Monografia Windows XP
Monografia Windows XP
Monografia Windows XP
LA PLACA MADRE
Docente:
Lic. Edgar Palacios Mattos
Integrantes:
De la Cruz Ramos, Judith
Garay Mamani, Josue Maicol
Maldonado Martínez, Edith
Yauri García, Lizeth
Huaynalaya Lazo, Melina
Gomero Alanya, Gabriel
Inga Serpa, Yereni Freddy
SICAYA - 2018
1
INTRODUCCIÓN
La edición de información así como su transmisión han permitido ver el mundo de otra
forma, descubriendo un nuevo lenguaje y sistema numérico de comunicación cuyos
orígenes son muy interesantes.
Los Alumnos
2
DEDICATORIA
3
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 3
INDICE............................................................................................................................................ 4
CAPÍTULO UNO .............................................................................................................................. 6
WINDOWS XP CARACTERISTICAS PRINCIALES Y ESTRUCTURA DE LOS PERIFERICOS DE UNA PC.
....................................................................................................................................................... 6
1.1. Windows XP................................................................................................................... 6
1.1.1. Desarrollo de Windows XP .......................................................................................... 7
1.1.2. Características ............................................................................................................. 7
1.1.3. Interfaz ........................................................................................................................ 8
1.1.4. Ediciones ..................................................................................................................... 9
1.1.5. Service pack ................................................................................................................. 9
1.2. Periféricos de entrada y salida de una PC. .................................................................. 12
1.3. Partes de una mainboards (placa madre). .................................................................. 15
1.4. Tecnologías de las Mainboard..................................................................................... 23
CAPÍTULO DOS............................................................................................................................. 31
INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE ............................................................................................ 31
2.1. Slot de arquitectura ISA................................................................................................ 31
2.2. Slot de arquitectura local bus VL VESA ............................................................................ 32
2.3. Slot de arquitectura MCA ................................................................................................. 34
2.4. Slot de arquitectura EISA.................................................................................................. 35
2.5. Slot de arquitectura PCI ................................................................................................... 36
2.6. Slot de arquitectura AGP .................................................................................................. 37
CAPÍTULO TRES............................................................................................................................ 39
INFRAESTRUTURA DE HARDWARE ACTUAL ................................................................................ 39
3.1. Arquitectura actual de una PC ......................................................................................... 39
3.2. Que son chipset ................................................................................................................ 47
3.3. Que son Sockets y slots .................................................................................................... 56
4
3.3.1. Sockets ...................................................................................................................... 56
3.3.2. Slot............................................................................................................................. 59
3.4. Funciones de los interfaces y conectores incorporados .................................................. 61
3.4.1. Interfaz: ..................................................................................................................... 61
3.4.2. Conectores: ............................................................................................................... 63
3.5. Función del microprocesador........................................................................................... 64
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 67
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 68
..................................................................................................................................................... 68
5
CAPÍTULO UNO
1.1. Windows XP
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de Sistema
operativo desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de
2001. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.
6
vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del
reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.
Windows XP está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada
Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se
asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos.
1.1.2. Características
Ambiente gráfico
Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de
instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el
desarrollo de temas de escritorio.
Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual
y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una
sesión sin perder esa información.
7
ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en
pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
Escritorio remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una
computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet,
teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como
el establecimiento de una red FireWire.
1.1.3. Interfaz
Windows XP, ofrece una nueva interfaz gráfica. El menú del comienzo y
capacidad de indexación de directorios de Windows fue reajustado y muchos
efectos visuales fueron agregados, incluyendo:
Colores brillantes.
Botón "Cerrar" (x) de color rojo.
Botones estándar de colores en las barras de herramientas de Windows
e Internet Explorer.
Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos.
Un gráfico en los iconos de la carpeta, indicando el tipo de información
que se almacena.
Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio
Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas.
Capacidad para prevenir cambios accidentales.
Destaca programas recién instalados en el menú de inicio.
Sombras bajo los menús (Windows 2000 tenía bajo el puntero del
mouse, pero no en los menús).
Al igual que en los anteriores Windows (Windows 98, Windows 2000, Windows
Millenium Edition) y a diferencia de los posteriores Windows XP (con Service
Pack), el Explorador de Windows incluye la vista preliminar (en miniatura) de
archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en
las carpetas y en la vista en miniatura. Ya sean páginas Web guardadas
localmente o accesos directos a Internet (url).
8
1.1.4. Ediciones
Service Pack 1
El SP1 para Windows XP fue lanzado el 9 de noviembre de 2002. Las
características que tiene son las siguientes:
9
en la vista en miniatura. Ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos
directos a Internet (url). Al igual que el anterior sistema operativo Windows XP
(sin SP) y a diferencia de los posteriores (SP2 y SP3), se mantiene la barra
Multimedia en Internet Explorer (versión 6.0.2600.0000), que lo integra con el
Reproductor de Windows Media. El soporte de Windows XP Service Pack 1
finalizó el 10 de octubre de 2006.
Service Pack 2
El 6 de agosto de 2004, lanzó el SP2, que incluía todas las correcciones
encontradas en el SP1, además de varias novedades, centradas sobre todo en
dar mayor seguridad al sistema operativo. Dichas novedades son:
10
Microsoft retirará el soporte de Service Pack 2 el 13 de julio de 2010. Sin
embargo tendrá soporte extendido hasta el año 2014.
Service Pack 3
Windows XP Service Pack 3 (SP3) build 5512 RTM fue lanzado para fabricantes
el 21 de abril de 2008, y al público en general, a través del Centro de descargas
de Microsoft y Windows Update, el 6 de mayo de 2008. Las características
generales han sido publicadas por Microsoft en el documento Windows XP
Service Pack 3 Overview. SP3 contiene nuevas características: actualizaciones
independientes de Windows XP y características tomadas de Windows Vista.
El SP3 puede ser instalado en las versiones retail y OEM de Windows XP y tener
funcionalidad completa durante 30 días sin necesidad de introducir una clave de
producto. Pasado ese tiempo, se le pedirá al usuario que introduzca una clave
válida y active la instalación. Las versiones de tipo licencia por volumen (VLK)
necesitan también que se introduzca una clave de producto.[4]
11
Según las declaraciones de Microsoft, el soporte para el SP3 finalizará en abril
de 2014.
Está compuesto por una serie de discos de material rígido, agrupados en un único eje,
teniendo cada disco un cabezal. Los cabezales flotan sobre la superficie del disco
apoyados en un colchón de aire, eso significa que deben ser conservados en cajas
12
herméticamente cerradas para evitar problemas causados por el polvo y otros
elementos extraños.
13
Impresoras (Periférico de Salida): Son utilizados para la impresión de datos sobre papel.
Existen tres tipos principales de impresoras: Matricial (o de Matriz de Puntos), chorro a
Tinta y Láser.
14
1.3. Partes de una mainboards (placa madre).
15
Ranura AGP:
Las ranuras AGP se utilizan especialmente para tarjetas gráficas AGP. Pero empiezan
a ser reemplazadas por las ranuras PCI Express.
Ranura PCI:
Permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los
componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación.
Ranura CNR:
16
El chipset:
Serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los
diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, Se divide en dos
secciones, el puente norte y puente sur un reloj: regula la velocidad de ejecución del
microprocesador.
Conectores Memoria:
17
Conectores ATX de alimentación:
Puerto Joystick/MIDI:
Puerto paralelo:
18
Puerto USB:
Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares)sirve para
conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas
adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc.
SW1-SW2-SW3:
Ventilador:
19
Chip BIOS / CMOS:
Batería:
20
Jumper:
Conductor de cobre cubierto de plástico utilizado para unir dos pines y completar
un circuito.
Cache:
Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder rápidamente
a la información que utiliza el procesador.
El Bus:
21
Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos
externos e internos del microprocesador.
Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información
específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o
dispositivo al que se hace referencia.
Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio
de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar
el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz
(entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del
bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la
memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La
velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la
frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
Conectores IDE:
Aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y
unidades lectoras de CD/CD-RW.
Conectores de sonido:
Las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
22
Conectores PS/2 para mouse y teclado:
23
Estándar BTX
En las primeras PCs no existía un formato estandarizado, no fue hasta unos años
después, con la llegada del formato XT que se definió por primera vez las dimensiones y
ubicación de las partes que conformaban la placa madre. Luego vino el AT con bastantes
cambios importantes, pero no fue hasta el ATX, que aparece en el año 1996, cuando se
diseñó un estándar teniendo muy en cuenta la circulación del aire.
