Tesis-Influencia de La Gestion de Riesgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

INFLUENCIA DE LA GESTION DE RIESGOS EN COSTO Y


TIEMPO DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO – HUANCAYO – JUNIN - 2016

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

ELIZABHET MADELIYDE CCENTE ORDOÑEZ

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

ASESOR:

Ing. JAVIER FRANCISCO CHAVEZ PEÑA

HUANCAYO – PERU

2017

I
DEDICATORIA
Con mucho amor a mis Padres Benito Ccente
Antonio y Viviana Ordoñez Alanya, por mi
formación personal y profesional; a mis
queridos hermanos y familiares por su
preocupación y motivación, con mucho cariño
para ellos que siempre estuvieron conmigo y
apoyaron en todas las dificultades.

El autor.

II
AGRADECIMIENTO
A Dios, por proteger a mi familia, por darme la
fuerza y la fe.

A mis padres, por su preocupación, dedicación


y sacrificio en mi formación.

A mis catedráticos, que han aportado para forjar


mis conocimientos y habilidades.

A mi asesor Ing. Javier Francisco Chávez Peña,


por sus acertadas sugerencias y orientación.

Por ultimo quiero agradecer a todas aquellas


personas que de una u otra forma han alentado
hacia la realización de este trabajo.

Muchas gracias.

III
INDICE GENERAL

DEDICATORIA ......................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ III

INDICE GENERAL .................................................................................................. IV

INDICE DE TABLAS ............................................................................................. VIII

INDICE DE FIGURAS .............................................................................................. XI

INDICE DE ANEXOS ..............................................................................................XV

RESUMEN .............................................................................................................XVI

INTRODUCCION .................................................................................................. XVII

CAPITULO I

I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION .................................................... 1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 1

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ............................................................. 3

1.2.1. PROBLEMA GENERAL........................................................................ 3

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS ............................................................... 3

1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 3

1.3.1. OBJETIVO GENERAL: ......................................................................... 3

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ................................................................ 3

1.4. JUSTIFICACION ......................................................................................... 4

1.4.1. JUSTIFICACION PRÁCTICA. ............................................................... 4

1.4.2. JUSTIFICACION METODOLOGICA. .................................................... 4

1.4.3. JUSTIFICACION ECONOMICA. ........................................................... 5

1.5. DELIMITACION ........................................................................................... 5

1.5.1. CONCEPTUAL: .................................................................................... 5

1.5.2. ESPACIAL: ........................................................................................... 5

1.5.3. TEMPORAL: ......................................................................................... 5

IV
1.6. FORMULACION DE HIPOTESIS ................................................................ 6

1.6.1. HIPÓTESIS GENERAL ......................................................................... 6

1.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS .................................................................. 6

CAPITULO II

II. MARCO TEORICO ............................................................................................ 7

2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................ 7

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES .............................................. 7

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ......................................................... 8

2.2. BASES TEORICAS ................................................................................... 10

2.2.1. RIESGOS ............................................................................................ 10

2.2.2. GESTIÓN DE RIESGOS ..................................................................... 13

2.2.3. PLANIFICACION DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ............................. 14

2.2.4. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS ................................................ 16

2.2.5. ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. ........................................... 19

2.2.6. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS ......................................... 21

2.2.7. MODELADO Y SIMULACIÓN CON CRYSTAL BALL ........................ 24

2.2.8. METODO DE MONTE CARLO ........................................................... 26

2.2.9. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD ............................................ 27

2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 29

CAPITULO III

III. METODOLOGIA Y RECOLECCION DE DATOS ............................................. 32

3.1. METODO DE INVESTIGACION ................................................................ 32

3.2. TIPO DE INVESTIGACION ....................................................................... 32

3.3. NIVEL DE INVESTIGACION ..................................................................... 32

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACION .................................................................. 33

3.5. POBLACION Y MUESTRA ....................................................................... 33

3.5.1. POBLACION ....................................................................................... 33

V
3.5.2. MUESTRA .......................................................................................... 34

3.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ............................. 34

3.6.1. TECNICAS .......................................................................................... 34

3.6.2. INSTRUMENTOS ................................................................................ 35

3.7. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO ...................................................... 42

3.7.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS ........................................................ 42

3.7.2. ANALISIS CUALITATIVO ................................................................... 46

3.7.3. ANALISIS CUANTITATIVO ................................................................ 47

CAPITULO IV

IV. RESULTADOS Y ANALISIS ............................................................................ 48

4.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS ............................................................... 48

4.2. ANALISIS CUALITATIVO ......................................................................... 50

4.3. ANÁLISIS CUANTITATIVO ....................................................................... 62

4.3.1. SIMULACION DEL PRESUPUESTO. ................................................. 62

4.3.2. SIMULACION DEL CRONOGRAMA. ................................................. 88

4.4. PRESENTACION DE RESULTADOS. ...................................................... 97

4.4.1. RIESGOS CONSTRUCTIVOS MÁS FRECUENTES. .......................... 97

4.4.2. EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA E


IMPACTO. ........................................................................................................ 97

4.4.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO. .............................. 99

4.4.4. COMPARACION CON ANTECEDENTES. ....................................... 102

4.5. CONSTRASTE DE LA HIPÓTESIS. ........................................................ 104

4.5.1. CONDICIONES DE PARAMETRICIDAD .......................................... 104

4.5.2. HIPOTESIS GENERAL. .................................................................... 110

4.5.3. HIPOTESIS ESPECIFICA 1. ............................................................. 114

4.5.4. HIPOTESIS ESPECÍFICA 2. ............................................................. 118

4.5.5. HIPOTESIS ESPECÍFICA 3. ............................................................. 122

VI
CAPITULO V

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 126

5.1. CONCLUSIONES. ................................................................................... 126

5.2. RECOMENDACIONES. ........................................................................... 128

CAPITULO VI

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................. 130

VII
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Obras Paralizadas 2015, según su Ubicación ............................................ 1


Tabla 2: Obras Paralizadas - 2015, según su Función. ............................................ 2
Tabla 3: Resultados de la validación de las encuestas por los expertos. ............... 36
Tabla 4: Resultados de los cuestionarios para hallar el Alfa de Cronbach. ............. 39
Tabla 5: Categorías y Sub Categorías de Riesgos. ................................................ 42
Tabla 6: Riesgos para Obras de Agua Potable y Alcantarillado. ............................. 43
Tabla 7: Matriz de Probabilidad e Impacto ............................................................. 47
Tabla 8: Riesgos Constructivos más frecuentes en Obras de Agua potable y
Alcantarillado. ......................................................................................................... 48
Tabla 9: Evaluación de los riesgos a través de la Matriz de Probabilidad e Impacto de
la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los
Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad,
Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo – Junín” ............................................... 51
Tabla 10: Resultado de la priorización de Riegos de la obra “Mejoramiento del
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de
Huayucachi – Huancayo - Junín” ............................................................................ 55
Tabla 11: Evaluación de los riesgos a través de la matriz de probabilidad e impacto
para la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación
de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado
de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín” ....................................... 56
Tabla 12: Resultado de la priorización de Riegos de la obra “Mejoramiento y
Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de
Chicche – Huancayo - Junín” .................................................................................. 60
Tabla 13: Resultado de la Priorización de Riesgos de las 8 Obras Restantes. ....... 61
Tabla 14: Presupuesto del capítulo de Sistema de Agua Potable de la obra
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus,
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. .......................................................... 63

VIII
Tabla 15: Presupuesto del capítulo de Sistema de Alcantarillado de la obra
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus,
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. .......................................................... 66
Tabla 16: Presupuesto del capítulo de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata,
Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. ................................ 69
Tabla 17: Presupuesto del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento del Sistema
de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores,
Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi –
Huancayo - Junín”................................................................................................... 72
Tabla 18: Presupuesto del capítulo de Sistema de Agua Potable de la obra
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 75
Tabla 19: Presupuesto del capítulo de Sistema de Alcantarillado de la obra
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 78
Tabla 20: Presupuesto del capítulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 80
Tabla 21: Presupuesto del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento y Ampliación
del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche –
Huancayo - Junín”................................................................................................... 83
Tabla 22: Resultados de la Simulación del Presupuesto con en el Software Crystal
Ball y el Análisis de Sensibilidad de las 8 obras restantes. .................................... 86
Tabla 23: Cronograma de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro,
Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo
- Junín”. .................................................................................................................. 89

IX
Tabla 24: Cronograma de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento y Ampliación del
Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche –
Huancayo - Junín”................................................................................................... 93
Tabla 25: Resultados de la Simulación del Cronograma con en el Software Crystal
Ball y el Análisis de Sensibilidad de las 8 obras restantes. .................................... 96
Tabla 26: Técnicas de recopilación de información para la identificación de riesgos.
............................................................................................................................... 97
Tabla 27: Resumen de la Matriz de Probabilidad e Impacto para cada obra. ......... 98
Tabla 28: Resumen del Análisis Cuantitativo del Presupuesto para cada obra. ... 100
Tabla 29: Resumen del Análisis Cuantitativo del Cronograma para cada obra..... 101
Tabla 30: Cuadro comparativo con antecedentes. ............................................... 103
Tabla 31: Resultados de la Prueba de Normalidad con el Programa SPSS 22. ... 105
Tabla 32: Resultados de la Prueba de Homocedasticidad con el Programa SPSS.
............................................................................................................................. 108
Tabla 33: Variables de relación de Spearman. ..................................................... 110
Tabla 34: Resultados de la correlación de Spearman - “Gestión de Riesgos vs. Metas
del costo” Programa SPSS 22. ............................................................................. 112
Tabla 35: Resultados de la correlación de Spearman “Gestión de Riesgos vs. Metas
del tiempo”- Programa SPSS 22. .......................................................................... 112
Tabla 36: Resultados de la correlación de Spearman - “Identificación de Riesgos
Constructivos vs. Variación del costo” Programa SPSS 22. .................................. 115
Tabla 37: Resultados de la correlación de Spearman “Identificación de Riesgos
Constructivos vs. Variación del tiempo”- Programa SPSS 22. .............................. 116
Tabla 38: Resultados de la correlación de Spearman - “Análisis Cualitativo vs.
Variación del costo” Programa SPSS 22. .............................................................. 119
Tabla 39: Resultados de la correlación de Spearman “Análisis Cualitativo vs.
Variación del tiempo”- Programa SPSS 22. .......................................................... 120
Tabla 40: Resultados de la correlación de Spearman - “Análisis Cuantitativo vs.
Variación del costo” Programa SPSS 22. .............................................................. 123
Tabla 41: Resultados de la correlación de Spearman “Análisis Cuantitativo vs.
Variación del tiempo”- Programa SPSS 22. .......................................................... 123

X
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Estructura de Desglose de Riesgos (RBS).............................................. 12


Figura 2: Procesos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto .............................. 13
Figura 3: Matriz de Probabilidad e Impacto ............................................................ 20
Figura 4: Cuadro de Dialogo .................................................................................. 26
Figura 5: Distribución Normal ................................................................................. 28
Figura 6: Distribución Triangular ............................................................................ 28
Figura 7: Distribución Lognormal ........................................................................... 28
Figura 8: Distribución Uniforme .............................................................................. 29
Figura 9: Densidad probabilística de costo del capítulo de sistema de agua potable
de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata,
Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. ................................ 65
Figura 10: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de sistema de agua potable
de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata,
Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. ................................ 66
Figura 11: Densidad probabilística de costo del capítulo de sistema de alcantarillado
de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata,
Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. ................................ 68
Figura 12: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de sistema de alcantarillado
de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata,
Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. ................................ 69
Figura 13: Densidad probabilística de costo del capítulo de Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta
y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. 71
Figura 14: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y

XI
Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta
y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. 72
Figura 15: Densidad probabilística de costo del capítulo de Varios de la obra
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus,
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. .......................................................... 73
Figura 16: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Varios de la obra
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus,
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. .......................................................... 74
Figura 17: Densidad probabilística de costo del capítulo de Sistema de Agua Potable
de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 77
Figura 18: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Sistema de Agua Potable
de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 78
Figura 19: Densidad probabilística de costo del capítulo de Sistema de Alcantarillado
de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 79
Figura 20: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Sistema de Alcantarillado
de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 80
Figura 21: Densidad probabilística de costo del capítulo de la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua
Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. .... 82
Figura 22: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua
Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. .... 83

XII
Figura 23: Densidad probabilística de costo del capítulo de varios de la obra
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 84
Figura 24: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Varios de la obra
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”. ........................................... 85
Figura 25: Densidad probabilística de la duración de la ruta crítica de la obra
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus,
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”. .......................................................... 91
Figura 26: Análisis de sensibilidad de la duración de la ruta crítica de la obra
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus,
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín” ........................................................... 92
Figura 27: Densidad probabilística de la duración de la ruta crítica de la obra
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín” ............................................ 94
Figura 28: Análisis de sensibilidad de la duración de la ruta crítica de la obra
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín” ............................................ 95
Figura 29: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Gestión de
Riesgos vs. Metas del costo” ................................................................................ 113
Figura 30: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Gestión de
Riesgos vs. Metas del tiempo” .............................................................................. 113
Figura 31: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Identificación
de Riesgos Constructivos vs. Variación del costo” ................................................ 117
Figura 32: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Identificación
de Riesgos Constructivos vs. Variación del tiempo” .............................................. 117
Figura 33: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis
Cualitativo vs. Variación del costo” ....................................................................... 120

XIII
Figura 34: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis
Cualitativo vs. Variación del tiempo” ..................................................................... 121
Figura 35: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis
Cuantitativo vs. Variación del costo” ..................................................................... 124
Figura 36: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis
Cuantitativo vs. Variación del tiempo” ................................................................... 124

XIV
INDICE DE ANEXOS

A.1: MATRIZ DE CONSISTENCIA.

A.2: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

A.3: VALIDEZ DE LA ENCUESTA.

A.4: ENCUESTAS.

A.5: PRESUPUESTO DE OBRAS.

A.6:ARTICULO DE INVESTIGACION.

XV
RESUMEN

La presente tesis es de tipo Correlacional y tiene como objeto de estudio determinar


la influencia de la Gestión de Riesgos en el costo y tiempo de obras de Agua Potable
y Alcantarillado aplicando la metodología del PMBOK, se seleccionó como muestra a
diez obras de Agua Potable y Alcantarillado de la provincia de Huancayo.

Se realizó entrevistas y encuestas a los supervisores, residentes y asistentes de las


obras tomadas como muestra, en donde se identificaron a 80 riesgos, con los riesgos
identificados se hizo un análisis cualitativo y de esta manera fueron priorizados
mediante la Matriz de Probabilidad e Impacto, dando como resultado los riesgos altos,
riesgos moderados y riesgos bajos para cada obra.

Después se realizó el análisis cuantitativo, para esto se utilizaron los riesgos altos por
ser los de mayor impacto y estos fueron agrupados de acuerdo al objetivo del proyecto
al que afectaban (Costo y/o Tiempo), se pasó a determinar la incidencia de los riesgos
altos en cada partida , ya teniendo el porcentaje de impacto de estos en cada partida
se estimaron los datos de entrada el “costo y tiempo mínimo” y el “costo y tiempo
máximo” de cada partida a partir del “costo y tiempo real” establecido en el expediente
técnico, los cuales se utilizaron al realizar la simulación mediante el análisis Monte-
Carlo empleando el software CRYSTAL BALL. Se obtuvo como resultado la variación
máxima del presupuesto y del cronograma.

Obtenido estos datos se determinó la influencia de la Gestión de Riesgos en el costo


y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado, para esto se utilizó la correlación
de Spearman, dando como resultado para la hipótesis general, un coeficiente de
0.587 respecto al costo y un coeficiente de 0.157 respecto al tiempo; para la hipótesis
especifica 1, un coeficiente de 0.601 respecto al costo y un coeficiente de 0.588
respecto al tiempo; para la hipótesis especifica 2, un coeficiente de 0.592 respecto al
costo y un coeficiente de 0.411 respecto al tiempo y para la hipótesis especifica 3, un
coeficiente de 0.589 respecto al costo y un coeficiente de 0.203 respecto al tiempo.
Estos resultados servirán como base para realizar un plan de respuesta, monitoreo y
control de los riesgos, complementando así la gestión de riesgos del proyecto según
la metodología del PMBOK.

XVI
INTRODUCCION

El tema de Gestión de Riesgos se ha convertido en una necesidad para la gerencia


de los proyectos por lo que existen diferentes metodologías para categorizarlos y
evaluarlos con el fin de mejorar día a día los procesos constructivos, la planificación
y organización interna. Se ha detectado que la falta de planificación de ciertas
actividades están generando retrasos que nunca se hubiesen pronosticado pero que
hoy en día por medio de la Gestión de Riesgos se pueden desarrollar eficientemente.
Esta metodología tiene como objetivo minimizar la probabilidad de eventos negativos
y el impacto de estos, y aumentar la probabilidad de ocurrencia de eventos positivos
y su impacto. Como parte de los antecedentes en el cual se aplica o se desarrolla
esta teoría, se ha observado que la Gestión de Riesgos no es utilizada por la mayoría
de empresas constructoras, una de las razones seria la falta de conocimiento de este
tipo de herramientas.

En la construcción de una obra siempre salen a relucir errores de diferentes tipos


tanto en la planificación como en la ejecución de los proyectos, los cuales generan
problemas dentro del cronograma, alcance, el presupuesto y en el aspecto de la
calidad. (La Contraloria General de la Republica del Peru, 2015) Añade que en el año
2015 existieron 560 obras paralizadas de las cuales 142 obras son de saneamiento y
este ocupa el segundo lugar entre las obras categorizadas, debido a esto se ha
tomado como estudio a las obras de Agua Potable y Alcantarillado, ya que muchos
de estos proyectos son vulnerables al fracaso, debido a la gran cantidad de factores
de riesgo a los que están expuestos: El mal estado de las vías, el difícil acceso de los
materiales, las condiciones climáticas adversas, los problemas de orden público, la
inseguridad, la falta de planificación, de un estudio profundo de los factores de riesgo
en los proyectos y de una preparación para enfrentar los riesgos, son algunos de los
muchos factores que conllevan a desistir o al fracaso de estos proyectos.

La finalidad de esta investigación es determinar la influencia de la Gestión Riesgos


en el costo y tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado mediante la utilización
de la metodología del PMBOK.

El desarrollo de esta tesis está conformado por seis capítulos:

XVII
En el primer capítulo se realiza el planteamiento de la investigación donde se
contempla la problemática, objetivos, justificación, delimitación de la investigación y
la formulación de la hipótesis; los que se corroboran luego de realizar la presente
investigación.

Para el segundo capítulo se describe los antecedes internacionales y nacionales con


respecto a algunos proyectos en los que se utilizó la metodología de la Gestión de
Riesgos; en las bases teóricas se tocan puntos fundamentales para la investigación
como: riesgos, gestión, método de Monte Carlo y tipos de distribuciones. En este
capítulo también se describe de forma teórica todos pasos de la Gestión Riesgos para
el cual se tomó como referencia el PMBOK y también se incluyó un manual del
software CRYSTAL BALL.

En el capítulo tres denominado metodología y recolección de datos, se detalla la


metodología que se va a seguir en el proyecto y se describe los pasos que se seguirán
para alcanzar los objetivos que se plantean en el capítulo uno.

En el capítulo cuatro con el nombre de resultados y análisis, se resume todos los


pasos realizados para poder determinar la influencia de la Gestión de Riesgos en el
costo y tiempo de las obras tomadas como muestra, se generaron cuadros que nos
permitieron apreciar y analizar los resultados del estudio.

En el capítulo cinco se describen todas las conclusiones a las que se pudo llegar con
la elaboración del proyecto de investigación, de igual manera se recomiendan algunos
puntos para que puedan seguir investigando en temas relacionados a esta tesis; en
el capítulo seis se detalla toda la bibliografía utilizada para la elaboración de la
presente investigación. Finalmente se anexa la encuesta utilizada y la matriz de
consistencia.

XVIII
CAPITULO I
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(La Contraloria General de la Republica del Peru, 2015) Menciona que en el


año 2015 existieron 560 obras paralizadas que asciende a un monto de S/.
4,293´000, 000.00 de las cuales 142 obras son obras de saneamiento con un
monto de S/. 174´000, 000.00, en el departamento de Junín existen 12 obras
paralizadas y actualmente en la provincia de Huancayo, tres obras de
saneamiento están paralizadas. Tablas N°1 y N°2.

Tabla 1: Obras Paralizadas 2015, según su Ubicación

Departamento Nº de Obras Paralizadas


Amazonas 6
Ancash 13
Apurimac 17
Arequipa 21
Ayacucho 24
Cajamarca 23
Cusco 218
Huancavelica 14
Huanuco 16
Ica 20
Junin 12
La Libertad 6
San Martin 19
Lima 39
Loreto 11
Madre de Dios 4
Moquegua 32
Pasco 1
Piura 20
Puno 16
San Martin 12
Tacna 8
Tumbes 0
Ucayali 5
Callao 3
TOTAL 560
Fuente: (La Contraloria General de la Republica del Peru, 2015)

1
Tabla 2: Obras Paralizadas - 2015, según su Función.

Funcion Nº de Obras Paralizadas


Vivienda y desarrollo urbano 174
Saneamiento 142
Educacion 81
Transporte 44
Agricultura 38
Cultura y deporte 32
Salud 17
Proteccion Social 14
Energia 7
Medio ambiente 3
Otros 8
Fuente: (La Contraloria General de la Republica del Peru, 2015)

Esto sucede debido a que la mayoría de los proyectos públicos que se ejecutan
presentan ampliaciones en sus plazos de ejecución y en sus presupuestos, y
por ende mayores gastos generales, mayor tiempo de ejecución y otros
incrementos no previstos. A ello se incluyen proyectos que por problemas
internos o externos están paralizados y no son concluidos a pesar de contar
con la inversión de parte del cliente. Esto se origina por diversos trances que
se presentan durante la ejecución del proyecto y que son conocidos como
incertidumbres o riesgos, que no se consideraron en el expediente técnico.

Actualmente existen varias metodologías que están desarrollando procesos


para analizar y evitar los riesgos, una de ellas es la metodología de la Gestión
de Riesgos del PMBOK, es por ello que surge la necesidad de saber en cuanto
influye aplicar esta Gestión de Riegos en el costo y tiempo de obras de Agua
Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo. Para determinar esta
influencia requiere de procesos uno de ellos es la identificación de riegos y
para ello surge la interrogante de si es posible o no identificar los riesgos
constructivos más frecuentes en la ejecución de obras de Agua Potable y
Alcantarillado, también saber cómo el análisis cualitativo evalúa la probabilidad
de ocurrencia e impacto de los riegos en la ejecución de obras de este tipo y
de qué manera el análisis cuantitativo analiza numéricamente el efecto de los
riesgos identificados en el costo y tiempo.

2
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL


¿Cuál será la influencia de la Gestión de Riegos en el costo y tiempo de obras
de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín - 2016?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

- Problema Específico N° 01:


¿De qué forma la identificación de riegos constructivos se relaciona con la
variación del costo y tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la
Provincia de Huancayo – Junín - 2016?

- Problema Específico N° 02:


¿Cómo el análisis cualitativo se relaciona con la variación del costo y tiempo
de obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín
- 2016?

- Problema Específico N° 03:


¿De qué manera el análisis cuantitativo influye en la variación del costo y
tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo
– Junín - 2016?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:


Analizar la influencia de la Gestión Riesgos en el costo y tiempo de obras de
Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín – 2016.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Objetivo Específico N° 01:


Establecer la relación de la identificación de riesgos constructivos con la
variación del costo y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la
Provincia de Huancayo – Junín – 2016.

3
- Objetivo Específico N° 02:
Explicar la relación entre el análisis cualitativo y variación del costo y tiempo de
obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín –
2016.

- Objetivo Específico N° 03:


Determinar la influencia del análisis cuantitativo en la variación del costo y
tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo
– Junín – 2016.

1.4. JUSTIFICACION

1.4.1. JUSTIFICACION PRÁCTICA.

De acuerdo con los objetivos de estudio, su resultado permite predecir las


variaciones del costo y tiempo de las obras de Agua Potable y Alcantarillado,
estos resultados servirán como base para realizar un plan de respuesta,
monitoreo y control de los riesgos, que contengan dentro de sus prioridades la
mitigación y contingencia a cada uno de los riegos, con el fin de minimizar lo
más posible los impactos que puedan sufrir los objetivos del proyecto.

1.4.2. JUSTIFICACION METODOLOGICA.

Existen varias metodologías que desarrollan un sistema definido para analizar


los riesgos y evitar que estos se presenten mucho antes de que ocurran,
minimizando la posibilidad de que se presenten dentro de la obra y previendo
acciones de contingencia desde la etapa de planificación. Esta investigación
busca aplicar las tres primeras etapas en la gestión de los riesgos basados en
la metodología del PMBOK, en las cuales se identifican los riesgos en los
proyectos escogidos como caso de estudio, después se hace un análisis
cualitativo y un análisis cuantitativo para definir y asignar valores a las
incertidumbres, y así tratar de predecir si hay variaciones en las fechas
definidas y el presupuesto en general.

4
1.4.3. JUSTIFICACION ECONOMICA.

Esta investigación permite predecir las variaciones que puedan surgir en los
presupuestos de las obras, y de esta manera evitar ampliaciones en sus
presupuestos, mayores gastos generales y otros incrementos no previstos.
Obras que por estos problemas están paralizados y no son concluidos por no
contar con la inversión necesaria, esto se origina por diversos trances que se
presentan durante la ejecución de la obra y que son conocidos como riesgos,
que no se consideraron en el expediente técnico.

1.5. DELIMITACION

1.5.1. CONCEPTUAL:

Los conceptos mencionados a continuación, son todos aquellos que tenemos


que tener presentes a lo largo de todo el proyecto de tesis.

- Identificación de riesgos.
- Análisis cualitativo.
- Análisis cuantitativo.
- Presupuesto de obra.
- Cronograma de obra.

1.5.2. ESPACIAL:

La presente investigación tendrá como limitación espacial a la provincia de


Huancayo - departamento de Junín.

1.5.3. TEMPORAL:

Las actividades se llevaran a cabo desde el 04 de abril del 2016 al 14 de


Noviembre del 2016, que abarca un tiempo estimado de 7 meses.

5
1.6. FORMULACION DE HIPOTESIS

1.6.1. HIPÓTESIS GENERAL


Los procesos de Gestión de Riesgos influyen en las metas del costo y tiempo
de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín
– 2016.

1.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

- Hipótesis Específico N° 01:


La identificación de riegos constructivos se relaciona con la variación del costo
y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de
Huancayo – Junín – 2016.

- Hipótesis Específico N° 02:


Existe relación entre el análisis cualitativo y la variación del costo y tiempo de
obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín –
2016.

- Hipótesis Específico N° 03:


El análisis cuantitativo influye en la variación del costo y tiempo de obras de
agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín – 2016.

6
CAPITULO II
II. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

 (Del Vecchio Vasquez & Soto Giraldo, 2014), Presentaron la tesis: “Análisis
cuantitativo de factores de riesgo constructivo en proyectos residenciales en el
municipio de Turbaco bajo la metodología del PMI”, el objeto de estudio fue
realizar un análisis cuantitativo de riesgos constructivos que se puedan
presentar en el proyecto Urbanización Country II utilizando la metodología del
PMI, primero se identificaron 156 riesgos por medio de entrevistas y encuestas.
Con los riesgos identificados se hizo un análisis cualitativo dando como
resultado 33 riesgos aceptables, 95 tolerables y 28 intolerables; para realizar
el análisis cuantitativo se tomaron los riesgos intolerables y fueron agrupados
de acuerdo al objetivo del proyecto al que afectaban (tiempo y/o costo).
Teniendo en cuenta el porcentaje de impacto de estos en cada objetivo, se
realizó la simulación mediante el análisis Monte-Carlo empleando el software
CRYSTAL BALL. Como resultado de estas simulaciones, se observaron
probabilidades entre el 3% y 5% de finalizar el proyecto en el tiempo
establecido y entre el 5% y 15% de probabilidad de invertir el costo inicialmente
calculado, con este resultado se recomendó implementar un estudio de riesgos
para futuros proyectos.

 (Herrera Peinado, 2012) Realizo el trabajo de pregrado: “Gestión de riesgos


en proyectos de construcción en el área de infraestructura vial en sitios
remotos del norte de Santander”, su objetivo fue formular un modelo de gestión
de riegos en proyectos de infraestructura vial utilizando la metodología del
PMBOK, se realizaron entrevistas a profesionales que han ejecutados obras
de infraestructura vial para identificar los riesgos, mediante el análisis
cualitativo y cuantitativo se seleccionaron los riesgos más relevantes
(condiciones técnicas distintas a las especificadas en el proyecto, análisis

7
insuficiente de los A.P.U, pésimo mantenimiento de las vías de acceso y entre
otros) y con esto de formulo un modelo de gestión de riesgos de acuerdo al
PMBOK con el cual se recomendó implementar un plan de gestión de riesgos
cuyo fin sea que las constructoras desarrollen acciones para mitigar estos
riesgos.

 (Rivera Hernandez, 2008) Realizo el proyecto: “Gestión de riesgos para la


ejecución del contrato de las obras de sitio presa del P.H. Pirris”, el objetivo de
este proyecto fue establecer un plan de gestión de riegos que permita
minimizar los impactos negativos, maximice los positivos y al final contribuya a
que el proyecto de ejecución del contrato sea exitoso en cuanto a tiempo, costo
y calidad, utilizando la Guía del PMBOK. Primero se planteó identificar los
riesgos que pueden afectar la ejecución del contrato, realizar análisis
cualitativo y cuantitativo de los riesgos identificados y establecer un plan de
respuesta en donde se definan las estrategias a seguir en cada caso. Además
de proponer acciones para el seguimiento y control de los riesgos identificados,
así como de los nuevos que podrán aparecer durante la ejecución del contrato.
Por último, determinar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de
tiempo y costos mediante la aplicación de herramienta de cómputo para el
modelado y simulación. Se concluyó que se ampliaría la fecha de finalización
de la obra en 120 días y un requerimiento adicional del presupuesto de 4
millones, con estos resultados se recomendó establecer una normativa
institucional para la aplicación de este procedimiento precedida por la
capacitación y concientización de los encargados de obra.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

 (Altez Villanueva, 2009) Realizo la siguiente tesis: “Asegurando el valor en


proyectos de construcción: Un estudio de técnicas y herramientas de gestión
de riesgos en la etapa de construcción”, El objetivo de este proyecto consistió
en que el registro de riesgos se alimente en una base de datos para ser
reutilizada a futuro, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de riesgos
en el análisis, seguimiento y monitoreo, utilizando la metodología del PMBOK
la cual comienza por la identificación de riesgos e incertidumbres, seguida por

8
el análisis de riesgos, que puede ser cualitativa o cuantitativa. Entre los
métodos de análisis cuantitativo, destaca la simulación de Monte Carlo.
Posteriormente, una vez definidas la probabilidad, el impacto y la vulnerabilidad
en la etapa de análisis, se procedió a planificar la respuesta a los riesgos.
Luego, los riesgos fueron monitoreados para observar su evolución. se
concluye que la Gestión de Riesgos es un sistema compuesto de técnicas y
herramientas que, con el soporte de una ordenada y metódica cultura
organizacional, es capaz de brindar los medios para asegurar el valor en los
proyectos de construcción.

 (Gonzales Cumpa, 2014) Presenta la tesis: “Propuesta de un análisis


cualitativo de riesgos en etapas de licitación de obras públicas de
construcción”, cuyo objetivo es elaborar una propuesta metodológica para
realizar una evaluación cualitativa de riesgos en obras públicas aplicada a
pequeñas y medianas empresas constructoras del medio, utilizando la
metodología del PMI, Se identificaron y valoraron de riesgos durante la fase de
licitación a partir de un expediente técnico. Los ingenieros involucrados
atribuyen como principal beneficio el método el registro de riesgos desde las
etapas previas a la ejecución. Además, constituye una ayuda para tomar
decisiones sobre participar o no en la licitación. En términos de operación de
la empresa, la evaluación realizada inicialmente ofrece un punto de partida
para la gestión de riesgos durante la ejecución del proyecto, en caso de ganar
la licitación. La presente propuesta ha resultado muy práctica y útil para los
ingenieros entrevistados, quienes la consideran una herramienta muy
provechosa a usar para futuros proyectos.

 (Palaez Gamarra & Aragon Graneros, 2014) Elaboraron la tesis de posgrado:


“Plan de gestión de riesgos para los servicios de consultoría para proyectos de
defensas ribereñas en la región de Cusco”, el objetivo de la Tesis es desarrollar
una propuesta de gestión de riesgos en los servicios de consultoría de
proyectos que incorpore técnicas y herramientas que maximicen el valor de la
inversión del cliente en proyectos de defensas ribereñas utilizando la
metodología del PMI, del cual se concluyó que las observaciones están
orientadas a costos y presupuestos con 445 observaciones (31%), seguido de

9
los estudios básicos con 270 observaciones (19%), identificación y resumen
con 194 observaciones (13%) y planos con 172 observaciones (12%). De
acuerdo al análisis cualitativo de riesgos, los más críticos en COSTOS
resultaron: dificultad en obtener permisos requeridos, inadecuada identificación
de necesidades de usuarios e información recopilada en campo insuficiente.
En TIEMPO resultaron: baja productividad del personal, incompatibilidad de
especialidades y renuncia de personal especialista. Luego del análisis
cuantitativo de riesgos se concluyó que existe un 54% de probabilidad de que
el costo del estudio resulte menor a S/. 127,692.31 (Costo previsto: S/. 77,657),
Existe un 53% de probabilidad de que el estudio se concluya en un tiempo
menor a 89.44 días (Plazo previsto: 55 días). Recomendamos que el Estado
(OSCE) incluya en los procesos de licitación de servicios y consultoría de obras
la gestión de riesgos la cual debe convertirse en un instrumento de toma de
decisiones para justificar el incremento o no de los costos de los estudios.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. RIESGOS

De acuerdo con (Del Caño Gochi & De la Cruz Lopez, 2002) el riesgo de los
proyectos es un evento incierto que si ocurre, tiene un efecto positivo o un
efecto negativo en los objetivos del proyecto, incluyen dos dimensiones claves
de riesgo: la incertidumbre (probabilidad) y el efecto sobre los objetivos del
proyecto (impacto). Para cada proyecto, se debe desarrollar un enfoque
consistente hacia el riesgo, y la comunicación acerca del riesgo y su
tratamiento deben ser abiertos y honestos.

Según (Del Caño Gochi & De la Cruz Lopez, 2002) las características que
distinguen a los riesgos son:

 Los riesgos son situacionales: varían de una situación a otra.


 Los riesgos pueden ser interdependientes: La respuesta a un riesgo puede
provocar uno nuevo o aumentar el impacto de uno ya existente.

10
 Los riesgos dependen de la magnitud: un determinado riesgo podría ser
aceptado si los beneficios y oportunidades potenciales son mayores.
 Los riesgos están basados en valor: el nivel de tolerancia del riesgo varía
de una persona a otra.
 Los riesgos están basados en tiempo: el riesgo es un fenómeno del futuro
causado por acciones actuales.

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Teniendo en cuenta a (Chapman & Ward, 2003) “Se posee diferentes enfoques
respecto de los tipos de riesgos que afectan a los proyectos de construcción;
algunos se relacionan con el entorno, otros con la fuente del riesgo” (p.25).

Citando a (Magement, 2004) una manera de categorizar los riesgos es por


medio de la estructura de desglose de riesgos (RBS), la cual proporciona una
estructura que garantiza un proceso de identificación sistemática de los riesgos
con un nivel de detalle uniforme, que contribuye a la efectividad y calidad de la
identificación de riegos. Las categorías de riesgo se clasifican como: Riesgos
Técnicos, Riesgos Externos, Riesgos Organizacionales y Riesgos de Dirección
de Proyectos.

11
Figura 1: Estructura de Desglose de Riesgos (RBS)

RIESGOS EN
EJECUCION DE OBRAS

RIESGOS RIESGOS DE DIRECCION DEL


RIESGOS TECNICOS RIESGOS EXTERNOS
ORGANIZACIONALES PROYECTO

SUBCONTRATISTAS Y DEPENDENCIAS DEL


REQUISITOS ESTIMACION
PROVEEDORES PROYECTO

TECNOLOGIA REGULATORIO RECURSOS PLANIFICACION

COMPLEJIDAD E
MERCADO FINANCIACION CONTROL
INTERFACES

CONDICIONES
RENDIMIENTO Y
CLIMATICAS Y PRIORIZACION COMUNICACION
FIABILIDAD
NATURALES

RESPONSABILIDAD LOGISTICA Y
CALIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL TRANSPORTE

HIGIENE, SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y
SEGURIDAD FISICA

Fuente: (Magement, 2004)

Para (INTECO, 2009) los riesgos se pueden clasificar según sus fuentes, es
decir, según las causas que los provocan. Existen dos grandes categorías en
la que agrupar las fuentes de los riesgos: Fuentes de riesgos internos y
Fuentes de riesgos externos. Los riesgos externos son aquellos que tienen sus
fuentes fuera de la organización que patrocina el proyecto. Sin embargo, los
riesgos internos tienen sus fuentes dentro de la organización, incluyendo el
proyecto y pueden ser controlados por el equipo de proyecto.

12
2.2.2. GESTIÓN DE RIESGOS

Como dice el (Institute, Project Management, 2013) la Gestión de los Riesgos


incluye los procesos de llevar a cabo la planificación de la gestión, la
identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como
su monitoreo y control en un proyecto. Los objetivos de la Gestión de los
Riesgos del Proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos
positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el
proyecto.

Con base al (Institute, Project Management, 2013) los procesos a seguir para
realizar una buena gestión de riesgos son:

Figura 2: Procesos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto

Fuente: (Institute, Project Management, 2013)

 Planificar la Gestión de Riesgos: El proceso de definir cómo realizar las


actividades de gestión de riesgos de un proyecto.
 Identificar los Riesgos: El proceso de determinar los riesgos que pueden
afectar al proyecto y documentar sus características.
 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos: El proceso de priorizar
riesgos para análisis o acción posterior, evaluando y combinando la
probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.
 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: El proceso de analizar
numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos.
 Planificar la Respuesta a los Riesgos: El proceso de desarrollar opciones
y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los
objetivos del proyecto.

13
 Controlar los Riesgos: El proceso de implementar los planes de respuesta
a los riesgos, monitorear los riesgos identificados, monitorear los riesgos
residuales, identificar nuevos riesgos y evaluar la efectividad del proceso
de gestión de los riesgos a través del proyecto.

2.2.3. PLANIFICACION DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Como expresa el (Institute, Project Management, 2013) es el proceso de definir


cómo realizar las actividades, este proceso es vital para comunicarse y obtener
el acuerdo y el apoyo de todos los interesados a fin de asegurar que el proceso
de gestión de riesgos sea respaldado y llevado a cabo de manera eficaz a lo
largo del ciclo de vida del proyecto.

Tal como se menciona en el (Institute, Project Management, 2013) las


entradas, herramientas y técnicas, y salidas de la planificación de la gestión
de riesgos son:

Entradas:

 Plan para la dirección del proyecto: Proporciona el estado actual o línea


base de las áreas afectadas por riesgo, incluidos el alcance, el cronograma
y el costo.
 Acta de constitución del proyecto: Proporciona varias entradas tales como
los riesgos de alto nivel, las descripciones del proyecto de alto nivel y los
requisitos de alto nivel.
 Registro de interesados: Contiene todos los detalles relacionados con los
interesados del proyecto, proporciona una visión general de sus roles.
 Factores ambientales de la empresa: Incluyen las actitudes y tolerancias
respecto al riesgo (nivel de riesgo que una organización soportará).
 Activos de los procesos de la organización.
 Las categorías de riesgo.
 Las definiciones comunes de conceptos y términos.
 Los formatos de declaración de riesgos.
 Las plantillas estándar.
 Los roles y las responsabilidades.

14
 Los niveles de autoridad para la toma de decisiones.

Herramientas y técnicas:

 Técnicas Analíticas: Se utilizan para entender y definir el contexto general


de la gestión de riesgos (análisis del perfil de riesgo de los interesados y
uso de hojas de calificación estratégica).
 Juicio de Expertos: Se debe recabar el juicio y la experiencia de grupos o
individuos con capacitación o conocimientos especializados en el tema en
cuestión.
 La dirección general.
 Los interesados del proyecto.
 Los directores de proyecto que han trabajado en otros proyectos en
el mismo ámbito.
 Expertos en la materia.
 Grupos de la industria y asesores.
 Asociaciones profesionales y técnicas.
 Reuniones: Los equipos del proyecto celebraran reuniones de planificación
para desarrollar el plan de gestión de riesgos y establecer las metodologías.

Salidas:

 Plan de gestión de riesgos: Describe la manera en que se estructurará y


realizará la gestión de riesgos en el proyecto, incluye lo siguiente:
 Metodología.
 Roles y responsabilidades.
 Presupuesto.
 Calendario.
 Categoría de riesgo.
 Definiciones de la probabilidad e impacto de los riesgos.
 Matriz de probabilidad e impacto.
 Revisión de las tolerancias de los interesados.
 Formatos de los informes.
 Seguimiento.

15
2.2.4. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

A juicio del (Institute, Project Management, 2013) se establece que este es un


proceso iterativo debido a que se pueden descubrir nuevos riesgos o pueden
evolucionar conforme el proyecto avanza a lo largo de su ciclo de vida.

Desde la posición del (Institute, Project Management, 2013) las entradas,


herramientas y técnicas, y salidas de la identificación de riesgos son:

Entradas:

 Plan de gestión de riesgos: Son las asignaciones de roles y


responsabilidades, y las categorías de riesgos.
 Plan de gestión de costos: Proporciona procesos y controles que se pueden
utilizar para ayudar a identificar los riesgos a lo largo del proyecto.
 Plan de gestión del cronograma: Proporciona conocimiento sobre los
objetivos y expectativas relativos al tiempo y cronograma del proyecto.
 Plan de gestión de calidad: Proporciona una línea base de medidas y
métrica de calidad aplicables a la identificación de riesgos.
 Plan de gestión de recursos humanos: Proporciona una guía sobre el modo
en que se deben definir, adquirir, dirigir y liberar los recursos humanos del
proyecto, también puede incluir roles y responsabilidades.
 Línea base del alcance: Son los supuestos del proyecto los cuales generan
incertidumbre y debe evaluarse como causas potenciales de riesgo.
 Estimación de costo de la actividad: Proporcionan una evaluación
cuantitativa del costo probable para completar las actividades del
cronograma.
 Estimación de la duración de la actividad: Son útiles para identificar los
riesgos relacionados con los tiempos asignados para las actividades o de
todo el proyecto.
 Registro de interesados: Esto asegurará que los interesados clave,
especialmente el cliente, sean entrevistados o participen durante el proceso
de “Identificar los Riesgos”.
 Documentos del proyecto.

16
 Acta de constitución del proyecto.
 Cronograma del proyecto.
 Diagramas de red del cronograma.
 Registro de incidentes.
 Lista de verificación de calidad.
 Otra información valiosa para la identificación de riesgos.
 Documentos de la adquisición: El detalle de los documentos de la
adquisición deben ser coherentes con el valor de la adquisición planificada
y con los riesgos asociados a la misma.
 Factores ambientales de la empresa.
 La información publicada, incluidas las bases de datos comerciales.
 Las investigaciones académicas.
 Las listas de control publicadas.
 Los estudios corporativos.
 Los estudios industriales.
 Las actitudes frente al riesgo.
 Activos de los procesos de organización.
 Los archivos del proyecto, incluidos los datos reales.
 Los controles de los procesos de la organización y del proyecto.
 Las plantillas de declaración de riesgos.
 Las lecciones aprendidas.

Herramientas y técnicas

 Revisiones de la documentación: Revisión estructurada de la


documentación del proyecto, incluyendo los planes, los supuestos, los
archivos de proyectos anteriores, los contratos y otra información.
 Técnicas de recopilación de información.
 Tormenta de ideas. Su meta es obtener una lista completa de los
riesgos del proyecto, por lo general se efectúa con un grupo
multidisciplinario de expertos.
 Técnica Delphi. Los expertos en riesgos participan en esta técnica de
forma anónima, un facilitador utiliza un cuestionario para solicitar ideas
de los riesgos importantes del proyecto.

17
 Entrevistas. Se realiza a los participantes experimentados del proyecto,
a los interesados y a los expertos en la materia puede ayudar a
identificar los riesgos.
 Análisis de causa raíz. Identifica un problema, determina las causas
subyacentes que lo ocasionan y desarrolla acciones preventivas.
 Análisis de la lista de verificación: Se desarrollan sobre la base de la
información histórica y del conocimiento acumulado a partir de proyectos
anteriores similares y de otras fuentes de información.
 Análisis de supuestos: Cada proyecto y cada riesgo identificado se
conciben y desarrollan tomando como base un grupo de hipótesis,
escenarios y supuestos.
 Técnicas de diagramación.
 Diagramas de causa y efecto. Son útiles para identificar las causas de
los riesgos y sus consecuencias.
 Diagramas de flujo de procesos o de sistemas. Muestran cómo se
interrelacionan los diferentes elementos de un sistema, y el mecanismo
de causalidad.
 Diagramas de influencias. Son representaciones de situaciones que
muestran las influencias causales, la cronología de eventos y otras
relaciones entre las variables y los resultados.
 Análisis FODA: Esta técnica examina el proyecto desde cada uno de los
aspectos FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para
aumentar el espectro de riesgos identificados.
 Juicio de expertos: Los expertos con experiencia apropiada, pueden
identificar los riesgos directamente, el director del proyecto debe identificar
a dichos expertos e invitarlos a considerar todos los aspectos del proyecto,
y a sugerir los posibles riesgos.

Salidas

 Registro de riesgos.
 Lista de riesgos identificados. Los riesgos identificados se describen
con un nivel de detalle razonable, puede aplicarse una estructura
sencilla para los riesgos de la lista.

18
 Lista de respuestas potenciales. A veces pueden identificarse
respuestas potenciales a un riesgo durante este proceso.

2.2.5. ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS.

Como plantea el (Institute, Project Management, 2013) realizar el Análisis


Cualitativo de Riesgos es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para
realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la
probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.

Desde el punto de vista del (Institute, Project Management, 2013) las entradas,
herramientas y técnicas, y salidas del análisis cualitativo de riesgos son:

Entradas
 Plan de gestión de riesgos: Incluyen los roles y responsabilidades para la
gestión de riesgos, los presupuestos, las actividades del cronograma
relativas a la gestión de riesgos, así como las categorías de riesgo, las
definiciones de probabilidad e impacto y la matriz de probabilidad e impacto.
 Línea base del alcance: Los proyectos que utilizan tecnología de punta, así
como los proyectos altamente complejos, tienden a tener más
incertidumbre. Esto se evalúa examinando el enunciado del alcance del
proyecto.
 Registro de riesgos
 Lista de riesgos identificados. Los riesgos identificados se describen
con un nivel de detalle razonable, puede aplicarse una estructura
sencilla para los riesgos de la lista.
 Lista de respuestas potenciales. A veces pueden identificarse
respuestas potenciales a un riesgo durante el proceso Identificar los
Riesgos.
 Factores ambientales de la empresa.
 Estudios de la industria sobre proyectos similares realizados por
especialistas en riesgos.
 Bases de datos de riesgos que pueden obtenerse de fuentes industriales
o propietarias.

19
 Activos de los procesos de organización: Información procedente de
proyectos similares anteriores completados o estudios de proyectos
similares realizados por especialistas en riesgos.

Herramientas y técnicas

 Evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos: La evaluación de la


probabilidad estudia la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo
específico. La evaluación del impacto investiga el efecto potencial de los
mismos sobre un objetivo del proyecto, tal como el cronograma, el costo, la
calidad o el desempeño, incluidos tanto los efectos negativos en el caso de
las amenazas, como positivos, en el caso de las oportunidades.
 Matriz de probabilidad e impacto: Los riesgos pueden priorizarse para
realizar un análisis cuantitativo posterior y elaborar respuestas basadas en
su calificación.

Figura 3: Matriz de Probabilidad e Impacto

PROBABILIDAD AMENAZAS OPORTUNIDADES


0.9 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05
0.7 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04
0.5 0.03 0.05 0.1 0.2 0.4 0.4 0.2 0.1 0.05 0.03
0.3 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02
0.1 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01

0.05/Muy bajo 0.10/Bajo 0.20/Moderado 0.40/Alto 0.80/Muy alto 0.80/Muy alto 0.40/Alto 0.20/Moderado 0.10/Bajo 0.05/Muy bajo

Fuente: (Institute, Project Management, 2013)

 Evaluación de la calidad de los datos sobre riesgos: Es una técnica para


evaluar el grado de utilidad de los datos sobre riesgos, implica examinar el
grado de entendimiento del riesgo, la exactitud, calidad, fiabilidad e
integridad de los datos relacionados con el riesgo.
 Categorización de los riesgos: Pueden categorizarse por fuentes de riesgo,
por área del proyecto afectada u otra categoría útil para determinar qué
áreas del proyecto están más expuestas a los efectos de la incertidumbre.
 Evaluación de la urgencia de los riesgos: Los riesgos que requieren
respuestas a corto plazo pueden ser considerados de atención más
urgente, los indicadores de prioridad pueden incluir el tiempo para dar una

20
respuesta a los riesgos, los síntomas y las señales de advertencia, y la
calificación del riesgo.
 Juicio de expertos: Evalúan la probabilidad y el impacto de cada riesgo,
para determinar su ubicación dentro de la matriz de probabilidad e impacto.

Salidas

 Actualización a los documentos del proyecto.


 Actualizaciones al registro de riesgos. Pueden incluir evaluaciones
de probabilidad e impacto para cada riesgo, clasificación y calificación
de riesgos, información de la urgencia o categorización, así como una
lista de observación para los riesgos de baja probabilidad o que
requieren análisis adicional.
 Actualizaciones al registro de supuesto. Es preciso revisar el registro
de supuestos para dar cabida a esta nueva información. Los supuestos
se pueden incorporar en el enunciado del alcance del proyecto o en un
registro de supuestos independiente.

2.2.6. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

Como afirma el (Institute, Project Management, 2013) es el proceso que


consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre
los objetivos del proyecto, se aplica a los riesgos priorizados en el análisis
cualitativo de riesgos por tener un posible impacto significativo sobre las
demandas del proyecto. Se utiliza para asignar una calificación numérica
individual o para evaluar el efecto acumulativo de todos los riesgos que afectan
el proyecto.

En mención al (Institute, Project Management, 2013) las entradas,


herramientas y técnicas, y salidas del análisis cuantitativo de riesgos son:

Entradas.

 Plan de Gestión de Riesgos: Proporciona guías, métodos y herramientas


para su utilización en el análisis cuantitativo de riesgos.

21
 Plan de Gestión de Costos: Proporciona guías para el establecimiento y la
gestión de las reservas de riesgos en el costo.
 Plan de Gestión del Cronograma: Proporciona guías para el
establecimiento y la gestión de las reservas de riesgos en el tiempo.
 Registro de Riesgos: Se utiliza como punto de referencia para llevar a cabo
el análisis cuantitativo de riesgos.
 Factores Ambientales de la Empresa.
 Estudios de la industria sobre proyectos similares realizados por
especialistas en riesgos.
 Bases de datos de riesgos que pueden obtenerse de fuentes industriales
o propietarias.
 Activos de los Procesos de la Organización: Incluyen la información de
proyectos anteriores similares completados.

Herramientas y técnicas

 Técnicas de recopilación y representación de datos.


 Entrevistas. Se basan en la experiencia y en datos históricos para
cuantificar la probabilidad y el impacto de los riesgos sobre los objetivos
del proyecto.
 Distribuciones de probabilidad. Las distribuciones continuas
utilizadas ampliamente en la simulación, representan la incertidumbre
de los valores tales como las duraciones de las del cronograma y los
costos de los componentes del proyecto. Las distribuciones
diferenciadas se emplean para representar eventos inciertos, como el
resultado de una prueba o un posible escenario en un árbol de
decisiones.
 Técnicas de análisis cuantitativo de riesgos y de modelado.
 Análisis de sensibilidad. Ayuda a determinar que riesgos tienen un
mayor impacto potencial, este método evalúa el grado en que la
incertidumbre de cada elemento del proyecto afecta el objetivo que está
siendo examinado.
 Análisis del valor monetario esperado. Es un concepto estadístico
que calcula el resultado promedio cuando el futuro incluye escenarios

22
que pueden ocurrir o no, se calcula multiplicando el valor de cada posible
resultado por su probabilidad de ocurrencia, y sumando luego los
resultados. El EMV de las oportunidades se expresa por lo general con
valores positivos, mientras que el de las amenazas se expresa con
valores negativos.
 Modelado y simulación. Una simulación utiliza un modelo que traduce
las incertidumbres del proyecto en su impacto potencial sobre los
objetivos del mismo, las simulaciones iterativas se realizan
habitualmente utilizando la técnica Monte Carlo. En una simulación, el
modelo del proyecto se calcula utilizando valores de entrada
(estimaciones de costos o duraciones de las actividades).
 Juicio de Expertos: Se requiere para identificar los impactos potenciales
sobre el costo y el cronograma, para evaluar la probabilidad y definir las
entradas.

Salidas

 Actualizaciones al registro de riesgos.


 Análisis probabilístico del proyecto. Se realizan estimaciones de los
resultados del cronograma y costo del proyecto, enumerando las fechas
de conclusión y los costos posibles con sus niveles de confianza
asociados, esta salida puede utilizarse con las tolerancias al riesgo por
parte de los interesados para permitir la cuantificación de las reservas
para contingencias de costo y tiempo.
 Probabilidad de alcanzar los objetivos de costo y tiempo. Con los
riesgos que afronta el proyecto, se puede estimar la probabilidad de
alcanzar los objetivos del proyecto.
 Lista priorizada de riesgos cuantificados. Incluye los riesgos de
mayor amenaza (riesgos de mayor efecto en las contingencias de costos
y los que tienen más probabilidad de influir en la ruta crítica) o de mayor
oportunidad.
 Tendencias en los resultados del análisis cuantitativo de riesgos.
Conforme se repite el análisis puede hacerse una tendencia que lleve a
conclusiones que afecten las respuestas a los riesgos.

23
2.2.7. MODELADO Y SIMULACIÓN CON CRYSTAL BALL

Como señala (Crystal Ball, 2006) un modelo representa un proceso con


combinaciones de datos, formulas y funciones, el cual dependiendo de la
información que se introduzca en la hoja de cálculo puede ser generado por
Crystal Ball, para lograr un modelo apropiado se deben reconocer previamente
los riesgos a analizar y su variabilidad. Crystal Ball nos permite definir varias
variables para su análisis, así como la definición de los rangos para cada una
y por ende resulta más eficaz en la realización de análisis ya que incluye rangos
de variables mucho más específicas y poco dispersas que permiten mantener
el panorama general del modelo siempre a la vista.

FUNCIÓN DE CRYSTAL BALL

De acuerdo con (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)
Crystal Ball tiene la capacidad de pronosticar modelos sobre la hoja de cálculo
de Excel y provee la información necesaria para que el usuario del software
pueda llegar a ser un mejor y más eficiente tomador de decisiones, se conocen
dos limitaciones:

 Se puede cambiar solo una celda al tiempo, al explorar el rango entero de


los datos ingresados, no se puede determinar el riesgo que ha de generar
impacto sobre estos.
 El análisis “What-If” siempre resulta un punto sencillo de estimación que no
indica la probabilidad de alcanzar ningún valor en particular.

Según indican (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)
la superación de estas dos limitaciones del Crystal Ball de la siguiente manera:

 Permite describir un rango de posibles valores para cada celda de


incertidumbre dentro de la hoja del cálculo, así todos los supuestos que se
ingresen al modelo son expresados al mismo tiempo.

24
 Usando un proceso llamado Simulación de Monte Carlo, Crystal Ball arroja
resultados en un cuadro de pronósticos que muestra el rango entero de
posibles valores y la probabilidad de alcanzar cualquiera de ellos.

BENEFICIOS DE UN ANÁLISIS DE RIESGO CON CRYSTAL BALL

Teniendo en cuenta a (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz,


2004) los beneficios de un análisis con CRYSTAL BALL son las siguientes:

 Cero conjeturas: Los riesgos ocultos o no planteados dentro de un modelo


conducen a menudo a errores que implican grandes costos para las
empresas. Crystal Ball al ofrecer diferentes métodos para calcular los
riesgos, permite una comprensión más rica de los riesgos inherentes al
modelo.
 No existen limitaciones con la hoja de cálculo de Excel: Mediante la
simulación de Monte Carlo se pueden analizar múltiples escenarios sin
necesidad de crear varias hojas de cálculo o estimar una sola variable.
 Con el análisis de sensibilidad de Crystal Ball conocer los factores que
realmente conducen a resultados.
 Con Crystal Ball los esfuerzos van encaminados a la realización y
planteamiento del modelo, ya que su análisis es una herramienta que se
genera por sí sola.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE UNA SIMULACIÓN

Empleando lo mencionado por (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga


Muñoz, 2004), para cada modelo se tiene un sistema de salidas importantes,
tales como totales de beneficios netos, o costos, que se deseen simular y
analizar. Se pueden definir tanto pronósticos como se necesiten, Crystal Ball
se encarga de recordar los valores de cada pronóstico para cada ensayo.
Durante la simulación se puede observar un histograma de resultados, un
pronóstico es una formula o salida de la celda que se desea simular y analizar.
Mientras corre la simulación, se puede ver como los pronósticos se estabilizan
hacia una distribución de frecuencia normal. Después de varios ensayos se

25
pueden observar las estadísticas de resultados y la certeza de cualquier
resultado.

Figura 4: Cuadro de Dialogo

Fuente: (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)

2.2.8. METODO DE MONTE CARLO

Citando a (Palisade, 2016) esta es una técnica matemática computarizada que


ofrece a la persona responsable de tomar las decisiones una serie de posibles
resultados así como la probabilidad de que se produzcan, según las medidas
tomadas. Muestra las posibilidades extremas (los resultados de tomar la
medida más arriesgada y la más conservadora) así como todas las posibles
consecuencias de las decisiones intermedias, al permitir ver todos los posibles
resultados de sus decisiones y evaluar el impacto del riesgo, genera una mejor
toma de decisiones bajo incertidumbre.

Para (Palisade, 2016) la simulación Monte Carlo “Realiza el análisis de riesgo


con la creación de modelos de posibles resultados mediante la sustitución de
un rango de valores. Luego, calcula los resultados una y otra vez, usando un
grupo diferente de valores aleatorios de las funciones de probabilidad” (p.5).

VENTAJAS DE LA SIMULACIÓN DE MONTE CARLO.

Como menciona (Palisade, 2016) la simulación Monte Carlo proporciona una


serie de ventajas de:

26
 Resultados probabilísticos. Los resultados no sólo muestran lo que
puede suceder, sino también lo probable que puede ser.
 Resultados gráficos. Gracias a los datos que genera una simulación
Monte Carlo, es fácil crear gráficos de diferentes resultados y las
posibilidades de que sucedan.
 Análisis de sensibilidad. En la simulación Monte Carlo, resulta más fácil
ver qué variables introducidas tienen mayor influencia sobre los resultados
finales.
 Análisis de escenario. Usando la simulación Monte Carlo, los analistas
pueden ver exactamente los valores que tienen cada variable cuando se
producen ciertos resultados.
 Correlación de variables de entrada. En la simulación Monte Carlo es
posible modelar relaciones interdependientes entre diferentes variables de
entrada. Esto es importante para averiguar con precisión la razón real por
la que cuando algunos factores suben, otros suben o bajan paralelamente.

2.2.9. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

Al respecto (Palisade, 2016) considera a las distribuciones de probabilidad


como una forma mucho más realista de describir la incertidumbre en las
variables de un análisis de riesgo. Mediante el uso de distribuciones de
probabilidad las variables pueden generar diferentes probabilidades de que se
produzcan diferentes resultados, las más comunes son:

 Normal o" curva de campana": En base a (Palisade, 2016) en esta


distribución el usuario define la media o valor esperado y una desviación
estándar para describir la variación con respecto a la media. Los valores
intermedios cercanos a la media tienen mayor probabilidad de que ocurran,
es simétrica y describe muchos fenómenos naturales, tales como la
estatura de las personas.

27
Figura 5: Distribución Normal

Fuente: (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)

 Triangular: Como expresa (Palisade, 2016) el usuario define el valor


mínimo, más probable y máximo. Los valores situados alrededor del valor
más probable tienen más probabilidades de producirse.

Figura 6: Distribución Triangular

Fuente: (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)

 Lognormal: Tal como lo definió (Palisade, 2016) los valores están


sesgados positivamente, no son simétricos como una distribución normal,
se utiliza para representar valores que no bajan por debajo de cero pero
tienen un potencial positivo ilimitado.

Figura 7: Distribución Lognormal

Fuente: (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)

 Uniforme: A juicio de (Palisade, 2016) en esta distribución todos los valores


tienen la misma probabilidad de ocurrir, y el usuario solo define el valor
mínimo y el máximo.

28
Figura 8: Distribución Uniforme

Fuente: (Leon Sanchez, Quintero Rodriguez, & Zuluaga Muñoz, 2004)

 PERT: Desde la posición de (Palisade, 2016), el usuario define el valor


mínimo, más probable y máximo, al igual que la distribución triangular, los
valores situados alrededor del más probable tienen más probabilidades de
que ocurran. Sin embargo, los valores situados entre el más probable y los
extremos tienen más probabilidades de producirse que en la distribución
triangular; es decir, los extremos no tienen tanto peso. Un ejemplo de la
utilización de una distribución PERT es para describir la duración de una
tarea en un modelo de gestión de proyectos.

 Discretos: Como planteo (Palisade, 2016) en este tipo el usuario define los
valores específicos que pueden ocurrir y la probabilidad de cada uno.

Desde el punto de vista de (Palisade, 2016) durante la simulación Monte Carlo


los valores se muestrean aleatoriamente a partir de las distribuciones de
probabilidad introducidas, cada grupo de muestras se denomina iteración, y el
resultado correspondiente de esa muestra queda registrado. La simulación
Monte Carlo realiza esta operación cientos o miles de veces, y el resultado es
una distribución de probabilidad de posibles resultados. De esta forma, la
simulación Monte Carlo proporciona una visión mucho más completa de lo que
puede suceder y de la probabilidad de que suceda.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

PROYECTO

Como afirma el (Institute, Project Management, 2013) es un esfuerzo temporal


que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único; y tiene

29
un principio y un final definido, el final se alcanza cuando se logran los objetivos
del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no pueden
ser cumplidos.

RIESGO

Teniendo como referencia a (Del Caño Gochi & De la Cruz Lopez, 2002) es un
evento incierto que si ocurre, tiene un efecto positivo o un efecto negativo en
los objetivos del proyecto, incluyen dos dimensiones claves de riesgo: la
incertidumbre y el efecto sobre los objetivos del proyecto.

MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

Como señalo (Chapman & Ward, 2003) esta matriz evalúa la importancia de
cada riesgo y su prioridad de atención, esta matriz especifica las
combinaciones de probabilidad e impacto que llevan a calificar los riesgos con
una prioridad baja, moderada o alta.

TECNICA DE MONTE CARLO

En mención a (Palisade, 2013) es una técnica matemática computarizada que


permite tener en cuenta el riesgo en análisis cuantitativo y la toma de
decisiones. Ofrece a la persona responsable de tomar las decisiones una serie
de posibles resultados, así como la probabilidad de que se produzcan según
las medidas tomadas.

CRYSTAL BALL

De acuerdo con (Crystal Ball, 2006) es un programa de análisis de riesgo y de


pronóstico orientado a través de gráficos, es fácil de usar y está destinado a
quitar la incertidumbre en la toma de decisiones.

PRESUPUESTO DE OBRA

Según la (OSCE, 2016) es el valor referencial constituye el monto de la obra a


ejecutar determinado a partir de la elaboración del presupuesto, que está
compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.

30
CRONOGRAMA DE OBRA

Como señala la (OSCE, 2016) es un documento en el que consta la


programación valorizada de la ejecución de la obra objeto de la prestación, por
periodos determinados en las bases o en el contrato.

RUTA CRÍTICA

En referencia a (Merna & Faisal, 2005) es una cadena de tareas vinculadas


que afectan directamente a la fecha de finalización del proyecto, si una tarea
de la ruta crítica está retrasada; se retrasa todo el proyecto.

31
CAPITULO III
III. METODOLOGIA Y RECOLECCION DE DATOS

3.1. METODO DE INVESTIGACION

El método que se utilizo es el HIPOTETICO –DEDUCTIVO y para (Zelayaran


Durand, 2002) este incluye métodos generales como Análisis, síntesis,
deductivo, descriptivo, estadístico, entre otros. Estos métodos se distinguen
porque son aplicables al estudio de cualquier área de las ciencias, tanto de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento, por esa razón se les consideran
como universales. Y según (Carrasco Dias, 2006) se refieren a todos los que
se pueden emplear en investigaciones o estudios diversos, es decir, se aplican
a todas las ciencias en general.

3.2. TIPO DE INVESTIGACION

Por el tipo de investigación, la presente tesis reúne las condiciones


metodológicas de una INVESTIGACIÓN APLICADA.

Según (Sanchez Carlesi, 1998) este tipo de investigación es llamada también


constructiva o utilitaria, se caracteriza por su interés en la aplicación de los
conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las consecuencias
prácticas que de ella se deriven.

Y según (Tam Malaga, Vera, & Oliveros Ramos, 2008) la información obtenida
a través de este tipo de investigación debería ser aplicable en cualquier lugar
y por lo tanto ofrece oportunidades significativas para su difusión.

3.3. NIVEL DE INVESTIGACION

Según (Caballero Romero, 2000) en esta investigación se empleará el nivel de


tipo CORRELACIONAL, los estudios correlacionales tienen por objeto medir el
grado de relación significativa que existe entre dos o más variables, conocer el
comportamiento de una variable dependiente a partir de la información de la
variable independiente o causal.

32
3.4. DISEÑO DE INVESTIGACION

En esta investigación se empleará el diseño de investigación NO


EXPERIMENTAL – TRANSECCIONAL.

Según (Kerlinger & Lee, 2002) “En la investigación no experimental no es


posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o
los tratamientos.”

Para (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2006) La


investigación transeccional o transversal recolecta datos en un tiempo único,
su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado.

3.5. POBLACION Y MUESTRA

3.5.1. POBLACION

(Selltiz, 2000) Menciona que la población es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones, por ende para esta tesis se
seleccionó todas las obras de agua potable y alcantarillado de la provincia de
Huancayo que estaban siendo ejecutadas:

1) Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de


los barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja),
Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín.
2) Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de
alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en el centro
poblado Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín.
3) Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y
alcantarillado de la localidad de Chupuro – Huancayo – Junín.
4) Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado
de los barrios de Mancovelo, La Florida, La unión, Huasamanya y San
Jose, Distrito de Sicaya – Huancayo - Junín.
5) Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado
sanitario de los Barrios: Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro, Alata,

33
Santa Rosa, Unión, San Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan
- Huancayo – Junín.
6) Mejoramiento del sistema de agua potable y ampliación de sistema de
alcantarillado del anexo de Cochas Chico – I etapa – distrito de El
Tambo – Huancayo – Junín.
7) Mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado con planta de
tratamiento de aguas residuales y de letrinas del centro poblado de
Casacancha, distrito de Ingenio – Huancayo – Junín.
8) Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y
alcantarillado de la localidad de Quilcas.
9) Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario en Pje. Deustua, Pje. Sedano, Prolg. 13 de
Noviembre tramo Jr. Santa Mara – Pje. Las Brisas, Jr. Sedano, Prolg.
Catalina Wanca Jr. Santa Mara, Pje. San José, Pje. Señor de los
Milagros, Jr. San Carlos, Jr. Cañete y Pje. Las Brisas, distrito de El
Tambo, provincia de Huancayo – Junín.
10) Instalación del servicio de agua potable y sistema de alcantarillado en el
sector La mejorada, distrito de El Tambo - Huancayo – Junín.

3.5.2. MUESTRA

El tipo de muestra es no probabilística, según (Gomez Nieto, 1991) este tipo


de muestra no dependen de la probabilidad sino de causas relacionadas con
las características de la investigación. El objetivo de esta tesis es determinar la
relación de variables y para esto es necesario tomar el mayor número de
muestras posibles, por estas razones se va tomar como muestra las diez obras
de agua potable y alcantarillado descritas en la población.

3.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

3.6.1. TECNICAS

En esta investigación vamos a utilizar la encuesta, según (Tamayo Ly & Silva


Siesquen, 2012) es una técnica de recolección de datos que nos va ayudar a
recopilar la información por medio de un cuestionario previamente diseñado.

34
Los datos se obtuvieron de un conjunto de preguntas normalizadas por un
profesional PMP.

Como fuente de recolección primaria se realizaron entrevistas a las personas


que estuvieron directamente involucradas con las diez obras que se están
tomando como muestra.

Como fuente secundaria de recolección de datos se ha realizado un análisis


documental utilizando libros, revistas, tesis anteriores y páginas de internet, las
cuales están citadas en la bibliografía de esta investigación.

3.6.2. INSTRUMENTOS

Según (Bostwick G. & Kyte N., 2005) los instrumentos de medición registran
datos observables que representan los conceptos y variables de la
investigación. Para la presente investigación se utilizaron los cuestionarios, en
los cuales se formularon preguntas de tipo cerradas, utilizando la escala de
Likert y fueron dirigidas a profesionales expertos en obras de agua potable y
alcantarillado.

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Para (Muñiz, 2006) la validez es el grado en que un instrumento realmente


mide la variable que se pretende medir, el instrumento de la presente
investigación han sido sometidos a la opinión de expertos.

El cuestionario fue validado por tres profesionales, los cuales son expertos en
obras de agua potable y alcantarillado. (Anexo III)

Para determinar la concordancia entre los jueces se utiliza la siguiente formula:


(Muñiz, 2006)
𝑇𝑎
𝑏= ∗ 100
𝑇𝑎 + 𝑇𝑑

35
Donde:
Ta: N° total de acuerdos de los jueces.
Td: N° total de desacuerdos de los jueces.
b: Grado de concordancia significativa.

El grado de concordancia significativa varía de acuerdo al siguiente rango de


valores: (Muñiz, 2006)

0.70 Aceptable.

0.70 a 0.90 Bueno.

>= 0.90 Excelente.

Los resultados de la validación de la encuesta se muestran en la siguiente


tabla:

Tabla 3: Resultados de la validación de las encuestas por los expertos.


Expertos Expertos Expertos
Ítems Ítems Ítems
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3
1 5 4 4 31 4 3 4 61 5 4 5
2 4 5 5 32 4 5 5 62 3 5 3
3 4 4 5 33 5 5 3 63 4 4 4
4 5 4 4 34 4 4 4 64 4 4 4
5 4 4 4 35 4 4 4 65 5 4 5
6 5 5 4 36 4 4 5 66 5 4 5
7 4 4 5 37 5 5 5 67 5 4 5
8 4 4 4 38 4 5 4 68 5 5 4
9 4 5 4 39 4 5 4 69 4 5 4
10 5 4 4 40 4 4 5 70 4 5 4
11 5 5 3 41 5 5 5 71 4 4 5
12 5 4 4 42 5 4 4 72 4 5 5
13 4 4 5 43 5 4 5 73 5 3 5
14 4 5 4 44 4 4 4 74 5 4 4
15 5 3 4 45 4 4 4 75 4 4 5
16 5 4 5 46 4 5 4 76 5 4 4
17 4 4 5 47 5 5 5 77 4 5 5
18 4 4 5 48 5 4 4 78 5 5 5
19 5 5 4 49 4 4 4 79 4 4 4
20 5 5 4 50 4 4 4 80 4 4 4
21 5 4 5 51 4 5 4 81 4 5 4

36
22 4 4 5 52 5 4 5 82 5 3 5
23 4 3 4 53 5 4 4 83 2 4 4
24 5 4 3 54 4 5 5 84 4 4 5
25 4 5 4 55 4 3 4 85 1 5 4
26 5 5 4 56 4 4 5 86 4 4 5
27 5 5 4 57 4 5 5 87 5 5 5
28 4 4 5 58 5 5 5 88 5 5 5
29 4 4 4 59 4 4 4 Total de acuerdo (4,5)= 250
30 3 4 5 60 5 4 4 Total desacuerdo (1,2,3)= 14
Fuente: Elaboración Propia.

Hallamos el grado de concordancia significativa:

𝑇𝑎
𝑏= ∗ 100
𝑇𝑎 + 𝑇𝑑
250
𝑏= ∗ 100
250 + 14

𝑏 = 0.947

Se obtiene un grado igual a 0.947 y según el rango de valores pertenece a una


EXCELENTE CONCORDANCIA.

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Para (Cosby C., 2005) la confiabilidad de un instrumento se demuestra cuando


su aplicación repetida produce resultados coherentes, para nuestro
cuestionario utilizamos el Alfa de Cronbach y según (Briones, 2001), es un
instrumento de medición cuantitativo acumulativo, que con base en ítems, mide
la intensidad o el nivel o el grado de identificación del sujeto consultado
respecto de un fenómeno social.

En la tabla 4 se muestras los resultados de las 33 encuestas realizadas, estos


fueron procesados para poder determinar el coeficiente del Alfa de Cronbach:

37
88 89.60
𝛼=( ) ∗ [1 − ]
88 − 1 7793.34

𝛼 = 0.99986456

(Herrera A. , 1998) Menciona los rangos de valores del coeficiente para


considerarlo confiable o no:

0.53 a menos Confiabilidad nula

0.54 a 0.59 Confiabilidad baja

0.60 a 0.65 Confiable

0.66 a 0.71 Muy Confiable

0.72 a 0.99 Excelente Confiabilidad

1.0 Confiabilidad perfecta

Como el valor del Alfa de Cronbach es 0.99986456 se considera una


EXCELENTE CONFIABILIDAD.

38
Tabla 4: Resultados de los cuestionarios para hallar el Alfa de Cronbach.
CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO DE ENCUESTA
ITEMS
Requisitos y Entidades regulatorias y Condiciones Climaticas y
ENCUESTADO Complejidad y Rendimiento Calidad Subcontratistas y Proveedores Grupos d
Tecnologia Disponibilidad en el mercado Comunidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
1 3 3 5 4 3 3 4 2 3 5 5 4 3 3 4 3 5 5 3 5 5 5 5 3 5 3 3 3 5 3 3 4 3 3 5 5 3 4 4 5 5 3 5 5 3
2 5 4 3 4 4 3 3 5 3 4 4 5 4 5 3 4 3 4 4 3 3 2 4 4 3 5 4 4 3 5 3 3 5 4 3 3 2 3 5 3 2 4 3 3 4
3 4 4 5 3 5 2 3 5 3 5 5 3 1 4 4 3 3 3 2 4 3 5 3 4 4 4 1 5 5 4 2 4 3 1 3 4 4 1 3 1 3 1 4 3 1
4 3 3 5 3 4 4 5 3 4 4 3 5 4 4 3 4 3 4 4 1 4 3 3 5 5 3 5 5 5 3 5 5 4 5 1 5 4 5 3 3 2 4 2 5 4
5 4 4 3 3 2 3 4 2 4 4 4 3 2 3 2 5 4 3 2 5 4 3 4 2 4 5 3 2 4 4 3 4 5 4 3 3 3 2 3 4 5 4 5 4 5
6 3 5 3 4 5 4 3 3 5 4 4 3 2 5 4 5 3 5 5 4 3 3 3 3 5 3 5 5 4 5 3 2 5 4 4 2 4 3 5 4 3 5 3 5 3
7 4 4 4 3 5 3 5 5 5 5 5 5 4 4 5 3 4 4 4 3 5 5 3 3 5 4 3 1 3 3 4 3 3 5 5 5 5 3 5 4 2 4 4 3 3
8 3 5 5 5 4 5 5 3 3 5 4 3 4 5 5 5 4 5 4 4 3 5 4 4 3 3 2 3 4 5 3 3 4 3 3 4 3 4 3 5 3 4 3 5 4
9 2 5 4 3 3 4 3 4 3 4 3 3 4 2 4 4 5 4 5 3 5 4 3 4 3 4 5 5 5 3 5 4 4 2 2 3 5 3 2 5 3 5 4 3 5
10 3 5 5 5 4 3 3 4 5 2 5 1 3 2 3 3 3 3 5 5 2 3 5 1 2 2 4 4 4 4 3 2 4 3 4 4 3 3 5 2 1 3 4 3 3
11 2 4 2 4 5 3 2 4 2 4 3 5 5 3 4 5 1 3 2 3 5 4 3 3 4 4 4 1 5 3 5 4 3 2 1 5 3 2 3 4 3 2 5 4 1
12 4 3 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 3 2 4 3 5 5 3 4 3 5 4 3 4 4 3 3 2 4 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3 4
13 4 3 4 4 3 3 2 4 4 3 2 4 3 5 3 4 3 3 2 4 4 3 3 3 3 2 4 3 5 3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 2 4 3 3 3
14 3 3 3 2 4 3 5 3 4 4 4 1 4 3 3 2 4 3 5 3 4 4 4 3 4 4 1 4 3 3 4 4 1 4 3 4 4 1 4 4 4 1 4 3 4
15 4 3 4 4 1 4 3 3 5 3 2 5 4 3 4 4 1 4 3 3 5 3 5 4 3 2 2 4 3 4 3 2 5 5 4 3 2 5 5 3 2 5 5 4 3
16 5 4 3 2 5 4 3 4 2 5 5 4 3 3 3 2 5 4 3 1 2 4 5 3 5 5 4 3 3 3 5 5 4 5 3 5 4 4 3 5 5 4 5 3 5
17 5 3 5 5 4 3 3 3 3 5 5 4 5 3 5 5 4 3 3 3 3 5 3 4 4 4 3 5 5 3 4 4 3 3 4 4 3 2 4 4 4 3 3 4 4
18 3 4 4 4 3 5 5 3 3 5 5 3 3 4 4 4 3 5 5 4 3 5 5 4 5 4 4 3 5 1 5 4 4 5 4 5 4 4 1 5 4 4 5 4 5
19 5 4 5 4 4 3 5 4 4 3 3 3 5 4 5 4 4 3 5 1 3 3 4 5 4 5 3 5 4 3 4 5 3 4 5 4 3 2 5 5 4 4 3 4 3
20 4 5 4 5 3 5 4 3 4 3 3 4 4 5 4 5 2 5 4 4 3 5 4 5 4 4 3 5 4 4 3 3 3 3 2 4 5 5 4 5 3 2 4 3 3
21 3 4 4 4 3 4 5 4 3 5 3 3 3 3 2 4 3 5 3 5 4 4 5 4 5 3 5 4 3 4 3 4 3 4 4 1 4 4 3 3 4 4 1 4 3
22 4 3 4 4 3 3 2 4 4 3 5 4 3 4 4 1 4 3 3 5 3 4 3 4 4 3 3 2 4 4 3 5 4 3 2 5 5 4 4 5 3 2 5 5 4
23 3 3 3 2 4 3 5 3 4 4 5 5 4 3 2 5 4 3 4 3 1 3 3 3 2 4 3 5 3 4 4 5 3 5 5 4 4 5 3 4 5 5 4 5 3
24 4 3 4 4 1 4 3 3 5 5 4 5 3 5 5 4 3 3 3 5 4 4 3 4 4 1 4 3 3 5 5 3 4 4 4 3 5 5 3 3 4 4 3 3 4
25 5 4 3 2 5 4 3 4 2 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 4 5 5 4 3 2 5 4 3 4 2 4 5 4 5 4 4 3 5 4 4 5 4 4 5 4
26 5 3 5 5 4 4 3 3 3 5 3 4 4 3 3 2 4 4 4 3 4 4 3 3 2 4 4 3 4 1 4 4 3 4 3 4 4 4 3 4 4 5 3 4 5
27 3 4 4 4 3 5 5 3 3 5 3 3 2 4 3 5 3 4 3 3 3 2 4 3 5 3 4 4 3 3 3 2 4 3 3 3 2 3 3 3 2 4 3 3 3
28 5 4 5 4 4 3 5 4 4 3 3 4 4 1 4 3 3 5 4 3 4 4 1 4 3 3 5 5 4 3 4 4 1 4 3 4 4 4 3 4 4 1 4 3 4
29 4 5 4 5 3 5 4 3 4 3 4 3 2 5 4 3 4 2 5 4 3 2 5 4 3 4 2 4 5 4 3 2 5 5 4 3 2 5 4 3 2 5 5 4 3
30 5 3 5 5 4 3 3 3 3 2 1 4 5 4 3 4 4 3 5 3 5 5 4 3 3 4 3 5 5 3 5 5 4 5 3 5 5 5 3 5 5 4 5 3 5
31 3 4 4 1 3 5 5 3 4 3 4 4 4 3 5 5 3 3 2 4 4 4 3 5 5 3 3 5 3 4 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4
32 5 4 5 4 4 3 5 4 4 5 4 5 4 4 3 5 1 4 1 4 5 4 4 3 5 4 4 3 1 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 1 4 4 5 4 5
33 4 5 4 5 3 1 4 3 4 4 5 4 5 4 5 4 3 4 4 5 4 4 3 5 4 3 4 3 4 5 4 5 3 4 5 4 5 4 5 4 5 3 4 5 4
Total
Columna 126 127 134 124 118 119 126 115 119 132 125 123 117 118 122 126 112 125 117 118 121 128 122 118 126 118 114 122 127 116 125 123 118 126 113 128 121 119 120 125 115 117 127 126 121
Promedio 3.8 3.8 4.1 3.8 3.6 3.6 3.8 3.5 3.6 4.0 3.8 3.7 3.5 3.6 3.7 3.8 3.4 3.8 3.5 3.6 3.7 3.9 3.7 3.6 3.8 3.6 3.5 3.7 3.8 3.5 3.8 3.7 3.6 3.8 3.4 3.9 3.7 3.6 3.6 3.8 3.5 3.5 3.8 3.8 3.7
Desviacion
Estandar 0.9 0.8 0.8 1.1 1.0 1.0 1.0 0.8 0.9 0.9 1.1 1.0 1.0 1.0 0.9 1.1 1.1 0.9 1.1 1.1 1.0 1.0 0.9 0.9 1.0 1.0 1.1 1.2 1.0 1.0 0.9 1.0 1.0 1.0 1.1 1.0 1.0 1.2 1.0 1.1 1.1 1.2 1.0 0.8 1.0

39
ENCUESTA
ITEMS
ndiciones Climaticas y Total
Grupos de trabajo, Recursos y Financiacion Priorizacion, Transporte y Seguridad Estimacion, Planificacion y Control
Comunidad Fila
39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88
4 5 5 3 5 5 3 5 4 3 5 3 5 4 3 5 4 5 3 5 4 3 3 3 4 4 3 5 4 3 5 4 4 2 4 3 4 5 3 5 5 4 5 2 3 5 5 3 5 3 344
5 3 2 4 3 3 4 3 5 4 3 5 1 3 2 4 5 3 4 4 5 5 2 5 3 3 5 4 4 3 3 5 3 4 4 5 5 5 4 2 4 3 4 3 5 4 3 4 3 5 327
3 1 3 1 4 3 1 2 1 2 3 3 2 3 4 4 4 2 4 1 5 4 3 4 3 4 3 3 5 1 4 5 1 3 3 3 5 4 3 4 5 4 3 3 2 4 3 2 2 3 283
3 3 2 4 2 5 4 3 3 5 3 4 5 4 3 3 4 5 1 4 3 4 2 3 5 3 1 2 4 4 3 2 3 5 5 4 2 3 1 4 4 3 1 3 3 3 5 4 4 5 316
3 4 5 4 5 4 5 5 4 4 4 3 5 3 5 5 3 5 3 3 3 5 4 5 3 2 4 3 4 5 5 4 1 5 3 3 5 3 5 5 4 2 4 2 4 5 3 1 4 3 319
5 4 3 5 3 5 3 4 3 4 5 5 5 5 2 3 3 5 3 3 4 3 4 2 4 3 5 3 5 4 3 3 4 3 4 2 3 2 4 3 3 1 3 4 4 2 3 3 2 4 320
5 4 2 4 4 3 3 2 3 5 4 3 3 4 3 4 4 3 4 4 2 3 5 3 4 5 4 3 5 5 5 1 3 3 4 1 3 3 5 3 4 5 4 3 3 5 5 4 4 3 333
3 5 3 4 3 5 4 3 3 5 2 5 4 2 3 4 3 5 3 5 3 4 5 4 3 3 5 3 4 4 5 1 3 3 3 3 5 4 4 4 3 5 3 5 5 4 5 3 4 4 337
2 5 3 5 4 3 5 1 4 5 4 5 4 5 3 1 3 5 4 2 4 3 5 3 2 5 4 5 5 3 4 5 5 4 5 4 3 3 4 1 5 1 5 5 3 3 2 4 3 5 327
5 2 1 3 4 3 3 4 3 3 5 4 3 4 3 4 1 3 3 4 5 1 4 1 5 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 3 1 4 3 3 4 3 4 1 2 4 4 3 290
3 4 3 2 5 4 1 2 5 4 3 4 5 3 2 5 4 4 3 5 4 3 3 4 3 4 4 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 3 5 2 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 299
4 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 3 4 3 4 4 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 1 4 3 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 3 3 2 4 3 3 314
3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 2 5 5 4 3 2 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 3 4 4 1 4 3 278
4 4 4 1 4 3 4 4 1 4 3 4 1 4 3 4 4 1 4 4 1 4 3 4 4 1 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 1 4 3 4 4 1 4 3 4 3 2 5 5 4 291
5 3 2 5 5 4 3 2 5 5 4 2 5 5 4 3 2 5 3 2 5 5 4 3 2 5 3 2 4 3 3 3 2 4 3 2 5 5 4 3 2 5 5 4 3 5 5 4 5 3 316
3 5 5 4 5 3 5 5 4 5 3 5 4 5 3 5 5 4 5 5 4 5 3 5 5 4 4 4 1 4 3 4 4 1 5 5 4 5 3 5 5 4 5 3 4 4 4 3 3 4 347
4 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 2 5 5 4 3 2 5 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 4 330
1 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 3 5 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 3 4 5 369
5 5 4 4 3 4 3 4 4 3 5 3 2 4 3 3 3 2 4 3 5 4 4 3 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4 3 3 3 2 4 3 3 3 5 5 4 5 3 327
4 5 3 2 4 3 3 3 2 4 3 4 4 1 4 3 4 4 1 4 5 3 2 4 3 3 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 1 4 3 4 4 1 4 3 4 4 4 3 3 4 324
3 3 4 4 1 4 3 4 4 1 5 3 2 5 5 4 3 2 5 5 3 4 4 1 4 3 5 3 2 5 5 4 3 2 3 2 5 5 4 3 2 5 5 4 4 5 4 4 5 4 323
4 5 3 2 5 5 4 3 2 5 4 5 5 4 5 3 5 5 4 5 5 3 2 5 5 4 4 5 5 4 5 3 5 5 5 5 4 5 3 5 5 4 5 3 5 4 5 3 4 5 348
3 4 5 5 4 5 3 5 5 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 5 5 4 5 3 3 4 4 3 3 2 4 3 5 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 3 2 5 5 4 329
3 3 4 4 3 3 4 4 4 3 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 3 4 4 3 3 4 4 5 4 4 4 4 1 4 5 3 2 4 3 3 5 4 5 4 3 5 2 4 5 3 334
4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 4 5 3 4 5 4 5 3 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 3 2 5 5 3 4 4 1 4 3 5 3 3 3 4 4 4 3 3 4 341
3 4 4 5 3 4 5 4 5 3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 4 4 5 3 4 5 4 5 3 4 5 5 4 5 5 3 2 5 5 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 334
3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 2 4 3 3 3 2 4 3 3 4 4 3 3 4 5 5 4 5 3 3 4 3 4 5 4 5 3 4 5 299
3 4 4 1 4 3 4 4 1 4 3 4 4 1 4 3 4 4 1 4 4 4 1 4 3 4 4 1 4 4 5 4 4 5 3 4 4 3 3 4 4 5 1 4 3 4 4 1 4 3 308
4 3 2 5 5 4 3 2 5 5 4 3 2 5 5 4 3 2 5 4 3 2 5 5 4 3 2 5 3 2 4 5 3 4 4 5 4 4 5 4 5 4 5 5 4 3 2 5 5 4 334
3 5 5 4 5 3 5 5 4 5 3 5 5 4 5 3 5 5 4 3 5 5 4 5 3 5 5 4 5 5 2 4 3 3 4 4 5 3 4 5 4 5 4 5 3 5 5 4 5 3 361
4 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 3 5 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 325
4 1 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 3 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 366
5 4 5 3 4 5 4 5 3 4 5 4 5 3 4 5 4 5 3 5 4 5 3 4 5 4 5 3 4 5 3 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 3 4 5 4 5 3 4 5 365

120 125 115 117 127 126 121 117 116 129 122 127 122 120 118 125 121 125 114 124 127 125 118 121 123 119 127 120 126 126 127 120 114 120 132 120 122 124 122 122 129 120 123 120 124 132 125 112 133 126 10758
3.6 3.8 3.5 3.5 3.8 3.8 3.7 3.5 3.5 3.9 3.7 3.8 3.7 3.6 3.6 3.8 3.7 3.8 3.5 3.8 3.8 3.8 3.6 3.7 3.7 3.6 3.8 3.6 3.8 3.8 3.8 3.6 3.5 3.6 4.0 3.6 3.7 3.8 3.7 3.7 3.9 3.6 3.7 3.6 3.8 4.0 3.8 3.4 4.0 3.8 326.00

1.0 1.1 1.1 1.2 1.0 0.8 1.0 1.1 1.1 1.0 0.8 0.9 1.2 1.1 0.9 0.9 1.0 1.2 1.0 1.1 1.0 1.0 1.0 1.1 0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 1.1 0.9 1.1 1.1 1.1 0.8 1.0 1.2 1.0 1.0 1.0 0.9 1.2 1.1 0.9 0.8 1.0 1.1 1.0 0.9 0.8 88.28

Fuente: Elaboración Propia.

40
3.7. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

La investigación contendrá los siguientes pasos para su desarrollo.

3.7.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS

Para la identificación de los riesgos que se pueden presentar en los procesos


constructivos de proyectos de Agua Potable y Alcantarillado se utilizó la
clasificación de (Magement, 2004).

En la tabla 5 se muestran las categorías y subcategorías en las que se va


clasificar los riesgos constructivos. (Magement, 2004)

Tabla 5: Categorías y Sub Categorías de Riesgos.

ITEMS TIPO DE RIESGO


1 TECNICOS
1.1 Requisitos
1.2 Tecnologia
1.3 Complejidad e Interfase
1.4 Rendimiento y Fiabilidad
1.5 Calidad
2 EXTERNOS
2.1 Subcontratista y Proveedores
2.2 Regulatorio
2.3 Mercado
2.4 Condiciones Climaticas y Naturales
2.5 RSE (Responsabilidad Social Empresarial)
3 ORGANIZACIÓN
3.1 Dependencias del proyecto
3.2 Recursos
3.3 Financiacion
3.4 Priorizacion
3.5 Logistica y Transporte
3.6 HSE (Higiene, Seguridad y Medio Ambiente)
4 DIRECCION DE PROYECTOS
4.1 Estimacion
4.2 Planificacion
4.3 Control
4.4 Comunicación

Fuente: (Magement, 2004)

42
Con base a esta clasificación se hizo un cuestionario con los riesgos que se
pueden presentar en obras de Agua Potable y Alcantarillado, la cual se realizó
a personas capacitadas que son parte de estas obras (supervisor, residente y
asistente de cada obra). En la tabla 6 se muestran los riesgos para obras de
agua potable y alcantarillado.

Tabla 6: Riesgos para Obras de Agua Potable y Alcantarillado.

CATEGORIA SUBCATEGORIA CARACTERISTICAS RIESGO


Riesgos asociados a los
requisitos indispensables Demora en la autorización y
1.1 Requisitos 1.1.1
para el desarrollo del expedición de permisos.
proyecto.

Herramientas con tecnología


1.2.1
obsoleta.
Riesgos en requerimientos
1.2 Tecnología
de tecnología.
Maquinarias con tecnología
1.2.2
obsoleta.

1.3.1 Defectos de diseño.


1.3.2 Estudios incompletos.

Dificultad para operar


Riesgos asociados al nivel 1.3.3 maquinaria grande por cercanías
de complejidad de las con las redes eléctricas.
1.3 Complejidad
actividades que se deben
e interfaces
realizar para el buen Capacidad de redes de agua y
desarrollo del proyecto. 1.3.4 eléctricas no suficientes para
1 suplir la necesidad del proyecto.

. 1.3.5
Cambios en el proceso
constructivo.

Fallas tecnicas con la maquinaria


T 1.4.1
utilizada.
Riesgos asociados con la
E cantidad de actividades Bajo rendimiento del personal
realizadas en una escala de 1.4.2
C 1.4 Rendimiento contratado.
tiempo, así como
y Fiabilidad
N rendimiento de los 1.4.3 Horas extras no previstas.
materiales de acuerdo a las
I especificaciones. 1.4.4 Perdida de personal clave.
C 1.4.5
Falta de entrenamiento
adecuado para personal.
O
Nivelacion erronea de buzones,
1.5.1
cajas de agua y desague.

1.5.2 Mal figurado del acero.


Omisión de señales, letreros o
1.5.3
carteles de advertencia.
Realización de trabajos sin
1.5.4 autorización del residente de
obra.
Riesgos asociados a la
1.5 Calidad calidad de las actividades Inadecuado de encofrado en
1.5.5
realizadas. estructuras de la PTAR y PTAP.

Mala calidad de trabajo (calidad


de trabajo defectuoso, no
1.5.6
aceptada por
parte de la supervision).
Fugas o pérdidas de agua potable
1.5.7 y aguas negras por rotura de
tuberias.
Juntas dañadas en tuberías
1.5.8
instaladas.

43
2.1.1 Poca mano de obra calificada.

Disponibilidad de mano de obra


2.1.2 no fue inmediata en el momento
que se requirio.
Entrega o suministro tardío del
2.1.3 material, ocasionado por la
lejanía del proveedor.
Riesgos asociados al Baja motivación del personal
incumplimiento, o 2.1.4
obrero.
cumplimiento de las
2.1
funciones o tareas Diferencias entre contratante y
Subcontratistas 2.1.5
realizadas por contratista.
y Proveedores
subcontratistas, así como
también a los proveedores Los materiales no estuvieron
2.1.6
de materiales. disponibles.
Baja productividad de los
2.1.7
equipos y la maquinaria.
Materiales con defectos de
2.1.8
fábrica.
Fraude por parte de los
2.1.9
proveedores.
2 Falta de proveedores con
. 2.1.10 capacidad para las demandas
requeridas.
Operaciones de obras
2.2.1
E adyacentes.
Riesgos asociados a los Uso de reglamentaciones o
X controles realizados por 2.2.2 documentación obsoletas, no
2.2 Regulatorio
T entidades regulatorias de la actualizadas.
construcción.
E 2.2.3
Penalidades contractuales (por
daño, desvíos de recursos, etc).
R
Riesgos asociados con la No hubo disponibilidad y
N disponibilidad en el
2.3.1
accesibilidad de materiales.
O mercado de los materiales o No hubo disponibilidad y
artículos necesarios para el 2.3.2 accesibilidad de Maquinarias.
2.3 Mercado
desarrollo del proyecto, así
como también con la No hubo disponibilidad de
facilidad de comercializar 2.3.3 materias primas necesarias en el
con el mismo. lugar del proyecto.

2.5.1 Lluvias abundantes.

Riesgos asociados a las 2.5.2 Fuertes vientos.


2.4 Condiciones
condiciones climáticas
Climáticas y
como lluvias, desastres
Naturales
naturales, etc. 2.5.3 Neblina intensa.

2.5.4 Derrumbes y Huaycos.

Quejas y reclamos de la
2.6.1 comunidad adyacente a la
(Responsabilidad
2.5 RSE ubicación del proyecto.
Social Empresarial)
Paralizacion de la obra por
2.6.2
problemas de orden público.

44
Eventos o acontecimientos que
Riesgos asociados con cada 3.1.1 intervengan directa o
una de los diferentes indirectamente con el proyecto.
3.1
grupos de trabajo que se
Dependencias
necesiten para la Disputas laborales entre el
del proyecto 3.1.2
realización completa del residente y supervisor.
proyecto. Mala selección de las cuadrillas
3.1.3
de trabajo.
Inadecuada asignación de
Riesgos asociados a la 3.2.1
recursos.
asignación que se le dan a
3.2 Recursos Inversiones ineficientes o mal
los recursos necesarios para 3.2.2
las actividades. concebidas.
3.2.3 Recortes presupuestarios.
Riesgos que comprenden la Falta de financiamiento del
3.3.1
falta de financiación o proyecto.
3.3 Financiación sobrecosto del proyecto
que detengan o impidan el 3.3.2 Retraso en pagos a contratistas
progreso del proyecto. y/o subcontratistas.

Retrasos en el comienzo de la
3.4.1 obra, actividades y entregas del
Riesgos asociados a las
3.4 Priorización proyecto.
entregas tempranas.
3.4.2 Cambios en el diseño de la obra.

3 Acceso a la obra en mal estado


. Riesgos asociados con el
3.5.1 (deficiencia en vías de acceso y
lugar donde se ejecutan los
escape).
trabajos tales como la
liberación de predios
O (áreas destinadas para el
Trafico abundante en la zona
3.5.2 (vehículos, peatones, animales y
R Proyecto, construcción y/o
otros).
3.5 Logística y adecuación de vías de
G Transporte acceso) y la adaptación de
3.5.3 Restricción y cierre de vías.
A espacio disponibles para los
trabajos en el área, acceso,
N almacenamiento y/o
Delimitación de la zona de
I transporte de los recursos
3.5.4 trabajo deficiente (cerramiento
(mano de obra, materiales,
Z equipos y herramientas). inadecuado del perímetro).
A
C Consumo de bebidas alcoholicas
u otras sustancias alucinogenas
I 3.6.1
dentro del proyecto y en horarios
Ó de trabajo.

N Manipulación inadecuada de
3.6.2 sustancias químicas o materiales
peligrosos.
Riesgos asociados con Carencia de EPP (equipos de
Seguridad Industrial, Física y 3.6.3 protección personal) y uso
Salud Ocupacional, el inadecuado .
cumplimiento de Inadecuados sistemas de
3.6.4
la gestión ambiental y los seguridad en la obra.
impactos ambientales, 3.6.5 Exceso de ruido.
3.6 HSE y cumplimiento de la Deficiencia en la elaboración del
3.6.6
Seguridad Física normatividad interna de plan de gestión ambiental.
HSE, los impactos a la salud
de las personas Se omitieron procesos de
3.6.7
involucradas en el proyecto. seguridad
(No incluye la gestión de Uso de herramientas en mala
3.6.8
licencias y/o permisos condición.
ambientales) Derrames al suelo de material
3.6.9
volátil, toxico o contaminante.
Deficiencia en los sistemas de
3.6.10
protección.
Falta de capacitación sobre
3.6.11
seguridad en obra al personal.

Manipulación inadecuada de los


3.6.12
sistemas de electrificacion.

45
Especificaciones técnicas
4.1.1
Riesgos asociados con los incompletas y/o poco detalladas.
supuestos de gran
4 4.1 Estimación significado en el proyecto,
Errores en la programación de
obra (traslapos de actividades y
. como lo son, presupuestos, 4.1.2
apretado tiempo de ejecucion
cronograma y demás.
para las partidas).

D 4.1.3 Presupuesto mal elaborado.


Procedimientos de trabajos mal
I 4.2.1
definidos o incorrectos.
R 4.2.2
Disposición incorrecta de los
materiales de trabajo.
E 4.2.3 Trabajos no programados.
Existencia de actividades no
C Riesgos asociados a la forma
4.2.4
presupuestadas.
4.2
C Planificación
en cómo se coordinan las Inadecuada asignación de tareas
actividades del proyecto. y/o responsabilidades al
I 4.2.5
personal participantes del
O proyecto.
Falta de Estudios de
N 4.2.6
conveniencia y oportunidad.
Demora en la definición de
4.2.7
procedimiento de trabajo.
D Deficiente monitoreo y control
E 4.3.1 de trabajos realizados (control de
calidad).
Informes erróneos o
4.3.2
P incompletos.
Riesgos asociados al control
Entrega tardía de resultados de
R que se realiza por parte de
4.3 Control 4.3.3 ensayos y/o resultados no
la gerencia, directores de
O esperados.
obra, y a fines.
Uso de suelos inapropiados que
Y 4.3.4 no cumplen con las
E especificaciones tecnicas.
Condiciones del terreno distintas
4.3.5
C a las descritas.
Lentitud en la toma de
T Riesgos asociados con 4.4.1
decisiones.
comunicación e información
O 4.4
de la zona directamente 4.4.2
Falta de liderazgo del contratista
Comunicación del proyecto.
afectada, así mismo como a
4.4.3 Conflicto entre socios.
la comunidad en general.
4.4.4 Intervencion de sindicatos.
Fuente: Elaboración Propia.

3.7.2. ANALISIS CUALITATIVO

Se realizó el análisis cualitativo de los riesgos seleccionados utilizando la


matriz de probabilidad e impacto con el propósito de facilitar los planes de
gestión de riesgo del proyecto. Por medio de esta matriz se realizó una
categorización en orden de importancia de los diferentes riesgos que se
pueden encontrar en el proyecto, teniendo en cuenta la probabilidad de
ocurrencia de este y el impacto que genera dependiendo el objetivo del
proyecto al cual afectan (tiempo y costo).

46
Tabla 7: Matriz de Probabilidad e Impacto

PROBABILIDAD AMENAZAS OPORTUNIDADES


0.9 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05
0.7 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04
0.5 0.03 0.05 0.1 0.2 0.4 0.4 0.2 0.1 0.05 0.03
0.3 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02
0.1 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01

0.05/Muy bajo 0.10/Bajo 0.20/Moderado 0.40/Alto 0.80/Muy alto 0.80/Muy alto 0.40/Alto 0.20/Moderado 0.10/Bajo 0.05/Muy bajo

Fuente: (Institute, Project Management, 2013)

3.7.3. ANALISIS CUANTITATIVO

Para el análisis cuantitativo se utilizó el software Crystal Ball, el cual usando el


proceso llamado simulación de Monte Carlo realizó modelaciones del
presupuesto y cronograma teniendo en cuenta los riesgos altos obtenidos en
el análisis cualitativo, esto con el fin de estimar el efecto de los riesgos más
notables que perjudican el tiempo y costo de ejecución del proyecto. Como
resultado de estas modelaciones se pudo obtener un rango de valores
estimado dentro del cual se pueden mover el cronograma y el presupuesto de
ejecución de dicho proyecto.

47
11 Perdida de personal clave.

Falta de entrenamiento adecuado para


12
personal.
Nivelacion erronea de buzones, cajas de agua y
13
desague.
14 Mal figurado del acero.
CAPITULO IVOmisión de señales, letreros o carteles de
15
advertencia.
IV. RESULTADOS16 YRealización
ANALISIS de trabajos sin
autorización del residente de obra.
Inadecuado de encofrado en estructuras de la
17
PTAR y PTAP.

4.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS Mala calidad de trabajo (calidad de trabajo


18 defectuoso, no aceptada por
parte de la supervision).
En la tabla 8 se muestra todos los riesgos que han sido identificados en las
Fugas o pérdidas de agua potable y aguas
encuestas realizadas al supervisor, residente
19
y asistente
negras por rotura dede las obras que se
tuberias.

tomaron como muestra. 20 Juntas dañadas en tuberías instaladas.


21 Poca mano de obra calificada.

Tabla 8: Riesgos Constructivos más frecuentes en Obras


22
de Aguadepotable
Disponibilidad mano deyobra
Alcantarillado.
en el
momento que se requiera (oportunidad).

1 Herramientas con tecnología obsoleta. Entrega o suministro tardío del material,


23
ocasionado por la lejanía del proveedor.
2 Maquinarias con tecnología obsoleta. 24 Baja motivación del personal obrero.
3 Defectos de diseño. 25 Diferencias entre contratante y contratista.
4 Estudios incompletos. 26 Los materiales estan muy poco disponibles.
Dificultad para operar maquinaria grande por Baja productividad de los equipos y la
5 27
cercanías con las redes eléctricas. maquinaria.
Capacidad de redes de agua y eléctricas no 28 Materiales con defectos de fábrica.
6 suficientes para suplir la necesidad del
proyecto. Falta de proveedores con capacidad para las
29
7 Cambios en el proceso constructivo. demandas requeridas.

30 Operaciones de obras adyacentes.


8 Fallas tecnicas con la maquinaria utilizada.
31 Disponibilidad y accesibilidad de materiales.
Bajo rendimiento del personal
9
contratado.
32 Disponibilidad y accesibilidad de Maquinarias.
10 Horas extras no previstas.

11 Perdida de personal clave.


Disponibilidad de materias primas necesarias
33
en el lugar del proyecto.
Falta de entrenamiento adecuado para
12
personal. 34 Lluvias abundantes.
Nivelacion erronea de buzones, cajas de agua y 35 Fuertes vientos.
13
desague.
36 Neblina intensa.
14 Mal figurado del acero.
37 Derrumbes y Huaycos.
Omisión de señales, letreros o carteles de
15
advertencia. Quejas y reclamos de la comunidad adyacente
38
Realización de trabajos sin a la ubicación del proyecto.
16
autorización del residente de obra. Paralizacion de la obra por problemas de orden
39
público.
Inadecuado de encofrado en estructuras de la
17
PTAR y PTAP. Paros laborales, eventos o acontecimientos
40 que intervengan directa o indirectamente con
Mala calidad de trabajo (calidad de trabajo
el proyecto.
18 defectuoso, no aceptada por
parte de la supervision).
Disputas laborales entre el residente y
41
Fugas o pérdidas de agua potable y aguas supervisor.
19
negras por rotura de tuberias.
42 Mala selección de las cuadrillas de trabajo.
20 Juntas dañadas en tuberías instaladas.
43 Inadecuada asignación de recursos.
21 Poca mano de obra calificada.
44 Recortes presupuestarios.
Disponibilidad de mano de obra en el
22
momento que se requiera (oportunidad). 45 Falta de financiamiento del proyecto.
Entrega o suministro tardío del material, Retraso en pagos de contratos a contratistas
23 46
ocasionado por la lejanía del proveedor. y/o subcontratistas.
24 Baja motivación del personal obrero. Retrasos en el comienzo de la obra, actividades
25 Diferencias entre contratante y contratista.
47
y entregas del proyecto. 48
26 Los materiales estan muy poco disponibles. 48 Cambios en el diseño de la obra.
Acceso a la obra en mal estado (deficiencia en
Baja productividad de los equipos y la 49
41
supervisor.
42 Mala selección de las cuadrillas de trabajo.

43 Inadecuada asignación de recursos.

44 Recortes presupuestarios.

45 Falta de financiamiento del proyecto.


Retraso en pagos de contratos a contratistas
46
y/o subcontratistas.
Retrasos en el comienzo de la obra, actividades
47
y entregas del proyecto.
48 Cambios en el diseño de la obra.
Acceso a la obra en mal estado (deficiencia en
49
vías de acceso y escape).
Trafico abundante en la zona (vehículos,
50
peatones, animales y otros).
51 Restricción y cierre de vías.
Manipulación inadecuada de sustancias
52
químicas o materiales peligrosos.
Carencia de EPP (equipos de protección
53
personal) y por su uso inadecuado .

54 Inadecuados sistemas de seguridad en la obra.

55 Exceso de ruido.

Deficiencia en la elaboración del plan de


56
gestión ambiental.
57 Omisión de procesos de seguridad.

58 Uso de herramientas en mala condición.


Derrames al suelo de material volátil, toxico o
59
contaminante.
Falta de capacitación sobre seguridad en obra
60
al personal.
Manipulación inadecuada de los sistemas de
61
electrificacion.
Especificaciones técnicas incompletas y/o poco
62
detalladas.
Errores en la programación de obra (traslapos
63 de actividades y apretado tiempo de ejecucion
para las partidas).

64 Presupuesto mal elaborado.

Procedimientos de trabajos mal definidos o


65
incorrectos.
Disposición incorrecta de los materiales de
66
trabajo.
67 Trabajos no programados.
68 Existencia de actividades no presupuestadas.

Inadecuada asignación de tareas y/o


69 responsabilidades al personal participantes del
proyecto.
Falta de Estudios de conveniencia y
70
oportunidad.
Demora en la definición de procedimiento de
71
trabajo.
Deficiente monitoreo y control de trabajos
72
realizados (control de calidad).
73 Informes erróneos o incompletos.

Entrega tardía de resultados de ensayos y/o


74
resultados no esperados.
Uso de suelos inapropiados que no cumplen
75
con las especificaciones tecnicas.
Condiciones del terreno distintas a las
76
descritas.
77 Lentitud en la toma de decisiones.

78 Falta de liderazgo del contratista del proyecto.

79 Conflicto entre socios.

80 Intervencion de sindicatos.

49
4.2. ANALISIS CUALITATIVO

Con los riesgos identificados de las encuestas realizadas, se entrevistaron a


los supervisores, residentes y asistentes de cada obra, para así evaluar la
probabilidad de ocurrencia de los riesgos y el impacto que generan estos sobre
el proyecto, luego se priorizaron mediante la matriz de probabilidad e impacto
establecida por el PMBOK.

Matriz de probabilidad e impacto

En las tabla 9 se muestra la matriz de probabilidad e impacto para la obra


“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja),
Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”,
en donde se establece la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto
que este genera, evaluado de acuerdo al objetivo del proyecto afectado, en
este caso costo y/o tiempo.

50
Tabla 9: Evaluación de los riesgos a través de la Matriz de Probabilidad e Impacto de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de
Huayucachi – Huancayo – Junín”

EVALUACION DE LA PROBABILIDAD EVALUACION DEL IMPACTO CALIFICACION AL RIESGO


TIPO DE RIESGO
CATEGORIA VALORACION OBJETIVO AFECTADO CATEGORIA VALORACION VALORACION CATEGORIA
1.2 TECNOLOGIA
1.2.1 Herramientas con tecnología obsoleta. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado

1.2.2 Maquinarias con tecnología obsoleta. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado

1.3 COMPLEJIDADE INTERFACES


1.3.1 Defectos de diseño. MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.36 Riesgo Alto
1.3.2 Estudios incompletos. PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.28 Riesgo Alto
Dificultad para operar maquinaria grande por
1.3.3 MODERADO 0.5 TIEMPO BAJO 0.1 0.05 Riesgo Moderado
cercanías con las redes eléctricas.
Capacidad de redes de agua y eléctricas no
1.3.4 suficientes para suplir la necesidad del MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
1 proyecto.
. 1.3.5 Cambios en el proceso constructivo. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
1.4 RENDIMIENTO Y FIABILIDAD
1.4.1 Fallas tecnicas con la maquinaria utilizada. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
T 1.4.2
Bajo rendimiento del personal
contratado.
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto

E 1.4.3 Horas extras no previstas. MODERADO 0.5 COSTO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
C 1.4.4 Perdida de personal clave. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado

N 1.4.5
Falta de entrenamiento adecuado para el
personal.
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto

I 1.5 CALIDAD
Nivelacion erronea de buzones, cajas de agua y
C 1.5.1
desague.
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado

O 1.5.2 Mal figurado del acero. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
Omisión de señales, letreros o carteles de
1.5.3 IMPROBABLE 0.3 COSTO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
advertencia.
Realización de trabajos sin
1.5.4 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
autorización del residente de obra.
Inadecuado de encofrado en estructuras de la
1.5.5 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
PTAR y PTAP.
Mala calidad de trabajo (calidad de trabajo
1.5.6 defectuoso, no aceptada por MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
parte de la supervision).
Fugas o pérdidas de agua potable y aguas negras
1.5.7 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
por rotura de tuberias.
1.5.8 Juntas dañadas en tuberías instaladas. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado

51
2.1 SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES
2.1.1 Poca mano de obra calificada. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
Mano de obra no disponible en el momento que
2.1.2 MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
se requirio.
Entrega o suministro tardío del material
2.1.3 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
ocasionado por la lejanía del proveedor.

2.1.4 Baja motivación del personal obrero. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado

2 2.1.5 Diferencias entre contratante y contratista. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
2.1.6 Materiales no disponibles. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO BAJO 0.1 0.05 Riesgo Moderado
. Baja productividad de los equipos y la
2.1.7 MODERADO 0.5 TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
maquinaria.
2.1.8 Materiales con defectos de fábrica. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo
E 2.1.9
Falta de proveedores con capacidad para las
IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
demandas establecidas.
X 2.2 REGULATORIO
T 2.2.1 Operaciones de obras adyacentes. PROBABLE 0.7 TIEMPO ALTO 0.4 0.28 Riesgo Alto
2.3 MERCADO
E 2.3.1 Materiales no disponibles ni accesibles. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
R 2.3.2 Maquinarias no disponibles ni accesibles.
Materias primas no disponibles en el lugar del
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
2.3.3 IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
N proyecto.
2.5 CONDICIONES CLIMATICAS Y NATURALES
O 2.5.1 Lluvias abundantes. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
2.5.2 Fuertes vientos. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
2.5.3 Neblina intensa. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
2.5.4 Derrumbes y Huaycos. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
2.6 RSE (RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL)

Quejas y reclamos de la comunidad adyacente a


2.6.1 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
la ubicación del proyecto.
Paralizacion de la obra por problemas de orden
2.6.2 PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
público.

52
3.1 DEPENDENCIAS DEL PROYECTO
Paros laborales, eventos o acontecimientos que
3.1.1 intervengan directa o indirectamente con el PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.28 Riesgo Alto
proyecto.
Disputas laborales entre el residente y
3.1.2 PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
supervisor.
3.1.3 Mala selección de las cuadrillas de trabajo. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
3.2 RECURSOS
3.2.1 Inadecuada asignación de recursos. IMPROBABLE 0.3 COSTO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
3.2.2 Recortes presupuestarios. MODERADO 0.5 COSTO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
3 3.3 FINANCIACION
. 3.3.1 Falta de financiamiento del proyecto. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.24 Riesgo Alto
Retraso en pagos de contratos a contratistas y/o
3.3.2 MODERADO 0.5 TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
subcontratistas.
3.4 PRIORIZACION
O
Retrasos en el comienzo de la obra, actividades
3.4.1 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.4 Riesgo Alto
R y entregas del proyecto.
3.4.2 Cambios en el diseño de la obra. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
G 3.5 LOGISTICA Y TRANSPORTE
A 3.5.1
Acceso a la obra en mal estado (deficiencia en
MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
vías de acceso y escape).
N Trafico abundante en la zona (vehículos,
3.5.2 PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
I peatones, animales y otros).

Z 3.5.3 Restricción y cierre de vías. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
3.6 HSE (Higiene, Seguridad y Medio ambiente)
A
Manipulación inadecuada de sustancias
C 3.6.1
químicas o materiales peligrosos.
IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo

I 3.6.2
Carencia de EPP (equipos de protección
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
personal) y por su uso inadecuado .
Ó 3.6.3 Inadecuados sistemas de seguridad en la obra. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
3.6.4 Exceso de ruido. PROBABLE 0.7 TIEMPO MUY BAJO 0.05 0.04 Riesgo Bajo
N Deficiencia en la elaboración del plan de gestión
3.6.5 MODERADO 0.5 COSTO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
ambiental.
3.6.6 Omisión de procesos de seguridad. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
3.6.7 Uso de herramientas en pesimas condiciones MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
Derrames al suelo de material volátil, toxico o
3.6.8 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
contaminante.
Falta de capacitación sobre seguridad en obra al
3.6.9 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
personal.
Manipulación inadecuada de los sistemas de
3.6.10 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
electrificacion.

53
4.1 ESTIMACION
4 Especificaciones técnicas incompletas y/o poco
4.1.1 MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.18 Riesgo Alto
. detalladas.
Errores en la programación de obra (traslapos de
4.1.2 actividades y apretado tiempo de ejecucion para MUY PROBABLE 0.9 TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.72 Riesgo Alto
D las partidas).
4.1.3 Presupuesto mal elaborado. MUY PROBABLE 0.9 COSTO MUY ALTO 0.8 0.72 Riesgo Alto
I 4.2 PLANIFICACION
R 4.2.1
Procedimientos de trabajos mal definidos o
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
incorrectos.
E Disposición incorrecta de los materiales de
4.2.2 MODERADO 0.5 TIEMPO BAJO 0.1 0.05 Riesgo Moderado
C trabajo.
4.2.3 Trabajos no programados. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.4 Riesgo Alto
C 4.2.4 Existencia de actividades no presupuestadas. PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.56 Riesgo Alto
I Inadecuada asignación de tareas y/o
O 4.2.5 responsabilidades al personal profesional MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
participantes del proyecto.
N
Falta de Estudios de conveniencia y
4.2.6 MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.18 Riesgo Alto
oportunidad.
Demora en la definición de procedimiento de
D 4.2.7
trabajo.
MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
E 4.3 CONTROL
Deficiente monitoreo y control de trabajos
4.3.1 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
realizados (control de calidad).
P 4.3.2 Informes erróneos o incompletos. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo
R 4.3.3
Entrega tardía de resultados de ensayos y/o
MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
resultados no esperados.
O Uso de suelos inapropiados que no cumplen con
4.3.4 PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
Y las especificaciones tecnicas.
4.3.5 Condiciones del terreno distintas a las descritas. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
E
C 4.4 COMUNICACIÓN
4.4.1 Lentitud en la toma de decisiones. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
T 4.4.2 Falta de liderazgo del contratista del proyecto. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
O 4.4.3 Conflicto entre socios. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
4.4.4 Intervencion de sindicatos. MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.36 Riesgo Alto

Fuente: Elaboración Propia.

54
En la tabla 10 se observan los resultados de la Matriz de Probabilidad e Impacto
de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y
Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”,
de los cuales el 5% son bajos, el 64% moderados y el 31% altos que
corresponde a 25 riesgos, donde se puede notar que el mayor porcentaje de
estos se presentan en la categoría de los riesgos de organización con 9,
seguida de la categoría de dirección del proyecto con 7, técnicos con 5 y
externos con 4.

Tabla 10: Resultado de la priorización de Riegos de la obra “Mejoramiento del Sistema de


Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro,
Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”

PRIORIZACION
TIPO DE RIESGO TOTAL
Riesgo Alto Riesgo Moderado Riesgo Bajo
TECNICOS 5 15 0 20
EXTERNOS 4 14 1 19
DE LA ORGANIZACIÓN 9 11 2 22
DIRECCION DEL PROYECTO 7 11 1 19
TOTAL DE RIESGO 25 51 4 80

Fuente: Elaboración Propia.

En las tabla 11 se muestra la matriz de probabilidad e impacto para la obra


“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación
de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el
Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”,
en donde se establece la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto
que este genera, evaluado de acuerdo al objetivo del proyecto afectado, en
este caso costo y/o tiempo.

55
Tabla 11: Evaluación de los riesgos a través de la matriz de probabilidad e impacto para la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de
Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de
Chicche – Huancayo - Junín”

EVALUACION DE LA PROBABILIDAD EVALUACION DEL IMPACTO CALIFICACION AL RIESGO


TIPO DE RIESGO
CATEGORIA VALORACION OBJETIVO AFECTADO CATEGORIA VALORACION VALORACION CATEGORIA
1.2 TECNOLOGIA
1.2.1 Herramientas con tecnología obsoleta. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado

1.2.2 Maquinarias con tecnología obsoleta. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado

1.3 COMPLEJIDADE INTERFACES


1.3.1 Defectos de diseño. MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.18 Riesgo Alto
1.3.2 Estudios incompletos. PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.28 Riesgo Alto
Dificultad para operar maquinaria grande por
1.3.3 IMPROBABLE 0.3 TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo
cercanías con las redes eléctricas.
Capacidad de redes de agua y eléctricas no
1.3.4 suficientes para suplir la necesidad del PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
1 proyecto.
. 1.3.5 Cambios en el proceso constructivo. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
1.4 RENDIMIENTO Y FIABILIDAD
1.4.1 Fallas tecnicas con la maquinaria utilizada. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
T 1.4.2
Bajo rendimiento del personal
contratado.
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto

E 1.4.3 Horas extras no previstas. MODERADO 0.5 COSTO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
C 1.4.4 Perdida de personal clave. IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado

N 1.4.5
Falta de entrenamiento adecuado para el
personal.
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto

I 1.5 CALIDAD
Nivelacion erronea de buzones, cajas de agua y
C 1.5.1
desague.
PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado

O 1.5.2 Mal figurado del acero. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
Omisión de señales, letreros o carteles de
1.5.3 IMPROBABLE 0.3 COSTO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
advertencia.
Realización de trabajos sin
1.5.4 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
autorización del residente de obra.
Inadecuado de encofrado en estructuras de la
1.5.5 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
PTAR y PTAP.
Mala calidad de trabajo (calidad de trabajo
1.5.6 defectuoso, no aceptada por MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
parte de la supervision).
Fugas o pérdidas de agua potable y aguas negras
1.5.7 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
por rotura de tuberias.
1.5.8 Juntas dañadas en tuberías instaladas. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado

56
2.1 SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES
2.1.1 Poca mano de obra calificada. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
Mano de obra no disponible en el momento que
2.1.2 PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
se requirio.
Entrega o suministro tardío del material
2.1.3 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
ocasionado por la lejanía del proveedor.

2.1.4 Baja motivación del personal obrero. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado

2 2.1.5 Diferencias entre contratante y contratista. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
2.1.6 Materiales no disponibles. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO BAJO 0.1 0.05 Riesgo Moderado
. Baja productividad de los equipos y la
2.1.7 MODERADO 0.5 TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
maquinaria.
2.1.8 Materiales con defectos de fábrica. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo
E 2.1.9
Falta de proveedores con capacidad para las
IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
demandas establecidas.
X 2.2 REGULATORIO
T 2.2.1 Operaciones de obras adyacentes. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
2.3 MERCADO
E 2.3.1 Materiales no disponibles ni accesibles. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
R 2.3.2 Maquinarias no disponibles ni accesibles.
Materias primas no disponibles en el lugar del
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
2.3.3 PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
N proyecto.
2.5 CONDICIONES CLIMATICAS Y NATURALES
O 2.5.1 Lluvias abundantes. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
2.5.2 Fuertes vientos. PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
2.5.3 Neblina intensa. PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
2.5.4 Derrumbes y Huaycos. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
2.6 RSE (RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL)

Quejas y reclamos de la comunidad adyacente a


2.6.1 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
la ubicación del proyecto.
Paralizacion de la obra por problemas de orden
2.6.2 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
público.

57
3.1 DEPENDENCIAS DEL PROYECTO
Paros laborales, eventos o acontecimientos que
3.1.1 intervengan directa o indirectamente con el MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
proyecto.
Disputas laborales entre el residente y
3.1.2 PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
supervisor.
3.1.3 Mala selección de las cuadrillas de trabajo. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
3.2 RECURSOS
3.2.1 Inadecuada asignación de recursos. IMPROBABLE 0.3 COSTO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
3.2.2 Recortes presupuestarios. MODERADO 0.5 COSTO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
3 3.3 FINANCIACION
. 3.3.1 Falta de financiamiento del proyecto. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.24 Riesgo Alto
Retraso en pagos de contratos a contratistas y/o
3.3.2 MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
subcontratistas.
3.4 PRIORIZACION
O
Retrasos en el comienzo de la obra, actividades
3.4.1 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.4 Riesgo Alto
R y entregas del proyecto.
3.4.2 Cambios en el diseño de la obra. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
G 3.5 LOGISTICA Y TRANSPORTE
A 3.5.1
Acceso a la obra en mal estado (deficiencia en
MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
vías de acceso y escape).
N Trafico abundante en la zona (vehículos,
3.5.2 IMPROBABLE 0.3 TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
I peatones, animales y otros).

Z 3.5.3 Restricción y cierre de vías. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
3.6 HSE (Higiene, Seguridad y Medio ambiente)
A
Manipulación inadecuada de sustancias
C 3.6.1
químicas o materiales peligrosos.
IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo

I 3.6.2
Carencia de EPP (equipos de protección
MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
personal) y por su uso inadecuado .
Ó 3.6.3 Inadecuados sistemas de seguridad en la obra. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
3.6.4 Exceso de ruido. MODERADO 0.5 TIEMPO MUY BAJO 0.05 0.03 Riesgo Bajo
N Deficiencia en la elaboración del plan de gestión
3.6.5 MODERADO 0.5 COSTO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
ambiental.
3.6.6 Omisión de procesos de seguridad. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
3.6.7 Uso de herramientas en pesimas condiciones. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
Derrames al suelo de material volátil, toxico o
3.6.8 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.06 Riesgo Moderado
contaminante.
Falta de capacitación sobre seguridad en obra al
3.6.9 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
personal.
Manipulación inadecuada de los sistemas de
3.6.10 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.2 Riesgo Alto
electrificacion.

58
4.1 ESTIMACION
4 4.1.1
Especificaciones técnicas incompletas y/o poco
MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.18 Riesgo Alto
detalladas.
. Errores en la programación de obra (traslapos de
4.1.2 actividades y apretado tiempo de ejecucion para MUY PROBABLE 0.9 TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.72 Riesgo Alto
las partidas).
D 4.1.3 Presupuesto mal elaborado. MUY PROBABLE 0.9 COSTO MUY ALTO 0.8 0.72 Riesgo Alto
I 4.2 PLANIFICACION
R Procedimientos de trabajos mal definidos o
4.2.1 MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
incorrectos.
E Disposición incorrecta de los materiales de
4.2.2 MODERADO 0.5 TIEMPO BAJO 0.1 0.05 Riesgo Moderado
C trabajo.
4.2.3 Trabajos no programados. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.4 Riesgo Alto
C 4.2.4 Existencia de actividades no presupuestadas. PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MUY ALTO 0.8 0.56 Riesgo Alto
I Inadecuada asignación de tareas y/o
O 4.2.5 responsabilidades al personal profesional MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
participantes del proyecto.
N
Falta de Estudios de conveniencia y
4.2.6 MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.18 Riesgo Alto
oportunidad.
D Demora en la definición de procedimiento de
4.2.7 MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
trabajo.
E 4.3 CONTROL
Deficiente monitoreo y control de trabajos
4.3.1 IMPROBABLE 0.3 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
realizados (control de calidad).
P 4.3.2 Informes erróneos o incompletos. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO BAJO 0.1 0.03 Riesgo Bajo
R 4.3.3
Entrega tardía de resultados de ensayos y/o
MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
resultados no esperados.
O Uso de suelos inapropiados que no cumplen con
4.3.4 PROBABLE 0.7 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
Y las especificaciones tecnicas.
E 4.3.5 Condiciones del terreno distintas a las descritas. MODERADO 0.5 COSTO Y TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
C 4.4 COMUNICACIÓN
T 4.4.1 Lentitud en la toma de decisiones. MODERADO 0.5 TIEMPO MODERADO 0.2 0.1 Riesgo Moderado
4.4.2 Falta de liderazgo del contratista del proyecto. IMPROBABLE 0.3 TIEMPO ALTO 0.4 0.12 Riesgo Moderado
O 4.4.3 Conflicto entre socios. PROBABLE 0.7 TIEMPO MODERADO 0.2 0.14 Riesgo Moderado
4.4.4 Intervencion de sindicatos. MUY PROBABLE 0.9 COSTO Y TIEMPO ALTO 0.4 0.36 Riesgo Alto

Fuente: Elaboración Propia.

59
En la tabla 12 se observan los resultados de la Matriz de Probabilidad e Impacto
de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e
Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en
el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”, de
los cuales el 6% son bajos, el 64% moderados y el 30% altos que corresponde
a 24 riesgos donde se puede notar que el mayor porcentaje de estos se
presentan en la categoría de los riesgos de organización con 8, seguida de la
categoría de dirección del proyecto con 7, técnicos con 5 y externos con 4.

Tabla 12: Resultado de la priorización de Riegos de la obra “Mejoramiento y Ampliación del


Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”

PRIORIZACION
TIPO DE RIESGO TOTAL
Riesgo Alto Riesgo Moderado Riesgo Bajo
TECNICOS 5 14 1 20
EXTERNOS 4 14 1 19
DE LA ORGANIZACIÓN 8 12 2 22
DIRECCION DEL PROYECTO 7 11 1 19
TOTAL DE RIESGO 24 51 5 80

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 13 se observan los resultados al realizar el análisis con la Matriz de


Probabilidad e Impacto de las 8 obras restantes.

60
Tabla 13: Resultado de la Priorización de Riesgos de las 8 Obras Restantes.
RIESGOS ALTOS RIESGOS MODERADOS RIESGOS BAJOS
OBRA De Direccion De Direccion De Direccion TOTAL
Tecnicos Externos Tecnicos Externos Tecnicos Externos
Organización del proyecto Organización del proyecto Organización del proyecto
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua
potable y alcantarillado de la localidad de Chupuro – 7 7 7 8 11 10 12 10 2 2 3 1 80
Huancayo – Junín”.
“Ampliación y mejoramiento del sistema de agua
potable y alcantarillado de los barrios de Mancovelo, La
6 4 9 9 13 14 11 9 1 1 2 1 80
Florida, La unión, Huasamanya y San Jose, Distrito de
Sicaya – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable
y alcantarillado sanitario de los Barrios: Progreso, Centro,
Porvenir, Mantaro, Alata, Santa Rosa, Unión, San 5 4 8 8 13 11 11 9 2 4 3 2 80
Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan - Huancayo
– Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable y
ampliación de sistema de alcantarillado del anexo de 6 3 5 7 12 14 13 9 2 2 4 3 80
Cochas Chico – I etapa – distrito de El Tambo – Huancayo
– Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable,
alcantarillado con planta de tratamiento de aguas
5 5 6 6 13 12 13 12 2 2 3 1 80
residuales y de letrinas del centro poblado de
Casacancha, distrito de Ingenio – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua
5 4 8 7 14 14 12 11 1 1 2 1 80
potable y alcantarillado de la localidad de Quilcas”.
“Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario en Pje. Deustua, Pje.
Sedano, Prolg. 13 de Noviembre tramo Jr. Santa Mara –
Pje. Las Brisas, Jr. Sedano, Prolg. Catalina Wanca Jr. Santa 3 2 7 8 13 13 12 9 4 4 3 2 80
Mara, Pje. San José, Pje. Señor de los Milagros, Jr. San
Carlos, Jr. Cañete y Pje. Las Brisas, distrito de El Tambo,
provincia de Huancayo – Junín”.
“Instalación del servicio de agua potable y sistema de
alcantarillado en el sector La Mejorada, distrito de El 5 2 4 7 12 15 13 9 3 2 5 3 80
Tambo - Huancayo – Junín”.

Fuente: Elaboración Propia

61
4.3. ANÁLISIS CUANTITATIVO

Para el análisis cuantitativo se utilizó los riesgos altos, ya que son los que más
afectan a los objetivos del proyecto (costo y/o tiempo). Después se determinó
los riesgos que afectaban a las partidas de cada obra y según esto se calculó
las estimaciones de costo y tiempo, para así poder realizar la simulación con
el software CRYSTAL BALL.

4.3.1. SIMULACION DEL PRESUPUESTO.

Para la simulación del presupuesto se utilizó el software CRYSTAL BALL,


utilizando para ello el presupuesto de ejecución de obra. Como parte de los
parámetros de entrada al software es preciso definir el costo pesimista (costo
máximo), costo probable (costo real) y el costo optimista (costo mínimo) de
cada actividad. Una manera de efectuarlo es utilizar como costo probable al
del presupuesto del expediente técnico, restando un porcentaje de este costo
para el costo optimista (costo mínimo) y sumando un porcentaje para
determinar el costo pesimista (costo máximo). No obstante, para este caso se
utilizó la Ley de Contrataciones del Estado, Articulo 28 - Rechazo de ofertas -
numeral 28.2 que indica: (Estado Peruano, 2015) En el caso de ejecución y
consultoría de obras, la entidad rechaza las ofertas que se encuentran por
debajo del noventa por ciento (90%) del valor referencial o que exceda este en
más de diez por ciento (10%). Este criterio nos indica que los márgenes en que
fluctúa un presupuesto aceptable está en el rango del 90% de presupuesto del
expediente técnico y que a criterio nuestro corresponde al valor optimista y en
el margen superior correspondiente al 110% que a nuestro criterio corresponde
al valor pesimista.

Seguidamente se realizó la simulación del presupuesto de cada obra, para esto


se hizo la simulación por capítulos; el primero es sobre el Sistema de Agua
Potable, en el segundo está el Sistema de Alcantarillado, el tercero abarca lo
que es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el cuarto está
representado como varios (flete, campañas, movilizaciones y otros). Al
momento de la simulación de los costos se empleó una distribución de

62
probabilidad triangular ya que se conocen los valores mínimos, máximos y los
más probables; y es el más adecuado para simular presupuestos.

 Obra: “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa
(Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi –
Huancayo - Junín”:

En la tabla 14 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de Sistema de Agua Potable, necesaria para realizar la simulación en el
software CRYSTAL BALL.

Tabla 14: Presupuesto del capítulo de Sistema de Agua Potable de la obra “Mejoramiento
del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi
– Huancayo - Junín”.

SISTEMA DE AGUA POTABLE


COSTO COSTO
Ítem Descripción COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
1.01 OBRAS PROVISIONALES 19,409.47 21,097.25 22,785.03
TRAZADO Y REPLANTEO INICIAL (REHABILITACION DE CASETA Y
01.02.01 10.27 11.16 12.05
ESTACION DE BOMBEO)
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (REHABILITACION DE CASETA Y
01.02.02 198.00 215.22 232.44
ESTACION DE BOMBEO)
PISOS Y PAVIMENTOS (REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE
01.02.03 85.04 92.43 99.82
BOMBEO)
01.02.04 PINTURAS (REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO) 204.92 222.74 240.56
INSTALACIONES ELECTRICAS (REHABILITACION DE CASETA Y
01.02.05 683.71 743.16 802.61
ESTACION DE BOMBEO)
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (REHABILITACION DE CASETA Y
01.02.06.01 6,379.84 7,010.81 7,641.78
ESTACION DE BOMBEO)
EQUIPAMIENTO ELECTRICO (REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION
01.02.06.02 6,931.32 7,616.84 8,302.36
DE BOMBEO)
TRABAJOS PRELIMINARES (REHABILITACION DE INSTALACIONES DE
01.03.01 344.45 374.40 404.35
LAS LINEAS DE IMPULSION)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (REHABILITACION DE INSTALACIONES DE
01.03.02 6,401.30 7,034.40 7,667.50
LAS LINEAS DE IMPULSION)
SISTEMA E INSTALACION DE ACCESORIOS (REHABILITACION DE
01.03.03 2,238.08 2,432.70 2,627.32
INSTALACIONES DE LAS LINEAS DE IMPULSION)
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE (REHABILITACION DE
01.03.04 11,358.32 12,346.00 13,333.68
INSTALACIONES DE LAS LINEAS DE IMPULSION)
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE (REHABILITACION DE INSTALACIONES
01.03.05 196.07 213.12 230.17
DE LAS LINEAS DE IMPULSION)
PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION DE TUBERIAS
01.03.06 62.71 68.16 73.61
(REHABILITACION DE INSTALACIONES DE LAS LINEAS DE IMPULSION)
VALVULA DE AIRE (REHABILITACION DE INSTALACIONES DE LAS
01.03.07 1,275.80 1,386.74 1,497.68
LINEAS DE IMPULSION)
TRABAJOS PRELIMINARES (REHABILITACION DE RESERVORIOS
01.04.01 1,035.67 1,125.73 1,215.79
EXISTENTES)
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (REHABILITACION DE
01.04.02.01 5,984.56 6,504.96 7,025.36
RESERVORIOS EXISTENTES)
CARPINTERIA METALICA (REHABILITACION DE RESERVORIOS
01.04.02.02 801.56 871.26 940.96
EXISTENTES)
01.04.02.03 PINTURAS (REHABILITACION DE RESERVORIOS EXISTENTES) 1,296.65 1,409.40 1,522.15

63
01.04.02.04 VARIOS (REHABILITACION DE RESERVORIOS EXISTENTES) 2,755.58 2,995.20 3,234.82
1.05 REHABILITACION DE CASETA DE VALVULAS EN RESERVORIOS 493.77 542.60 591.43
01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES (LINEA DE ADUCCION) 2,666.85 2,898.75 3,130.65
01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (LINEA DE ADUCCION) 37,019.26 40,680.50 44,341.75
01.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC (LINEA DE ADUCCION) 79,769.69 86,706.19 93,642.69
01.06.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS (LINEA DE ADUCCION) 177.28 192.70 208.12
01.06.05 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS (LINEA DE ADUCCION) 62.71 68.16 73.61
01.06.06 VARIOS (LINEA DE ADUCCION) 472.18 513.24 554.30
01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES (REDES DE DISTRIBUCION) 16,956.58 18,431.06 19,905.54
01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (REDES DE DISTRIBUCION) 181,500.28 199,450.86 217,401.44
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC (REDES DE
01.07.03 166,963.83 181,482.42 196,001.01
DISTRIBUCION)
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC (REDES DE
01.07.04 5,903.77 6,559.74 7,215.71
DISTRIBUCION)
01.07.05 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS (REDES DE DISTRIBUCION) 6,270.72 6,816.00 7,361.28
01.07.06 VARIOS (REDES DE DISTRIBUCION) 24,753.17 26,905.62 29,058.07
MEJORAMIENTO DE REDES EXISTENTES-REMOCION Y CAMBIO (REDES
01.07.07 135,725.34 149,148.72 162,572.10
DE DISTRIBUCION)
01.08.01 OBRAS PRELIMINARES (CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE) 2,846.30 3,093.80 3,341.30
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA
01.08.02 35,827.71 39,371.11 42,914.51
POTABLE)
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC (CONEXIONES
01.08.03 41,680.92 45,803.21 49,925.50
DOMICILIARIAS AGUA POTABLE)
01.08.04 OBRAS DE CONCRETO (CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE) 101,794.56 110,646.26 119,497.96
01.09.01 OBRAS PRELIMINARES (VALVULA REDUCTORA DE PRESION) 19.72 21.43 23.14
01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (VALVULA REDUCTORA DE PRESION) 323.97 356.01 388.05
01.09.03 OBRAS DE CONCRETO (VALVULA REDUCTORA DE PRESION) 3,663.10 4,025.39 4,387.68
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (VALVULA REDUCTORA DE
01.09.04 423.03 459.82 496.61
PRESION)
01.09.05 ACCESORIOS (VALVULA REDUCTORA DE PRESION) 691.55 751.68 811.81
01.09.06 ADITAMENTOS, VARIOS (VALVULA REDUCTORA DE PRESION) 517.44 562.44 607.44
TOTAL 914,177.04 999,259.39 1,084,341.74
VALOR ESPERADO (MEDIO) 999,173.95
VALOR CON 5% DE CERTEZA 978,839.94
VALOR CON 95% DE CERTEZA 1,019,329.72
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 9, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del capítulo de Sistema de Agua Potable será
S/.1,019,329.72 y existe una certeza del 5% de que tendrá un valor mínimo de
S/. 978,839.94, y un valor medio de S/. 999,173.95. Esto significa, que el
aumento del presupuesto respecto a lo esperado no será mayor a S/.
20,070.33.

64
Figura 9: Densidad probabilística de costo del capítulo de sistema de agua potable de la
obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito
de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 10, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo del


Sistema de Agua Potable, este grafico nos muestra el porcentaje de influencia
de las actividades que conforman este capítulo, en el cual tenemos que la
actividad de movimiento de tierras de las redes de distribución es la que más
influye en la variación del presupuesto con un 37.3%.

65
Figura 10: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de sistema de agua potable de la
obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito
de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 15 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de Sistema de Alcantarillado, cual es necesaria para realizar la simulación en
el software CRYSTAL BALL.

Tabla 15: Presupuesto del capítulo de Sistema de Alcantarillado de la obra “Mejoramiento


del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi
– Huancayo - Junín”.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
COSTO COSTO
Item Descripción COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
02.01.01 OBRAS PRELIMINARES 22,272.29 24,209.01 26,145.73
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 894,318.16 982,767.21 1,071,216.26
02.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 426,634.75 463,733.42 500,832.09
02.02.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (BUZON TIPO I H=1.20 - 1.50 DI=1.20m) 7,241.11 7,957.26 8,673.41
02.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (BUZON TIPO I H=1.20 - 1.50 DI=1.20m) 21,892.77 24,057.99 26,223.21
02.02.01.03 CONCRETO (BUZON TIPO I H=1.20 - 1.50 DI=1.20m) 20,502.21 22,529.90 24,557.59
DADO DE CONCRETO F"C 175 KG/CM2 PARA ANCLAJE TUBERIA BUZON
02.02.01.04 5,280.00 5,802.20 6,324.40
(BUZON TIPO I H=1.20 - 1.50 DI=1.20m)
02.02.01.05 BUZON TIPO I H=1.20 - 1.50 Di = 1.20m 39,562.52 43,002.74 47,303.01
ACABADO PULIDO DE PISO 1:2 x 1,5 cm (BUZON TIPO I H=1.20 - 1.50
02.02.01.06 21.56 23.43 25.77
DI=1.20m)
02.02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (BUZON TIPO I H=1.51 a 2.00m DI=1.20m) 1,697.48 1,865.36 2,033.24
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (BUZON TIPO I H=1.51 a 2.00m
02.02.02.02 5,296.70 5,820.55 6,344.40
DI=1.20m)

66
02.02.02.03 CONCRETO (BUZON TIPO I H=1.51 a 2.00m DI=1.20m) 4,973.19 5,465.04 5,956.89
DADO DE CONCRETO F"C 175 KG/CM2 PARA ANCLAJE TUBERIA BUZON
02.02.02.04 1,029.16 1,130.94 1,232.72
(BUZON TIPO I H=1.51 a 2.00m DI=1.20m)
02.02.02.05 BUZON TIPO I H=1.51 - 2.00 Di = 1.20m 7,297.87 7,932.47 8,567.07
ACABADO PULIDO DE PISO 1:2 x 1,5 cm (BUZON TIPO I H=1.51 a 2.00m
02.02.02.06 4.17 4.53 4.89
DI=1.20m)
02.02.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (BUZON TIPO I H=2.01 a 2.50m DI=1.20m) 272.34 2,723.41 5,174.48
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (BUZON TIPO I H=2.01 a 2.50m
02.02.03.02 804.14 8,041.42 15,278.70
DI=1.20m)
02.02.03.03 CONCRETO (BUZON TIPO I H=2.01 a 2.50m DI=1.20m) 754.82 7,548.21 14,341.60
DADO DE CONCRETO F"C 175 KG/CM2 PARA ANCLAJE TUBERIA BUZON
02.02.03.04 118.01 1,180.11 2,242.21
(BUZON TIPO I H=2.01 a 2.50m DI=1.20m)
02.02.03.05 BUZON TIPO I H=2.01 - 2.50 Di = 1.20m 7,615.17 8,277.36 8,939.55
ACABADO PULIDO DE PISO 1:2 x 1,5 cm (BUZON TIPO I H=2.01 a 2.50m
02.02.03.06 4.37 4.75 5.23
DI=1.20m)
02.02.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (BUZON TIPO I H=2.51 a 3.00 DI=1.20m) 1,812.28 1,991.52 2,170.76
02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (BUZON TIPO I H=2.51 a 3.00 DI=1.20m) 5,313.24 5,838.72 6,364.20
02.02.04.03 CONCRETO (BUZON TIPO I H=2.51 a 3.00 DI=1.20m) 5,006.86 5,502.04 5,997.22
DADO DE CONCRETO F"C 175 KG/CM2 PARA ANCLAJE TUBERIA BUZON
02.02.04.04 626.44 688.40 750.36
(BUZON TIPO I H=2.51 a 3.00 DI=1.20m)
02.02.04.05 BUZON TIPO I H=2.51 - 3.00 Di = 1.20m 4,484.17 4,874.10 5,264.03
ACABADO PULIDO DE PISO 1:2 x 1,5 cm (BUZON TIPO I H=2.51 a 3.00
02.02.04.06 2.54 2.76 2.98
DI=1.20m)
02.02.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (BUZON TIPO I H=3.01 a 5.00 DI=1.20m) 2,592.93 2,849.37 3,105.81
02.02.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (BUZON TIPO I H=3.01 a 5.00 DI=1.20m) 14,372.43 15,969.37 17,566.31
02.02.05.03 CONCRETO (BUZON TIPO I H=3.01 a 5.00 DI=1.20m) 13,553.47 15,059.41 16,565.35
DADO DE CONCRETO F"C 175 KG/CM2 PARA ANCLAJE TUBERIA BUZON
02.02.05.04 1,416.13 1,573.48 1,730.83
(BUZON TIPO I H=3.01 a 5.00 DI=1.20m)
02.02.05.05 BUZON TIPO I H=3.01 - 5.00 Di = 1.20m 10,249.54 11,140.80 12,032.06
ACABADO PULIDO DE PISO 1:2 x 1,5 cm (BUZON TIPO I H=3.01 a 5.00
02.02.05.06 5.90 6.41 6.92
DI=1.20m)
OBRAS PRELIMINARES (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
02.03.01 7,590.52 8,250.56 8,910.60
ALCANTARILLADO SANITARIO)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
02.03.02 57,114.54 62,763.23 68,411.92
ALCANTARILLADO SANITARIO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC (CONEXIONES
02.03.03 112,227.32 123,326.72 134,426.12
DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO)
OBRAS DE CONCRETO (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
02.03.04 99,224.20 107,852.39 116,480.58
ALCANTARILLADO SANITARIO)
2.04 PRUEBA HIDRAULICA 938.24 1,031.03 1,123.82
2.05 VARIOS 6,537.89 7,106.40 7,674.91
2.06 MEJORAMIENTO DE REDES EXISTENTES (REMOCION Y CAMBIO) 375,665.81 412,819.57 449,973.33
TOTAL 2,186,327.20 2,412,723.59 2,639,980.59
VALOR ESPERADO (MEDIO) 2,413,538.76
VALOR CON 5% DE CERTEZA 2,341,549.51
VALOR CON 95% DE CERTEZA 2,483,539.89
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 11, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del capítulo de Sistema de Alcantarillado será
S/.2,483,539.89 y existe una certeza del 5% de que tendrá un valor mínimo de
S/. 2,341,549.51, y un valor medio de S/. 2,413,538.76. Esto significa, que el
aumento del presupuesto respecto a lo esperado no será mayor a S/.
70,816.30.

67
Figura 11: Densidad probabilística de costo del capítulo de sistema de alcantarillado de la
obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito
de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 12, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo del


Sistema de Alcantarillado, este grafico nos muestra el porcentaje de influencia
de las actividades que conforman este capítulo, en el cual tenemos que la
actividad de movimiento de tierras es la que más influye en la variación del
presupuesto con un 72.7%.

68
Figura 12: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de sistema de alcantarillado de la
obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito
de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 16 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, necesaria para realizar la
simulación en el software CRYSTAL BALL.

Tabla 16: Presupuesto del capítulo de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la


obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito
de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


COSTO COSTO
Ítem Descripción COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
03.01.01 OBRAS PRELIMINARES (LAGUNA DE OXIDACION) 9,681.79 10,523.68 11,365.57
MOVIMIENTO DE TIERRAS (INGRESO CAMARA DE REJAS DE LAGUNA
03.01.02.01 321.14 352.90 384.66
DE OXIDACION)
OBRAS DE CONCRETO ARMADO (INGRESO CAMARA DE REJAS DE
03.01.02.02 1,199.83 1,318.49 1,437.15
LAGUNA DE OXIDACION)
03.01.02.03 VARIOS (INGRESO CAMARA DE REJAS DE LAGUNA DE OXIDACION) 1,189.28 1,292.70 1,396.12
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDAL A
03.01.03.01 503.48 547.26 591.04
LAGUNA PRIMARIA)
OBRAS DE CONCRETO ARMADO (CAMARA DE DISTRIBUCION DE
03.01.03.02 3,766.00 4,138.46 4,510.92
CAUDAL A LAGUNA PRIMARIA)
03.01.03.03 VARIOS (CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDAL A LAGUNA PRIMARIA) 2,605.96 2,832.56 3,059.16
EXCAVACION PARA BUZON ESTANDAR TIPO I ( A MANO) H=1.21 a 1.50m
03.01.04.01 194.80 211.74 228.68
(CAMARA DE INGRESO A LAGUNAS PRIMARIAS)
MANTENIMIENTO EN BUZON EXISTENTE TIPO I H=1.20 - 1.50 Di = 1.20m
03.01.04.02 1,035.81 1,125.88 1,215.95
(CAMARA DE INGRESO A LAGUNAS PRIMARIAS)

69
DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE TUBERIA - CAMARA (CAMARA DE
03.01.04.03 514.68 559.44 604.20
INGRESO A LAGUNAS PRIMARIAS)
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC ISO 4435 DN 250 MM S-
03.01.04.04 3,393.42 3,688.50 3,983.58
25 (CAMARA DE INGRESO A LAGUNAS PRIMARIAS)
03.01.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (LAGUNA DE ESTABILIZACION) 12,981.25 14,265.11 15,548.97
IMPERMEABILIZACION DE LAGUNA ARCILLA E =0.10 (LAGUNA DE
03.01.05.02 24,304.94 26,418.41 28,531.88
ESTABILIZACION)
CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA LOSA DE DESCARGA (LAGUNA DE
03.01.05.03 926.57 1,007.14 1,087.71
ESTABILIZACION)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CAJA DE SALIDA DE LAGUNA DE
03.01.06.01 131.41 142.84 154.27
OXIDACION)
OBRAS DE CONCRETO ARMADO (CAJA DE SALIDA DE LAGUNA DE
03.01.06.02 2,823.07 3,102.27 3,381.47
OXIDACION)
03.01.06.03 VARIOS (CAJA DE SALIDA DE LAGUNA DE OXIDACION) 1,942.51 2,111.42 2,280.33
MOVIMIENTO DE TIERRAS (ARQUETA DE PURGA DE LAGUNAS DE
03.01.07.01 175.27 190.51 205.75
OXIDACION)
OBRAS DE CONCRETO ARMADO (ARQUETA DE PURGA DE LAGUNAS DE
03.01.07.02 3,043.82 3,344.86 3,645.90
OXIDACION)
03.01.07.03 VARIOS (ARQUETA DE PURGA DE LAGUNAS DE OXIDACION) 955.24 1,038.30 1,121.36
03.01.08 CERCO PERIMETRICO (REHABILITACION LAGUNA DE OXIDACION) 8,147.52 8,856.00 9,564.48
03.02.01 OBRAS PRELIMINARES (CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF) 9,294.94 10,103.20 10,911.46
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF) 1,302.83 1,416.12 1,529.41
03.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO (CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF) 36,650.20 40,274.94 43,899.68
03.02.04 JUNTAS (CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF) 61.64 67.00 72.36
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (CONSTRUCCION DE TANQUE
03.02.05 5,656.16 6,148.00 6,639.84
IMHOFF)
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS VARIOS
03.02.06 4,108.17 4,465.40 4,822.63
(CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF)
03.02.07 CERCO PERIMETRICO EN PTAR (CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF) 16,295.04 17,712.00 19,128.96
03.03.01 OBRAS PRELIMINARES (FILTRO BIOLOGICO) 248.68 270.30 291.92
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (FILTRO BIOLOGICO) 8,528.54 9,372.02 10,215.50
03.03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO (FILTRO BIOLOGICO) 47,140.94 51,803.23 56,465.52
03.03.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (FILTRO BIOLOGICO) 5,545.22 6,027.41 6,509.60
03.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS (FILTRO BIOLOGICO) 8,597.12 9,344.70 10,092.28
03.03.06 VARIOS (FILTRO BIOLOGICO) 22,637.80 24,606.30 26,574.80
03.04.01 OBRAS PRELIMINARES (LECHO DE SECADO) 287.95 312.99 338.03
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (LECHO DE SECADO) 25,521.62 28,045.74 30,569.86
03.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (LECHO DE SECADO) 5,436.69 5,909.45 6,382.21
03.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS (LECHO DE SECADO) 3,352.76 3,644.30 3,935.84
03.04.05 MATERIAL DE LECHO DE SECADO 13,655.07 15,005.57 16,356.07
03.04.06 VARIOS (LECHO DE SECADO) 3,773.20 4,101.30 4,429.40
03.04.07 OBRAS DE CONCRETO ARMADO (LECHO DE SECADO) 1,308.90 1,438.35 1,567.80
03.04.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (LECHO DE SECADO) 61.09 66.40 71.71
03.05.01 OBRAS PRELIMINARES (DESARENADOR Y CAMARA DE REJAS) 34.06 37.02 39.98
03.05.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS (DESARENADOR Y CAMARA DE REJAS) 143.52 157.71 171.90
03.05.04 OBRAS DE CONCRETO (DESARENADOR Y CAMARA DE REJAS) 10,176.66 11,183.14 12,189.62
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS (DESARENADOR Y CAMARA
03.05.05 375.58 408.24 440.90
DE REJAS)
03.05.06 VARIOS (DESARENADOR Y CAMARA DE REJAS) 285.67 313.92 342.17
03.06.01 OBRAS PRELIMINARES (CAMARA DE CONTACTO Y CLORACION) 81.04 88.09 95.14
03.06.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS (CAMARA DE CONTACTO Y CLORACION) 485.46 533.47 581.48
03.06.04 OBRAS DE CONCRETO (CAMARA DE CONTACTO Y CLORACION) 5,301.34 5,825.65 6,349.96
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS (CAMARA DE CONTACTO Y
03.06.05 2,159.49 2,347.27 2,535.05
CLORACION)
03.06.06 CARPINTERIA METALICA (CAMARA DE CONTACTO Y CLORACION) 128.18 139.33 150.48
03.06.07 VARIOS (CAMARA DE CONTACTO Y CLORACION) 3,816.12 4,193.54 4,570.96

70
TOTAL 317,187.51 352,430.57 387,673.63
VALOR ESPERADO (MEDIO) 352,447.81
VALOR CON 5% DE CERTEZA 347,230.45
VALOR CON 95% DE CERTEZA 357,716.41
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 13, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del capítulo la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales será S/.357,716.41 y existe una certeza del 5% de que tendrá un
valor mínimo de S/. 347,230.45, y un valor medio de S/. 352,447.81. Esto
significa, que el aumento del presupuesto respecto a lo esperado no será
mayor a S/. 5,285.84.

Figura 13: Densidad probabilística de costo del capítulo de Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad,
Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 14, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo de la


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, este grafico nos muestra el
porcentaje de influencia de las actividades que conforman este capítulo, en el

71
cual tenemos que la actividad de obras de concreto armado del filtro biológico
es la que más influye en la variación del presupuesto con un 36.1%.

Figura 14: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad,
Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 17 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de varios que comprende al flete, movilización de equipos, limpieza final de
obra, mitigación de impacto ambiental y campañas de educación sanitaria y
seguridad; necesaria para realizar la simulación en el software CRYSTAL
BALL.

Tabla 17: Presupuesto del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa
(Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

VARIOS
COSTO COSTO
Item Descripción COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
FLETE-TRANSPORTE DE TUBERIA, ACCESORIOS Y MATERIALES PARA
4.01 50,565.74 54,962.76 59,359.78
LA OBRA
MOVILIZACION DE EQUIPOS, MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA
4.02 27,600.00 30,000.00 32,400.00
OBRA
5.01 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA 7,361.59 8,001.73 8,641.87

72
6.01 RIEGO DE ZONA DE TRABAJO PARA MITIGAR CONTAMINACION - POLVO 3,753.40 4,079.78 4,406.16
6.02 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 7,360.00 8,000.00 8,640.00
6.03 REFORESTACION CON PLANTAS TIPICAS DE LA ZONA 1,840.00 2,000.00 2,160.00
7.01 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA PARA LA POBLACION 4,140.00 4,500.00 4,860.00
7.02 CAMPAÑAS DE EDUCACION Y MANEJO AMBIENTAL 4,600.00 5,000.00 5,400.00
7.03 CAPACITACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 5,152.00 5,600.00 6,048.00
TOTAL 112,372.73 122,144.27 131,915.81
VALOR ESPERADO (MEDIO) 122,213.68
VALOR CON 5% DE CERTEZA 118,717.58
VALOR CON 95% DE CERTEZA 125,707.59
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 15, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del de varios que comprende al flete, movilización
de equipos, limpieza final de obra, mitigación de impacto ambiental y campañas
de educación sanitaria y seguridad; será S/.125,707.59 y existe una certeza
del 5% de que tendrá un valor mínimo de S/. 118,717.58, y un valor medio de
S/. 122,213.68. Esto significa, que el aumento del presupuesto respecto a lo
esperado no será mayor a S/. 3,563.32.

Figura 15: Densidad probabilística de costo del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento
del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi
– Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

73
En la figura 16, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo de
varios que comprende al flete, movilización de equipos, limpieza final de obra,
mitigación de impacto ambiental y campañas de educación sanitaria y
seguridad; este grafico nos muestra el porcentaje de influencia de las
actividades que conforman este capítulo, en el cual tenemos que la actividad
de flete es la que más influye en la variación del presupuesto con un 74.0%.

Figura 16: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento
del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi
– Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

 Obra: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e


Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”

En la tabla 18 se muestran los datos de entrada del presupuesto del


capítulo de Sistema de Agua Potable, necesaria para realizar la simulación
en el software CRYSTAL BALL.

74
Tabla 18: Presupuesto del capítulo de Sistema de Agua Potable de la obra “Mejoramiento y
Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”.

SISTEMA DE AGUA POTABLE


COSTO
Item Descripción COSTO REAL COSTO MAXIMO
MINIMO
01.01 OBRAS PROVISIONALES 56,962.78 62,596.46 68,230.14
01.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 2,841.58 3,088.67 3,335.76
01.02.01.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 1,057.61 1,162.21 1,266.81
01.02.01.03 CONCRETO SIMPLE (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 698.67 767.77 836.87
01.02.01.04 CONCRETO ARMADO (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 3,156.97 3,507.74 3,858.51
01.02.01.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 651.96 716.44 780.92
01.02.01.06 CARPINTERIA METALICA (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 729.71 793.16 856.61
01.02.01.07 PINTURA (CAPTACION ÑAHUINCUCHO) 74.95 81.47 87.99
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (CAPTACION
01.02.01.08 1,534.23 1,685.97 1,837.71
ÑAHUINCUCHO)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CERCO PERIMETRICO DE
01.02.01.09.01 42.55 46.25 49.95
CAPTACION ÑAHUINCUCHO)
CONCRETO (CERCO PERIMETRICO DE CAPTACION
01.02.01.09.02 497.74 546.97 596.20
ÑAHUINCUCHO)
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (CERCO PERIMETRICO
01.02.01.09.03 816.21 887.19 958.17
DE CAPTACION ÑAHUINCUCHO)
ACERO (CERCO PERIMETRICO DE CAPTACION
01.02.01.09.04 438.18 476.28 514.38
ÑAHUINCUCHO)
CARPINTERIA METALICA (CERCO PERIMETRICO DE
01.02.01.09.05 5,727.85 6,225.92 6,723.99
CAPTACION ÑAHUINCUCHO)
01.02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES (CAPTACION HUARIPATA) 1,576.74 1,713.85 1,850.96
01.02.02.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CAPTACION HUARIPATA) 1,238.13 1,360.58 1,483.03
01.02.02.03 CONCRETO SIMPLE (CAPTACION HUARIPATA) 698.67 767.77 836.87
01.02.02.04 CONCRETO ARMADO (CAPTACION HUARIPATA) 3,290.86 3,656.51 4,022.16
01.02.02.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS (CAPTACION HUARIPATA) 734.95 807.64 880.33
01.02.02.06 CARPINTERIA METALICA (CAPTACION HUARIPATA) 729.71 793.16 856.61
01.02.02.07 PINTURA (CAPTACION HUARIPATA) 82.70 89.89 97.08
01.02.02.08 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (CAPTACION HUARIPATA) 1,534.23 1,685.97 1,837.71
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CERCO PERIMETRICO DE
01.02.02.09.01 35.48 38.57 41.66
CAPTACION HUARIPATA)
CONCRETO (CERCO PERIMETRICO DE CAPTACION
01.02.02.09.02 541.60 595.17 648.74
HUARIPATA)
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (CERCO PERIMETRICO
01.02.02.09.03 826.51 898.38 970.25
DE CAPTACION HUARIPATA)
ACERO (CERCO PERIMETRICO DE CAPTACION
01.02.02.09.04 406.41 441.75 477.09
HUARIPATA)
CARPINTERIA METALICA (CERCO PERIMETRICO DE
01.02.02.09.05 6,445.51 7,005.99 7,566.47
CAPTACION HUARIPATA)
TRABAJOS PRELIMINARES (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.01 11.59 12.60 13.61
MANANTIALES)
MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.02 418.78 460.20 501.62
MANANTIALES)
CONCRETO SIMPLE (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.03 220.71 242.54 264.37
MANANTIALES)
CONCRETO ARMADO (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.04 953.05 1,058.94 1,164.83
MANANTIALES)
REVOQUES Y ENLUCIDOS (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.05 206.34 226.75 247.16
MANANTIALES)
CARPINTERIA METALICA (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.06 867.71 943.16 1,018.61
MANANTIALES)
01.02.03.07 PINTURA (CAMARA DE REUNIÓN DE MANANTIALES) 28.37 30.84 33.31
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (CAMARA DE REUNIÓN DE
01.02.03.08 1,996.15 2,193.57 2,390.99
MANANTIALES)

75
TRABAJOS PRELIMINARES (LINEAS DE CONDUCCIÓN
01.03.01.01 466.58 507.15 547.72
ÑAHUINCUCHO)
MOVIMIENTOS DE TIERRAS (LINEAS DE CONDUCCIÓN
01.03.01.02 49,152.46 54,013.69 58,874.92
ÑAHUINCUCHO)
TUBERIAS Y ACCESORIOS (LINEAS DE CONDUCCIÓN
01.03.01.03 13,030.62 14,478.47 15,926.32
ÑAHUINCUCHO)
01.03.01.04 VALVULAS (LINEAS DE CONDUCCIÓN ÑAHUINCUCHO) 3,880.52 4,217.96 4,555.40
TRABAJOS PRELIMINARES (LINEAS DE CONDUCCIÓN
01.03.02.01 1,203.88 1,308.57 1,413.26
HUARIPATA)
MOVIMIENTOS DE TIERRAS (LINEAS DE CONDUCCIÓN
01.03.02.02 127,488.96 140,097.76 152,706.56
HUARIPATA)
TUBERIAS Y ACCESORIOS (LINEAS DE CONDUCCIÓN
01.03.02.03 49,555.32 55,061.47 60,567.62
HUARIPATA)
01.03.02.04 VALVULAS (LINEAS DE CONDUCCIÓN HUARIPATA) 25,231.90 27,425.98 29,620.06
01.03.02.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES (PASE AEREO HUARIPATA) 58.73 63.84 68.95
01.03.02.05.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (PASE AEREO HUARIPATA) 452.54 491.89 531.24
01.03.02.05.03 CONCRETO SIMPLE (PASE AEREO HUARIPATA) 222.11 241.42 260.73
01.03.02.05.04 CONCRETO ARMADO (PASE AEREO HUARIPATA) 3,719.95 4,133.28 4,546.61
01.03.02.05.05 ACCESORIOS (PASE AEREO HUARIPATA) 11,667.85 12,682.45 13,697.05
01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES (REDES DE AGUA POTABLE) 2,332.89 2,535.75 2,738.61
01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (REDES DE AGUA POTABLE) 228,367.13 253,741.25 279,115.38
01.04.03 TUBERIAS (REDES DE AGUA POTABLE) 110,589.30 122,877.00 135,164.70
01.04.04 ACCESORIOS (REDES DE AGUA POTABLE) 12,642.62 14,047.36 15,452.10
01.04.05 VALVULAS Y EMPALMES (REDES DE AGUA POTABLE) 63,950.54 71,056.16 78,161.78
TRABAJOS PRELIMINARES (CONEXIONES DOMICILIARIAS
01.05.01.01 131.16 142.56 153.96
DE AGUA POTABLE)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS
01.05.01.02 14,173.29 15,575.04 16,976.79
DE AGUA POTABLE)
TUBERIAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA
01.05.01.03 12,928.75 14,365.28 15,801.81
POTABLE)
TRABAJOS PRELIMINARES (CONEXIONES DOMICILIARIAS
01.05.02.01 95.63 103.95 112.27
ESPECIALES DE AGUA POTABLE)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS
01.05.02.02 5,130.09 5,637.46 6,144.83
ESPECIALES DE AGUA POTABLE)
TUBERIAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS ESPECIALES DE
01.05.02.03 8,844.74 9,827.49 10,810.24
AGUA POTABLE)
01.06.01 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE 100M3 10,026.23 11,140.26 12,254.29
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CERCO PERIMETRICO
01.06.02.01 225.43 245.03 264.63
RESERVORIO EXISTENTE)
CONCRETO (CERCO PERIMETRICO RESERVORIO
01.06.02.02 2,361.26 2,594.79 2,828.32
EXISTENTE)
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (CERCO PERIMETRICO
01.06.02.03 4,887.73 5,312.75 5,737.77
RESERVORIO EXISTENTE)
01.06.02.04 ACERO (CERCO PERIMETRICO RESERVORIO EXISTENTE) 1,198.73 1,302.97 1,407.21
CARPINTERIA METALICA (CERCO PERIMETRICO
01.06.02.05 16,771.25 18,429.95 20,088.65
RESERVORIO EXISTENTE)
TRABAJOS PRELIMINARES (CONEXIONES DOMICILIARIAS A
01.07.01 1,082.03 1,176.12 1,270.21
REEMPLAZAR Y MEJORAR)
MOVIMIENTO DE TIERRAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS A
01.07.02 65,989.01 72,515.40 79,041.79
REEMPLAZAR Y MEJORAR)
TUBERIAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS A REEMPLAZAR Y
01.07.03 94,008.11 104,453.45 114,898.80
MEJORAR)
TOTAL 1,039,942.56 1,149,410.28 1,258,878.00
VALOR ESPERADO (MEDIO) 1,149,696.00
VALOR CON 5% DE CERTEZA 1,125,301.47
VALOR CON 95% DE CERTEZA 1,173,366.86

Fuente: Expediente técnico.

