Res Auditoria
Res Auditoria
Res Auditoria
CONCEPTO DE AUDITORIA Auditoria, en su acepcin mas amplia significa verificar la informacin financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable, veras y oportuna. Es revisar que los hechos, fenmenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados; que las polticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados; que se cumplen con obligaciones fiscales, jurdicas y reglamentarias en general. Es evaluar la forma como se administra y opera teniendo al mximo el aprovechamiento de los recursos. El auditor es aquella persona que lleva a cabo una auditoria capacitado con conocimientos necesarios para evaluar la eficacia de una empresa a la vez de poseer Una tica profesional y una responsabilidad hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un mejor servicio en el campo en que se desempea e integridad de la informacin de los mtodos empleados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha informacin. El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de las polticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo en las operaciones e informes y deben determinar si la organizacin cumple con ellos. As mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y si las actividades auditadas estn cumpliendo con los requerimientos apropiados. Tambin deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son consistentes con los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon. El auditor Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa. El auditor debe reunir, para el buen desempeo de su profesin caractersticas como: slida cultura general, conocimiento tcnico, actualizacin permanente, capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visin integradora, objetividad, responsabilidad, entre otras. Adems de esto, este profesional debe tener una formacin integral y progresiva.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA AUDITORIA La Auditora en su concepcin moderna naci en Inglaterra o al menos en ese pas se encuentra el primer antecedente. La fecha exacta se desconoce, pero se han hallado datos y documentos que permiten asegurar que a fines del siglo XIII y principios del siglo XIV ya se auditaban las operaciones de algunas actividades privadas y las gestiones de algunos funcionarios pblicos que tenan a su cargo los fondos del Estado.
La Auditora existe desde tiempos inmemoriales, prcticamente desde que un propietario entreg la administracin de sus bienes a otra persona, lo que haca que la Auditora primitiva fuera en esencia un control contra el desfalco y el incumplimiento de las normas establecidas por el propietario, el Estado u otros. Como elemento de anlisis, control financiero y operacional la Auditora surge como consecuencia del desarrollo producido por la Revolucin Industrial del siglo XIX. En efecto, la primera asociacin de auditores se crea en Venecia en el ao 1851 y posteriormente en ese mismo siglo se produjeron eventos que propiciaron el desarrollo de la profesin, as en 1862 se reconoci en Inglaterra la auditora como profesin independiente. En 1867 se aprob en Francia la Ley de Sociedades que reconoca al Comisario de Cuentas o auditor. En 1879 en Inglaterra se estableci la obligacin de realizar Auditoras independientes a los bancos. En 1880 se legaliz en Inglaterra el ttulo de Charretera Accountants o Contadores Autorizados o Certificados. En 1882 se incluy en Italia en el Cdigo de Comercio la funcin de los auditores y en 1896 el Estado de New York haba designado como Contadores Pblicos Certificados, a aquellas personas que haban cumplido las regulaciones estatales en cuanto a la educacin, entrenamiento y experiencia adecuados para ejecutar las funciones del auditor. Debido al mayor desarrollo de la auditora en Inglaterra, a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX se trasladaron hacia los Estados Unidos de Norte Amrica muchos auditores ingleses que venan a auditar y revisar los diferentes intereses en este pas de las compaas inglesas, dando as lugar al desarrollo de la profesin en Norte Amrica, crendose en los primeros aos de ese siglo el American Institute of Accountants (Instituto Americano de Contadores). Es conveniente considerar que la contabilidad y la Auditora que se realizaban en el siglo XIX y a principios del siglo XX no estaban sujetas a Normas de Auditora o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, por lo que la dificultad para ejecutarlos e interpretarlos gener en el primer cuarto del siglo XX una tendencia hacia la unificacin o estandarizacin de los procedimientos contables y de auditora, un ejemplo de esta aspiracin son los folletos mencionados anteriormente que emiti el Instituto Americano de Contadores, as como el Sistema Uniforme de