Qui Ulla Danza
Qui Ulla Danza
Qui Ulla Danza
Tema:
QUIULLADANZA
Curso :
Profesor : Moisés MATEO RICRA
Grado : 1° “C”
Huayllay - Pasco
2018
La quiulladanza
DANZA QUIULLADANZA
La festividad navideña en san pedro de cajas se celebrar desde el 24 al 27 de diciembre, pero los
preparativos están distribuidos como rajados de leña para preparar la comida, ensayo de los
danzantes, preparación de chicha, están distribuidos en el transcurso del año.
La danza de las gaviotas es la afirmación de la fe, devoción a la santísima virgen maría y el
recibimiento del niño jesús en su nacimiento, todo ello expresada en sus movimientos y en los cantos
hacia el niñojesús. Los danzantes en la ejecución de sus pasos representan la mimetización de las
gaviotas.
24 de diciembre:
Es costumbre que los danzantes acompañen a los mayordomos a la chacra donde realizo su sembrío
de algún producto, de ahí parte los músicos danzantes y los Invitados, anuncia el Inicio de la fiesta
en homenaje de la santísima virgen María.
Danzan unas horas entre los surcos del labrado de la tierra al compás de la música, posterior a ella
los mayordomos encabezan la cuadrilla y rumbo a la municipalidad de san pedro de cajas , en donde
nos espera las máximas autoridades de este distrito, donde se lleva una reunión, con motivo de que
el mayordomo actual mencione que llegaron las quiullas de la santísima virgen maria y que se le
brindase el permiso para ser parte de esta fiestas navideña, se pide el permiso para el uso de las
instalaciones de la plaza de toro, etc.
A las 11 de la noche son rumbo a la iglesia, para escuchar la misa que esta designado para el cargo
de mayordomo, los danzantes entran cantando al niño a josé y a maría, terminando en la ofrenda una
fiesta dentro de la iglesia donde los mismos danzantes invitan al público a bailar y acercarse al
nacimiento para dar una colaboración con unas monemas.
25 diciembre:
Por la mañana todos los danzantes un desayuno en casa del mayordomo, una listo todos toman
tumbo al cementerio, donde los danzantes tiene el compromiso de bailar en primer lugar a los
familiares de los mayordomos que en vida fueron, después de ello a baila a los danzantes antiguos
que en paz hoy descansan.
luego acompañados de la banda bailando rumbo a la casa de los donantes de premios, trofeos para
la realización de la pelea de gallos en la plaza de toros de san pedro de cajas, pasan danzando de
casa en casa, hasta llegar horas del almuerzo a las 3 pm toda la familia del mayordomo, los
danzantes, músicos, y el público general, danzando desde la casa del mayordomo, invitando en el
pasacalle que se unan, y se trasladen a la plaza de toros a apreciar la pelea de gallos y el baile
simbólico de las quiullas.
26 de diciembre:
Es costumbre y norma de unidad en la sociedad que cada mayordomía, tiene que visitar a todos los
cargos de otros santos patrones como, la mayordomía del niño jesús, la mayordomía del san José.
27 de diciembre:
Por la mañana los danzantes se despiden de su mayordomo, cantando y bailando al compás de las
quiullas, agradecen la atención brindada por estas fiestas navideñas, ya mediados del día son rumbo
a la nueva casa del mayordomo del próximo año, ya habiendo coordinado en una reunión, todos los
danzantes cantan y bailan a su nuevo mayordomo.
Vestimenta de la danza
A continuación hacemos una descripción del traje típico de Junín utilizado en la danza la
quiulladanza.
Vestimenta de Quiulla:
Chompa color blanco con alas decoradas con blondas o cintas bordadas que representen
las alas de la gaviota.
Pantalón blanco o negro, adornados con espejos o cintas de navidad.
Escarpines, de color naranja adornados con cascabeles, que represente las patas de las,
gaviotas.
Pañoleta en el cuello color rojo o naranja, en la pañoleta idéntica a la cuadrilla, está escrito
el nombre de la institución quiulladanzas.
Gorra con características de una cabeza de ave que represente a las gaviotas.
Campanilla.
Zapatos negros.
Canción de la Quiulladanza
Las quiulladanzas llego llego para celebrar la navidad en san pedro
las quiulladanza llego llego a la casa del mayordomo de la virgen de la virgen
aquí vienen quiulladanza para cantar al niñito para adorar al niñito aquí traigo los pañales para
abrigar al niñito para abrigar al niñito
el gallo cantaba en la madrugada en sus cantos dice Jesús a nacido
las quiulladanza se van se van para volver en navidad palomita mensajera.