Serial ATA II
24
RAID: Performance o seguridad
Últimamente en la mayoría de las placas base podemos ver dos o cuatro conectores S-
ATA dedicados especialmente al soporte de RAID (Redundant Array of Independent
Disks o conjunto redundante de discos independientes).
Este sistema permite conectar varios discos en simultáneo para logar mayor
rendimiento, mayor seguridad o ¡ambas! Estos métodos se categorizan por números o
niveles, siendo los más utilizados RAID 0, RAID 1, RAID 2 y RAID 3.
RAID 0:
Ofrece mayor rendimiento, ya que se utilizan dos discos, pero en Windows éstos suman
su capacidad para conformar una sola unidad y cada archivo es almacenado en
fragmentos que se reparten entre los dos discos.
RAID 1:
Este nivel utiliza dos discos donde almacena una copia de cada archivo en ambos discos
y se lo conoce como “espejado”. Es más seguro, ya que genera un backup en tiempo real
25
en el otro disco y ante una pérdida de información no necesita reconstruir datos, ya que
el segundo disco contiene la misma estructura de archivos que el principal.
RAID 2-3:
En este método se congregan más discos para formar un conjunto, y por lo tanto
obtener tolerancia a fallas múltiples. Se utiliza corrección de errores ECC para RAID 2 y
paridad para RAID 3. Suele utilizarse en servidores web, de correo y de archivos.
Antes conocido como 3GIO y apoyado por Intel, nació en 2004 y fue pensado para
reemplazar definitivamente al PCI y al AGP, el PCI-Express es un bus local que utiliza una
señal serie punto a punto, que logra altas tasas de transferencia al enviar y recibir
información. Por ahora está presente en los motherboards de alta gama o en las
versiones “Deluxe”, pero de a poco se va afianzando cada vez más, hasta que en unos
dos o tres años reemplace por completo al PCI.
26
SLI y CrossFire: Gráficos en paralelo
En la lucha por alcanzar el máximo rendimiento Vidia y ATI se enfrentan una vez más
para ser el líder del mercado en el apartado de la aceleración 3D. Vidia desarrolló en
2003 una tecnología llamada SLI (Scalable Link Interface) basándose en una idea que
unos cuantos años atrás ya se había utilizado en las clásicas placas 3Dfx VooDoo2.
SLI consta de instalar dos placas aceleradoras idénticas en un mismo motherboard que
soporte esta norma y que, obviamente, posea dos zócalos PCI-Express 16x libres.
USB 3.0
La tercera versión del puerto más popular, se encuentra en pleno desarrollo. La primera
especificación estará disponible pronto y los primeros dispositivos verán la luz en lo que
queda del 2009 o durante 2010.
27
UWB
Existen pruebas para dar vida a una tecnología inalámbrica tanto para USB como para
FireWire, más precisamente sobre un enlace o señal llamado UWB (UltraWide Band).
Apuntan a reemplazar a las existentes redes WiFi y dispositivos Bluetooth con estos
enlaces ultra-rápidos. Estas nuevas implementaciones son también conocidas como
Wireless USB (también conocido como WiMedia) y Firewireless –aunque no son sus
nombres definitivos-. El Wireless USB operará a la nada despreciable cifra de 300 Mbits
por segundo.
e-SATA
Estandarizado a mediados de 2004, pasó mucho tiempo hasta que los fabricantes de
hardware incluyeran el estándar e-SATA (o external Serial-ATA) en sus productos. No se
trata de una interfaz de conexión de discos más, se trata de la primera interfaz exclusiva
para discos duros en versión externa. Cada vez más motherboards incorporan entre sus
puertos, uno o más de este tipo.
Con respecto a las características técnicas, el e-SATA es muy similar al Serial-ATA interno.
Sólo varían los valores de voltaje para los canales de envío y recepción de datos y el
formato de los conectores externos.
28
Memoria DDR2 y DDR3
Son módulos de memoria basados en el mismo concepto que las memorias DDR:
manejar el doble de información por cada ciclo de reloj. No incorporan un gran cambio
o revolución con respecto a la DDR original (como sí lo es el salto de la arquitectura de
memoria SIMM a DIMM o DIMM a DDR), salvo por los incrementos de frecuencia de
trabajo, reducción de consumo de energía (de 2,5 volts en DDR a 1,8 v en DDR2 a 1,5 v
del DDR3) y costos de fabricación. Tampoco son compatibles entre sí ni los módulos
DDR, ni los DDR2, ni los DDR3: todos ellos poseen pequeñas muescas, distinta tensión
de trabajo o diferente cantidad de contactos que los hacen incompatibles.