Contabilidad Hotelera emitido por la Asociacin Hotelera del Estado de New York. En 1917 el ya creado Instituto Americano de Contadores prepar a solicitud de la Comisin Federal de Comercio de USA un "Memorandum sobre las auditoras de Balance General" que fue aprobado por la Comisin, publicado en el Boletn de la Reserva Federal y distribuido en forma de folleto a los intereses bancarios y de negocios y a los contadores de ese pas bajo el nombre de: "Contabilidad Uniforme, Propuesta presentada por el Comit de la Reserva Federal". Este folleto fue reeditado en 1918 bajo un nuevo ttulo, "Mtodos Aprobados para la Preparacin de Estados de Balance General", indicando tal vez el cambio de nombre a una realizacin del enfoque utpico de la "contabilidad uniforme". En 1929, el folleto fue revisado a la luz de la experiencia de la dcada transcurrida. En adicin a un cambio del ttulo, (que se convirti en "Verificacin de Estados Financieros" como evidencia de la creciente toma de conciencia
acerca de la importancia del Estado de Resultado), la revisin contena la significativa declaracin de que "la responsabilidad por la extensin del trabajo requerido debe ser asumida por el auditor". En 1936, el Instituto como vocero de una profesin que ya en esa fecha estaba bien establecida, revis los folletos previos y emiti de forma independiente bajo su propia responsabilidad un folleto titulado: "Examen de Estados Financieros por Contadores Pblicos Independientes", aparecieron dos interesantes desarrollos de la profesin: Primero, que la palabra "verificacin" utilizada en el ttulo del folleto anterior, no es una representacin exacta de la funcin del auditor independiente en el examen de los Estados Financieros de una entidad. Segundo, la aceptacin por el Instituto de la responsabilidad de la determinacin y publicacin de las normas y procedimientos de Contabilidad y Auditora. El aprovechamiento del trabajo de los auditores internos como parte del proceso de revisin de las Auditoras de Estados Financieros ha sido especficamente normado por el Instituto Americano de Contadores Pblicos Certificados. CLASIFICACION DE LA AUDITORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LICENCIATURA EN CONTADURIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Auditoria fiscal. Auditoria contable ( de estados financieros ) Auditoria interna. Auditoria externa. Auditoria operacional. Auditoria administrativa. Auditoria integral. Auditoria gubernamental.
Auditoria Financiera: Consiste en una revisin exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresa realizada por un contador publico, cuya conclusin es un dictamen a cerca de la correccin de los estados financieros de la empresa. Auditoria interna: Proviene de la auditoria financiera y consiste en: una actividad de evaluacin que se desarrolla en forma independiente dentro de una organizacin, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y constructivo para la administracin. En un instrumento de control que funciona por medio de la medicion y evaluacin de la eficiencia de otras clases de control, tales como: procedimientos; contabilidad y demas registros; informes financieros; normas de ejecucin etc. Auditoria de operaciones: Se define como una tcnica para evaluar sistemticamente de una funcion o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el area de estudio, con el objeto de asegurar a la administracin, que sus objetivos se cumplan, y
determinar que condiciones pueden mejorarse. A continuacin se dan algunos ejemplos de la autoridad de operaciones: * Evaluacin del cumplimiento de polticas y procedimientos. * Revisin de practicas de compras.
Auditoria administrativa:Es un examen detallado de la administracin de un organismo social realizado por un profesional de la administracin con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organizacin, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus metodos y controles, y su forma de operar. Auditoria fiscal: Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista fisico ( SHCP ), direcciones o tesorerias de hacienda estatales o tesorerias municipales. Auditoria de resultados de programas: Esta auditoria la eficacia y congruencia alcanzadas en el logro de los objetivos y las metas establecidas, en relacion con el avance del ejercicio presupuestal. Auditoria de legalidad: Este tipo de auditoria tiene como finalidad revisar si la dependencia o entidad, en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de disposiciones legales que sean aplicables ( leyes, reglamentos, decretos, circulares, etc ) Auditoria integral: Es un examen que proporciona una evaluacin objetiva y constructiva acerca del grado en que los recursos humanos, financieros y materiales son manejados con debidas economias, eficacia y eficiencia.
