La Quinta Republica
La Quinta Republica
La Quinta Republica
�ndice
1 Historia
2 Situaci�n actual
2.1 Partidos pol�ticos
2.1.1 Izquierda
2.1.2 Centro
2.1.3 Derecha
3 V�ase tambi�n
4 Bibliograf�a
4.1 Art�culos
4.2 Libros
Historia
El texto votado en 1958 introdujo una novedad en el modo de elecci�n del Presidente
de la Rep�blica, antes elegido por sesi�n conjunta de la Asamblea Nacional y del
Senado. El recuerdo de la tediosa elecci�n de 1954, en la que hicieron falta trece
escrutinios para que los diputados y senadores se pusieran de acuerdo en elegir a
Ren� Coty, estaba todav�a en la memoria. La nueva Constituci�n confi� la misi�n de
elegir Presidente a un Colegio de aproximadamente 80.000 grandes electores
(diputados, senadores, consejeros generales, alcaldes y delegados de los consejos
municipales). Este sistema s�lo fue usado una vez, el 21 de diciembre de 1958.
En mayo de 1968, el r�gimen se paraliz� durante varias semanas por una insurrecci�n
sin precedentes. Por primera vez en ese siglo una huelga general paralizaba el pa�s
entero. El movimiento de mayo de 1968 estuvo fuertemente influido por diferentes
corrientes de izquierda radical (mao�smo, trotskismo, consejismo, situacionismo,
anarquismo, etc.) que marcaron los a�os 1970 y dejaron una profunda huella
cultural. Estos hechos se inscriben en un movimiento revolucionario internacional
que afect� a todos los pa�ses occidentales, inspirados por los sucesos en Francia,
aunque dentro de �sta el mayo de 1968 no lleg� a generar una radical transformaci�n
pol�tica ni caus� el fin del r�gimen gaullista.
El Parlamento est� formado por la Asamblea Nacional, constituida por 577 diputados,
y por el Senado, compuesto actualmente por 331 senadores (346 en 2010) elegido por
seis a�os por sufragio indirecto y siendo renovados la mitad cada tres a�os (a
partir de 2010).
Partidos pol�ticos
Centro
Derecha
Uni�n por un Movimiento Popular (Union pour un Mouvement Populaire): creado por
Jacques Chirac el d�a siguiente de su reelecci�n en 2002 a partir del RPR, heredero
de la UNR del General de Gaulle, este partido de inspiraci�n gaullista defiende
tesis liberales y el libre mercado as� como la privatizaci�n de ciertos servicios
p�blicos. Fue el partido del expresidente Nicolas Sarkozy. El partido fue
oficialmente refundado como Los Republicanos (en franc�s: Les R�publicains) el 30
de mayo de 2015.
Movimiento por Francia (Mouvement pour la France): partido soberanista de
tendencia conservadora, presidido por Philippe de Villiers.
Nuevo Centro (Nouveau Centre): creado por Maurice Leroy y Herv� Morin, es el
partido de la derecha que apoya al presidente Nicolas Sarkozy.
Frente Nacional (Front National): partido de extrema derecha dirigido por
Marine Le Pen.
Movimiento Nacional Republicano (Mouvement National R�publicain): partido de
extrema derecha, escisi�n del anterior.