Trabajo Gestion Almacenamiento
Trabajo Gestion Almacenamiento
Trabajo Gestion Almacenamiento
INFORME ACADÉMICO
“GESTIÓN DE ALMACENES”
AUTOR(ES):
Piura- Perú
2018
1
Índice:
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
CAPITULO I: CONCEPTO SEGÚN AUTORES ................................................................ 5
1.1 GESTIÓN DE ALMACENES: .............................................................................. 5
1.2 IMPORTANCIA Y OBJETIVOS ............................................................................... 5
CAPÍTULO II: FUNCIONES DE GESTION DE ALMACENES ....................................... 7
2.1 CONSOLIDACIÓN: ................................................................................................... 7
2.2 DIVISIÓN DE ENVÍOS:............................................................................................. 7
2.3 COMBINACIÓN DE MERCANCÍAS: ...................................................................... 7
CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO: ....................................... 9
3.1 Definición Organización: ............................................................................................. 9
3.2 Definición de Almacenamiento: .................................................................................. 9
3.3 Organización de almacenamiento: ............................................................................. 11
3.3.1 Recepción: ........................................................................................................... 11
3.3.2 Almacenamiento: ................................................................................................ 11
3.3.3 Control de Inventario: ......................................................................................... 11
3.3.4 Preparación de Pedidos (Picking/Surtido): .................................................... 11
3.3.5 Despacho (Embarque): ........................................................................................ 11
3.4 Elementos: ............................................................................................................ 12
CAPÍTULO IV: MANIPULACIÓN DE MATERIALES: ................................................. 12
4.1 UNIDADES DE MANIPULACIÓN ......................................................................... 13
4.3 LAYOUT DEL ALMACÈN: .................................................................................... 13
4.3.1 MODELOS DE LAYOUT PARA UN ALMACENAMIENTO ........................ 14
CAPÍTULO V: SISTEMAS Y EQUIPOS DE MANIPULACIÒN .................................... 15
5.1 SISTEMA DE BLOQUES APILADOS ............................................................... 15
5.2 SISTEMA CONVENCIONAL: ................................................................................ 15
5.3 SISTEMA COMPACTO O DRIVE-IN: ................................................................... 16
5.4 SISTEMA DINÁMICO: ............................................................................................ 16
5.5 SISTEMA MÓVIL: ................................................................................................... 16
5.6 EQUIPOS DE MANIPULACIÓN ....................................................................... 17
5.6.1 TRANSPORTADORES DE PALLET: ........................................................ 17
5.7 CARRETILLAS O MONTACARGAS ................................................................ 17
CAPÍTULO VI: LOCALIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO ....................................... 18
6.1 Definición de localización de Almacenamiento: ....................................................... 18
[ CITATION ABA07 \l 10250 ] dice que una vez establecidos los principios de
manipulación y almacenamiento de materiales y su ubicación en patios y bodegas se
precede a normalizar su localización e identificación física, de acuerdo con los sitios que
ocuparán sus inventarios. ................................................................................................. 18
La localización de un almacén es una decisión estratégica, puesto que influyen en casi
todos los departamentos de la empresa , con el fin de buscar el lugar óptimo para instalar
un sus materias primas. .................................................................................................... 18
La Gestión de Almacenes Se clasifican en: ......................................................................... 18
Almacenes Centrales: Aquellos que se localizan lo más cerca posible del centro de
fabricación. Están preparados para manipular cargas de grandes dimensiones .................. 18
Almacenes regionales: aquellos que se ubican cerca del punto de consumo. Están
preparados para recoger cargas de grandes dimensiones y servir mediante camiones de
distribución de menor capacidad. ........................................................................................ 18
6.3 PARAMETRO A CONSIDERAR PARA LA LOCALIZACION: .......................... 19
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS: ............................................................................... 22
ANEXOS: ............................................................................................................................ 23
INTRODUCCIÓN
en el servicio al cliente, junto con una reducción drástica del stock, han potenciado la
necesidad de tener una organización eficaz en los almacenes, constituyendo hoy en día, sin
duda alguna, uno de los puntos neurálgicos más importantes para una correcta política de
satisfacer las necesidades de los clientes al menor costo y con un alto nivel de servicio.
que nos deben llevar a una decisión definitiva de lo que la empresa requiere. Pasando por
una serie de alternativas previas para definir qué tipo de almacén es el que necesitamos de
productos para garantizar los servicios de manera constante y así optimizar la eficiencia en
4
CAPITULO I: CONCEPTO SEGÚN AUTORES
Según Anaya (2008), “Es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una
generales; el cual forma parte esencial en la fabricación, puesto que es necesario cada vez
dentro de la red logística ya que construye decisiones claves que definen en gran medida la
5
Los objetivos principales que se obtienen de un sistema de almacenaje son:
Reducción de costos
eficaces a través del etiquetado de productos y crear una cadena de custodia que
Del autor citado, se dice que el almacén tiene dos funciones básicas más
2.1 CONSOLIDACIÓN:
Estos Almacenes reciben productos de múltiples proveedores y los agrupan para servirlos al
mismo cliente Cuyo fin es agrupar productos similares de distintos fabricantes para,
consolidando varios productos en un solo envío, hacerlo llegar al destinatario final.
