Logica Difusa Ejemplos
Logica Difusa Ejemplos
Logica Difusa Ejemplos
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN”
(Ejemplos de lógica difusa)
Asignatura:
SEMINARIO DE TÓPICOS ESPECIALES
Profesor:
RUIZ SAAVEDRA JOSE LUIS
Alumno:
ROJAS SEGURA DIEGO ARMANDO
2018
LÓGICA DIFUSA
Le término Lógica Difusa fue utilizado por primera vez en 1974. Actualmente se
utiliza en un amplio sentido, agrupando la teoría de conjunto difusos, reglas si-
entonces, aritmética difusa, cuantificadores, etc. En este curso emplearemos este
significado extenso el término.
La botella A indica que el líquido que contiene es bastante similar a otros que son
potables. Naturalmente este valor numérico depende de la función de pertenencia
asociada al concepto de “líquido potable”. Supongamos que la función de
pertenencia asocia 1 al agua pura, por lo que un valor de 0.8 indicaría que la botella
A contiene agua no totalmente pura, pero todavía potable (o al menos no es un
veneno, o algún líquido perjudicial para el organismo).
CARACTERÍSTICAS
Los sistemas basados en lógica difusa son fáciles de diseñar, modificar y mantener.
Pese a la pérdida de precisión, la reducción de tiempo de desarrollo y
mantenimiento es muy relevante para su uso industrial.
Otro factor a tener en cuenta es que el control difuso permite diseñar soluciones de
alta calidad que eviten las patentes existentes en otros sistemas de control. En
Japón este tipo de controladores se asocia a modernidad, alta calidad y
tecnológicamente potente. En Europa sin embargo se trata de ocultar el término
“difuso” por su significado negativo. En la actualidad multitud de productos de
electrónica de consumo emplean lógica difusa.
Por citar algunos ejemplos de uso, la empresa Japonesa Matsuhita utiliza en sus
lavadoras un sistema de control que determina automáticamente el ciclo de lavado
según el tipo, cantidad de suciedad y tamaño de la colada. Los estabilizadores de
imágenes en sus cámaras digitales incorporan reglas que eliminan las vibraciones
involuntarias de la mano del operario, comparando la imagen actual con las
imágenes anteriores de la memoria. En el ámbito de la automoción, Mitsubishi y
General Motors emplean sistemas de transmisión automática y control de
temperatura basados en lógica difusa.
Otro caso de éxito es el metro de Sendai (Japón), que cuenta con 16 estaciones. El
sistema de control difuso está dividido en dos módulos, uno para el control de la
velocidad y otro para la parada automática. Este controlador difuso ofrece
importantes ventajas sobre los controladores convencionales, como el mayor
confort en el viaje para los pasajeros y menor consumo de energía.
EJEMPLOS DE LOGICA DIFUSA
Velocidad NG = (1= - 3; 1= - 2; 0= - 1)
Velocidad NP = (0= - 2; 1= - 1; 0=0)
Velocidad Z = (0= - 1; 1=0; 0=1)
Velocidad PP = (0=0; 1=1; 0=2)
Velocidad PG = (0=1; 1=2; 1=3)
La base de reglas del controlador se puede representar en una tabla llamada Fyzzy
Associative Memory (FAM) como:
Por ejemplo, la regla 2 anterior se interpretaría como:
PROPINA AL MESONERO
Pobre = m = 0; _ = 1;5
Bueno = m = 5; _ = 1;5
Excelente = m = 10; _ = 1;5
La calidad de la comida tendrá asociada dos conjuntos difusos, con las etiquetas
Rancia y Deliciosa. Estos conjuntos se definirán mediante funciones trapezoidales,
con la siguiente especificación según sus vectores de ajuste:
El sistema de reglas que modela el conocimiento experto del comensal está basado
en tres reglas, con la siguiente especificación: