Instructivo de Usuario Sistema Parte Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

INSTRUCTIVO DEL USUARIO PERFIL

POLICÍA NACIONAL PARA EL INGRESO


AL SISTEMA PARTE WEB

COD: PN-GCOOR-GSIS-I05

Version 1.0
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 1 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

Nombre / Cargo Firma Fecha

Cbop. Karina Morocho / Analista


Elaborado por: 19/07/2016
de Información del DAID-MI
Cptn. Luis Vinueza / Jefe de
Revisado por: 19/07/2016
Gestiòn de Control de Calidad
Myr. Guido Nuñez / Jefe del DAID-
Aprobado por: 19/07/2016
MI

CONTROL E HISTORIAL DE CAMBIOS

Versión Descripción del cambio Fecha de Actualización

1.0 Versión Original 19/julio/2016


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 2 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Contenido
1. INFORMACIÓN BÁSICA ........................................................................................................... 4
2. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS ............................................................................ 5
3. LINEAMIENTOS ....................................................................................................................... 6
4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO ............................................................................................. 6
UNIDAD I ....................................................................................................................................... 8
4.1 INGRESO AL SISTEMA ................................................................................................. 8
PANTALLA DE INICIO EN LA PÁGINA WEB ............................................................................... 8
INGRESO DE USUARIO AL SISTEMA PARTE WEB. ................................................................... 11
PASOS PARA CAMBIAR LA CLAVE DE ACCESO ....................................................................... 12
OPCIÓN SALIR ...................................................................................................................... 13
UNIDAD II .................................................................................................................................... 13
4.2 PERFIL DE USUARIO .................................................................................................. 13
SERVICIO POLICIAL AL QUE PERTENECE EL USUARIO............................................................. 14
IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD POLICÍAL QUE INTERVINO EN EL HECHO. ............................ 15
IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA Y CRONOLÓGICA DEL HECHO. ............................................... 16
INFORMACIÓN ADICIONAL (Número de caso asignado, número de indagación previa, otros).
............................................................................................................................................ 19
CLASIFICACIÓN DEL PARTE. .................................................................................................. 20
INFORMACIÓN DEL HECHO. ................................................................................................. 21
CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO. ............................................................................................. 23
DOCUMENTOS ANEXOS, FOTOGRAFÍAS O ADJUNTOS AL PARTE POLICIAL ............................ 24
CABECERA PRINCIPAL DEL PARTE WEB ................................................................................. 26
MÓDULO VÍCTIMAS Y VICTIMARIO ....................................................................................... 26
MÓDULO EVIDENCIAS .......................................................................................................... 46
MÓDULO BIENES SUSTRAÍDOS ............................................................................................. 51
MÓDULO PERSONAL POLICIAL.............................................................................................. 53
MÓDULO LOGÍSTICA ............................................................................................................ 67
4.3 DESCARGA DE PRODUCTOS ...................................................................................... 68
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 3 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

PROCESOS ............................................................................................................................ 68
 PARTES REALIZADOS ..................................................................................................... 71
 BUSCAR PARTE: ............................................................................................................ 72
 MODIFICAR PARTE: ....................................................................................................... 73
5. ANEXOS ................................................................................................................................ 75
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 4 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

INSTRUCTIVO DEL USUARIO PERFIL POLICÍA


NACIONAL PARA EL INGRESO AL SISTEMA
PARTE WEB

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Instructivo: Usuario perfil Policía Nacional para el ingreso al Sistema Parte Web.

Código del
PN-GCOOR-GSIS-I05
Instructivo:
Macroproceso al
Departamento de Análisis de Información del Delito
que pertenece:
Proceso al que
Gestión de Sistematización de la Información
pertenece:
Subproceso al
Descripción de Perfil de Usuario
que pertenece
Descripción: PROPOSITO / OBJETIVO:
 Dar a conocer que opciones o permisos cuenta el Usuario para
ingresar al Sistema Parte Web.
CASOS:
 Ingresar información al sistema.

