Casuísticas Matemáticas 08

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Mg.

Edwin Carlos Lévano Chamorro


ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA

CASUÍSTICAS Y CONOCIMIENTOS DEL ÁREA

Edwin Carlos Lévano Chamorro


ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA

08 diciembre 2022

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro 3


01 En una región del país se realizó un estudio realizado con una muestra de 100 000
personas entre 40 y 50 años que no presentaban síntomas de cierta enfermedad. Se
encontró que la probabilidad de que una de ellas tuviera esta enfermedad era 1%. Cuando
una persona que tenía la enfermedad se realizaba una prueba médica, existía un 95% de
probabilidad de que la prueba médica resulte positiva. También, se informó que el
resultado de la prueba médica del 5% de las personas sanas del mencionado grupo de
edad indicaba erróneamente positivo. Lo señalado indica que si bien los chequeos
preventivos son muy importantes y valiosos, no son exactos en todos sus casos.
En la situación presentada, si al realizarse la prueba una persona de la muestra obtiene un
resultado positivo, ¿cuál es la probabilidad de que efectivamente padezca de esta esta
José: “Después de sacar dos pelotas, la probabilidad de que en la caja quede la pelota
verde es el doble de la probabilidad de que quede una pelota azul”.
a. 16,1%
b. 5,90%
c. 0,95%
8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro
Repartir 648 en forma D.P a 4 y 6 y a la vez en forma I.P. a 3 y 9
02

a. 540
b. 432
c. 402

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


03 Repartir 1280 en forma inversa a la raíz cuadrada de 36; 25; 49 y 100. Dar la diferencia
de la parte mayor con la parte menor.
a. 350
b. 420
c. 210

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


04 Un tío decide repartir 400 soles entre los tres sobrinos que tiene , de manera
proporcional al grado de estudios, pero además inversamente proporcional a las
edades que tienen que son: 6; 8 y 10 años. Si ellos están en segundo, cuarto y quinto
grado respectivamente, ¿Qué cantidad le tocó cada uno?
a. S/100; S/150 y S/ 150
b. S/100; S/120 y S/ 180
c. S/ 80; S/120 y S/ 200

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


En la siguiente función cuadrática: 𝒚 = 𝟐𝒙𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟓 el mínimo valor que toma “y”, y el rango es
05
igual a:

a. y= 3 ; Ran= [3; ꝏ[
b. y= -3 ; Ran= [-3; ꝏ[
c. y= -3 ; Ran= [- ꝏ; -3]

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


En la siguiente función cuadrática: 𝒚 = −𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 + 𝟑 el mínimo valor que toma “y”, y el rango es
06
igual a:

a. y= -4 ; Ran ] -ꝏ; 4]
b. y= 4 ; Ran [4; ꝏ[
c. y= 4 ; Ran [- ꝏ; 4]

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


07 La temperatura de una sustancia a la que se le aplicó una reacción química está
modelada por la función :f(t) = 0,25t² – 4t + 30, donde F se mide en grados
centígrados y t es el tiempo en horas. Determine la variación de la temperatura en
las primeras 8 horas.
a. Disminuyó en 16°C.
b. Disminuyó en 14°C. .
c. Aumentó en 14°C.

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


08 En un paralelepípedo rectangular su diagonal mide 10 cm y forma un ángulo que 45°
con la base y un ángulo que mide 30° con una cara lateral. Determinar el volumen de
dicho paralelepípedo.
a. 𝟕𝟓 𝟐 cm
b. 𝟏𝟎𝟎 𝟐 cm
c. 𝟏𝟐𝟓 𝟐 cm

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


09 Se hizo una encuesta a 320 secretarias. De ellas , 70 eran limeñas, 90 eran
arequipeñas y 150 dominan el idioma inglés, de éstas últimas, 100 no son limeñas y
80 no son arequipeñas, ¿cuántas de las secretarias no son limeñas, ni arequipeñas, ni
dominan el idioma inglés?
a. 130
b. 150
c. 110