La memoria DDR2 parte en una frecuencia de operación de 533 MHz, pasando por los
667 y 800, llegando a los 1066. En cambio, los módulos DDR3 parten en 800 y llegan
(hasta ahora) a los 1600 MHz, pasando por pasos intermedios de 1066 y 1333.
29
Dual Channel
30
CAPÍTULO DOS
INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE
Luego de un intento fallido en instalar una tecnología propia que no tuvo mucho éxito, la
firma buscó recuperar el mercado de los ordenadores con la llegada del EISA (es decir, siglas
que significaron Extended Industry Standard Architecture) extensión que también era
compatible con las conexiones ISA.
Desgraciadamente esta compatibilidad no era tan alta como se esperaba, ya que muchos
usuarios de ordenadores ISA debían tener mucho cuidado a la hora de elegir un nuevo
Hardware a instalar, considerándose no solo las Direcciones de Entrada y Salida, sino
también la IRQ, de lo contrario podía haber incompatibilidades y hasta daños en su
funcionamiento.
31
Este intento fallido de compatibilidad llevó a la realización de la conectividad ISA Plug and
Play (Enchufar y disfrutar) que generó más problemas de los que había, lo que
posteriormente fue llevado a una evolución de lo que hoy en día son las Ranuras PCI, que
comenzaron a desplazar progresivamente esta conectividad.
LOCAL BUS
Teniendo en cuenta las mencionadas limitaciones del bus AT y la infalibilidad de los buses
EISA y MCA para asentarse en el mercado, en estos años se han ideado otros conceptos de
bus. Se inició con el llamado Vesa Local Bus (VL-Bus), que fue concebido y propagado
independientemente por el comité VESA, que se propuso el definir estándares en el ámbito
de las tarjetas gráficas y así por primera vez y realmente tuviera poco que ver con el diseño
del bus del PC. Fueron y son todavía las tarjetas gráficas quienes sufren la menor velocidad
32
del bus AT. Por eso surgió, en el Comité VESA, la propuesta para un bus más rápido que fue
el VESA Local Bus.
Al contrario que con el EISA, MCA y PCI, el bus VL no sustituye al bus ISA sino que lo
complementa. Un PC con bus VL dispone para ello de un bus ISA y de las correspondientes
ranuras (slots) para tarjetas de ampliación. Además, en un PC con bus VL puede haber, sin
embargo, una, dos o incluso tres ranuras de expansión, para la colocación de tarjetas
concebidas para el bus VL, casi siempre gráficos. Solamente estos slots están conectados
con la CPU a través de un bus VL, de tal manera que las otras ranuras permanecen sin ser
molestadas y las tarjetas ISA pueden hacer su servicio sin inconvenientes.
El VL es una expansión homogeneizada de bus local, que funciona a 32 bits, pero que puede
realizar operaciones a 16 bits. VESA presentó la primera versión del estándar VL-BUS en
agosto de 1992. La aceptación por parte del mercado fue inmediata. Fiel a sus orígenes, el
VL-BUS se acerca mucho al diseño del procesador 80486. De hecho presenta las mismas
necesidades de señal de dicho chip, exceptuando unas cuantas menos estrictas destinadas
a mantener la compatibilidad con los 386.
33
Tras la presentación del procesador Pentium a 64 bits, VESA comenzó a trabajar en un
nuevo estándar (VL-Bus versión 2.0). La nueva especificación define un interface de 64 bits
pero que mantienen toda compatibilidad con la actual especificación VL-BUS. La nueva
especificación 2.0 redefine además la cantidad máxima de ranuras VL-BUS que se permiten
en un sistema sencillo. Ahora consta de hasta tres ranuras a 40 Mhz y dos a 50 Mhz, siempre
que el sistema utilice un diseño de baja capacitancia.
