IV República Francesa
IV República Francesa
IV República Francesa
El GPRF sentó las bases de un nuevo orden constitucional que dio lugar a la Cuarta
República, que experimentó un espectacular crecimiento económico (les Trente
Glorieuses). Francia fue uno de los miembros fundadores de la OTAN (1949). Francia
intentó recuperar el control de la Indochina francesa, pero fue derrotada por el Viet Minh en
1954 en la culminante batalla de Dien Bien Phu. Sólo unos meses después, Francia se
enfrentó a otro conflicto anticolonialista en Argelia. La tortura y la represión sistemáticas,
así como las ejecuciones extrajudiciales que se perpetraron para mantener el control de
Argelia, tratada entonces como parte integrante de Francia y hogar de más de un millón de
colonos europeos,55 asolaron el país y estuvieron a punto de provocar un golpe de estado
y una guerra civil.56
V República Francesa
Artículo principal: Quinta República francesa
La Constitución de 1958, que dio paso a la Quinta República, supuso un aumento de poderes para
el ejecutivo.
Desde los atentados de 1995 en el metro y el RER de París, Francia ha sido objeto de
ataques esporádicos por parte de organizaciones islamistas, en particular el atentado
contra Charlie Hebdo en enero de 2015,65 que provocó las mayores concentraciones
públicas de la historia de Francia, al reunir a 4,4 millones de personas, los atentados de
noviembre de 2015 en París, que causaron 130 muertos,66 el ataque más mortífero en
suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial y el más mortífero en la Unión Europea
desde los atentados de los trenes de Madrid en 2004, así como el atentado con camión de
Niza de 2016, que causó 87 muertos durante las celebraciones del Día de la Bastilla.
La Operación Chammal, los esfuerzos militares de Francia para contener al ISIS, mató a
más de 1000 efectivos del ISIS entre 2014 y 2015. 6768
A finales de 2018, acontecieron diversas protestas y detenciones en París relacionadas
con el movimiento de los chalecos amarillos,69 en descontento por las políticas sobre el
precio del combustible del presidente Macron.
Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno de Francia
Relaciones exteriores
Francia es miembro fundador de las Naciones Unidas y es uno de los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto. En 2015, se le
calificó como «el Estado mejor conectado del mundo» por ser el que más instituciones
internacionales integra; entre ellas, el G7, la Organización Mundial del Comercio (OMC),
la Comunidad del Pacífico (SPC) y la Comisión del Océano Índico (COI). Es miembro
asociado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el principal miembro de
la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), formada por 84 países
francófonos.72
Como importante centro de relaciones internacionales, Francia es el tercer país con mayor
número de misiones diplomáticas, sólo superado por China y Estados Unidos, mucho más
poblados.73 También alberga las sedes de varias organizaciones internacionales, como
la OCDE, la UNESCO, Interpol, la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la OIF.
Francia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero bajo
el presidente De Gaulle se excluyó del mando militar conjunto, en protesta por la relación
especial entre Estados Unidos y Gran Bretaña, y para preservar la independencia de la
política exterior y de seguridad francesa. Bajo el mandato de Nicolas Sarkozy, Francia se
reincorporó al mando militar conjunto de la OTAN el 4 de abril de 2009. 74
Francia invierte en el desarrollo de países de bajos ingresos, especialmente en África. La
asistencia oficial representó un 0,36 % del producto nacional bruto de Francia en 2014. 75