Apm Cuadro Romantico y Contemporaneo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

S5- Tarea 5.

1 Cuadro comparativo sobre los


períodos musicales
Semana: 5

Nombre del estudiante:

Número de cuenta:

Sede de estudio:
UNITEC - SPS

Docente:
MASTER JUAN JOSE MICHELETTI
SACERDOTI

Sección:
V5066

Fecha de entrega:
21 DE FEBRERO DEL 2022
INTRODUCCION

El periodo romántico se caracteriza por la gran exaltación de sentimientos, aunque esto


se vino viendo desde el clasismo, en el romanticismo esto se destaco mas en las obras
musicales, en este la idea de la perfección se minimizo y se empezó a ver lo creativo de
la obra imperfecta en lo natural, extraño y oscuro en donde precursores como Beethoven
resaltaron en cada una de sus obras. En cambio, en el periodo contemporáneo se abren
mas puertas a la creatividad de la música, en donde se cuentan con diversos tipos a la
creatividad de cada interprete.
En el presente trabajo se desarrolló un cuadro comparativo en el que se conceptualiza el
periodo contemporáneo y el romanticismo de manera que se comprendan de una mejor
manera lo visto en la polimedia de la semana cinco, estableciendo sus diferencias y
similitudes para poder hacer una comparación e identificar como se distinguen y los
aportes que dejaron en el mundo de la música que han trascendido hasta en la
actualidad, conociendo así mismo diferentes compositores/músicos que se destacaron en
ambos periodos musicales y algunas de las obras que hicieron destacar cada uno de
ellos.
CUADRO COMPARATIVO

CRITERIO PERIODO ROMANTICO PERIODO


CONTEMPORANEO
DIFERENCIA  Transcurrió,  Se desarrolla a partir de los
aproximadamente entre inicios del siglo XX.
los principios de los  Se basa en el uso de
años 1820 y la primera sonidos mas que en la
década del siglo XX. composición.
 Caracteriza por tener
 Sus composiciones son
textos propios.
más expresivas y
 Cambios de ritmos más
personalizadas. frecuentes.
 Carece de textos  Mas tecnología.
propios.  Mas original, abierto a la
 Ritmos más continuos y creatividad.
uniformes.
 No existían cambios
tecnológicos.
 Melodias populares con
mucha inspiración.
SIMILITUDES  Ambos periodos abren puertas a la creatividad y libertad de
expresión a través de la música.
 Encuentran perfección en la imperfección.
 Buscan la originalidad.
COMPOSITORES Franz Liszt (1811 – 1886, Piotr Ilich tchaikovsy (1840 –
REPRESENTATIVOS Imperio Austrohúngaro) 1893, Rusia)
Liszt fue y sigue siendo para A Tchaikovsky se le reconoce la
muchos el pianista más virtuoso gran belleza de sus obras
de la historia. A parte de sus dotadas de riqueza sensible y
composiciones geniales para elegante. Destacan de sus obras
piano, a Liszt se le reconocía las sinfonías y obras de género
por su carisma en escenario, teatral como sus ballets y sus
haciéndole una personalidad óperas.
popular que enaltecería al
músico como figura artística. Obras importantes:
Otra contribución notable: la • El Vals de las Flores
invención del poema sinfónico. • la Suite del Cascanueces
• Eugenio Onequin
Obras importantes: • El Lago de los Cisnes.
 Campanella,
 Rapsodia Húngara No.2. Nikolai rimski korsakov (1844
– 1908, Rusia)
Perfeccionista insuperable,
Frederic chopin (1803 - 1869, revisó muchas de sus
Francia) composiciones, algunas hasta en
Chopin es otro de los más de una ocasión. fue uno de
compositores del Romanticismo los compositores más populares
más conocidos y es por de la Rusia del siglo XIX.
excelencia reconocido como Personificaba la corriente
uno de los autores con mayor nacionalista, partidaria de
sensibilidad para composiciones extraer la inspiración del
de piano. Posee bajo su nombre folclore, y no de los autores
una gran cantidad de formas occidentales.
pianísticas, dentro de las cuales
destacan los nocturnos y los Obras importantes:
estudios. Fuera del ámbito • la suite sinfónica
musical, se sabía que Chopin Sheherazade.
era lamentablemente de • la obra orquestal
complexión débil y enfermiza. Capricho español.
• el interludio orquestal El
Obras importantes: vuelo del moscardó.
 Estudios • quince óperas -como La
 Nocturnos Dama de Pskov, Kashchéi el
 Polonesa Op.53. inmortal, El cuento del zar
Saltán, El gallo de oro, Sadkó,
Noche de mayo, Mlada, entre
Franz Schubert (1797 – 1828, otras.
Austria) • música religiosa como
Paralelamente a ser expositor Liturgia de San Juan
del romanticismo, Schubert se Crisóstomo (a capella) y La
esmeró en continuar el modelo Gran Pascua Rusa (obra
de la sonata clásica. Se le orquestal). entre otras.
reconoce, entre sus méritos
como compositor, como un Igor stravinsky (1882 – 1971,
exponente importante de Rusia)
“Lieder”, composiciones breves Gracias a la larga vida de
para piano y voz. Stravinsky pudo destacar y
experimentar a través de las
Obras importantes: épocas las transiciones de
género y corrientes que se
 Sinfonía No.1, 2 y 3 dieron en el mundo de la
Viaje de Invierno. música, dentro de las cuales
destacan el primitivismo, el
neoclasicismo y finalmente el
serialismo. Fue también un
compositor versátil, indagando
en varios géneros como la
ópera, la sinfonía, piezas para
piano solista e incluso géneros
más modernos, como el jazz.
Fue aclamado, además de como
compositor, como pianista y
director de orquesta.

Obras importantes:
• Petrushka
• La consagración de la
primavera,
• El pájaro de fuego.

BIBLIOGRAFIA
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/revista/S401/8/index.html
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/storyline/S501/story.html
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/storyline/S502/story.html
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/storyline/S503/story.html
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/storyline/S504/story.html
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/storyline/S505/story.html
https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/storyline/S506/story.html

También podría gustarte