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL La tica profesional del auditor, se refiere a la responsabilidad del mismo para con el pblico, hacia los clientes y colegas y los niveles de conducta mximos y mnimos que debe poseer. A tal fin, existen cinco (5) conceptos generales, llamados tambin "Principios de tica" las cuales son:
Independencia, integridad y objetividad. Normas generales y tcnicas. Responsabilidades con los clientes. Responsabilidades con los colegas. Independencia, integridad y objetividad:
El auditor debe conservar la integridad y la objetividad y, cuando ejerce la contadura pblica, ser independiente de aquellos a quienes sirve. Los conceptos de la tica profesional, seccin ET 52-02 define la independencia como: "La capacidad para actuar con integridad y objetividad". Objetividad es la posibilidad de mantener una actitud en todas las cuestiones sometidas a la revisin del auditor.
El auditor debe expresar su opinin imparcialmente, en atencin a hechos reales comprobables, segn su propio criterio y con perfecta autonoma y, para tal fin, estar desligado a todo vnculo con los dueos, administradores e intereses de la empresa u organizacin que audite. Su independencia mental y su imparcialidad de criterio y de opinin deben serlo, no solamente de hecho, sino en cuanto a las apariencias tambin, por lo cual el auditor debe evitar cualquier entredicho que lo pueda vincular a situaciones que permitan dudar de tales cualidades. OBJETIVO DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS El objetivo principal es opinar si los estados financieros de una empresa presentan, o no razonablemente la situacin financiera, el resultado de sus operaciones, y los cambios de su posicin financiera. El Comit Tcnico de la Contadura Pblica en su pronunciamiento No. 7 plantea la siguiente definicin y objetivos de la auditora financiera: La auditora financiera tiene como objetivo la revisin o examen de los estados financieros por parte de un contador pblico distinto del que prepar la informacin contable y del usuario, con la finalidad de establecer su razonabilidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que la informacin posee. El informe o dictamen que presenta el contador pblico independiente otorga fe pblica a la confiabilidad de los estados financieros y por consiguiente, de la credibilidad de la gerencia que los prepar Para cumplir lo anterior, el trabajo de auditora implica, como finalidad inmediata proporcionar al propio auditor los elementos de juicio y de conviccin que le permiten sustentar de una manera objetiva su dictamen. Esto conduce a que en cada caso determine, segn las circunstancias, las pruebas que necesita para cumplir profesionalmente su trabajo. La Auditora Financiera se efecta en forma externa, por su amplia utilidad de validar la informacin financiera frente a terceros, pero esto no implica que no pueda efectuarse en forma interna, aunque esto no es usual por lo restringido de su uso. EL LICENCIADO EN AUDITORIA COMO AUDITOR EXTERNO ste es realizado por un contador pblico que no posee ningn tipo de vnculo ni relacin con la empresa que esta siendo auditada. Aqu el contador que realizar la auditoria externa, emplea tcnicas determinadas para emitir una opinin objetiva sobre la manera en la cual la empresa opera con su sistema de informacin, generando varias sugerencias que se pueden implementar para la mejora de los mismos.