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


10 Una empresa de viaje hizo el reporte de sus viajeros, de los cuales 40 mujeres viajarán
al extranjero, 37 hombres viajaran dentro del país, 28 personas casadas irán al
extranjero y 45 solteros viajarán dentro del país. Si se sabe que hay 42 hombres
casados y 18 mujeres solteras que viajarán al extranjero, El número de mujeres
solteras son:
a. 64
b. 62
c. 60

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


11 Un total de 90 estudiantes rindieron tres evaluaciones ´para aprobar un curso y se
observó que los que aprobaron sólo una evaluación es el quíntuplo de los que
aprobaron las tres evaluaciones y los que aprobaron sólo dos evaluaciones es el triple
de los que desaprobaron las tres evaluaciones. Si el número de los que aprobaron las
tres evaluaciones es igual al número de los que aprobaron las tres evaluaciones,
¿cuántos aprobaron el curso, si para aprobarlo es necesario que aprueben por lo
menos dos evaluaciones?
a. 20
b. 30
c. 40

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


La maestra Bertha, profesora el primer grado de secundaria, ella quiere que sus estudiantes desarrollen
12
la comparación de fracciones, para ello les plantea la siguiente situación problemática:
“Los estudiantes del primer grado del nivel secundaria están desarrollando actividades de atletismo para
las próximas olimpiadas deportivas dentro de las celebraciones por el día de la Educación Física”.
El siguiente cuadro representa el total de litros que consumen los estudiantes en la hora de educación
física en las tres secciones con las que cuenta el grado (A, B y C), divididos entre hombres y mujeres.

¿Cuál de las siguientes preguntas sería la más pertinente que pueda plantear la maestra Bertha
frente al propósito requerido?
a. ¿Qué cantidad total de agua toman los estudiantes del 3er grado de secundaria.
b. ¿cuál es la diferencia en litros de agua que ingieren los estudiantes de género masculino
respecto a las de género femenino de las secciones C y A?
c. ¿Quiénes toman más agua , los varones o las mujeres?
8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro
El profesor Ramiro, responsable del área de Matemática en el cuarto grado de secundaria, él, luego de
13
desarrollar los conceptos, propiedades y aplicaciones sobre los logaritmos, planteó una ficha de
actividades con algunos ejercicios para desarrollarlos en casa. Jessica, una estudiante del grado abordó a
Ramiro y le comentó que no había comprendido la clase y que por lo tanto le iba a ser imposible
desarrollar la ficha asignada en la clase, “son ejercicios difíciles y necesito que pueda volver a explicar la
clase". Es evidente que Jessica está dando a conocer sus dificultades con respecto a la sesión de los
Logaritmos. De ello, requiere la atención de Ramiro. ¿qué podemos recomendar a Ramiro para abordar
a Jessica en la situación académica en la que se encuentra?
a. Abordar a Jessica y explicarle nuevamente los conceptos generales del conocimiento sobre
los Logaritmos, resolver luego con ella algunos ejercicios semejantes.
b. Abordar a Jessica y preguntarle acerca de qué parte de los conocimientos no comprende, a
partir de ello, resolver algunos ejercicios de la ficha asignada.
c. Abordar a Jessica, y a través de preguntas descubrir qué aspectos del conocimiento no
comprende , y luego, resolver algunos ejercicios parecidos.

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


14 Una docente tiene como propósito evaluar el logro del siguiente desempeño:
“Interpreta gráficos usando el significado de la desviación estándar”. Para ello,
propone la siguiente tarea:
El siguiente gráfico representa la distribución de dos conjuntos de datos A y B.

La desviación deviation”; SD) es una medida de la


dispersión de los destándar (en inglés “standard atos,
cuanto mayor sea la dispersión mayor es la desviación
estándar, si no hubiera ninguna variación en los datos, es
decir, si fueran todos iguales, la desviación
estándar sería cero.

La desviación estándar o desviación típica es la raíz


cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la
media de los cuadrados de las puntuaciones
de desviación. La desviación estándar se representa
por σ.

Elaborar conclusiones de la desviación estándar de ambos conjuntos de datos y


establecer una o más relaciones con los datos
8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro
Para evaluar las respuestas de los estudiantes, la docente utiliza una rúbrica con
cuatro niveles cuyas descripciones son las siguientes:

Mario, uno de los estudiantes , elaboró las siguientes conclusiones:

“La desviación estándar en el conjunto A es menor que en el conjunto B, lo que


significa que los datos en A están más cerca de la media que los datos en B.