En el nombre del bus VL queda de manifiesto que se trata de un bus local. De forma distinta
al bus ISA éste se acopla directamente en la CPU. Esto le proporciona por un lado una
mejora substancial de la frecuencia de reloj (de la CPU) y hace que dependa de las líneas de
control de la CPU y del reloj. A estas desventajas hay que añadirle que no en todos los
puntos están bien resueltas las especificaciones del comité VESA, hecho que a la larga le
llevará a que el éxito del bus VL se vea empañado por ello. En sistemas 486 económicos se
podía encontrar a menudo, pero su mejor momento ya ha pasado.
BUS MICRO CHANNEL (MCA), Vistas las limitaciones que tenía el diseño del bus ISA en IBM
se trabajó en un nueva tecnología de bus que comercializó con su gama de ordenadores
PS/2. El diseño MCA (Micro Channel Arquitecture) permitía una ruta de datos de 32 bits,
más ancha, y una velocidad de reloj ligeramente más elevada de 10 Mhz, con una velocidad
de transferencia máxima de 20 Mbps frente a los 8 Mbps del bus ISA.
Pero lo que es más importante el novedoso diseño de bus de IBM incluyó un circuito de
control especial a cargo del bus, que le permitía operar independientemente de la
velocidad e incluso del tipo del microprocesador del sistema.
Bajo MCA, la CPU no es más que uno de los posibles dispositivos dominantes del bus a los
que se puede acceder para gestionar transferencias. La circuitería de control, llamada CAP
(punto de decisión central), se enlaza con un proceso denominado control del bus para
determinar y responder a las prioridades de cada uno de los dispositivos que dominan el
bus. Para permitir la conexión de más dispositivos, el bus MCA especifica interrupciones
sensibles al nivel, que resultan más fiables que el sistema de interrupciones del bus ISA. De
esta forma es posible compartir interrupciones. Pero además se impusieron estándares de
rendimiento superiores en las tarjetas de expansión.
34
Es cierto que el progreso conlleva un precio: La nueva arquitectura de IBM es totalmente
incompatible con las tarjetas de expansión que se incluyen en el bus ISA. Esto viene
derivado de que los conectores de las tarjetas de expansión MCA eran más pequeños que
las de los buses ISA. De esto se pueden sacar dos conclusiones. Por un lado el coste de estas
tarjetas era menor y por otro ofrecía un mayor espacio interior en las pequeñas cajas de
sobremesa.
Las señales del bus estaban reorganizadas de forma que se introducía una señal de tierra
cada 4 conectores. De esta forma se ayudaba a reducir las interferencias.
Una ranura de expansión, bus de expansión ó "Slot" es un elemento que permite introducir
dentro de si, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se
introducen en la ranura de expansión y dan más prestaciones al equipo de cómputo).
Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de datos que es capaz de
proveer, este dato es importante ya que por medio de una fórmula, es posible determinar
la transferencia máxima de la ranura ó de una tarjeta de expansión
35
2.5. Slot de arquitectura PCI
RANURAS PCI: es un bus que permite introducir dentro de si otro dispositivo llamado
tarjeta de expansión.
PCI EXPRESS: es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y
los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación
serie mucho más rápido
PCI 2.2 funciona a 66 MHz (requiere 3.3 voltios en las señales) (índice de transferencia
máximo de 503 MiB/s (533MB/s)
PCI 2.3 permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no soporta los 5 voltios
en las tarjetas
PCI 3.0 es el estándar final oficial del bus, con el soporte de 5 voltios completamente
removido
PCI-X cambia el protocolo levemente y aumenta la transferencia de datos a 133 MHz (índice
de transferencia máximo de 1014 MiB/s).
PCI-X 2.0 especifica un ratio de 266 MHz (índice de transferencia máximo de 2035 MB/s) y
también de 533 MHz, expande el espacio de configuración a 4096 bytes, añade una variante
de bus de 16 bits y utiliza señales de 1.5 voltios
MINI PCI es un nuevo formato de PCI 2.2 para utilizarlo internamente en los portátiles
36
PC/104-Plus es un bus industrial que utiliza las señales PCI con diferentes conectores
AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un
voltaje de 3,3V
AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un
voltaje de 3,3V
AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un
voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas
AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un
voltaje de 0,7V o 1,5V
37
38
CAPÍTULO TRES
La arquitectura del computador se trata de cómo está formado y de cada uno de sus
componentes.
El procesador.
