Sistema de Transporte Fluvial en Colombia PDF
Sistema de Transporte Fluvial en Colombia PDF
Sistema de Transporte Fluvial en Colombia PDF
102
Hay que considerar la importancia que esto conlleva en Colombia, país en proceso
de desarrollo, en el cual las alzas en los combustibles están acompañadas del
incremento inmediato que se da en el costo de vida, y del malestar social que
propicia.
- El sistema sur compuesto por tres ríos que se unen en Brasil: el Amazonas,
Putumayo y Caquetá.
En la parte baja del río, entre Barranquilla y Gamarra (k 473) o Capulco (k 478), ha
sido posible, históricamente, la navegación durante todo el año, aún en épocas de
sequía, para navíos de cinco pies de tamaño promedio.
El actual uso limitado de los ríos Orinoco y Amazonas, y los de la vertiente del
océano Pacífico, se debe en gran parte, a la relación que tienen con el desarrollo
de sus zonas de influencia, con la baja densidad de población e incipiente desarrollo
económico.
Se hicieron estudios para la unión del Orinoco con el Amazonas a través del
Rionegro, buscando una integración del sistema en esa región.
En su trayecto navegable, el río Magdalena contó con puertos que fueron perdiendo
importancia con la decadencia del sistema: Barranquilla, Calamar, Zambrano,
Magangué, Mompox, El Banco, Gamarra, Puerto Wilches, Barrancabermeja, Puerto
Berrío, Puerto Salgar y La Dorada.
El pasado nos interroga sobre la realidad del tardío inicio de la recuperación del
sistema de transporte fluvial en Colombia.