Según la rúbrica presentada, ¿cuál es el nivel de logro de Mario?


a. En proceso
b. Logrado
c. Destacado
8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro 18
Un docente tiene como propósito que sus estudiantes comprendan la noción de
15
desviación estándar, ¿cuál de las siguientes tareas es la más pertinente para ello?
a. Presentarles un caso en el que se ha notado los sueldos de los trabajadores de
una empresa y sus respectiva media, y explicarles que para definir la desviación
estándar, es mejor empezar por la varianza, ya que la desviación estándar es la
raíza cuadrada de la varianza.
b.Pedirles que resuelvan un problema en el cual se brinda como datos las
estaturas de los cinco jugadores de un equipo de básquet, y se preguntan por la
media de dichas estaturas y por el valor de la raíz cuadrada de la media de los
cuadrados de las diferencias de cada estatura respecto a su media.
c. Proponerles una situación en la que se han registrado las masas de un conjunto
de productos salidos de una línea de producción, las cuales deben cumplir con
un valor promedio requerido. Luego, preguntarles por qué es necesario conocer
la variabilidad de estas masa respecto de este valor.

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


16 Una docente planteó el siguiente problema a sus estudiantes del segundo grado:
Se tienen tres dados no cargados de seis caras. Si se lanzan los tres dados
simultáneamente, ¿Cuál de los siguientes sucesos es más probable que ocurra?
𝑺𝟏 : Obtener el número 4, el 5 y el 6.
𝑺𝟐 : Obtener en dos dados el número 4 y en el otro, el número 5.
𝑺𝟏 : Obtener el número 4 en los tres dados.

Un estudiante respondió así: Los tres sucesos son igualmente probables porque
cada uno tiene sólo un caso favorable.
¿Cuál de las siguientes alternativas expresa el error que se evidencia en la
respuesta del estudiante?
a. Asume que cualquiera de las caras de un dado tiene la misma probabilidad de
salir.
b. Obvia considerar todas las posibilidades que corresponden a cada suceso.
c. Considera que los tres sucesos tienen el mismo espacio muestral

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro 20


Se sabe que la docente Sofía asigna a sus estudiantes del tercer de secundaria una actividad virtual
17
sobre sistemas de ecuaciones con tres incógnitas, se percata que cuatro de los diez ejercicios
propuestos son muy difíciles y que requieren la aplicación del programa Geogebra. De ello que sus
estudiantes necesiten de la asesoría y acompañamiento docente para que puedan resolver la
actividad con mayor comprensión.
Esta orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual asumiendo el enfoque por
competencias permitirá que:
a. Los estudiantes aprendan haciendo utilizando un programa aplicativo.
b. Los estudiantes resuelvan sus ejercicios utilizando un programa aplicativo.
c. Los estudiantes aprendan a utilizar un programa aplicativo para resolver
diversos ejercicios.

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


El docente Humberto responsable del área de Matemática propone a sus estudiantes del primer
18
grado de secundaria que realicen una demostración virtual sobre la sumatoria de ángulos de un
triángulo. Para ello, los invita a plantear propuestas dinámicas e interactivas, la cual consiste en
registrar en demostrar dicha sumatoria utilizando la creatividad individual. Erika ha decidido
realizar un video en la cual utilizando la técnica del doblez presentará su demostración. En
relación a la situación descrita, es evidente que el docente Humberto busca:
a. Aplicar el enfoque de resolución de problemas partiendo de demostraciones
concretas utilizando medios interactivos.
b. Promover la indagación crítica y reflexiva en sus estudiantes, aprendiendo de
manera virtual.
c. Descubrir conocimientos previos de sus estudiantes para promover
virtualmente la reflexión sobre la importancia de los triángulos.