El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que
una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados “picos”. La velocidad de reloj (también
(Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos
39
sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia
de la placa madre.
acciones que realiza cada una de las unidades funcionales de un computador. Las funciones
Interpretación de las instrucciones: La unidad de control debe ser capaz de decodificar los
– Decodificador (D)
– Reloj (R)
– Secuenciador (S)
La unidad aritmética lógica opera los datos que recibe siguiendo las indicaciones por la
unidad de control. Esta unidad puede realizar operaciones aritméticas lógicas, por ejemplo:
40
1.- Se debe tener el código de operación que indique la operación a efectuar en este caso
el código de suma.
Memoria principal
También llamada memoria central,es una unidad dividida en celdas que se identifican
mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces
usuarios no técnicos.
41
La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un computador, y posee una menor
veces superior.
Unidades de Memoria:
Bit (Dígito Binario): Unidad mínima de información, la cual solo puede tomar dos valores: 0
ó 1.
Byte: Conjunto de 8 Bits tratados como una unidad. Un Byte representa un carácter.
Memoria ram
Los chips de memoria son pequeños rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a
unas plaquitas con “pines” o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria
de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es muchísimo
programas que pueden ejecutarse al mismo tiempo, como también la cantidad de datos
42
Memoria rom
como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y
Memoria cache
accesada. Actúa como zona de retención temporal de alta velocidad entre la memoria y la
CPU.
Slot de Expansión son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se
tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño
43
Entre estas se encuentran:
Ranuras PCI
Ranuras DIMM
Ranuras SIMM
Ranuras AGP
Ranuras ISA
Tarjetas de video
Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de circuito impreso encargada de
Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar operaciones
gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar tanto la
Dos aspectos importantes al considerar el potencial de una tarjeta gráfica son la resolución
en la actualidad la mayoría de las tarjetas soportan resoluciones de 1024 x 768 con 24 bits
de colores.
Tarjeta de sonido
menos dispondrá de conectores para altavoces externos, una entrada para micrófono, otra
44
sonora hacia un aparato reproductor o grabador externo. Una tarjeta de sonido típica,
cual cumple con la importante función de “traducir” formas de ondas grabadas o generadas
digitalmente en una señal analógica y viceversa. Esta señal es enviada a un conector (para
un altavoz, etc
Tarjetas de red
También conocida como tarjeta de interfaz de red (network interface cards; NIC), la cual
Modem
medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan
digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son
analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de
camino. Es un “todo o nada” (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no
evolucionan “paso a paso” sino en forma continua. El módem convierte las señales digitales
del emisor en otras analógicas, susceptibles de ser enviadas por la línea de teléfono a la que
Controladores de teclados
código asociado a la misma en el buffer de memoria del teclado, luego de lo cual emite una
señal para notificarle al procesador que fue presionada una tecla pero sin especificar cual
se presionó.
45
Conectores de teclado Son dos los estándares de conector de teclado, DIN y mini DIN o
PS/2, se utilizan, en los computadores personales, para conectar el teclado y el ratón. Los
hay de dos tipos: de 5 y 6 pines o contactos. Se localizan en la parte posterior del PC. Otro
tipo de conector cada vez más habitual, es el USB, el cual nace como un estándar de
Fuente de poder
tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato
Los circuitos de un computador se alimentan con corriente continua de tres, cinco o doce
voltios.
Bus de datos es aquel por el que circulan, como el nombre indica, los datos que se
gobernadas por otros dispositivos como los controladores PEl bus es un componente
Puerto usb
Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información
almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros,
con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
46
Unidad de disco
utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como
control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la
interfaz I/O y USB, Timer, control de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras.
Dicho de forma más técnica, el Chipset se encarga de entablar la conexión correcta entre
la placa madre y diversos componentes esenciales de la PC, como lo son el procesador, las
Por este motivo, la existencia del chipset es fundamental para que nuestra computadora
procesador, para que ambos componentes puedan lograr trabajar con armonía.
47
En otras palabras, es este pequeño elemento el que permite que la motherboard sea el eje
Por otra parte, el chipset mantiene una comunicación directa y permanente con el
bus principal del procesador. Incluso su función se extiende a las memorias RAM y ROM y
principales de la PC a través del chipset, este elemento suele estar fabricado en base a
interfaces estándar que puedan brindar soporte a diversos dispositivos de distintas marcas.