La opinin que el auditor emita con respecto a los sistemas de informacin de una empresa tendr trascendencia entre terceros, ya que esto es garanta para la validez de la informacin que es generada por el sistema. Es importante que tengamos en cuenta que la auditora externa se hace bajo la figura de fe pblica, lo que indica que los sistemas de informacin deben tener credibilidad en cuanto a la informacin que fue examinada. La auditoria externa puede realizar un anlisis sobre cualquiera de los sistemas utilizados en una empresa, pero habitualmente, la mayora de las empresas requieren de de un anlisis acerca de su sistema de informacin financiera en una forma independiente para que de este modo, la auditoria externa puede otorgarle una validez garantizada frente a los usuarios del producto en cuestin, por lo que tradicionalmente el trmino que recibe la auditora externa se encuentra asociado al de auditora de estados financieros aunque uno no sea equivalente al otro. Por otro lado, la auditoria externa tiene por objetivo la averiguacin de sobre la integridad y autenticidad de los expedientes, de los documentos, y toda aquellas informacin producida por los sistemas de informacin en una empresa. La misma suele llevarse a cabo en el momento en que se tiene una intencin de publicar el producto del sistema informtico que ha sido examinado con el fin de apoyar al mismo mediante un opinin independiente a la empresa que suele darle la autenticidad que le permite a sus usuarios tomar las decisiones basadas en la confianza que brinda una persona encargada de la auditora externa en una entidad empresarial. Como hemos dicho antes, la auditoria externa debe ser realizada por una persona que se encuentre aptamente calificada para llevarla a cabo. El auditor debe tener la capacidad de emitir una opinin que resulte imparcial y experta, profesionalmente hablando, con respecto a los resultados que pueda llegar a lanzar la auditora realizada, basndose en el factor de que su opinin es la que acompaara el informe presentando una vez que la auditora se encuentre finalizada. Es importante para todo auditor externo que su opinin este respaldada en la veracidad que posean los documentos examinados y los estados financieros de la empresa, ya que no se debe imponer ningn tipo de
restriccin por parte de la empresa al auditor mientras est realizando sui trabajo de investigacin. Sin importar la situacin, un contador pblico, profesional, suele distinguirse por la combinacin del conocimiento completo acerca de los principios y procedimientos contables, junto con la capacidad de poder ofrecer un juicio certero y objetivo. Es importante que en el momento en que una empresa vaya a contratar un auditor para que realice la auditoria externa correspondiente, exija los documentos que avalen su profesionalidad. EL DICTAMEN COMO CULMINACION DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Es el documento de tipo formal que suscribe el Contador Pblico una vez finalizado su examen. Este documento se elabora conforme a las normas de la profesin y en l se expresa la opinin sobre la razn habilidad del producto del sistema de informacin examinado una vez culminado el examen. En el dictamen de Auditoria de Estados Financieros se comunica crticamente la conclusin a que ha llegado el auditor sobre la presentacin de los mismos y se explican las bases para su conclusin: El Consejo Tcnico de la Contadura Pblica acerca de las Normas Relativas a la Rendicin de Informes sobre Estados Financieros, emite el siguiente concepto sobre el dictamen del Contador Pblico: El resultado de un examen de estados financieros es una opinin que se conoce como dictamen. Cuando esta opinin o dictamen no tiene limitaciones o salvedades se le conoce como dictamen limpio. El dictamen del Contador Pblico es el documento formal que suscribe el Contador Pblico conforme a las normas de su profesin, relativo a la naturaleza, alcance y resultados del examen realizado sobre los estados financieros del ente. La importancia del dictamen en la prctica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo nico que el pblico conoce de su trabajo
DICTAMEN EN LIMPIO O SIN SALVEDADES: Se refiere cuando el Auditor expresa la opinin de los estados financieros presenta razonablemente la situacin financiera y los resultados de las
operaciones de la entidad de acuerdo con los principios contables y aplicados sobre una base consistente en el ao anterior. DICTAMEN CON SALVEDADES: El Auditor emite dictamen con salvedades cuando sus estados financieros de su entidad presentan razonablemente la situacin financiera salvo excepciones o limitaciones que no afecten de manera importante o significativa la situacin financiera o resultados de operaciones mostradas. DICTAMEN ADVERSO: Un informe contiene dictamen adverso cuando el Auditor ha llegado a la salvedad de que los estados financieros no presentan razonablemente la situacin financiera y los resultados con los principios de conformidad con los principios de contabilidad aplicados consecuentemente. DICTAMEN CON ABSTENCION DE EMITIR OPINION: Cuando el Auditor no esta en condiciones de dar una opinin profesional sobre los estados financieros tomados en su conjunto se obtendr de opinar explicando claramente las razones por los que no ha podido dictaminar esta situacin se presenta cuando la s restricciones y la aplicacin de los procedimientos de Auditoria son importantes limitando el alcance del examen. Es la base necesaria para que el contador pueda emitir una emitir una opinin o si la incertidumbre del Auditor es tan grande que no permite responsabilidad por dar su opinin. REQUISITOS DEL LICENCIADO EN CONTADURIA PARA TENER LA CONFIANZA DE TERCEROS. A saber:
Poseer ttulo de Contador Pblico debidamente reconocido por el poder Ejecutivo Federal. Prctica profesional. Cuidado y Diligencia profesional Independencia mental. Cules son los conocimientos tcnicos que debe tener el Contador Pblico?
