Modulo 4 Tic

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Importancia De Las TIC

La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al


mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones
a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de


tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz e imágenes.

Las tecnologías de la información de la comunicación son muy importantes en la


actualidad ya que gracias a ellas estamos en contacto y comunicación con otras personas
de nuestra comunidad, nuestra región del país o tal vez de todo el mundo. Nos
comunicamos a través de mensajes, por ejemplo por el teléfono celular, imágenes y
sonidos. Otra de estas tecnologías es el internet que está entrelazada por millones de
redes en todo el mundo y pues de esa manera y por medio de algunos programas
conocidos como correo electrónico y redes sociales podemos enviar o compartir
información.

Teniendo en cuenta los anteriores planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y


en especial el advenimiento del “tercer entorno” (el mundo virtual) tiene importantes
incidencias en educación.

De entre ellas se destacan:

Nuevas destrezas de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son
necesarios nuevos conocimientos y destrezas.

Aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y


difundir mensajes audiovisuales).

Capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos
escenarios virtuales.

Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e
historia…, pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias
para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.
“En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la
comunicación están demandando al ciudadano del siglo XXI el desarrollo de unas
competencias individuales y colectivas que le permitan desenvolverse en los diferentes
contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la información y el
conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet y las
telecomunicaciones.

De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan trabajar con
otros de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente
desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse,
interactuar con diferentes colectivos y personas para generar nueva información, nuevo
conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida profesional y
que impacte el entorno social.

De ahí la importancia de las TIC, que permiten a las nuevas generaciones interactuar no
sólo con los equipos, sino con pares en otros sitios, solucionar los problemas de
capacitación, adquirir nuevos amigos y lograr el avance cultural que antes no se daba por
la separación que existía en el mundo. La globalización ha permitido llegar a donde las
oportunidades no permiten llegar y conocer lo que nunca se pensó conocer.

Actualmente, las TIC están inmersas en casi todos los aspectos de la vida.

La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al


mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones
a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de


tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz e imágenes.

Las tecnologías de la información de la comunicación son muy importantes en la


actualidad ya que gracias a ellas estamos en contacto y comunicación con otras personas
de nuestra comunidad, nuestra región del país o tal vez de todo el mundo. Nos
comunicamos a través de mensajes, por ejemplo, por el teléfono celular, imágenes y
sonidos. Otra de estas tecnologías es el internet que está entrelazada por millones de
redes en todo el mundo y pues de esa manera y por medio de algunos programas
conocidos como correo electrónico y redes sociales podemos enviar o compartir
información.
Teniendo en cuenta los anteriores planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y
en especial el advenimiento del “tercer entorno” (el mundo virtual) tiene importantes
incidencias en educación.

De entre ellas se destacan:

Nuevas destrezas de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son
necesarios nuevos conocimientos y destrezas.

Aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y


difundir mensajes audiovisuales).

Capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos
escenarios virtuales.

Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e
historia…, pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias
para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.

“En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la


comunicación están demandando al ciudadano del siglo XXI el desarrollo de unas
competencias individuales y colectivas que le permitan desenvolverse en los diferentes
contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la información y el
conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet y las
telecomunicaciones.

De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan trabajar con
otros de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente
desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse,
interactuar con diferentes colectivos y personas para generar nueva información, nuevo
conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida profesional y
que impacte el entorno social.

De ahí la importancia de las TIC, que permiten a las nuevas generaciones interactuar no
sólo con los equipos, sino con pares en otros sitios, solucionar los problemas de
capacitación, adquirir nuevos amigos y lograr el avance cultural que antes no se daba por
la separación que existía en el mundo. La globalización ha permitido llegar a donde las
oportunidades no permiten llegar y conocer lo que nunca se pensó conocer.
Actualmente, las TIC están inmersas en casi todos los aspectos de la vida.

Las TIC Mediadoras En La Aprehensión De


Conocimientos
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de
utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos
con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.

Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando


desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón
y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente
en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que “las TIC
ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del
alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de
contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y
desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar “pequeñas”
decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar”.

Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de
aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad
sepan utilizar estas herramientas.

Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente,
además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como
son televisores, videograbadoras, computadoras, conexión a la red, entre otros…

La Tecnología Educativa

La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a


este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una
nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de
manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo
humano.
Por lo tanto, se reconocen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como:

 La posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva
por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento
continuo de contenidos y procedimientos.

 Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas

 Desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar


“pequeñas” decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo, debido a la
necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas
encomendadas por el profesorado.

La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las
aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información
relevante encontrada en Internet, resolver problemas. Estimula a los componentes de los
grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal
opinión.

TIC Que Fortalecen El Proceso De Enseñanza -


Aprendizaje
Algunas de las TIC que se pueden emplear para fortalecer el proceso de Enseñanza
-Aprendizaje, son:

Go-Conqr: nos ayuda a diseñar Mapas Mentales (el uso de Mapas Mentales facilita la
conexión de ideas y mejora el aprendizaje notablemente).

CmapTools: nos ayuda a diseñar Mapas Conceptuales y Esquemas (el uso de los
Mapas Conceptuales facilitan a aprehensión de temáticas extensas).

Blogger: es un servicio adquirido por Google que permite compartir información.


(Bitácora – un blog)

Edmodo: es una plataforma social y educativa que permite la comunicación entre los
alumnos y profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogs. (Soy
Profesor – Soy Estudiante – Soy Padre).
Educaplay: portal de actividades educativas multimedia (adivinanzas – completar –
colección – crucigrama – diálogo – dictado – mapa interactivo – ordenar letras – ordenar
palabras – presentación – relacionar – relacionar columnas – relacionar mosaico – sopa
de letras – test – videoquiz – ruleta de palabras).

Eduteka: es un portal dirigido a directivos, docentes y formadores de maestros


interesados en utilizar de manera intencionada, enfocada y efectiva las TIC en el aula.
(consultar documentos – encontrar recursos – usar herramientas TIC – interactuar con
colegas – planificar tus clases).

YouTube: aporta videos fundamentales para reforzar temáticas en el aula de clase.

E-mail: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes.

BrainPOP: Película del Día, disponible para iOS y Android

La propuesta de esta aplicación consiste en breves películas animadas y didácticas sobre


diversos asuntos, como por ejemplo hechos históricos, ciencia, literatura y matemáticas.
Asimismo, ofrece la posibilidad de completar cuestionarios sobre lo expuesto en las
películas.

Anatomy Learning: disponible para Android

Se trata de una aplicación diseñada para facilitar el aprendizaje de la anatomía humana a


través de modelos tridimensionales.

Viper (aplicación web): es un detector de plagios en Internet. Es gratuito, hace


búsquedas locales y en Internet y es compatible con documentos DOC y HTML. De modo
que no podrán engañarte con trabajos copiados, así que si tienes dudas con la autoría de
un trabajo, solo tendrás que recurrir a Viper.

Mega: la versión gratuita de Mega ofrece nada menos que 50 GB en los que almacenar y
compartir en la nube contenido. Puede sincronizarse con cualquier equipo, ofreciendo a
los docentes la posibilidad de dar un paso más en su labor como profesor.

Dropbox: para almacenar y compartir archivos de gran tamaño y disponer de ellos


cuando y donde quieras recomendamos la App de Dropbox. Tiene versión para escritorio
y para dispositivos móviles.
PowToon: es una plataforma online para la creación de animaciones y todo tipo de
presentaciones en video. El programa, con una interfaz en inglés fácil e intuitiva, cuenta
con todas las herramientas necesarias para comenzar a crear presentaciones y vídeos
animados explicativos con resultados profesionales.

Prezi: es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un


documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio). La
aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios
disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación.

Padled: es una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenidos


multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un
archivo personal o como una pizarra colaborativa.

La dinámica de Padlet es muy simple, se presenta como un tablero en blanco que


podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que
queremos guardar… imágenes, videos, audio, presentaciones. Podemos integrar
contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.

Kahoot: es un sistema de respuestas en el aula basado en el juego – para escuelas,


universidades y empresas.

Kahoot es un nuevo servicio para la entrega de cuestionarios y encuestas en línea para


sus estudiantes. En esta herramienta el profesor crea concursos en el aula para aprender
o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos se
crean su avatar y contestan a una serie de preguntas.

Officce365: el entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación


de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de
documentos.

Zoho: grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en
línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendarios y herramientas de
ofimática en línea.

Google Apps for Education: entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de


la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten
trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites.

También podría gustarte