Responsables de
la ejecución del
Encargado(a) del Sistema Parte Web Policial.
instructivo:
Marco Legal: Art. 163 de la Constitución Política del Ecuador.
Código de Buenas Prácticas Policiales Art. 15.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 5 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

2. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

 ABANDONADO.- cuando se encuentran objetos que no son reclamados, sin aparente


dueño.
 AFECTADO.- cuando el objeto sufre algún daño.
 BIENES INMUEBLES.- son aquellos elementos de la naturaleza, que no pueden trasladarse
de forma inmediata de un lugar a otro sin su destrucción o deterioro porque responde al
concepto de fijeza. Por ejemplo Los edificios y las heredades.
 BIENES MUEBLES.- son aquellos elementos de la naturaleza, materiales o inmateriales, que
pueden desplazarse de forma inmediata y trasladarse fácilmente de un lugar a otro, ya sea
por sus propios medios (semoviente) o por una fuerza interna (automotores) o por una
fuerza extraña y manteniendo su integridad.
 DAID.- Departamento de Análisis de Información del Delito
 DESTRUIDO.- son los bienes incautados en operativos, destinados a la destrucción (drogas,
explosivos, armas y evidencias no reclamadas). Reglamento a la ley de drogas.
 DOCUMENTO PÚBLICO.- es el otorgado por funcionario público en ejercicio de su cargo o
con su intervención.
 DOCUMENTOS PRIVADOS.- son aquellos que elaboran los particulares en ejercicio de sus
actividades.
 ENTREGADO.- se denomina cuando una persona entrega a las autoridades policiales un
objeto que ha sido causa de robo.
 INCAUTADO.- Se entiende por incautación o aseguramiento preventivo, la prohibición
temporal de: transferir, convertir, gravar, enajenar o movilizar bienes; o la custodia o
control temporal de bienes, por mandato del tribunal competente, mediante orden judicial.
 MI.- Ministerio del Interior
 O. CONJUNTO.- son aquellos que se los realiza de manera conjunta con agentes de tránsito,
bomberos, cruz roja, fuerzas armadas, municipios, policia internacional y policia
metropolitana.
 O. ESPECIAL.- son aquellos que se los realiza conjuntamente con unidades especiales o de
inteligencia, acompañados de la autoridad competente en casos como: allanamientos,
aluviones o deslaves, busqueda y salvamento, colocación de artefactos de explosivos,
control de accidentes aereos, control de aeropuertos, control de puertos, desactivación de
explosivos, destrucción de explosivos, erupciones volcánicas, incursiones, levantamiento de
cadáveres, rescates y trasportes de explosivos.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 6 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 O. EXTRAORDINARIO.- son aquellos que se los realiza de manera eventual en casos de:
control de campaña electoral, control de cachinerias, control de casinos, control de
elecciones, control de espectáculos deportivos, control de espectáculos religiosos, control
de huelgas, control de licor adulterado, control de manifestaciones, control de marchas,
control de paros, control de precios, control de presentaciones artísticas, control de
espectáculos culturales, control de espectáculos sociales, desalojos, eventos cívicos,
protección de dignatarios, requisa en el CRS, mediante órdenes de servicio realizados por la
oficina de operaciones de sus unidades correspondientes.
 O. ORDINARIO.- son aquellos que se los realiza de manera cotidiana, es el patrullaje normal
que se realiza en el servicio urbano en caso de: auxilios, colaboración con ciudadanía,
control de bares y cantinas, control de armas, municiones y explosivos, control de desechos
tóxicos, sustancias, control de flora y fauna, control de flora y fauna acuatica, control de
night club, control de residuos contaminantes, control de sustancias psicotrópicas y
estupefacientes, control de vehículos, polarizados y placas, control forestal, control
hidrocarburos, control de indocumentados, control de integrados, cumplimiento de órdenes
o boletas judiciales, destrucción de laboratorios, operativos antidelincuenciales y patrullaje.
 PRECURSORES.- son las sustancias que pueden utilizarse en la producción, fabricación y/o
reparación de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, incorporando su estructura
molecular al producto final, por lo que resultan fundamentales para dichos procesos.
 RECUPERADO.- son objetos que minutos antes han sido sustraidos y fueron encontrados en
un hecho o en poder de un infractor de la ley.
 RETENIDO.- son bienes aprehendidos que son considerados importantes dentro de una
investigación, por miembros policiales.
 SUSTANCIAS QUÍMICAS ESENCIALES.- son las que, no siendo precursores, tales como
solventes, reactivos o catalizadores, pueden utilizarse en la producción, fabricación,
extracción y/o preparación de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

3. LINEAMIENTOS
Conocer el uso y manejo del Sistema Parte Web, dependiendo del perfil designado a cada uno de
los servidores policiales.