Los chips de la PC
En las primeras PC se utilizaban varios chips para crear todos los circuitos necesarios para
placa. A medida que la tecnología fue avanzando, los circuitos pasaron a ser integrados en
48
En este sentido, en los comienzos del uso del término chipset, cuando se utilizaban las
sólo chip que había sido diseñado exclusivamente para dicha plataforma, por lo que no
Con el paso de los años, y después de los grandes avances en el campo de la informática,
las motherboards comenzaron a incluir multitud de chips, cada uno de ellos con una
procesador y las memorias, sino que además comunican distintos elementos de la PC, para
beneficio para el funcionamiento del equipo, ya que al ocuparse de ciertas tareas de control
y administración de los procesos, permite que la motherboard quede libre para realizar
49
Los tipos de chipset
motherboard, sino que además se encargar de realizar diferentes tareas. El North Bridge
acceso a las memorias y a los bus AGP y PCI y la comunicación con El South Bridge.
Chipset Northbridge
memoria RAM, controlando todas las tareas de acceso entre estos elementos y los puertos
PCI y AGP. Al mismo tiempo, el Northbridge mantiene una comunicación permanente con
el Southbridge.
50
Chipset Southbridge
Conocido también como puente sur, se encarga de comunicar el procesador con todos los
Asimismo, su función también reside en controlar los diversos dispositivos que se hallan
asociados a la motherboard, como los puertos USB, interfaces I/O, unidades ópticas, discos
funcionamiento de la PC, lo cierto es que durante años ha sido uno de los elementos menos
Como mencionamos, el chipset que posee nuestra motherboard suele llegar a determinar
las características de dicha placa, ya que sin su existencia no podría ser posible
51
Además, el tipo de chipset que utiliza nuestra motherboard es de vital importancia, ya que
dependerá del soporte que ofrezca para que nos permita interconectar la motherboard con
Si bien el chipset suele ser comparado con la médula espinal o el sistema nervioso del
funcionamiento integral del equipo, lo cierto es que por cuestiones comerciales no suele
Debido a que los chipset se encuentran integrados a la motherboard, y son los encargados
de comunicar a dicha placa con el resto de componentes y el procesador, son junto con la
52
Todo depende del chipset
momento de adquirir una motherboard, cabe destacar que la placa que compremos
diversos tipos de buses, los discos rígidos y su ancho de banda, la gestión de la calidad del
Es por ello, que en el momento de adquirir una nueva motherboard debemos evaluar
detenidamente qué tipos de chipset incluyen los diversos modelos de placas, para realizar
53
Tengamos en cuenta que el tipo de chipset y el soporte que brinde, definirá si la
Cabe destacar que muchas veces cuando suelen ocurrir errores en el funcionamiento de
nuestra PC, por lo general en la mayoría de las veces en la que se nos muestra la pantalla
54
La mejor motherboard
Es fundamental elegir una motherboard que posea los chipset adecuados, incluso suele
ser más importante evaluar qué tipo de chipset incluya la placa que el tipo de procesador
que se utilice.
Lo más recomendable es adquirir una placa que incluya chipset de marca Intel, ya que
aplicaciones que son utilizadas en la actualidad por una gran cantidad de componentes.
Si logramos que el chipset sea de la misma marca que los drivers, entonces lograremos
tener una plataforma adecuada de funcionamiento, que rara vez puede llegar a reportar
errores de comunicación.
55
Los Chipset más usados
Sin embargo, no solo Intel fabrica chipsets de alta calidad, también existen
otros fabricantes muy importantes de chipset como las compañías NVIDIA, Silicon
Integrated Systems, AMD, ATI Technologies y VIA Technologies, muy conocidas por
3.3.1. Sockets
cliente y un programa del servidor en una red, se define, por tanto, como el punto
Este mecanismo surge a principios de los 80 con el sistema Unix de Berkeley, para
funcionalidad que tiene la comunicación por correo o por teléfono (de un buzón
permiten que un proceso hable (emita o reciba información) con otro incluso
Principio de funcionamiento
requisitos:
56
Que un programa sea capaz de localizar al otro.
Para ello son necesarios los tres recursos que originan el concepto de socket:
computadora.
peer. La comunicación debe ser iniciada por uno de los programas que se
servidora, que sirve en última instancia para que el programa servidor y el cliente
Cuando un cliente conecta con el servidor se crea un nuevo socket, de esta forma,
esperando una petición de conexión de un cliente, una vez que se recibe, el cliente
y el servidor se conectan de forma que les sea posible comunicarse entre ambos.