2.2 DIVISIÓN DE ENVÍOS:
muelles de carga, pasando por los controles de calidad, cuarentenas y cambios de embalaje
necesarios.
establecer un sistema para agrupar y ordenar los pedidos según las rutas de distribución.
calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente son las funciones con las
acepciones: una etimológica que proviene del griego organón, que significa instrumento;
otra que se refiere a la organización como una entidad o grupo social; y otra más que se
trabajo, que permitan una óptima coordinación de los recursos y las actividades
almacenamiento, es realizada por diferentes empresas, desde que adquieren las materias
primas y pasan por los procesos de transformación y le llegan al consumidor final. Lo que
sistema logístico de toda empresa donde se almacena mercancías entre el punto de origen
Un Almacén:
Almacenar:
óptimas para su utilización hasta que son requeridos por el usuario o cliente final.
3.3 Organización de almacenamiento:
3.3.1 Recepción:
Proceso que permite el control y gestión de lo que ingresa al almacén -desde una
3.3.2 Almacenamiento:
físico.
dentro del almacén. Así mismo, corresponde a todos los movimientos que se realice de la
hoja de packing, etc.); la inspección física del producto (físico vs documentos); hasta el
necesariamente es el dueño del edificio- donde están las unidades individuales en sistema
todo el tiempo.
gatos de plataforma, contenedores que guardan los productos para las órdenes, y cintas
transportadoras.
agrega poco valor al producto, consume una parte del presupuesto de manufactura. Este
Lugar
Tiempo
Espacio
Cantidad.
Es preciso identificar los estándares existentes al respecto. Para comenzar, hay que
almacenamiento y transporte.
planificarse para logar la facilitación del flujo de materiales, es preciso tener en cuenta:
Figura.1, Distribución de
línea u
almacenados.
Figura.2, Distribución de
línea recta
CAPÍTULO V: SISTEMAS Y EQUIPOS DE MANIPULACIÒN
SISTEMAS DE MANIPULACIÓN:
se apilan en forma de bloques separados por pasillos a fin de permitir un fácil acceso a los
en material de almacenamiento.
sola referencia a la hora de preparar lotes de salida, presenta problemas al no conocer cuál
mercancía.
Ventaja: Éste sistema es de fácil adaptación y permite una distribución lógica del
ocupación eficiente del espacio, tanto de la superficie como del volumen disponible en el
local.
homogénea, con poca rotación que afecte al mismo tiempo todos los artículos.
Este sistema permite aplicar el método FIFO FIRST el cual consiste en dar salida
por orden de entrada con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para
Requieren del esfuerzo humano para levantar el pallet. Están Provistos de un timón
que, por medio de un movimiento repetido, acciona una bomba hidráulica que levanta el
pallet.
Están provistos de Horquillas, que son elementos que sirven para la manipulación a
estos se les pueden incorporar bobinas o prensas en lugares de horquillas. Las Carretillas
forma:
contrapeso en la parte posterior, Esta sirve para balancear la carga cuando este se eleva,
caracteriza porque sus horquillas permiten el levantamiento de un pallet del suelo, girarlo
[ CITATION ABA07 \l 10250 ] dice que una vez establecidos los principios de
precede a normalizar su localización e identificación física, de acuerdo con los sitios que
casi todos los departamentos de la empresa , con el fin de buscar el lugar óptimo para
cualquiera de las características anteriores hay una pregunta previa que se deben realizar
todas aquellas empresas que necesitan un almacén, esta pregunta tan importante es la
localización en la que debemos situar nuestro almacén, pues esta decisión va a tener una
Costes operativos.
Servicio al cliente.
Con un almacén bien estructura habrá un mayor aprovechamiento del área del mismo,
instalaciones personales.
materiales del almacén correctamente y a la vez llevar un buen registro de las salidas
y entradas.
RECOMENDACIONES
en exceso para poder sectorizar al inventario del almacén para que esté mejor controlado y
Las empresas deben de tener en cuenta el espacio que tiene su almacén y ver si el
buen recaudo y así evitar excesos de mercadería en los almacenes lo cual generara que
almacenes¨
10,105-110.
almacen/gestion-de-almacenes-definicion-/