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


Teresa, docente del área de Matemática , después de haber elaborado un formulario virtual a
19
sus estudiantes del cuarto año de secundaria para comprobar el logro del aprendizaje esperado:
Resuelve problemas de sector circular, concluye que un 50% de ellos no aprobó. Ante esta
situación, decide reestructurar nuevamente el proceso de aprendizaje utilizando un programa
virtual que permita fijar de modo didáctico y significativo dicho aprendizaje. ¿cuál sería la
estrategia más pertinente que se le podría recomendar a la maestra Teresa?
a. Programar una sesión especial remota con aquellos que no aprobaron y
plataforma y le responde: “ Profesor Ramiro, los gráficos se muestran automáticamente luego
volver a aplicar otro formulario con preguntas más sencillas.
que se culmina la encuesta” . En eso, Ramiro vuelve a incidir, “Repito, es importante que organicen
b.
los Programar
resultados en una
formasesión
gráfica”utilizando el programa Geogebra como estrategia para
afianzar el concepto y la aplicación del sector circular y evaluar desde el
mismo programa
c. Desarrollar nuevamente la sesión y volver a aplicar otro formulario con
preguntas más sencillas

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


En una sesión virtual sobre razones trigonométricas, el profesor Zacarías utiliza el programa
20
Geogebra para representar de manera real los triángulos rectángulos y establecer la relación
entre los catetos y la hipotenusa a los estudiantes y les pregunta acerca de ellos formulándoles
interrogantes el cateto opuesto, catetos adyacente y la hipotenusa.
¿Qué otras bondades del programa Geogebra puede aprovechar el profesor Zacarías para
fortalecer el aprendizaje de las razones trigonométricas?
a. Utilizar la ventana de los polígonos para representar exactamente la
plataforma y le responde: “ Profesor Ramiro, los gráficos se muestran automáticamente luego
dimensión de un triángulo.
que se culmina la encuesta” . En eso, Ramiro vuelve a incidir, “Repito, es importante que
b. Utilizar
organicen losel demostrador
resultados en formadel teorema de Pitágoras como elemento base para
gráfica”
otros.
c. Utilizar los graficadores para demostrar la exactitud de los lados del triángulo
rectángulo.

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro


En el área de Matemática, luego de desarrollar el tema de polinomios, la profesora Vanessa había
21
programado una evaluación a los estudiantes del tercer grado de secundaria para evidenciar el
aprendizaje respecto al uso de estrategias para operar polinomios hizo uso de una pizarra virtual
(whiteboard.fi). La aplicación de esta pizarra le permitió detectar que sus estudiantes tenían
dificultades en los signos con paréntesis negativo. Se dio cuenta que debía reforzar sobre la ley de
signos. Por tal motivo generó un proceso de retroalimentación con la misma pizarra virtual con
aquellos que tenían dificultades, de lo cual se pudo evidenciar mejoras y mayor dominio de las
operaciones de polinomios. ¿Qué función de la evaluación permitió recoger información valiosa
sobre las dificultades de los estudiantes?
a. El profesor utilizó una herramienta estratégica para detectar logros o dificultades,
con el fin de aplicar medidas pertinentes conducentes al mejoramiento del
aprendizaje.
b. El profesor detectó a los estudiantes con dificultades y mediante la pizarra virtual
motivó a sus estudiantes a mejorar sus aprendizajes.
c. El profesor pudo implementar mediante la pizarra virtual acciones de ayuda para un
mejor desenvolvimiento académico de los estudiantes, a partir de las evidencias
8/12/2022 obtenidas en la evaluación anterior
Edwin Carlos Lévano Chamorro
22 Transformaciones isométricas (traslaciones, reflexiones, rotaciones) y
teselaciones.
Colocar Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
 Una homotecia es un procedimiento mediante el cual se amplía o reduce,
conservando la forma; es decir, manteniendo las proporciones. ( )
 Rotar una figura en un plano consiste en girarla alrededor de un punto fijo un
ángulo determinado. ( )
 Una traslación es una transformación que mueve los puntos de una figura una
cierta distancian en la misma dirección. Es decir, un deslizamiento en línea
recta sin que haya giros. ( )
a. VFV
b. FVV
b. VVF

8/12/2022 Edwin Carlos Lévano Chamorro

También podría gustarte