Notacion Cientifica Freddy
Notacion Cientifica Freddy
Notacion Cientifica Freddy
Tema
Tema
Potencias
Potencias
yy
notación
notación científica
científica
ESQUEMA DE LA UNIDAD
2. Notación científica
Suma y Resta
Multiplicación División
4. Radicales de índice n
EXPONENTE
a·a·a·a·a = a5 BASE
EXPONENTE
35 = 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 243
BASE
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 4
35 3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3 35 5− 4
= =3 = 3 = 31
31 = 3
3 4
3⋅3⋅3⋅3 34
34 3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3 34 4− 4
= =1 = 3 = 30
30 = 1
3 4
3⋅3⋅3⋅3 34
33 3⋅3⋅3 1 33 1
= = = 33− 5
= 3 −2
3− 2 =
35 3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3 32 35 32
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 7
2. Notación científica
Existen numerosos contextos donde aparecen números muy grandes o
muy pequeños. Las masas de los astros, las distancias interestelares…
son cantidades muy grandes; el peso de los átomos, el diámetro de un
glóbulo rojo… son cantidades muy pequeñas.
El diámetro
medio de un átomo es
0,000 000 000 3 m
El diámetro El diámetro
del Sol es del Sol es El diámetro
1 392 000 000 m 1,392 · 109 m medio de un átomo es
3 · 10-10 m
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 11
Potencias de 10
100 = 1
101 = 10
102 = 10 x 10 = 100
103 = 10 x 10 x 10 = 1000
1 1
10 = 1 =
–1
= 0,1
10 10
10–2 = 1 = 1 = 0,01
102 100
1 1
10–3 = = = 0,001
103 1000
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 12
602 200 000 000 000 000 000 000 6,022 · 1023
Orden de magnitud
Dado un número en notación científica, llamamos orden de magnitud al
exponente de la potencia de 10. Nos da una idea clara de cómo es el
número con el que estamos tratando. Por ejemplo, si es 6, estamos
hablando de millones; si es 12, de billones; si es –3, de milésimas, etc.
20 300 tiene cinco dígitos enteros; tendremos que desplazar la coma hacia
la izquierda 4 lugares, es decir, 20 300 = 2,03 · 104.
0,000056 tiene como primer dígito no nulo 5. Habrá que desplazar la coma
hacia la derecha 5 lugares; 0,000056 = 5,6 · 10 –5.
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 15
7 , 3 EXP 9
8 , 64 EXP 3 ±
Ejemplo:
(1,2 · 103) + (3,4 · 105)
Escribe 1,2 · 103 con exponente 5.
Suma 2
1,2 · 103 = 0,012 · 103+2=5 (0,012 · 105) + (3,4 · 105) =
Desplaza 2← (0,012 + 3,4) · 105
= 3,412 · 105
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 21
= 3,28 · 105
Ejemplo:
(1,2 · 10–6) + (3,2 · 10–7) = (1,2 · 10–6) + (0,32 · 10–6) = (1,2 + 0,32) · 10–6
3,2 · 10–7 = 0,32 · 10–7+1=–6 = 1,52 · 10–6
Desplaza 1← Suma 1
Ejemplo:
(5,6 · 10–6) – (3,4 · 10–9) = (5,6 · 10–6) – (0,0034 · 10–6) = (5,6 – 0,0034)·10–6
3,4 · 10–9 = 0,0034 · 10–9+3=–6 = 5,5966 · 10–6
Desplaza 3← Suma 3
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 22
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 23
Para dividir números en notación científica, divide el primer factor decimal del
numerador por el primer factor decimal del denominador. Entonces resta el
exponente del denominador al exponente del numerador.
4. Radicales
La elevación a potencias tiene una operación inversa:
la radicación. En ella se conoce la potencia y el
exponente y tenemos que encontrar la base.
Índice
n
b= a ⇔ bn = a
radical radicando
5
Por ejemplo, para hallar 7 tecleamos:
7 xy 5 1/x = o bien 7 xy 1 ab/c 5 =
5· 3 = 52 · 3 = 52 ·3 = 75
23 5 = 3 23 ·3 5 = 3 23 ·5 = 3 40
Racionalizaciones
• En los cálculos manuales, conviene evitar denominadores con raíces.
• El proceso de obtener como denominador un número racional se llama
racionalización.
• Este proceso puede ser necesario para simplificar.
2 2⋅ 2 2⋅ 2 2⋅ 2
= = = = 2
2 2⋅ 2 2 2 2
2 2⋅ 5 2⋅ 5 2⋅ 5
= = =
5 5⋅ 5 52 5
2 2( 5 + 3 ) 2( 5 + 3 )
= = = 5+ 3
5 − 3 ( 5 − 3 )( 5 + 3 ) 5−3
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 33
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 34
1 1 1 1 1 1 1
+ +
3
a⋅ a⋅ a =a
3 3
a ⋅a ⋅a = a
3 3 3 3 3 3
=a =a
1
a =3 a
3
1 1
a na a a n n
n =n = 1
b b b
bn
1
1n m 1 1
⋅
1
m n
a = m⋅ n a a = a n m = a n ⋅m
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 36
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 37
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 38
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 39
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 40
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 41
Tema
Tema33 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 42