estos y contribuciones
matemticas, administracin, derecho, economa, etc. Por qu el Contador Pblico, al realizar cualquier trabajo, debe tener cuidado y diligencia profesional? El Contador Pblico al aceptar cualquier trabajo, de antemano, se obliga a desarrollarlo con la ms estricta responsabilidad, aplicando toda su destreza, aptitud y capacidad para lograr un trabajo de alta calidad profesional. Cundo un Contador Pblico se considera que tiene independencia mental? El Contador Pblico, al realizar la Auditora, debe mantener una actitud independiente en todos los asuntos relativos al desarrollo de su trabajo, con la finalidad de Dictaminar en forma imparcial de acuerdo con el resultado de sus pruebas. En qu casos el Contador Pblico no tiene independencia mental? Se considera que no hay independencia ni imparcialidad para expresar una opinin que sirva de base a terceros para tomar decisiones, cuando el contador pblico:
grado, colateral dentro del cuarto y afn dentro del segundo, del propietario o socio principal de la empresa o de algn director, administrador o empleado del cliente, que tenga intervencin importante en la administracin del propio cliente.
pide su opinin, o tenga tratos verbales o escritos encaminados a ser director, miembro del consejo de administracin, administrador o empleado del cliente o de una empresa afiliada, subsidiaria o que est vinculada econmica o administrativamente, cualquiera que sea la forma que se le designe y se le retribuyan sus servicios. En el caso del comisario, se considera que subsiste la independencia e imparcialidad.
se le pide su opinin, o pretenda tener alguna injerencia o vinculacin econmica en la empresa, en un grado tal que pueda afectarse su libertad de criterio.
resultados del asunto que se le encomend de la empresa que contrat sus servicios profesionales y exprese su opinin sobre estados financieros en circunstancias en las cuales su emolumento dependa del xito de cualquier transaccin.
revisin de declaraciones y dictmenes para fines fiscales, fijacin de impuestos y otorgamiento de exenciones, concesiones o permisos de trascendencia y decisiones sobre nombramientos de contadores pblicos para prestar servicios a dependencias o empresas estatales.
40% de sus ingresos u otra proporcin que an siendo menor, sea de tal manera importante al total de sus ingresos que le impida mantener su independencia.