En la figura 17, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del de Sistema de Agua Potable será
76
S/.1,173,366.86 y existe una certeza del 5% de que tendrá un valor mínimo de
S/. 1,125,301.47, y un valor medio de S/. 1,149,696.00. Esto significa, que el
aumento del presupuesto respecto a lo esperado no será mayor a S/.
23,956.58.

Figura 17: Densidad probabilística de costo del capítulo de Sistema de Agua Potable de la
obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista
Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 18, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo del


Sistema de Agua Potable, este grafico nos muestra el porcentaje de influencia
de las actividades que conforman este capítulo, en el cual tenemos que la
actividad de movimiento de tierras de las redes de agua potable es la que más
influye en la variación del presupuesto con un 51.4%.

77
Figura 18: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Sistema de Agua Potable de la
obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista
Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 19 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de Sistema de Alcantarillado, necesaria para realizar la simulación en el
software CRYSTAL BALL.

Tabla 19: Presupuesto del capítulo de Sistema de Alcantarillado de la obra “Mejoramiento y


Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
COSTO COSTO
Item Descripción COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
02.01.01 OBRAS PROVISIONALES (REDES DE ALCANTARILLADO) 2,567.72 2,791.00 3,014.28
02.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES (REDES DE ALCANTARILLADO) 3,161.85 3,436.79 3,711.73
02.01.03 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (REDES DE ALCANTARILLADO) 222,342.53 247,047.25 271,751.98
02.01.04 TUBERIAS (REDES DE ALCANTARILLADO) 152,614.48 167,708.22 182,801.96
02.01.05.01 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (BUZONES) 34,424.06 38,248.96 42,073.86
02.01.05.02 CONCRETO (BUZONES) 151,290.46 168,100.51 184,910.56
CONSTRUCCION DE BUZONES EXISTENTE (DEMOLIDOS)
02.01.06 46,104.95 50,664.78 55,224.61
H<=2.00 M.
02.01.07 ACTIVIDADES EN INSERCION DE BUZONES 5,833.97 6,341.27 6,848.57
02.02.01 OBRAS PROVISIONALES (CONEXIONES DOMICILIARIAS) 833.38 905.85 978.32
02.02.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS) 162,048.46 180,053.84 198,059.22

78
02.02.03 TUBERIAS (CONEXIONES DOMICILIARIAS) 61,828.22 67,943.10 74,057.98
MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CAJAS DE REGISTRO DE
02.02.04.01 3,998.53 4,393.99 4,789.45
CONEXIONES DOMICILIARIAS)
LOSA DE CONCRETO (CAJAS DE REGISTRO DE
02.02.04.02 27,484.38 30,202.61 32,920.84
CONEXIONES DOMICILIARIAS)
VARIOS (CAJAS DE REGISTRO DE CONEXIONES
02.02.04.03 77,455.88 85,116.35 92,776.82
DOMICILIARIAS)
TOTAL 951,988.86 1,052,954.52 1,153,920.18
VALOR ESPERADO (MEDIO) 1,052,966.45
VALOR CON 5% DE CERTEZA 1,025,510.68
VALOR CON 95% DE CERTEZA 1,080,451.66
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 19, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del capítulo de Sistema de Alcantarillado será
S/.1,079,687.80 y existe una certeza del 5% de que tendrá un valor mínimo de
S/. 1,025,364.34, y un valor medio de S/. 1,052,757.50. Esto significa, que el
aumento del presupuesto respecto a lo esperado no será mayor a S/.
27,497.14.

Figura 19: Densidad probabilística de costo del capítulo de Sistema de Alcantarillado de la


obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista
Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

79
En la figura 20, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo del
Sistema de Alcantarillado, este grafico nos muestra el porcentaje de influencia
de las actividades que conforman este capítulo, en el cual tenemos que la
actividad de movimiento de tierras de las redes de alcantarillado es la que más
influye en la variación del presupuesto con un 39.2%.

Figura 20: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Sistema de Alcantarillado de la


obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista
Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 20 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, necesaria para realizar la
simulación en el software CRYSTAL BALL.

Tabla 20: Presupuesto del capítulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la


obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista
Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


COSTO COSTO
Item Descripción COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
02.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES (TANQUE SEPTICO) 37.43 40.69 43.95
02.03.01.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (TANQUE SEPTICO) 5,011.50 5,507.14 6,002.78
02.03.01.03.01 CONCRETO (TANQUE SEPTICO) 7,252.34 7,969.60 8,686.86

80
02.03.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (TANQUE SEPTICO) 4,151.03 4,561.57 4,972.11
02.03.01.03.03 ACERO (TANQUE SEPTICO) 5,819.21 6,394.74 6,970.27
02.03.01.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS (TANQUE SEPTICO) 1,589.92 1,728.17 1,866.42
02.03.01.05 VARIOS (TANQUE SEPTICO) 618.00 671.74 725.48
02.03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES (CAMARA DE REJAS) 11.87 12.90 13.93
02.03.02.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CAMARA DE REJAS) 403.96 439.09 474.22
02.03.02.03.01 CONCRETO (CAMARA DE REJAS) 1,478.15 1,624.34 1,770.53
02.03.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (CAMARA DE REJAS) 899.63 988.60 1,077.57
02.03.02.03.03 ACERO (CAMARA DE REJAS) 606.14 666.09 726.04
02.03.02.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS (CAMARA DE REJAS) 386.43 420.03 453.63
02.03.02.05 VARIOS (CAMARA DE REJAS) 274.90 298.80 322.70
02.03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES (POZO PERCOLADOR) 139.10 151.20 163.30
02.03.03.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (POZO PERCOLADOR) 17,676.67 19,424.91 21,173.15
02.03.03.03.01 CONCRETO (POZO PERCOLADOR) 6,419.38 7,054.26 7,689.14
02.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (POZO PERCOLADOR) 4,672.79 5,134.93 5,597.07
02.03.03.03.03 ACERO (POZO PERCOLADOR) 7,246.90 7,963.63 8,680.36
02.03.03.04 MURO DE ALBAÑILERIA (POZO PERCOLADOR) 7,585.75 8,245.38 8,905.01
02.03.03.05 VARIOS (POZO PERCOLADOR) 6,780.45 7,451.04 8,121.63
TRABAJOS PRELIMINARES (CAJA REPARTIDORA DE
02.03.04.01 1.70 1.85 2.00
CAUDAL)
MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CAJA REPARTIDORA DE
02.03.04.02 25.24 27.44 29.64
CAUDAL)
02.03.04.03.01 CONCRETO (CAJA REPARTIDORA DE CAUDAL) 454.31 493.82 533.33
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (CAJA REPARTIDORA
02.03.04.03.02 154.11 167.51 180.91
DE CAUDAL)
02.03.04.03.03 ACERO (CAJA REPARTIDORA DE CAUDAL) 17.66 19.20 20.74
CARPINTERIA METALICA (CAJA REPARTIDORA DE
02.03.04.04 131.41 142.84 154.27
CAUDAL)
TRABAJOS PRELIMINARES (TUBERIA DE
02.03.05.01 17.28 18.78 20.28
INTERCONEXIÓN)
MOVIMIENTOS DE TIERRAS (TUBERIA DE
02.03.05.02 2,310.98 2,567.75 2,824.53
INTERCONEXIÓN)
TUBERIAS Y ACCESORIOS (TUBERIA DE
02.03.05.03 728.18 800.20 872.22
INTERCONEXIÓN)
02.03.06.01 MOVIMIENTOS DE TIERRAS (CERCO PERIMETRICO) 247.84 269.39 290.94
02.03.06.02.01 CONCRETO (CERCO PERIMETRICO) 4,531.76 4,925.83 5,319.90
02.03.06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (CERCO PERIMETRICO) 6,478.10 7,041.41 7,604.72
02.03.06.02.03 ACERO (CERCO PERIMETRICO) 2,983.27 3,242.68 3,502.09
02.03.06.03 CARPINTERIA METALICA (CERCO PERIMETRICO) 24,265.82 26,375.89 28,485.96
TOTAL 121,409.20 132,843.44 144,277.68
VALOR ESPERADO (MEDIO) 132,838.13
VALOR CON 5% DE CERTEZA 130,548.01
VALOR CON 95% DE CERTEZA 135,108.97
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 21, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del capítulo de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales será S/.135,108.97 y existe una certeza del 5% de que tendrá un
valor mínimo de S/. 130,548.01, y un valor medio de S/. 132,838.13. Esto

81
significa, que el aumento del presupuesto respecto a lo esperado no será
mayor a S/. 2,265.53.

Figura 21: Densidad probabilística de costo del capítulo de la Planta de Tratamiento de


Aguas Residuales de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e
Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro
Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 22, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo de la


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, este grafico nos muestra el
porcentaje de influencia de las actividades que conforman este capítulo, en el
cual tenemos que la actividad de la carpintería metálica del cerco perimétrico
es la que más influye en la variación del presupuesto con un 40.7%.

82
Figura 22: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e
Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro
Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 21 se muestran los datos de entrada del presupuesto del capítulo


de varios que comprende al flete, pruebas de campo, señalización y charlas a
la comunidad; necesaria para realizar la simulación en el software CRYSTAL
BALL.

Tabla 21: Presupuesto del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento y Ampliación del
Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.

VARIOS
COSTO COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN COSTO REAL
MINIMO MAXIMO
03.01.01 CHARLA A LA COMUNIDAD 9,148.19 9,943.68 10,739.17
03.01.02 MEDIDAS DE CONCIENTIZACIÓN 12,018.59 13,063.68 14,108.77
03.02.01 SERVICIO DE BAÑO PORTÁTIL 3,532.80 3,840.00 4,147.20
SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL DE PREVENCIÓN
03.02.02 1,443.15 1,568.64 1,694.13
OCUPACIONAL Y DE SEGURIDAD
PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA
03.03.01 4,346.20 4,724.13 5,102.06
COMPRESIÓN)
PRUEBA DE COMPACTACIÓN DE SUELOS (PROCTO MODIF
03.03.02 12,512.00 13,600.00 14,688.00
DENSIDAD CAMPO)
03.04.01 FLETE TERRESTRE Y RURAL 44,160.00 48,000.00 51,840.00
TOTAL 87,160.92 94,740.13 102,319.34
VALOR ESPERADO (MEDIO) 94,768.14

83
VALOR CON 5% DE CERTEZA 91,907.13
VALOR CON 95% DE CERTEZA 97,588.83
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 23, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué el
valor máximo de ejecución del capítulo de varios que comprende al flete,
pruebas de campo, señalización y charlas a la comunidad; será S/.97,588.83 y
existe una certeza del 5% de que tendrá un valor mínimo de S/. 91,907.13, y
un valor medio de S/. 94,768.14. Esto significa, que el aumento del presupuesto
respecto a lo esperado no será mayor a S/. 2,848.70.

Figura 23: Densidad probabilística de costo del capítulo de varios de la obra “Mejoramiento
y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 24, podemos observar el análisis de sensibilidad del capítulo de


varios que comprende al flete, pruebas de campo, señalización y charlas a la
comunidad; este grafico nos muestra el porcentaje de influencia de las
actividades que conforman este capítulo, en el cual tenemos que la actividad

84
de flete terrestre y rural es la que más influye en la variación del presupuesto
con un 85.0%.

Figura 24: Análisis de sensibilidad de costo del capítulo de Varios de la obra “Mejoramiento
y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 22 se tiene el resumen de las ocho obras restantes, en esta tabla


se puede observar los resultados de la simulación con el programa CRYSTAL
BALL y su respectivo análisis de sensibilidad.

85
Tabla 22: Resultados de la Simulación del Presupuesto con en el Software Crystal Ball y el Análisis de Sensibilidad de las 8 obras restantes.

PRESUPUESTO SIMULACION CON EL SOFTWARE CRYSTAL BALL ANALISIS DE SENSIBILIDAD


OBRA/CAPITULO Costo Costo Valor Esperado Valor con 5% Valor con 95% Porcentaje
Costo Real Partida mas influyente
Minimo Maximo (Medio) de Certeza de Certeza de Influencia
movimiento de tierras de la línea de
1,399,015.55 1,546,542.02 1,694,068.49 1,546,798.20 1,494,653.70 1,599,207.94 80.80%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
movimiento de tierras de las redes de
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua 491,625.98 539,539.85 587,453.72 539,587.18 522,988.84 556,789.37 78.10%
Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
potable y alcantarillado de la localidad de Chupuro –
obras de concreto armado del filtro
Huancayo – Junín”. 196,571.79 215,220.21 233,868.63 215,164.02 210,889.08 219,389.43 74.00%
PTAR biológico.
112,809.04 122,618.52 132,428.00 122,582.68 117,788.87 127,382.95 flete terrestre y rural. 96.60%
Varios
movimiento de tierras de la línea de
462,547.68 511,360.70 560,173.72 511,286.06 497,475.54 525,173.19 75.60%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
“Ampliación y mejoramiento del sistema de agua movimiento de tierras de las redes de
834,290.30 915,613.63 996,936.96 915,870.05 887,497.08 944,829.92 83.60%
potable y alcantarillado de los barrios de Mancovelo, La Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
Florida, La unión, Huasamanya y San Jose, Distrito de obras de concreto armado del tanque
384,176.11 421,439.69 458,703.27 421,457.01 413,916.30 429,035.82 56.20%
Sicaya – Huancayo – Junín”. PTAR imhoff.
86,764.10 94,308.80 101,853.50 94,320.72 90,766.74 97,862.06 flete terrestre y rural 94.10%
Varios
movimiento de tierras de la red de
15,407.44 17,016.17 18,624.90 17,019.52 16,212.13 17,837.01 95.20%
Sistema de Agua Potable agua potable.
“Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable
movimiento de tierras de las redes de
y alcantarillado sanitario de los Barrios: Progreso, Centro, 29,000.95 32,089.17 35,177.40 32,083.33 30,846.55 33,318.49 86.20%
Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
Porvenir, Mantaro, Alata, Santa Rosa, Unión, San
instalaciones hidráulicas del lecho de
Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan - Huancayo 47,411.81 51,952.33 56,492.85 51,955.09 50,634.91 53,288.54 46.70%
PTAR secado.
– Junín”.
2,591.91 2,817.29 3,042.67 2,817.51 2,742.53 2,893.84 flete terrestre y rural. 49.20%
Varios
movimiento de tierras de la línea de
68,754.02 75,660.37 82,566.72 75,673.82 73,462.51 77,879.08 90.10%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
“Mejoramiento del sistema de agua potable y movimiento de tierras de las redes de
85,395.36 94,390.10 103,384.84 94,418.85 90,153.79 98,723.77 83.80%
ampliación de sistema de alcantarillado del anexo de Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
Cochas Chico – I etapa – distrito de El Tambo – Huancayo obras de concreto armado del tanque
135,488.99 149,012.01 162,535.04 148,993.96 145,381.27 152,643.70 59.50%
– Junín”. PTAR imhoff.
2,723.88 2,960.74 3,197.60 2,961.12 2,863.65 3,058.55 flete terrestre y rural. 46.00%
Varios

86
PRESUPUESTO SIMULACION CON EL SOFTWARE CRYSTAL BALL ANALISIS DE SENSIBILIDAD
OBRA/CAPITULO Costo Costo Valor Esperado Valor con 5% Valor con 95% Porcentaje
Costo Real Partida mas influyente
Minimo Maximo (Medio) de Certeza de Certeza de Influencia
movimiento de tierras de la línea de
631,764.32 694,127.02 756,489.72 694,182.26 675,105.45 713,097.28 74.90%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
“Mejoramiento del sistema de agua potable, movimiento de tierras de las redes de
1,140,948.67 1,258,752.33 1,376,556.00 1,258,545.67 1,213,711.46 1,302,375.89 68.60%
alcantarillado con planta de tratamiento de aguas Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
residuales y de letrinas del centro poblado de obras de concreto armado del tanque
396,407.39 432,997.07 469,586.76 433,001.61 425,639.92 440,515.57 58.40%
Casacancha, distrito de Ingenio – Huancayo – Junín”. PTAR imhoff.
126,659.94 137,673.85 148,687.76 137,682.13 132,141.02 143,285.93 flete terrestre y rural. 94.70%
Varios
movimiento de tierras de la línea de
962,831.33 1,058,571.90 1,154,312.48 1,058,250.90 1,033,585.85 1,083,317.61 63.70%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
prueba hidráulica de las redes de
306,387.77 334,386.95 362,386.13 334,358.72 325,971.36 342,702.47 53.60%
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
potable y alcantarillado de la localidad de Quilcas”. obras de concreto armado del tanque
790,112.12 865,994.15 941,876.18 865,918.90 851,128.89 880,598.77 56.20%
PTAR imhoff.
212,360.37 230,826.49 249,292.61 230,923.98 221,919.99 239,813.84 flete terrestre y rural. 95.60%
Varios
“Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua movimiento de tierras de la línea de
75,387.08 83,011.16 90,635.24 82,993.39 80,426.60 85,527.33 90.20%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
potable y alcantarillado sanitario en Pje. Deustua, Pje.
movimiento de tierras de las redes de
Sedano, Prolg. 13 de Noviembre tramo Jr. Santa Mara – 111,244.82 122,992.92 134,741.01 123,008.84 117,664.56 128,432.80 84.30%
Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
Pje. Las Brisas, Jr. Sedano, Prolg. Catalina Wanca Jr. Santa
obras de concreto armado del tanque
Mara, Pje. San José, Pje. Señor de los Milagros, Jr. San 135,488.99 149,012.01 162,535.04 148,998.53 145,359.64 152,626.10 58.70%
PTAR imhoff.
Carlos, Jr. Cañete y Pje. Las Brisas, distrito de El Tambo,
provincia de Huancayo – Junín”. 9,142.45 9,937.45 10,732.44 9,937.75 9,653.97 10,221.74 charlas a la comunidad. 62.50%
Varios
movimiento de tierras de la línea de
99,795.82 110,165.11 120,534.40 110,153.72 106,200.85 114,170.31 93.70%
Sistema de Agua Potable aducción y red de distribución.
movimiento de tierras de las redes de
“Instalación del servicio de agua potable y sistema de 117,616.03 129,657.06 141,698.08 129,666.10 123,998.97 135,344.08 86.30%
Sistema de Alcantarillado alcantarillado.
alcantarillado en el sector La Mejorada, distrito de El
obras de concreto armado del tanque
Tambo - Huancayo – Junín”. 160,226.91 176,271.32 192,315.73 176,262.32 172,612.93 179,894.88 57.70%
PTAR imhoff.
21,673.26 23,557.89 25,442.52 23,559.02 22,787.64 24,323.79 flete terrestre y rural. 81.90%
Varios

Fuente: Expediente técnico.

87
4.3.2. SIMULACION DEL CRONOGRAMA.

Para la simulación del cronograma se utilizó el software CRYSTAL BALL,


utilizando para ello el cronograma de ejecución de obra. Como parte de los
parámetros de entrada al software es preciso definir la duración pesimista
(tiempo máximo), duración probable (tiempo real) y la duración optimista
(tiempo mínimo) de cada actividad. Una manera de efectuarlo es utilizar como
duración probable al del cronograma del expediente técnico, restando un
porcentaje de este tiempo para la duración optimista (tiempo mínimo) y
sumando un porcentaje para determinar la duración pesimista (costo máximo).
No obstante, para este caso se utilizó la teoría del Ing. Walter Rodriguez
Castillejo en su conferencia sobre la Gerencia de Proyectos con Msproject en
el cual nos dice: (Rodriguez Castillejo , 2008) “Nunca se debe programar al filo
de la navaja, si no debe considerarse un colchón o amortiguador de plazo
(goldratt), para efectos prácticos en construcción fijamos el buffer definiendo
un rango del 10% al 20%”. Con este criterio vamos a tomar al máximo
amortiguador que es el 20%, por ende los márgenes en que fluctúa un
cronograma aceptable está en el rango del 80% de cronograma del expediente
técnico y que a criterio nuestro corresponde a la duración optimista y en el
margen superior correspondiente al 120% que a nuestro criterio corresponde
a la duración pesimista.

A continuación se va realizar la simulación del cronograma de cada obra, para


esto se hizo la simulación utilizando las rutas criticas de cada cronograma ya
que estos son los que definen el tiempo de duración de cada obra; Al momento
de la simulación se empleó una distribución de probabilidad de tipo Beta Pert
que deriva de la distribución beta y se suele utilizar en el análisis de riesgo de
proyectos para la asignación de probabilidades a duraciones. En ocasiones, se
utiliza también como alternativa "más suave" a la distribución triangular. Se
trata de una distribución de probabilidad continua.

 Obra: “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y
Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo -
Junín”:

88
En la tabla 23 se muestran los datos de entrada de la duración de la ruta crítica
de esta obra; con esta ruta se realizó la simulación mediante el software
CRYSTAL BALL.

Tabla 23: Cronograma de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa
(Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”.

RUTA CRITICA
DURACION DURACION DURACION
Item Descripción
MINIMA REAL MAXIMA
01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL PARA LA OBRA 2.46 3.00 3.54
01.01.04 ALMACEN (CONTAINER Y ESTRUCTURAS LIVIANAS) 1.64 2.00 2.36
TRAZO Y REPLANTEO INICAL (REHABILITACION DE CASETA Y
01.02.01.01 0.80 1.00 1.20
ESTACION DE BOMBEO)
TARRAJEO INTERIOR C/ MORTERO 1:5X1:5 CM.(INC COLUMNAS EMP)
01.02.02.01 2.40 3.00 3.60
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
TARRAJEO EXTERIOR C/ MORTERO 1:5X1:5 CM.(INC COLUMNAS EMP)
01.02.02.02 1.60 2.00 2.40
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
REFACCION DE PISOS DE CONCRETO SIMPLE (REHABILITACION DE
01.02.03.01 0.80 1.00 1.20
CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES (REHABILITACION DE CASETA
01.02.04.02 1.60 2.00 2.40
Y ESTACION DE BOMBEO)
PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES (REHABILITACION DE CASETA
01.02.04.01 1.60 2.00 2.40
Y ESTACION DE BOMBEO)
PINTADO DE PUERTAS METALICAS LAC (2 MANOS ANTIC.+2 ESMALTE)
01.02.04.03 0.80 1.00 1.20
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
DADO DE CONCRETO CON PLANCHA DE ACERO LAF. MAQUINADA EN
01.02.06.01.01 0.82 1.00 1.18
TALLER (REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNA DE BOMBEO
01.02.06.01.02 0.80 1.00 1.20
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNA DE ARBOL DE DESCARGA
01.02.06.01.03 1.60 2.00 2.40
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
01.02.06.01.05 SUMUNISTRO E INSTALACION EQUIPO DE CLORACION 0.80 1.00 1.20
CIRCUITO DE ALUMBRADO (REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION
01.02.05.01 0.80 1.00 1.20
DE BOMBEO)
CIRCUITO PARA TOMACORRIENTE (REHABILITACION DE CASETA Y
01.02.05.02 0.80 1.00 1.20
ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO DE ARRANQUE , CONTROL Y
01.02.07.01 PROTECCION ESTRELLA TRIANGULO + ANALIZADOR DE REDES 0.80 1.00 1.20
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE BANCO DE CONDENSADORES 15Kvar -
01.02.07.02 0.80 1.00 1.20
440 V (REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO DE ARRANQUE Y CONTROL
01.02.07.03 Y DE ELECTROBOMB A DE CLORO DE 1.5HP, 220V (REHABILITACION DE 0.80 1.00 1.20
CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE CIRCUITOS (REHABILITACION DE
01.02.07.04.01 1.60 2.00 2.40
CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
SUMINISTRO DE PUESTA A TIERRA, SEGUN ESPECIFICACION
01.02.07.04.02 0.80 1.00 1.20
(REHABILITACION DE CASETA Y ESTACION DE BOMBEO)
LIMPIEZA Y RETIRO DE MATERIAL ORGANICO DE TECHO, MUROS Y
01.04.01.01 1.64 2.00 2.36
PISOS DEL RESERVORIO (REHABILITACION DE RESERVORIOS EXISTENTES)
TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA (REHABILITACION DE
01.04.01.02 0.82 1.00 1.18
RESERVORIOS EXISTENTES)
SELLADO DE FISURAS Y GRIETAS CON ADITIVOS (RESERVORIO DE 500
01.04.02.01.01 1.60 2.00 2.40
M3)
TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE P/MURO INTERIOR MORTERO 1:3
01.04.02.01.02 2.40 3.00 3.60
e=1.50cm. (RESERVORIO DE 500 M3)
TARRAJEO E IMPERMEABILIZACION FONDO DE RESERVORIO
01.04.02.01.03 2.40 3.00 3.60
MORTERO 1:3 e=1.50cm (RESERVORIO DE 500 M3)
01.04.02.02.01 TAPA METALICA ESTRIADA (RESERVORIO DE 500 M3) 0.82 1.00 1.18
CERCO DE PERIMETRICO CON ALAMBRE PUA Fº GALVANIZADO Nº12
01.04.02.04.01 3.20 4.00 4.80
(RESERVORIO DE 500 M3)

89
CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS
01.05.01 0.80 1.00 1.20
(REHABILITACION DE CASETA DE VALVULAS EN RESERVORIOS)
COMPUERTA PLANCHA METALICA DE ACERO INOXIDABLE 48"x2 3/4" x
01.05.02 0.82 1.00 1.18
1/8" (REHABILITACION DE CASETA DE VALVULAS EN RESERVORIOS)
UNION MIXTA PVC 2" (REHABILITACION DE CASETA DE VALVULAS EN
01.05.03 0.82 1.00 1.18
RESERVORIOS)
INSTALAC.ACCESORIOS PVC (REHABILITACION DE CASETA DE
01.05.10 0.80 1.00 1.20
VALVULAS EN RESERVORIOS)
NIVELACION, TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO (VALVULA REDUCTORA
01.09.01.01 0.80 1.00 1.20
DE PRESION)
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL (VALVULA REDUCTORA DE
01.09.02.01 1.60 2.00 2.40
PRESION)
REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION CON EQUIPO (VALVULA
01.09.02.02 0.80 1.00 1.20
REDUCTORA DE PRESION)
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M (VALVULA REDUCTORA
01.09.02.03 0.80 1.00 1.20
DE PRESION)
CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 (solado) (VALVULA REDUCTORA DE
01.09.03.01 0.80 1.00 1.20
PRESION)
ACERO DE REFUERZO Fy=4200 KG/CM2 (VALVULA REDUCTORA DE
01.09.03.03 0.80 1.00 1.20
PRESION)
CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA LOSA DE FONDO (VALVULA
01.09.03.02 0.80 1.00 1.20
REDUCTORA DE PRESION)
ACERO DE REFUERZO Fy=4200 KG/CM2 (VALVULA REDUCTORA DE
01.09.03.06 0.80 1.00 1.20
PRESION)
ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA) PARA MUROS (VALVULA
01.09.03.05 0.80 1.00 1.20
REDUCTORA DE PRESION)
CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS (CEMENTO P-
01.09.03.04 0.80 1.00 1.20
I) (VALVULA REDUCTORA DE PRESION)
TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA INTERIORES (VALVULA
01.09.04.01 1.60 2.00 2.40
REDUCTORA DE PRESION)
01.09.06.01 TAPA METALICA ESTRIADA (VALVULA REDUCTORA DE PRESION) 0.82 1.00 1.18
TRAZOS Y REPLANTEOS PARA LINEAS-REDES (CONEXIONES
01.08.01.01 1.60 2.00 2.40
DOMICILIARIAS AGUA POTABLE)
EXCAV. ZANJA (A MANO) P/TUB. TERRENO NORMAL DN=160mm - 200mm
01.08.02.01 11.20 14.00 16.80
H=1.20-150 (CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE)
REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL (CONEXIONES DOMICILIARIAS
01.08.02.02 3.20 4.00 4.80
AGUA POTABLE)
CAMA DE APOYO e=0.10M (CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA
01.08.02.03 5.60 7.00 8.40
POTABLE)
RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) T-NORMALPARA CONEXION
01.08.02.04 5.60 7.00 8.40
DOMICILIARIA (CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE)
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M (CONEXIONES
01.08.02.05 8.00 10.00 12.00
DOMICILIARIAS AGUA POTABLE)
VEREDA DE CONCRETO A=2.00 h=0.15 f'c=175 kg/cm2 (CONEXIONES
01.08.04.01 4.00 5.00 6.00
DOMICILIARIAS AGUA POTABLE)
02.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL (SISTEMA DE ALCANTARILLADO) 7.20 9.00 10.80
SEÑALIZACION PARA LIMITE DE SEGURIDAD (SISTEMA DE
02.01.01.02 4.10 5.00 5.90
ALCANTARILLADO)
EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINA PARA TUB. TERRENO NORMAL
02.01.02.01 4.80 6.00 7.20
DN 2 de 2.01 a 2.50m (SISTEMA DE ALCANTARILLADO)
REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL (SISTEMA DE
02.01.02.02 12.00 15.00 18.00
ALCANTARILLADO)
CAMA DE APOYO PARA TUBERIA PVC UF DN 160MM - 300MM (SISTEMA
02.01.02.03 20.00 25.00 30.00
DE ALCANTARILLADO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC ISO 4435 DN 200MM S-
02.01.03.01 22.40 28.00 33.60
25 (SISTEMA DE ALCANTARILLADO)
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA PVC ISO 4435 DN 200 MM
02.04.01 1.60 2.00 2.40
(CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO)
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA PVC ISO 4435 DN 250 MM
02.04.02 1.60 2.00 2.40
(CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO)
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA PVC ISO 4435 DN 300 MM
02.04.03 1.60 2.00 2.40
(CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO)
PRIMER RELLENO H=0.30m SOBRE LA CLAVE DEL TUBO P/TUB DN=
02.01.02.04 16.00 20.00 24.00
200mm (SISTEMA DE ALCANTARILLADO)
SEGUNDO RELLENO Y COMP. DE ZANJA 15% MAT. PROPIO P/TUB T-
02.01.02.05 NORMAL DN 200mm - 160mm H=2.00m - 5.00m (SISTEMA DE 9.60 12.00 14.40
ALCANTARILLADO)
ELIMINACION DE DESMONTE D=1.00 Km - 1.5 Km (SISTEMA DE
02.01.02.06 4.00 5.00 6.00
ALCANTARILLADO)
EXCAV. ZANJA (MAQ) P/TUB. TERRENO NORMAL (MEJORAMIENTO DE
02.06.01 4.00 5.00 6.00
REDES EXISTENTES DE ALCANTARILLADO)

90
RETIRO DE TUBERIA EXISTENTE DE ALCANTARILLADO
02.06.02 2.40 3.00 3.60
(MEJORAMIENTO DE REDES EXISTENTES DE ALCANTARILLADO)
PREPARACION DE CAMA DE APOYO e=0.10M (MEJORAMIENTO DE
02.06.04 8.00 10.00 12.00
REDES EXISTENTES DE ALCANTARILLADO)
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC ISO 4435 DN 200MM
02.06.03 12.00 15.00 18.00
(MEJORAMIENTO DE REDES EXISTENTES DE ALCANTARILLADO)
PRIMER RELLENO H=0.30m SOBRE LA CLAVE DEL TUBO P/TUB
02.06.05 8.80 11.00 13.20
(MEJORAMIENTO DE REDES EXISTENTES DE ALCANTARILLADO)
SEGUNDO RELLENO Y COMP. DE ZANJA 15% MAT. PROPIO P/TUB T-
02.06.06 NORMAL H=1.00m - 1.5m (MEJORAMIENTO DE REDES EXISTENTES DE 8.80 11.00 13.20
ALCANTARILLADO)
ELIMINACION DE DESMONTE D=1.00 Km - 1.5 Km (MEJORAMIENTO DE
02.06.07 0.80 1.00 1.20
REDES EXISTENTES DE ALCANTARILLADO)
TOTAL 240.36 300.00 359.64
VALOR ESPERADO (MEDIO) 300.08
VALOR CON 5% DE CERTEZA 292.69
VALOR CON 95% DE CERTEZA 307.50
Fuente: Expediente técnico.