57
Similarmente, el servidor obtiene un nuevo número de puerto local que le servirá
para poder continuar escuchando cada petición de conexión del puerto original.
Tipos de socket
En la actualidad existen varios tipos de socket y cada uno por lo regular se asocia
entre otros.
SOCK_DGRAM: está asociado al protocolo UDP, e indica que los paquetes viajarán
Ventajas
Cuando se implementan con el protocolo TCP, los sockets tienen las siguientes
propiedades:
Orientado a conexión.
58
Se garantiza la transmisión de todos los octetos sin errores ni omisiones.
que si un mensaje llega, llegue bien. En ningún caso se garantiza que llegue o que
lleguen todos los mensajes en el mismo orden que se mandaron. Esto lo hace
Variantes
Existe una variante de los sockets denominada Unix domain sockets, o bien,
3.3.2. Slot
los componentes del equipo, siendo conocido bajo el nombre de Placa Base,
59
Alimentación y los distintos dispositivos, sino también la base para la Unidad
Históricamente se han utilizado distintos tipos de Slots, por lo que haremos una
Slot ISA: Esta ranura de 16 bits fue diseñada para dispositivos con placas de gran
incluidas hasta los primeros modelos del procesador Pentium III y actualmente
obsoletas.
60
Slot PCI: Esta evolución permitió conectar periféricos directamente sobre la
recursos del sistema, además de una mayor compatibilidad con la modalidad Plug
And Play, permitiendo un mayor reconocimiento de los dispositivos por parte del
Sistema Operativo.
PCI Express: Una de las últimas tecnologías, siendo una evolución del slot PCI, solo
que tiene una velocidad de comunicación de datos hasta 32 veces más rápida, con
3.4.1. Interfaz:
hacen que cada vez sea más fácil de usar y más agradable para trabajar.
Windows 95, mientras que en las versiones más recientes las inferfaces
como:
61
Barra de tareas
permite:
1. Ver los íconos de acceso directo a tus programas favoritos, estos pueden ser
usando.
este clásico ícono que representa una ventana y despliega todo el contenido del
1. Botón de Inicio
2. Menú de programas
62
Windows 8
La interfaz de Windows 8 no posee botón de inicio que te sirve para acceder a los
programas y archivos debes hacerlo desde la pantalla de inicio que ahora cuenta
3.4.2. Conectores:
Los ordenadores suelen tener dos conectores PS/2 dedicados, uno para el teclado
(comúnmente de color violeta claro) y otro para el ratón (que suele ser verde
claro). Estos conectores fueron introducidos en el año 1.987 por IBM y se han
sustitución de los conectores DIN para teclado y de los puertos serie para ratón.
63
Conectores PS/2. Observen la diferencia de color.
64
Procesador
como unaespecie de traductor que toma las órdenes del usuario, las convierte a
computadora, para que se ejecuten las acciones que requiere el usuario. Esto se
4GHz.
por ejemplo: Controlar flujo de información dentro del PC, manejar y controlar
la memoria RAM y realizar operaciones básicas sobre los datos del ordenador.
65
Podemos decir entonces, que el procesador ejecuta instrucciones almacenadas
con números binarios y operaciones con dichos datos, las cuales se realizan por
en la placa madre y otro en la placa de video. Este lleva por nombre (APU). La
al ordenador.
a otros dispositivos del CPU, para que se finalice la tarea que ha seleccionado el
habría que utilizar válvulas y tubos, que elevarían enormemente el tamaño del
Procesador de ordenador
66
CONCLUSIONES
nos proporcionan mayor rapidez en nuestras tareas así como la posibilidad de manejar gran
cantidad de datos. Así podemos percibir como de un tiempo a esta parte las computadoras
ganan terreno en las actividades humanas, su capacidad de cálculo, de procesar datos, generar
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador
o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el
almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era
en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas
67
BIBLIOGRAFÍA
Fainholc, Beatriz, 2003, "Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación
intercultural de la ciudadanía". Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la
CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157. Pompeya
López, V. (2008).
Tesis para Maestría. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Barchini, G. (2006). Revista
Ingeniería Informática, (Ed.12) Informática. Una disciplina bio-psico-socio-tecno-cultural
http://www.galeon.com/masalladevisualbasic/others/origen.html
68