DEFINICION DE DICTAMEN, FE PUBLICA Y CERTIFICACION Y LA DIFERENCIA ENTRE ELLOS. El dictamen es el documento que suscribe el contador publico conforme a las normas de su profesin, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados financieros de la entidad de que se trate. La importancia del dictamen en la practica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo nico que el publico conoce de su trabajo. El publico inversionista, proveedores, acreedores, autoridades gubernamentales, etc., conocen las formas usuales de dictmenes de los auditores, de modo que una desviacin sustancial de esos modelos requiere una explicacin clara del motivo que la origina. Se establece que la finalidad es expresar una opinin profesional independiente respecto a s dichos estados presentan la situacin financiera,
los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Los elementos bsicos que integran el dictamen del auditor, son los siguientes: Destinatario.- Generalmente el dictamen se dirigir a los accionistas o a quien halla contratado los servicios del auditor. Identificacin de los Estados Financieros.- El dictamen del auditor se refiere al estado de situacin financiera y a los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situacin financiera. Opinin del auditor.- El dictamen deber establecer claramente la opinin del auditor acerca de s los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones que en el capital contable y los cambios en la situacin financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Redaccin y firma del dictamen.- Siempre deber aparecer el nombre y firma del contador publico para mantener la responsabilidad profesional individual de quien suscribe el dictamen; sin embargo, el dictamen puede redactarse utilizando la primera persona del plural (ejemplo: hemos examinado; en nuestra opinin; etc.) cuando el contador publico sea socio de una firma de contadores pblicos cuyo nombre se menciona en dicho documento. Fecha del dictamen.- Como regla general, la fecha del dictamen puede ser la misma en la que el auditor concluya su trabajo de auditoria, es decir, cuando se retira de las oficinas de la entidad, una vez obtenida la evidencia de la informacin que est dictaminando. Obligaciones en su uso.- Con el fin de asegurar uniformidad y evitar confusiones a los usuarios de los estados financieros, cuando se emite un dictamen deber prepararse conforme al modelo que se indica. LA FE PUBLICA se define como "la delegacin dada por el Estado para dar testimonios por escrito de determinados actos", pero como dira YANEL BLANCO LUNA en su libro MANUAL DE AUDITORA Y REVISORA FISCAL: "La fe pblica es slo la forma, la ESENCIA del contador es la CONFIANZA PBLICA" y la CONFIANZA PBLICA es lograda gracias a las capacidades tcnicas, profesionales y ticas. Certificacin, Dictamen Y Fe Pblica Introduccin: En La siguiente aplicacin multimedia aprenderemos un poco sobre lo que es un dictamen, fe pblica y certificacin, as como un poco sobre el porque se
diferencian, o en que son similares y mencionaremos tambin algunos ejemplos de lo anterior. Dictamen: es aquel documento que respalda el contador pblico conforme al reglamento de su empleo, referente a la naturaleza su importancia y resultado de la prueba realizada sobre los estados financieros de la entidad de que se trate. La finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinin profesional independiente respecto a si dichos estados presentan la situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La certificacin es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garanta por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio estn conforme a los requisitos especificados. La certificacin es en consecuencia el medio que est dando la garanta de la conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificacin se materializa en un certificado: El certificado es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema de certificacin, que indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, est conforme a una norma o a otro documento normativo especificado. Fe pblica: para establecer un criterio propio en relacin con las circunstancias y caractersticas que la fe pblica posee, hay que distinguir los requisitos, notas y tipos de fe pblica tomando en cuanta que sta siempre es la mismas tanto para: notarios, secretarios judiciales, cnsules. Sobre hechos, actos y contratos en los que intervienen. Diferencia de Dictamen, Fe pblica, Certificacin: Dictamen es un documento generalmente suscripto por un... un profesional
que emite opinin escrita sobre algn tema en especial (dictaminar, emitir dictamen sobre un tema).
Por ejemplo, el profesional auditor que emite dictamen (opinin) sobre los Estados Contables de una empresa.
Fe pblica la trasmite un notario a travs de un documento firmado y protocolizado por l, como profesional. Se dice que el notario ha dado fe pblica (dado por cierto) a tal o cual documento.
Por ejemplo una escritura de un inmueble o un acta de asamblea de una Sociedad. Certificacin: es un registro oficial de alguna autoridad, que asigna nmero de registro y que hace constar el nivel de cumplimiento.
Conclusin: Al final de este desarrollo pudimos darnos cuenta de que certificacin, dictamen y fe pblica son tres cosas distintas aunque a la vez similares pero se utilizan de diferente manera y con esto creo el objetivo queda cumplido de una buena forma.