En la figura 25, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué la
duración máxima de ejecución de la ruta crítica, será 307.50 días y existe una
certeza del 5% de que tendrá una duración mínima de 292.69 días, y una
duración media de 300.08 días. Esto significa, que el aumento de la duración
del cronograma respecto a lo esperado no será mayor a 7.5 días.

Figura 25: Densidad probabilística de la duración de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento


del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi
– Huancayo - Junín”.

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

91
En la figura 26, podemos observar el análisis de sensibilidad de la ruta crítica;
este grafico nos muestra el porcentaje de influencia de las actividades que
conforman esta ruta, en el cual tenemos que la actividad de suministro e
instalación de tuberías es la que más influye en la variación del cronograma
con un 23.2%.

Figura 26: Análisis de sensibilidad de la duración de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento


del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro, Manya,
Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de Huayucachi
– Huancayo - Junín”

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

 Obra: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e


Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche –
Huancayo - Junín”

En la tabla 24 se muestran los datos de entrada de la duración de la ruta crítica


de esta obra; con esta ruta se realizó la simulación mediante el software
CRYSTAL BALL.

92
Tabla 24: Cronograma de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema
de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”

RUTA CRITICA
DURACION DURACION DURACION
Item Descripción
MINIMA REAL MAXIMA
01.01.03 Campamento provisional para la Obra (inc Almacen y guardiania) 0.82 1.00 1.18
01.01.01 Movilizacion y desmovilización de maquinarias y herramientas para la obra 1.64 2.00 2.36
Tranqueras de Madera 1.20 x 1.10 m. para desvio Transito Vehicular
02.01.01.01 4.10 5.00 5.90
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total
02.01.02.01 0.80 1.00 1.20
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Rotura, y Reposición de Carpeta Asfaltica H=0.20m. (REDES DE
02.01.02.02 2.40 3.00 3.60
ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (pulso) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 1.50 m prof.
02.01.03.01 7.20 9.00 10.80
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (pulso) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 1.51 m. a
02.01.03.02 7.20 9.00 10.80
2.00 m. prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (maquinaria) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 1.50 m.
02.01.03.03 9.60 12.00 14.40
prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (maquinaria) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 1.51 m.
02.01.03.04 7.20 9.00 10.80
a 2.00 m. prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (maquinaria) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 2.01 m.
02.01.03.05 8.00 10.00 12.00
a 2.50 m. prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (maquinaria) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 2.51 m.
02.01.03.06 8.00 10.00 12.00
a 3.00 m. prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Excav. zanja (maquinaria) p/tub. terr-normal DN 110 - 160 hasta 3.01 m.
02.01.03.07 6.40 8.00 9.60
a 4.00 m. prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Tubería de PVC-U UF NTP ISO 4435 S 25 DN 160 incl. anillo + 2%
02.01.04.01 0.82 1.00 1.18
desperdicios (REDES DE ALCANTARILLADO)
Instalación de tubería PVC p/desague DN 160 incluye prueba hidráulica
02.01.04.03 24.00 30.00 36.00
(REDES DE ALCANTARILLADO)
02.01.04.05 Empalme - Arranque a Bz Existente (REDES DE ALCANTARILLADO) 11.20 14.00 16.80
Prueba hidráulica de tubería p/desague DN 160 (REDES DE
02.01.04.04 12.00 15.00 18.00
ALCANTARILLADO)
Relleno y Comp. de zanja Mat. Propio Seleccionado H<=1.50 m. (REDES
02.01.03.10 9.60 12.00 14.40
DE ALCANTARILLADO)
Relleno y Comp. de zanja Mat. Propio Seleccionado 1.50< H <=2.00 m.
02.01.03.11 9.60 12.00 14.40
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Relleno y Comp. de zanja Mat. Propio Seleccionado 2.00< H <=2.50 m.
02.01.03.12 9.60 12.00 14.40
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Relleno y Comp. de zanja Mat. Propio Seleccionado 2.50< H <=3.00 m.
02.01.03.13 9.60 12.00 14.40
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Relleno y Comp. de zanja Mat. Propio Seleccionado 3.00< H <=4.00 m.
02.01.03.14 9.60 12.00 14.40
(REDES DE ALCANTARILLADO)
Elimin. desmonte(puls+v) t-normal D= 5km p/tub. DN 110 - 160 para toda
02.01.03.15 7.38 9.00 10.62
prof. (REDES DE ALCANTARILLADO)
Rotura, y Demolición de Conexión Antigua (CONEXIONES
02.02.04.01 9.84 12.00 14.16
DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
Elimin. de Desmonte con Equipo (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
02.02.04.02 4.00 5.00 6.00
ALCANTARILLADO)
Suministro de caja de concreto simple y tapa concreto armado de 0.30 m x
02.02.04.03 1.60 2.00 2.40
0.60 m. (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
Instalación de caja y tapa de registro de 0.30 m. x 0.60 m. en terreno
02.02.04.04 8.00 10.00 12.00
normal (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
Suministro de elementos de empotramiento de tuberia de PVC-U DN 160
02.02.04.05 1.60 2.00 2.40
(CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
Instalación de elemento de Empotramiento de tuberia PVC-U DN 100 a 200
02.02.04.06 12.80 16.00 19.20
(CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
Losa 1.00x1.00 m. de Concreto f'c 140 kg/cm2 E=0.10 m. p/conexión
02.02.04.07 16.00 20.00 24.00
(CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
Corte+rotura, ED y reposición de vereda rígida f'c 140 kg/cm2 de 10 cm
02.02.04.08 20.00 25.00 30.00
espesor (CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO)
TOTAL 240.60 300.00 359.40
VALOR ESPERADO (MEDIO) 300.02
VALOR CON 5% DE CERTEZA 291.73
VALOR CON 95% DE CERTEZA 308.23
Fuente: Expediente técnico.

93
En la figura 27, podemos observar que existe una certeza del 95% de qué la
duración máxima de ejecución de la ruta crítica, será 308.23 días y existe una
certeza del 5% de que tendrá una duración mínima de 291.73 días, y una
duración media de 300.02 días. Esto significa, que el aumento de la duración
del cronograma respecto a lo esperado no será mayor a 8.23 días.

Figura 27: Densidad probabilística de la duración de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento


y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la figura 28, podemos observar el análisis de sensibilidad de la ruta crítica;


este grafico nos muestra el porcentaje de influencia de las actividades que
conforman esta ruta, en el cual tenemos que la actividad de suministro e
instalación de tuberías en la red de alcantarillado es la que más influye en la
variación del cronograma con un 21.0%.

94
Figura 28: Análisis de sensibilidad de la duración de la ruta crítica de la obra “Mejoramiento
y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche
– Huancayo - Junín”

Fuente: Modelación y simulación con el programa Crystal Ball.

En la tabla 25 se tiene el resumen de las ocho obras restantes, en esta tabla


se puede observar los resultados de la simulación con el programa CRYSTAL
BALL y su respectivo análisis de sensibilidad.

95
Tabla 25: Resultados de la Simulación del Cronograma con en el Software Crystal Ball y el Análisis de Sensibilidad de las 8 obras restantes.
CRONOGRAMA SIMULACION CON EL SOFTWARE CRYSTAL BALL ANALISIS DE SENSIBILIDAD
OBRA Duracion Duracion Duracion Valor Esperado Valor con 5% de Valor con 95% de Porcentaje de
Partida mas influyente
Minima Real Maxima (Medio) Certeza Certeza Influencia
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de excavación de zanja manual para las
192.00 240.00 288.00 239.89 236.05 243.73 15.50%
la localidad de Chupuro – Huancayo – Junín”. conexiones domiciliarias.

“Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de los excavación de zanja manual para las
192.40 240.00 287.60 240.03 237.05 242.96 9.40%
barrios de Mancovelo, La Florida, La unión, Huasamanya y San Jose, Distrito de conexiones domiciliarias.
Sicaya – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario
de los Barrios: Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro, Alata, Santa Rosa, Unión, San 48.74 60.00 71.26 60.00 58.15 61.85 excavación de la red de agua potable. 20.90%
Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan - Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable y ampliación de sistema de
alcantarillado del anexo de Cochas Chico – I etapa – distrito de El Tambo – 24.33 30.00 35.67 29.99 29.33 30.67 excavación de la red de alcantarillado. 14.90%
Huancayo – Junín”.

“Mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado con planta de


refine y nivelación de la tubería de la línea
tratamiento de aguas residuales y de letrinas del centro poblado de Casacancha, 147.26 180.00 212.74 180.02 175.73 184.23 24.90%
de aducción y red de distribución.
distrito de Ingenio – Huancayo – Junín”.

“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de refine y nivelación de la tubería de la línea
146.71 180.00 213.29 180.04 175.71 184.31 25.40%
la localidad de Quilcas”. de aducción y red de distribución.

“Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado


sanitario en Pje. Deustua, Pje. Sedano, Prolg. 13 de Noviembre tramo Jr. Santa
excavación de la zanja de la línea de
Mara – Pje. Las Brisas, Jr. Sedano, Prolg. Catalina Wanca Jr. Santa Mara, Pje. San 96.50 120.00 143.50 120.00 117.03 122.97 13.40%
conducción.
José, Pje. Señor de los Milagros, Jr. San Carlos, Jr. Cañete y Pje. Las Brisas, distrito
de El Tambo, provincia de Huancayo – Junín”.

“Instalación del servicio de agua potable y sistema de alcantarillado en el sector concreto de la cámara de rejas y el
97.82 120.00 142.18 199.99 118.67 121.31 4.00%
La Mejorada, distrito de El Tambo - Huancayo – Junín”. desarenador.

Fuente: Elaboración Propia.

96
4.4. PRESENTACION DE RESULTADOS.

4.4.1. RIESGOS CONSTRUCTIVOS MÁS FRECUENTES.

Se han identificado un total de 80 riesgos constructivos, los cuales fueron


resultados de las encuestas (Anexo IV) y entrevistas realizados al supervisor,
residente y asistente de las obras de Agua Potable y Alcantarillado que se
están tomando como muestra.

Tabla 26: Técnicas de recopilación de información para la identificación de riesgos.

RIESGOS VALIDACION
TECNICAS DE RECOPILACION DE INFORMACION PERIODO
IDENTIFICADOS (*)
Juicio de
Encuestas (cuestionario) Setiembre 80
expertos

Fuente: Elaboración Propia.

4.4.2. EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA E IMPACTO.

En la tabla 27 se muestra los resultados obtenidos (Riesgos altos, Riesgos


Moderados y Riesgos bajos) al realizar el análisis cualitativo con la matriz de
probabilidad e impacto para cada obra.

97
Tabla 27: Resumen de la Matriz de Probabilidad e Impacto para cada obra.

Riesgos Altos Riesgos Moderados Riesgos Bajos TOTAL


OBRA
N° % N° % N° % N° %
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios
Centro, Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, 25 31.3 51 63.8 4 5.0 80 100.0
Distrito de Huayucachi – Huancayo - Junín”.
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de 24 30.0 51 63.8 5 6.3 80 100.0
Vista Alegre, Distrito de Chicche – Huancayo - Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la
29 36.3 43 53.8 8 10.0 80 100.0
localidad de Chupuro – Huancayo – Junín”.
“Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de los
barrios de Mancovelo, La Florida, La unión, Huasamanya y San Jose, Distrito de Sicaya 28 35.0 47 58.8 5 6.3 80 100.0
– Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de
los Barrios: Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro, Alata, Santa Rosa, Unión, San 25 31.3 44 55.0 11 13.8 80 100.0
Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan - Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable y ampliación de sistema de alcantarillado
21 26.3 48 60.0 11 13.8 80 100.0
del anexo de Cochas Chico – I etapa – distrito de El Tambo – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado con planta de tratamiento
de aguas residuales y de letrinas del centro poblado de Casacancha, distrito de 22 27.5 50 62.5 8 10.0 80 100.0
Ingenio – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la
24 30.0 51 63.8 5 6.3 80 100.0
localidad de Quilcas”.
“Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario en Pje. Deustua, Pje. Sedano, Prolg. 13 de Noviembre tramo Jr. Santa Mara –
Pje. Las Brisas, Jr. Sedano, Prolg. Catalina Wanca Jr. Santa Mara, Pje. San José, Pje. 20 25.0 47 58.8 13 16.3 80 100.0
Señor de los Milagros, Jr. San Carlos, Jr. Cañete y Pje. Las Brisas, distrito de El Tambo,
provincia de Huancayo – Junín”.
“Instalación del servicio de agua potable y sistema de alcantarillado en el sector La
18 22.5 49 61.3 13 16.3 80 100.0
Mejorada, distrito de El Tambo - Huancayo – Junín”.
Fuente: Elaboración Propia.

98
4.4.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO.

Simulación del presupuesto:

En la tabla 28 se muestra los resultados obtenidos al realizar análisis


cuantitativo con el software CRYSTAL BALL del presupuesto para cada obra,
en donde se muestra que el máximo porcentaje de incremento del costo es de
3,33% en la obra “Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario de los Barrios: Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro,
Alata, Santa Rosa, Unión, San Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan
- Huancayo – Junín”.

Simulación del cronograma:

En la tabla 29 se muestra los resultados obtenidos al realizar análisis


cuantitativo con el software CRYSTAL BALL del cronograma para cada obra,
en donde se muestra que el máximo porcentaje de incremento del tiempo es
de 3,08% en la obra “Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario de los Barrios: Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro,
Alata, Santa Rosa, Unión, San Sebastián y C.P. de Huari, distrito de Huancan
- Huancayo – Junín”.

99
Tabla 28: Resumen del Análisis Cuantitativo del Presupuesto para cada obra.
PRESUPUESTO
OBRA COSTO CON 95% % DE
COSTO REAL INCREMENTO
DE CERTEZA INCREMENTO

“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro,
Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de 3,886,557.82 3,986,293.61 99,735.79 2.57
Huayucachi – Huancayo - Junín”.
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de 2,429,948.37 2,486,516.32 56,567.95 2.33
Chicche – Huancayo - Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de
2,423,920.60 2,502,769.69 78,849.09 3.25
Chupuro – Huancayo – Junín”.
“Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de los barrios de
Mancovelo, La Florida, La unión, Huasamanya y San José, Distrito de Sicaya – Huancayo – 1,942,722.82 1,996,900.99 54,178.17 2.79
Junín”.
“Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de los
Barrios: Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro, Alata, Santa Rosa, Unión, San Sebastián y C.P. de 103,874.96 107,337.88 3,462.92 3.33
Huari, distrito de Huancan - Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable y ampliación de sistema de alcantarillado del anexo
322,023.23 332,305.10 10,281.87 3.19
de Cochas Chico – I etapa – distrito de El Tambo – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado con planta de tratamiento de aguas
residuales y de letrinas del centro poblado de Casacancha, distrito de Ingenio – Huancayo – 2,523,550.28 2,599,274.67 75,724.39 3.00
Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de
2,489,779.50 2,546,432.69 56,653.19 2.28
Quilcas”.
“Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en Pje.
Deustua, Pje. Sedano, Prolg. 13 de Noviembre tramo Jr. Santa Mara – Pje. Las Brisas, Jr. Sedano,
364,953.54 376,807.97 11,854.43 3.25
Prolg. Catalina Wanca Jr. Santa Mara, Pje. San José, Pje. Señor de los Milagros, Jr. San Carlos, Jr.
Cañete y Pje. Las Brisas, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo – Junín”.
“Instalación del servicio de agua potable y sistema de alcantarillado en el sector La Mejorada,
439,651.38 453,733.06 14,081.68 3.20
distrito de El Tambo - Huancayo – Junín”.
Fuente: Elaboración Propia.

100
Tabla 29: Resumen del Análisis Cuantitativo del Cronograma para cada obra.
CRONOGRAMA
OBRA TIEMPO CON 95% % DE
TIEMPO REAL INCREMENTO
DE CERTEZA INCREMENTO

“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Centro,
Manya, Miraflores, Mantaro, Colpa (Alta y Baja), Quillispata, Libertad, Yacus, Distrito de 300.00 307.50 7.50 2.50
Huayucachi – Huancayo - Junín”.
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de Vista Alegre, Distrito de Chicche – 300.00 308.23 8.23 2.74
Huancayo - Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de
240.00 243.73 3.73 1.55
Chupuro – Huancayo – Junín”.
“Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de los barrios de
240.00 242.96 2.96 1.23
Mancovelo, La Florida, La unión, Huasamanya y San José, Distrito de Sicaya – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de los Barrios:
Progreso, Centro, Porvenir, Mantaro, Alata, Santa Rosa, Unión, San Sebastián y C.P. de Huari, 60.00 61.85 1.85 3.08
distrito de Huancan - Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable y ampliación de sistema de alcantarillado del anexo de
30.00 30.67 0.67 2.23
Cochas Chico – I etapa – distrito de El Tambo – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado con planta de tratamiento de aguas
180.00 184.23 4.23 2.35
residuales y de letrinas del centro poblado de Casacancha, distrito de Ingenio – Huancayo – Junín”.
“Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de
180.00 184.31 4.31 2.39
Quilcas”.
“Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en Pje.
Deustua, Pje. Sedano, Prolg. 13 de Noviembre tramo Jr. Santa Mara – Pje. Las Brisas, Jr. Sedano,
120.00 122.97 2.97 2.48
Prolg. Catalina Wanca Jr. Santa Mara, Pje. San José, Pje. Señor de los Milagros, Jr. San Carlos, Jr.
Cañete y Pje. Las Brisas, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo – Junín”.
“Instalación del servicio de agua potable y sistema de alcantarillado en el sector La Mejorada,
120.00 121.31 1.31 1.09
distrito de El Tambo - Huancayo – Junín”.
Fuente: Elaboración Propia.

101
4.4.4. COMPARACION CON ANTECEDENTES.

En la tabla 30 se muestra la comparación de los resultados obtenidos con


investigaciones anteriores (antecedentes de nivel nacional e internacional), en
donde se puede observar que en la obra de tipo de urbanización es donde más
riesgos se identificaron (156 riesgos) y por ende es en donde más se
incrementó el costo y tiempo de obra.

102
Tabla 30: Cuadro comparativo con antecedentes.

Analisis cuantitativo de Gestion de riesgos en Asegurando el valor en


Propuesta de un analisis Plan de gestion de riesgos
factores de riesgo proyectos de construccion Gestion de riesgos para la proyectos de construccion:
cualitativo de riesgos en para los servicios de
constructivo en proyectos en el area de ejecucion del contrato de Un estudio de tecnicas y INFLUENCIA DE LA GESTION DE RIESGOS EN COSTO Y TIEMPO DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO – HUANCAYO –
TESIS etapas de licitacion de consultoria para proyectos
residenciales en el infraestructura vial en las obras de sitio presa del herramientas de gestion JUNIN - 2016
obras publicas de de defensas ribereñas en
municipio de Turbaco bajo sitios remotos del norte P.H. Pirris de riesgos en la etapa de
contruccion la region de Cusco
la metodologia del PMI. de Santander construccion

“Mejoramiento y Ampliación
“Mejoramiento del Sistema de “Ampliación y mejoramiento
del Sistema de Agua Potable e
Agua Potable y Alcantarillado del sistema de agua potable y
Expediente tecnico para Instalación de Alcantarillado y “Mejoramiento y ampliación de
Sanitario de los Barrios Centro, alcantarillado de los barrios de
Construccion de la via a la Cupula de la iglesia estabilizacion de taludes Planta de Tratamiento de Aguas los sistemas de agua potable y
OBRA Urbanizacion El Country II Presa P.H. Pirris Para cualquier obra Manya, Miraflores, Mantaro, Mancovelo, La Florida, La
vereda "La Chiquita" Sagrado Corazon de Jesus de la cuenca del rio sibina Residuales en el Centro alcantarillado de la localidad de
Colpa (Alta y Baja), Quillispata, unión, Huasamanya y San José,
salka Poblado de Vista Alegre, Chupuro – Huancayo – Junín”.
Libertad, Yacus, Distrito de Distrito de Sicaya – Huancayo –
Distrito de Chicche – Huancayo -
Huayucachi – Huancayo - Junín” Junín”.
Junín”

Riegos altos 28 8 4 5 4 11 25 24 29 28
RIESGOS Riesgos moderados 95 23 26 5 5 13 51 51 43 47
IDENTIFICADOS Riesgos bajos 33 9 100 2 3 8 4 5 8 5
Total 156 40 130 12 12 32 80 80 80 80
Costo minimo S/. 3,673,060,822.98 - S/. 157,589,497.00 - - - S/. 3,786,337.48 S/. 2,373,267.29 S/. 2,346,320.49 S/. 1,889,655.66
VARIACION DEL
Costo original S/. 3,779,178,792.00 - S/. 157,691,978.00 - - S/. 77,657.00 S/. 3,886,557.82 S/. 2,429,948.37 S/. 2,423,920.60 S/. 1,942,722.82
COSTO
Costo Maximo S/. 4,207,661,269.68 - S/. 167,576,489.00 - - S/. 127,692.31 S/. 3,986,293.61 S/. 2,486,516.32 S/. 2,502,769.69 S/. 1,996,900.99
Tiempo minimo 527.81 - 1239.97 - - - 276.69 291.73 236.05 237.05
VARIACION DEL
Tiempo original 535 - 1231 - - 55 300 300 240 240
TIEMPO
Tiempo Maximo 549.14 - 1296.75 - - 89.44 307.5 308.23 243.73 242.96
Condiciones tecnicas Errores en la programación de Errores en la programación de Errores en la programación de Errores en la programación de
No diponibilidad de
distintas a las Ocurrencia de desastres Insufieciente informacion Dificultad en obtener obra (traslapos de actividades y obra (traslapos de actividades y obra (traslapos de actividades y obra (traslapos de actividades y
materias primas Errores de diseño.
especificadas en el naturales. en los planos. permisos requeridos. apretado tiempo de ejecucion apretado tiempo de ejecucion apretado tiempo de ejecucion apretado tiempo de ejecucion
necesarias en la obra.
proyecto. para las partidas). para las partidas). para las partidas). para las partidas).

Diseños y estudios Incapacidad tecnica u Falta del diseño de la


Demora en la autorizacion Aumento vehicular en Informacion recopilada en
RIESGOS DE MAYOR IMPACTO deficientes o incompletos organizacional de la estructura del andamiaje Presupuesto mal elaborado. Presupuesto mal elaborado. Presupuesto mal elaborado. Presupuesto mal elaborado.
y expedicion de permisos. zonas de acceso. campo insuficiente.
ejecutados por la entidad. empresa contratada. de encofrado.
Efectos economicos
Disponibilidad de la mano derivados de un analisis Quiebra economica o Incompatibilidad de Retrasos en el comienzo de la
Falta de experiencia de los Lluvias durantes grandes Existencia de actividades no
de obra en el momento insuficiente de los A.P.U abandono de la obras por planos, presupuesto y Defectos de diseño. obra, actividades y entregas del Defectos de diseño.
operarios. vaceados. presupuestadas.
que se requiera. realizados en la parte del contratista. cronograma. proyecto.
planificacion del proyecto

103
4.5. CONTRASTE DE HIPÓTESIS.

4.5.1. CONDICIONES DE PARAMETRICIDAD

Las pruebas estadísticas exigen ciertos requisitos previos: la distribución


normal de la variable cuantitativa en los grupos que se comparan y la
homogeneidad de varianzas en las poblaciones de las que proceden los
grupos; su no cumplimiento conlleva la necesidad de recurrir a pruebas
estadísticas no paramétricas (Pérez Juste, 2009).

NORMALIDAD

Los valores de la variable dependiente deben seguir una distribución normal.


La distribución normal o gaussiana es la distribución teórica mejor estudiada y
debe su importancia a la frecuencia con la que distintas variables asociadas a
fenómenos naturales y cotidianos siguen esta distribución (Pérez Juste, 2009).

Existen medidas que pueden ayudarnos a decidir si la muestra de la que se


dispone procede o no de una distribución normal, cuando los datos no sean
normales se emplean los métodos no paramétricos.

 Prueba de Kolmogorov - Smirnov

Esta prueba determina la normalidad por medio del contraste de Hipótesis,


para un determinado nivel de confianza:

Hipótesis Nula H0:

El conjunto de datos siguen una distribución normal.

Hipótesis Alternativa H1:

Es que el conjunto de datos no sigue una distribución normal.

Si el valor del estadístico supera un determinado valor, que depende del nivel
de significación con el que se quiera rechazar la hipótesis nula, entonces esa
colección de datos no se distribuye según una distribución normal. Por lo
general, un nivel de significancia de 0.05 funciona adecuadamente (Visauta,
2007).

104
 Prueba de Shapiro - Wilks

Esta prueba al igual que Kolmogorov - Smirnov propone determinar la


normalidad por medio del contraste de Hipótesis, la diferencia es que se utiliza
para muestras pequeñas (menor a 50 observaciones), para muestras mayores
se recomienda Kolmogorov – Smirnov (Visauta, 2007).

Para realizar la prueba de Normalidad se seguirán los siguientes pasos:

Paso 1: Plantear la Hipótesis Nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (Hi):

Ho: La variable de resultados de la encuesta tiene una distribución


normal.

H1: La variable de resultados de la encuesta es distinta a la distribución


normal.

Paso 2: Establecer el nivel de significancia (α):

Se considera:
- 0.05 para proyectos de investigación.
- 0.01 para aseguramiento de calidad.
- 0.10 para encuestas de mercadotecnia y políticas.

Paso 3: Estadística de contraste:

Tabla 31: Resultados de la Prueba de Normalidad con el Programa SPSS 22.

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

ENCUESTADO Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

TOTAL ENCUESTA ,091 33 ,200* ,971 33 ,04

Fuente: Programa SPSS 22.

Paso 4: Gráficos de prueba de Normalidad:

- Grafico normal Q-Q: como vemos en el grafico resultados no se


encentran en la misma línea recta, por lo tanto no cumple la prueba de
normalidad.

105
- Grafico normal sin tendencia Q-Q: como vemos en el grafico los
resultados no se sitúan alrededor de la línea recta, por lo tanto no
cumple la prueba de normalidad.

- Gráfico de caja y bigotes: como vemos la caja es medianamente larga,


por lo tanto, no cumple la prueba de normalidad.

106
Paso 5: Se acepta o rechaza la Hipótesis Alternativa:

Se desarrolló la prueba de Normalidad por los dos métodos con el Programa


SPSS 22, pero como nuestra muestra es menor a 50 se va determinar la
Normalidad por el método de Shapiro – Wilk, como se puede observar en la
tabla 31 la significancia es igual a 0,04, este valor es menor que α=0.05 (5%);
ello significa que se acepta la hipótesis alterna, lo que indica que se debe
aplicar pruebas No Paramétricas.

HOMOCEDASTICIDAD

Determina si las varianzas en las muestras son iguales, es decir, comprobar si


se cumple la condición de homogeneidad de varianzas, ya que del
cumplimiento de esta condición dependerá la formulación que empleemos en
el contraste de hipótesis. Existen varias pruebas que permiten comprobar la
igualdad de varianzas, uno de ellos es la prueba de Levene, esta es, aquella
que emplea SPSS para comprobar que las varianzas de la variable
dependiente en los grupos que se comparan sean aproximadamente iguales
(Pérez Juste, 2009).

107
Si el valor es > 0,05 no podemos rechazar la hipótesis nula y concluimos que
se cumple el supuesto de homocedasticidad.
Si el valor fuera menor de 0,05, entonces no se cumple el supuesto de
homocedasticidad.

Paso 1: Plantear la Hipótesis Nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (Hi):

Ho: No existe diferencias entre las varianzas de la calificación de las encuestas.


H1: Existen diferencias entre las varianzas de la calificación de las encuestas.

Paso 2: Establecer el nivel de significancia (α):

Se considera:
- 0.05 para proyectos de investigación.
- 0.01 para aseguramiento de calidad.
- 0.10 para encuestas de mercadotecnia y políticas.

Paso 3: Estadística de contraste:

Tabla 32: Resultados de la Prueba de Homocedasticidad con el Programa SPSS.


Prueba de homogeneidad de varianzas
TOTAL

Estadístico de
Levene gl1 gl2 Sig.

1,202 3 29 ,048

Fuente: Programa SPSS 22.

Paso 4: Se acepta o rechaza la Hipótesis Alternativa:

Se desarrolló la prueba de Homocedasticidad con la prueba de Levene con el


Programa SPSS 22, como se puede observar en la tabla 32 la significancia es
igual a 0,048; este valor es menor que α=0.05 (5%); ello significa que se acepta
la hipótesis alterna, lo que indica que se debe aplicar pruebas No Paramétricas.

Para el contraste de la hipótesis general se utilizó el coeficiente de correlación de


Spearman.

108
Según (Elorza & Medina Sandoval, 199) el coeficiente de Spearman es una medida
de asociación lineal que utiliza los rangos, números de orden, de cada grupo de
sujetos y compara dichos rangos. Este coeficientes es muy útil cuando el número de
pares de sujetos (n) que se desea asociar es pequeño (menor de 30).

(Caceres Hernandez, 2006) Menciona que aparte de permitir conocer el grado de


asociación entre ambas variables, con el coeficiente de Spearman es posible
determinar la dependencia o independencia de dos variables aleartorias.

