Arte Urbano
Arte Urbano
Arte Urbano
1. ARTE URBANO.
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión street art, hace
referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba
tanto al graffiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera.
Desde mediados de los años 90 el término street art o, de forma más específica,
Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de
artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles
mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales,
graffitis...), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en
paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma
experta 3D.
2. ORIGEN.
Este tipo de expresión artística extendido por todo el mundo, apareció en los
Estados Unidos en los años 70, y tiene un carácter dinámico y efímero, que
puede ser inmortalizado por la fotografía.
Sin embargo, los expertos sostienen que este arte va períodos de mucho antes,
desde los griegos y romanos ya transmitido mensajes a través de las calles de
la ciudad y tenía muchos artistas en los centros urbanos (música, teatro, danza).
La propuesta central del arte urbano es precisamente de estos lugares
“consagradas”, es decir, para la exposición y actuaciones artísticas
(instalaciones culturales, teatro, cines, bibliotecas, museos) para dar visibilidad
al arte todos los días, esparcidos por las calles. Los temas utilizados por los
artistas de la calle son muy diferentes, sin embargo, muchas obras se guían por
la crítica social, económica y política. Importante analizar el crecimiento del arte
urbano en los últimos tiempos, por lo que es visto como un “valor cultural” muy
importante estar minoría en los centros urbanos, y están ansiosos por mostrar
su arte.
3. EJEMPLOS.
7. BIBLIOGRAFIA.
http://queesela.net/arte-urbano/
http://tom-historiadelarte
http://www.todocuadros.es