La fórmula del coeficiente de Spearman es: (Mondragon Barrera, 2014)

Donde:

n = Cantidad de sujetos que se clasifican

Xi = Rango de sujetos i con respecto a una variable.

Yi = Rango de sujetos i con respecto a una segunda variable.

di = Xi –Yi.

El coeficiente de correlación de rangos de Spearman puede puntuar desde -1.0 hasta


+1.0, y se interpreta así: los valores cercanos a +1.0, indican que existe una fuerte
asociación entre las clasificaciones, o sea que a medida que aumenta un rango el otro
también aumenta; los valores cercanos a -1.0 señalan que hay una fuerte asociación
negativa entre las clasificaciones, es decir que, al aumentar un rango, el otro decrece.
Cuando el valor es 0.0, no hay correlación. (D. R. & D. J., 1999)

La interpretación de los valores se ha expresado por diversos autores en escalas,


siendo una de las más utilizadas la que se presenta a continuación:

109
Tabla 33: Variables de relación de Spearman.

Fuente: (Martinez Ortega, Tuya Pendas, & Perez Abreu, 2009)

Antes de realizar una prueba de hipótesis, se debe elegir un nivel de significancia


para la prueba. Si la probabilidad de que ocurra un evento es menor que el nivel de
significancia (α), la interpretación habitual es que el evento no ocurrió en virtud de las
probabilidades. Formalmente, el nivel de significancia (α) es el máximo nivel aceptable
de riesgo de rechazar una hipótesis nula verdadera (error de tipo I) y se expresa como
una probabilidad que oscila entre 0 y 1. Mientras más pequeño sea el nivel de
significancia, menos probable será que usted cometa un error de tipo I y más probable
será que cometa un error de tipo II. Por lo tanto, debe elegir un nivel de significancia
que equilibre estos riesgos de error opuestos basándose en las consecuencias
prácticas y en su situación específica. Por lo general, un nivel de significancia
(denotado como α o alfa) de 0.05 funciona adecuadamente. Un nivel de significancia
de 0.05 indica un riesgo de 5% de concluir que existe una diferencia cuando no hay
una diferencia real. (Caceres Hernandez, 2006)

4.5.2. HIPOTESIS GENERAL.

Los procesos de Gestión de Riesgos influyen en las metas del costo y tiempo
de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín
– 2016.

110
Paso 1: Plantear la Hipótesis Nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (Hi):

Hipótesis Nula:
Ho= Los procesos de Gestión de Riesgos no influyen en las metas del costo
y tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de
Huancayo – Junín – 2016.

Hipótesis Alternativa:
H1= Los procesos de Gestión de Riesgos influyen en las metas del costo y
tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado de la Provincia de Huancayo
– Junín – 2016.

Paso 2: Establecer el nivel de significancia (α):

Se considera:
- 0.05 para proyectos de investigación.
- 0.01 para aseguramiento de calidad.
- 0.10 para encuestas de mercadotecnia y políticas.

Paso 3: Estadística de contraste:

Con el costo:
INCREMENTO DEL
OBRA GESTION DE RIESGOS
COSTO
1 9.06 2.57 6 ∗ Σ𝑑 2
𝑟 = 1−
2 9.44 2.33 𝑛(𝑛2 − 1)
3 9.24 3.25
4 9.01 2.79
5 9.11 3.33 6 ∗ 68.15
6 9.21 3.19 𝑟 = 1−
10(102 − 1)
7 9.03 3.00
8 8.76 2.28
9 9.23 3.25
10 9.18 3.20
𝑟 = 0.587

111
Tabla 34: Resultados de la correlación de Spearman - “Gestión de Riesgos vs.
Metas del costo” Programa SPSS 22.

Correlaciones

Gestión de
riegos Metas del costo

Rho de Spearman Gestión de riegos Coeficiente de correlación 1,000 ,587

Sig. (bilateral) . ,048

N 10 10

Metas del costo Coeficiente de correlación ,587 1,000

Sig. (bilateral) ,048 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

Con el tiempo:

INCREMENTO DEL
OBRA GESTION DE RIESGOS
TIEMPO 6 ∗ Σ𝑑 2
1 1.99 2.50 𝑟 = 1−
𝑛(𝑛2 − 1)
2 1.98 2.74
3 2.00 1.55
4 1.98 1.23 6 ∗ 139.1
5 1.88 3.08 𝑟 = 1−
10(102 − 1)
6 1.89 2.23
7 1.82 2.35
8 1.85 2.39 𝑟 = 0.157
9 1.96 2.48
10 1.85 1.09

Tabla 35: Resultados de la correlación de Spearman “Gestión de Riesgos vs. Metas


del tiempo”- Programa SPSS 22.

Correlaciones

Gestión de Metas del


riesgos tiempo

Rho de Spearman Gestión de riesgos Coeficiente de correlación 1,000 ,157

Sig. (bilateral) . ,049

N 10 10

Metas del tiempo Coeficiente de correlación ,157 1,000

Sig. (bilateral) ,049 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

112
Paso 4: Prueba de dos colas:

La gestión de riesgos puede generar aumento o disminución del costo o tiempo, por
eso se va realizar la prueba de dos colas por ser bidireccional como se muestra en
las figuras siguientes.

Figura 29: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Gestión de Riesgos


vs. Metas del costo”

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 30: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Gestión de Riesgos


vs. Metas del tiempo”

Fuente: Elaboración Propia.

Paso 5: Se acepta o rechaza la Hipótesis Alternativa:

113
Con el costo:

Al analizar la hipótesis acerca de la influencia de la Gestión de Riesgos en las


metas del costo de obra; según la Tabla 34 el Coeficiente de Correlación de
Spearman indica que existe una relación entre ambas variables con un
coeficiente de rs=0.587, este pertenece a una CORRELACION POSITIVA
CONSIDERABLE. Del mismo cuadro, se obtiene que el valor de significancia
bilateral es de 0.048, este valor es menor que α=0.05 (5%); por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.

Con el tiempo:

Al analizar la hipótesis acerca de la influencia de la Gestión de Riesgos en las


metas del tiempo de obra; según la Tabla 35 el Coeficiente de Correlación de
Spearman indica que existe una relación entre ambas variables con un
coeficiente de rs=0.157, este pertenece a una CORRELACION POSITIVA
MEDIA. Del mismo cuadro, se obtiene que el valor de significancia bilateral es
de 0.049, este valor es menor que α=0.05 (5%); por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alternativa.

4.5.3. HIPOTESIS ESPECIFICA 1.

La identificación de riegos constructivos se relaciona con la variación del costo


y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de
Huancayo – Junín – 2016.

Paso 1: Plantear la Hipótesis Nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (Hi):

Hipótesis Nula:

Ho= La identificación de riegos constructivos no se relaciona con en la


variación del costo y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la
Provincia de Huancayo – Junín – 2016.

114
Hipótesis Alternativa:

H1= La identificación de riegos constructivos se relaciona con la variación del


costo y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de
Huancayo – Junín – 2016.

Paso 2: Establecer el nivel de significancia (α):


Se considera:
- 0.05 para proyectos de investigación.
- 0.01 para aseguramiento de calidad.
- 0.10 para encuestas de mercadotecnia y políticas.

Paso 3: Estadística de contraste:

Con el costo:
IDENTIFICACION DE INCREMENTO DEL
OBRA
RIESGOS COSTO
6 ∗ Σ𝑑 2
1 3.61 2.57 𝑟 =1−
2 3.42 2.33 𝑛(𝑛2 − 1)
3 3.82 3.25
4 3.62 2.79
5 3.96 3.33 6 ∗ 65.84
𝑟 =1−
6 3.68 3.19 10(102 − 1)
7 3.69 3.00
8 3.35 2.28
9 3.78 3.25 𝑟 = 0.601
10 3.80 3.20

Tabla 36: Resultados de la correlación de Spearman - “Identificación de Riesgos


Constructivos vs. Variación del costo” Programa SPSS 22.
Correlaciones
Identificación de
Riesgos Variación del Costo
Constructivos
Coeficiente de
1,000 ,601
Identificación de correlación
Riesgos Sig. (bilateral) . ,034
Constructivos
N 10 10
Rho de Spearman
Coeficiente de
,601 1,000
correlación
Variación del Costo Sig. (bilateral) ,034 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

115
Con el tiempo:

IDENTIFICACION DE INCREMENTO DEL


OBRA
RIESGOS TIEMPO 6 ∗ Σ𝑑 2
1 3.61 2.50 𝑟 =1−
𝑛(𝑛2 − 1)
2 3.42 2.74
3 3.82 1.55
4 3.62 1.23 6 ∗ 67.98
5 3.96 3.08 𝑟 =1−
10(102 − 1)
6 3.68 2.23
7 3.69 2.35
8 3.35 2.39 𝑟 = 0.588
9 3.78 2.48
10 3.80 1.09

Tabla 37: Resultados de la correlación de Spearman “Identificación de Riesgos


Constructivos vs. Variación del tiempo”- Programa SPSS 22.

Correlaciones

Identificación de Riesgos Variación del


Constructivos Tiempo

Rho de Spearman Identificación de Coeficiente de correlación 1,000 ,588


Riesgos Constructivos
Sig. (bilateral) . ,041

N 10 10

Variación del Tiempo Coeficiente de correlación ,588 1,000

Sig. (bilateral) ,041 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

Paso 4: Prueba de dos colas:

La identificación de riesgos constructivos puede generar aumento o disminución del


costo o tiempo, por eso se va realizar la prueba de dos colas por ser bidireccional
como se muestra en las figuras siguientes.

116
Figura 31: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Identificación de
Riesgos Constructivos vs. Variación del costo”

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 32: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Identificación de


Riesgos Constructivos vs. Variación del tiempo”

Fuente: Elaboración Propia.

Paso 5: Se acepta o rechaza la Hipótesis Alternativa:

Con el costo:

Al analizar la pregunta acerca de la relación de la Identificación de Riesgos


Constructivos con la variación del costo de obra; según la Tabla 36 el
Coeficiente de Correlación de Spearman indica que existe una relación entre
ambas variables con un coeficiente de rs=0.601, este pertenece a una

117
CORRELACION POSITIVA CONSIDERABLE. Del mismo cuadro, se obtiene
que el valor de significancia bilateral es de 0.034, este valor es menor que
α=0.05 (5%); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.

Con el tiempo:

Al analizar la pregunta acerca de la relación de la Identificación de Riesgos


Constructivos con la variación del tiempo de obra; según la Tabla 37 el
Coeficiente de Correlación de Spearman indica que existe una relación entre
ambas variables con un coeficiente de rs=0.588, este pertenece a una
CORRELACION POSITIVA CONSIDERABLE. Del mismo cuadro, se obtiene
que el valor de significancia bilateral es de 0.041, este valor es menor que
α=0.05 (5%); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.

4.5.4. HIPOTESIS ESPECÍFICA 2.

Existe relación entre el análisis cualitativo y la variación del costo y tiempo de


obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín –
2016.

Paso 1: Plantear la Hipótesis Nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (Hi):

Hipótesis Nula:

Ho= No existe relación entre el análisis cualitativo y la variación del costo y


tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo
– Junín – 2016.

Hipótesis Alternativa:

H1= Existe relación entre el análisis cualitativo y la variación del costo y


tiempo de obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo
– Junín – 2016.

Paso 2: Establecer el nivel de significancia (α):

Se considera:
- 0.05 para proyectos de investigación.

118
- 0.01 para aseguramiento de calidad.
- 0.10 para encuestas de mercadotecnia y políticas.

Paso 3: Estadística de contraste:

Con el costo:

INCREMENTO DEL
OBRA ANALISIS CUALITATIVO
COSTO
6 ∗ Σ𝑑 2
1 31.30 2.57 𝑟 = 1−
2 30.00 2.33 𝑛(𝑛2 − 1)
3 36.30 3.25
4 35.00 2.79
5 31.30 3.33 6 ∗ 67.32
𝑟 = 1−
6 26.30 3.19 10(102 − 1)
7 27.50 3.00
8 30.00 2.28
9 25.00 3.25 𝑟 = 0.592
10 22.50 3.20

Tabla 38: Resultados de la correlación de Spearman - “Análisis Cualitativo vs.


Variación del costo” Programa SPSS 22.
Análisis Variación del
Cualitativo Costo

Rho de Spearman Análisis Cualitativo Coeficiente de correlación 1,000 ,592

Sig. (bilateral) . ,038

N 10 10

Variación del Costo Coeficiente de correlación ,592 1,000

Sig. (bilateral) ,038 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

Con el tiempo:

INCREMENTO DEL
OBRA ANALISIS CUALITATIVO
TIEMPO 6 ∗ Σ𝑑 2
1 31.30 2.50 𝑟 = 1−
2 30.00 2.74 𝑛(𝑛2 − 1)
3 36.30 1.55
4 35.00 1.23
5 31.30 3.08 6 ∗ 97.19
𝑟 = 1−
6 26.30 2.23 10(102 − 1)
7 27.50 2.35
8 30.00 2.39
9 25.00 2.48 𝑟 = 0.41
10 22.50 1.09

119
Tabla 39: Resultados de la correlación de Spearman “Análisis Cualitativo vs.
Variación del tiempo”- Programa SPSS 22.

Correlaciones

Análisis Variación del


Cualitativo Tiempo

Rho de Spearman Análisis Cualitativo Coeficiente de correlación 1,000 ,411

Sig. (bilateral) . ,047

N 10 10

Variación del Tiempo Coeficiente de correlación ,411 1,000

Sig. (bilateral) ,047 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

Paso 4: Prueba de dos colas:

El análisis cualitativo puede generar aumento o disminución del costo o tiempo, por
eso se va realizar la prueba de dos colas por ser bidireccional como se muestra en
las figuras siguientes.

Figura 33: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis Cualitativo


vs. Variación del costo”

Fuente: Elaboración Propia.

120
Figura 34: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis Cualitativo
vs. Variación del tiempo”

Fuente: Elaboración Propia.

Paso 5: Se acepta o rechaza la Hipótesis Alternativa:

Con el costo:

Al analizar la pregunta acerca de la relación del Análisis Cualitativo con la


variación del costo de obra; según la Tabla 38 el Coeficiente de Correlación de
Spearman indica que existe una relación entre ambas variables con un
coeficiente de rs=0.592, este pertenece a una CORRELACION POSITIVA
CONSIDERABLE. Del mismo cuadro, se obtiene que el valor de significancia
bilateral es de 0.038, este valor es menor que α=0.05 (5%); por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.

Con el tiempo:

Al analizar la pregunta acerca de la relación del Análisis Cualitativo con la


variación del tiempo de obra; según la Tabla 39 el Coeficiente de Correlación
de Spearman indica que existe una relación entre ambas variables con un
coeficiente de rs=0.411, este pertenece a una CORRELACION POSITIVA
MEDIA. Del mismo cuadro, se obtiene que el valor de significancia bilateral es
de 0.047, este valor es menor que α=0.05 (5%); por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alternativa.

121
4.5.5. HIPOTESIS ESPECÍFICA 3.

El análisis cuantitativo influye en la variación del costo y tiempo de obras de


agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín – 2016.

Paso 1: Plantear la Hipótesis Nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (Hi):

Hipótesis Nula:

Ho= El análisis cuantitativo no influye en la variación del costo y tiempo de


obras de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín –
2016.

Hipótesis Alternativa:

H1= El análisis cuantitativo influye en la variación del costo y tiempo de obras


de agua potable y alcantarillado de la Provincia de Huancayo – Junín – 2016.

Paso 2: Establecer el nivel de significancia (α):

Se considera:
- 0.05 para proyectos de investigación.
- 0.01 para aseguramiento de calidad.
- 0.10 para encuestas de mercadotecnia y políticas.

Paso 3: Estadística de contraste:

Con el costo:
ANALISIS INCREMENTO DEL
OBRA
CUANTITATIVO COSTO
6 ∗ Σ𝑑 2
1 3.61 2.57 𝑟 = 1−
𝑛(𝑛2 − 1)
2 3.42 2.33
3 3.82 3.25
4 3.62 2.79 6 ∗ 67.82
5 3.96 3.33 𝑟 = 1−
10(102 − 1)
6 3.68 3.19
7 3.69 3.00
8 3.35 2.28 𝑟 = 0.58
9 3.78 3.25
10 3.80 3.20

122
Tabla 40: Resultados de la correlación de Spearman - “Análisis Cuantitativo vs.
Variación del costo” Programa SPSS 22.

Análisis Cuantitativo Variación del Costo


Coeficiente de
1,000 ,589
correlación
Análisis Cuantitativo
Sig. (bilateral) . ,046
N 10 10
Rho de Spearman
Coeficiente de
,589 1,000
correlación
Variación del Costo
Sig. (bilateral) ,046 .
N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

Con el tiempo:

ANALISIS INCREMENTO DEL


OBRA
CUANTITATIVO TIEMPO
6 ∗ Σ𝑑 2
1 3.61 2.50 𝑟 =1−
2 3.42 2.74 𝑛(𝑛2 − 1)
3 3.82 1.55
4 3.62 1.23
5 3.96 3.08 6 ∗ 131.51
6 3.68 2.23 𝑟 =1−
10(102 − 1)
7 3.69 2.35
8 3.35 2.39
9 3.78 2.48
10 3.80 1.09
𝑟 = 0.203

Tabla 41: Resultados de la correlación de Spearman “Análisis Cuantitativo vs.


Variación del tiempo”- Programa SPSS 22.

Correlaciones

Análisis Variación del


Cuantitativo Tiempo

Rho de Spearman Análisis Cuantitativo Coeficiente de correlación 1,000 ,203

Sig. (bilateral) . ,049

N 10 10

Variación del Tiempo Coeficiente de correlación ,203 1,000

Sig. (bilateral) ,049 .

N 10 10

Fuente: Programa SPSS 22.

123
Paso 4: Prueba de dos colas:

El análisis cuantitativo puede generar aumento o disminución del costo o tiempo, por
eso se va realizar la prueba de dos colas por ser bidireccional como se muestra en
las figuras siguientes.

Figura 35: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis Cuantitativo


vs. Variación del costo”

Fuente: Elaboración Propia.


Figura 36: Grafico de análisis de la región de rechazo y aceptación - “Análisis Cuantitativo
vs. Variación del tiempo”

Fuente: Elaboración Propia.

Paso 5: Se acepta o rechaza la Hipótesis Alternativa:

Con el costo:

Al analizar la pregunta acerca de la influencia del Análisis Cuantitativo en la


variación del costo de obra; según la Tabla 40 el Coeficiente de Correlación de
Spearman indica que existe una relación entre ambas variables con un

124
coeficiente de rs=0.589, este pertenece a una CORRELACION POSITIVA
CONSIDERABLE. Del mismo cuadro, se obtiene que el valor de significancia
bilateral es de 0.046 y este valor es menor que α=0.05 (5%); por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.

Con el tiempo:

Al analizar la pregunta acerca de la influencia del Análisis Cuantitativo en la


variación del tiempo de obra; según la Tabla 83 el Coeficiente de Correlación
de Spearman indica que existe una relación entre ambas variables con un
coeficiente de rs=0.203, este pertenece a una CORRELACION POSITIVA
MEDIA. Del mismo cuadro, se obtiene que el valor de significancia bilateral es
de 0.049, este valor es menor que α=0.05 (5%); por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alternativa.

125
CAPITULO V
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES.

 Se realizó el contraste de las hipótesis con la correlación de Spearman, dando


como resultado para la hipótesis general, un coeficiente de 0.587 respecto al
costo (Correlación Positiva Considerable) con un nivel significativo de 0.048 y
un coeficiente de 0.157 respecto al tiempo (Correlación Positiva Media) con un
nivel significativo de 0.049; para la hipótesis especifica 1, un coeficiente de
0.601 respecto al costo (Correlación Positiva Considerable) con un nivel
significativo de 0.034 y un coeficiente de 0.588 respecto al tiempo (Correlación
Positiva Considerable) con un nivel significativo de 0.041; para la hipótesis
especifica 2, un coeficiente de 0.592 respecto al costo (Correlación Positiva
Considerable) con un nivel significativo de 0.038 y un coeficiente de 0.411
respecto al tiempo (Correlación Positiva Media) con un nivel significativo de
0.047 y para la hipótesis especifica 3, un coeficiente de 0.589 respecto al costo
(Correlación Positiva Considerable) con un nivel significativo de 0.046 y un
coeficiente de 0.203 respecto al tiempo (Correlación Positiva Media) con un
nivel significativo de 0.049. Al realizar este contraste de hipótesis se puede
concluir que realizar un plan de Gestión de Riesgos influye en las metas del
costo y tiempo.

 Como resultado de las entrevistas y encuestas realizadas al supervisor,


residente y asistente de las obras que se están tomando como muestras, se
han identificado 80 riesgos constructivos, con estos riesgos se realizó una base
de datos donde se muestran las categorías, subcategorías con sus principales
características y los riesgos identificados en cada una de éstas, la cual servirá
tanto para facilitar el plan de gestión de riesgos de estas obras como para
futuros proyectos e investigaciones que se desarrollen posteriormente.

 De acuerdo al análisis cualitativo realizado con la matriz de probabilidad e


impacto del PMBOK, se priorizaron los riesgos identificados en las obras

126
tomadas como muestras dando como resultado en la obra ubicada en
Huayucachi 4 riesgos bajos (5%), 51 riesgos moderados (64%) y 25 riesgos
altos (31%); en la obra ubicada en Chicche - Vista Alegre, 5 riesgos bajos
(6%), 51 riesgos moderados (64%) y 24 riesgos altos (30%); en la obra ubicada
en Chupuro, 8 riesgos bajos (10%), 43 riesgos moderados (53.8%) y 29 riesgos
altos (36.2%); en la obra ubicada en Sicaya, 5 riesgos bajos (6%), 47 riesgos
moderados (59%) y 28 riesgos altos (35%); en la obra ubicada en Huancan,
11 riesgos bajos (13.8%), 44 riesgos moderados (55%) y 25 riesgos altos
(31.3%); en la obra ubicada en Cochas Chico, 11 riesgos bajos (13.8%), 48
riesgos moderados (60%) y 21 riesgos altos (26.3%); en la obra ubicada en
Ingenio, 8 riesgos bajos (10%), 50 riesgos moderados (62.5%) y 22 riesgos
altos (27.5%); en la obra ubicada en Quilcas, 5 riesgos bajos (6.3%), 51 riesgos
moderados (63.8%) y 24 riesgos altos (30%); en la obra ubicada en El Tambo,
13 riesgos bajos (16.3%), 47 riesgos moderados (58.8%) y 20 riesgos altos
(25%); y en la obra ubicada en La Mejorada, 13 riesgos bajos (16.3%), 49
riesgos moderados (61.3%) y 18 riesgos altos (22.5%). Estos resultados se
muestran en la Tabla 27.

 Como resultado del análisis cuantitativo se obtuvo el rango dentro el cual se


pueden mover el costo y el tiempo de ejecución de obra, para la obra ubicada
en Huayucachi, un costo mínimo de S/. 3,786,337.48 y un máximo de S/.
3,986,293.61, con una duración mínima de 292.69 días y máxima de 307.50
días; para la obra ubicada en Chicche - Vista Alegre un costo mínimo de S/.
2,373,267.29 y máximo de S/. 2,486,516.32, con una duración mínima de
294.93 días y máxima de 308.23 días; para la obra ubicada en Chupuro un
costo mínimo de S/. 2,346,320.49 y máximo de S/. 2,502,769.69, con una
duración mínima de 236.05 días y máxima de 243.73 días; para la obra ubicada
en Sicaya un costo mínimo de S/. 2,371,674.48 y máximo de S/. 2,488,214.38,
con una duración mínima de 237.05 días y máxima de 242.96 días; para la
obra ubicada en Huancan un costo mínimo de S/. 100,436.12 y máximo de S/.
107,337.88, con una duración mínima de 58.15 días y máxima de 61.85 días;
para la obra ubicada en Cochas Chico un costo mínimo de S/. 311,861.22 y
máximo de S/. 332,305.10, con una duración mínima de 29.33 días y máxima
de 30.67 días; para la obra ubicada en Ingenio un costo mínimo de S/.
127
2,446,597.85 y máximo de S/. 2,599,274.67, con una duración mínima de
175.73 días y máxima de 184.23 días; para la obra ubicada en Quilcas un costo
mínimo de S/. 2,432,606.09 y máximo de S/. 2,546,432.69, con una duración
mínima de 175.71 días y máxima de 184.31 días; para la obra ubicada en El
Tambo un costo mínimo de S/. 353,104.77 y máximo de S/. 376,807.97, con
una duración mínima de 117.03 días y máxima de 122.97 días; y para la obra
ubicada en La Mejorada un costo mínimo de S/. 425,600.39 y máximo de S/.
453,733.06, con una duración mínima de 118.67 días y máxima de 121.31 días.
Estos resultados se muestran en la Tabla 28 y Tabla 29.

5.2. RECOMENDACIONES.

 Después de haber determinado la influencia de la Gestión de Riesgos se


recomienda planificar la respuesta a estos, así como también realizar su
monitoreo y control, con el fin de evitar graves impactos a los objetivos
principales del proyecto, en este caso cronograma y presupuesto, y así
complementar los procesos a seguir para realizar una buena gestión de los
riesgos del proyecto según la metodología del PMBOK. También surge la
necesidad de evaluar, revisar e implementar procesos de mitigación, además
de crear planes de contingencia que eviten que la ocurrencia de cualquiera de
las amenazas tenga un impacto negativo en el costo y tiempo de ejecución de
obras, con el propósito de maximizar las posibilidades de éxito y disminuir o
llevar al mínimo las posibilidades de pérdidas y hasta el fracaso de la obra.

 Se recomienda hacer la encuesta a mayor número de profesionales con


experiencia en obras de Agua Potable y Alcantarillado, para tener una data
más amplia de los riesgos que se puedan presentar en este tipo de obras.

 Para el análisis cualitativo es recomendable realizar un juicio de expertos con


todas las personas involucradas en el proyecto estudiado, para así evaluar la
probabilidad y el impacto de cada riesgo en caso el riesgo se materialice, la
obtención del juicio de expertos se consigue mediante entrevistas. En este

128
proceso se debe tener un especial cuidado, ya que la calificación va influir en
los resultados finales.

 Es recomendable tener en cuenta que la información introducida en el


programa CRYSTAL BALL surge de la evaluación de los posibles riesgos que
pueden afectar a las partidas y estas provienen de los juicios que hacen los
expertos, por eso en necesario concientizar a las personas involucradas en
los proyecto de la importancia de brindar una información lo más cercana
posible a la realidad, para así poder elaborar un plan de respuesta eficaz a los
riesgos.

129
CAPITULO VI
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Altez Villanueva, L. (2009). Asegurando el Valor en Proyectos de Construccion:


Un Estudio de Tecnicas y Herramientas de Gestion de Riesgos en la Etapa de
Construccion. Lima: Facultad de Ingenieria Civil.

2) Bostwick G., J., & Kyte N., S. (2005). Social Work: Research and evaluation.
Nueva York: Oxford University Press.

3) Briones, G. (2001). Metodos y Tecnicas de Investigacion para las Ciencias


Sociales. Mexico: Trillas.

4) Caballero Romero, A. (2000). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Lima:


Udegraf S.A.

5) Caceres Hernandez, J. J. (2006). Conceptos basicos de estadistica para


ciencias sociales. Madrid: Delta Publicaciones.

6) Carrasco Dias, S. (2006). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Lima: San


Marcos.

7) Chapman, C., & Ward, S. (2003). Project Risk Management. Inglaterra: John
Wiley & Sons.

8) Cosby C., P. (2005). Metodos de Investigacion del Comportamiento. Mexico:


Mc Graw Hill.

9) Crystal Ball. (2006). Crystal Ball 7.2. Estados Unidos: Decisioneering.

10) D. R., A., & D. J., W. (1999). Estadistica para Administracion y Economia.
Mexico: International Thomson Editores.

11) Del Caño Gochi, A., & De la Cruz Lopez, P. (2002). Gestion de riegos en la
direccion de proyectos. Universidad de la Coruña, 1-19.

12) Del Vecchio Vasquez, D., & Soto Giraldo, L. (2014). Analisis Cuantitativo de
Factores de Riesgo Constructivo en Proyectos Residenciales en el Municipio

130
de Turbaco Bajo la Metodologia del PMI. Cartagena: Facultad de Ingenieria
Civil.

13) Elorza, H., & Medina Sandoval, J. (199). Estadistica para las Ciencias Sociales
y del Comportamiento. Mexico: Oxford.

14) Estado Peruano. (2015). Reglamento de Ley N°30225. Lima: Estado Peruano.

15) Gomez Nieto, M. (1991). La investgacion. Revista interuniversitaria de


formacion del profesorado, págs. 237-250.

16) Gonzales Cumpa, J. (2014). Propuesta de un Analisis Cualitativo de Riesgos


en Etapas de Licitacion de Obras Publicas de Construccion. Piura: Facultad de
Ingenieria Civil.

17) Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).
Metodología de la investigacion. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

18) Herrera A. , N. (1998). Notas sobre psicometria. Bogota: Universidad Nacional


de Colombia.

19) Herrera Peinado, R. (2012). Gestion de Riesgos en Proyectos de Construccion


en el Area de Infraestructura Vial en Sitios Remotos del Norte de Santander.
Ocaña: Fcultad de Ingenieria Civl.

20) Institute, Project Management. (2013). A Guide to the Project Management


Body of Knowledge. España: Fifth Edition.

21) INTECO. (2009). Guia Avanzada de Gestion de Proyectos. España:


Laboratorio Nacional de Calidad del Software.

22) Kerlinger, F., & Lee, B. (2002). Investigacion del Comportamiento: Metodo de
Investigacion en Ciencias Sociales. Mexico: Interamericana Editores.

23) La Contraloria General de la Republica del Peru. (2015). Obras Paralizadas.


Infobras, 1-19.

24) Leon Sanchez, D. P., Quintero Rodriguez, I. M., & Zuluaga Muñoz, W. (2004).
CRYSTAL BALL. Bogota: Unidad de Informatica y Comunicaciones.

131
25) Magement, I. P. (2004). Guide Project Magement Institute. España: Four
Edition.

26) Marroquin Peña, R. (2013). Confiabilidad y Validez de Instrumentos de


Investigacion. Lima: Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzman y
Valle.

27) Martinez Ortega, R., Tuya Pendas, L., & Perez Abreu, A. (2009). El Coficiente
de Correlacion de los Rangos de Spearman. Mexico: Habanera.

28) Merna, T., & Faisal, T. (2005). Corporate Risk Management. Inglaterra: Jhon
Wiley & Sons.

29) Mondragon Barrera, M. (2014). Uso de la Correlacion de Spearman en un


Estudio de Intervencion de Fisioterapia. Mexico: Facultad de Ciencias de la
Salud.

30) Muñiz, J. (2006). Psicometria. Madrid: El manual moderno.

31) OSCE. (2016). El expediente tecnico de obra. OSCE, 1-19.

32) Palaez Gamarra, J., & Aragon Graneros, L. (2014). Plan de Gestion de Riegos
para los Servicios de Consultoria para Proyectos de Defensas Ribereñas en la
Region de Cusco. Cusco: Maestria de Gerencia en la Construccion.

33) Palisade. (Lunes de Enero de 2016). Palisade Corporation. Obtenido de


Palisade Corporation: http://www.palisade-
lta.com/risk/simulacion_monte_carlo.asp

34) Rivera Hernandez, A. (2008). Gestion de riesgos para la ejecucion del contrato
de las obras de sitio presa del P.H. PIRRIS. San Jose, Costa Rica: Universidad
para la Cooperacion Internacional.

35) Rodriguez Castillejo , W. (2008). Gerencia de Proyectos con Msproject .


Gerencia de Proyectos con Msproject (pág. 10). Lima: PMI Global Congress.

36) Sanchez Carlesi, H. (1998). Metodologia y Diseño en la Investigacion


Cientifica. Lima-Peru: Mantaro.

132
37) Selltiz, J. (2000). Metodos de Investigacion en las Relaciones Sociales. Madrid:
Rialp.

38) Tam Malaga, J., Vera, G., & Oliveros Ramos, R. (2008). Tipos, Metodos y
Estrategias de investigacion cientifica. Escuela de Postgrado, 1-10.

39) Tamayo Ly, C., & Silva Siesquen, I. (2012). Tecnicas e Instrumentos de
Recoleccion de Datos. Chimbote: Universidad Catolica Los Angeles de
Chimbote.

40) Zelayaran Durand, M. (2002). Metodologia de Investigacion Juridica. Lima-


Peru: Juridicas.

133

También podría gustarte