4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO

El presente instructivo será de uso específico en los casos que ingrese al Sistema, con la finalidad
de realizar varias actividades como son ingreso de información, corrección, eliminación de partes.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 7 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

PRESENTACIÓN

En años anteriores nuestro país no contaba con una base de datos que contenga el registro de
eventos delictivos de manera actualizada con información confiable, que permita a los servidores
públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana tomar las mejores decisiones en relación
a temas de seguridad. Es por ello que nuestro Gobierno de la República del Ecuador a través del
Ministerio del Interior ha gestionado proyectos que faciliten obtener información real, en
determinado tiempo y espacio, resaltando que sus principios son el mejorar los niveles de gestión
de la gobernabilidad, el ejercicio de la democracia, en especial en las materias de gobernabilidad,
políticas públicas, administración pública, análisis de coyuntura, justicia, interculturalidad,
exigibilidad de Derechos Humanos y la aplicación transversal del enfoque de género.

Por tal razón uno de los ejes estratégicos es diseñar, recomendar e implementar políticas para la
seguridad ciudadana y el orden público proveyendo así nuevas herramientas de trabajo a la
Institución Policial para un mejor desempeño en su servicio y sobre todo en la optimización de los
recursos del estado, coadyuvando a las Políticas institucionales de la Policía Nacional, que es
desarrollar y mejorar las competencias en el talento humano para crear y sostener programas de
mejora en la actividad policial que aseguren la seguridad ciudadana y garanticen la sostenibilidad
de los esfuerzos y las operaciones policiales en servicio a la comunidad Ecuatoriana.

INTRODUCCIÓN

El Parte Web es un sistema informático operativo que fue creado para la utilización del personal
policial, como una herramienta de apoyo a su gestión operativa y administrativa, instrumento que
tiene como finalidad generar información verídica de hechos delictivos, que sirvan para producir
datos estadísticos, eventos georreferenciados y registro de contravenciones en el cumplimiento de
la labor policial.

El presente manual pretende ser una guía clara de carácter específico en el uso de la herramienta
“PARTE WEB”, alineada a servir como un instrumento de apoyo y soporte de la herramienta
virtual.

En su contenido presentará la descripción de dos aspectos esenciales como son el ingreso al


sistema y el desarrollo del parte policial, para la utilización fácil y correcta de esta herramienta.

Esta nueva herramienta permitirá que miles de funcionarios públicos en terreno tengan disponible
la información de manera oportuna en periodo de tiempo real que permitan tomar la mejor
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 8 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

decisión operativa-preventiva, consintiendo de esta manera desarrollar diagnósticos


criminológicos a escala local, apoyando despliegues operativos, además de la elaboración de
informes sobre las tendencias delictivas, las características más frecuentes entre sus autores, su
relación con otros delitos y otra información útil para la persecución penal de los ilícitos y los
perfiles de posibles víctimas.

 OBJETIVO GENERAL

Involucrar a la Policía Nacional en el desarrollo y ejecución de la herramienta del Parte Web, a


través de la utilización de nuevas herramientas tecnológicas, que permitan obtener información
delictiva y de contravenciones en tiempo real.

 OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Fortalecer el conocimiento del personal policial en el funcionamiento y beneficios del


sistema parte web.
2. Generar una base de datos con información real.
3. Realizar estadísticas de hechos delictivos con eventos georreferenciados.
4. Medir productividad policial.
5. Crear proyectos para disminuir el índice delincuencial en las zonas conflictivas.

Se recomienda ingresar a la página web del Ministerio del Interior y realizar el Parte Web
utilizando el navegador Mozilla Firefox.

UNIDAD I

4.1 INGRESO AL SISTEMA

PANTALLA DE INICIO EN LA PÁGINA WEB

www.ministeriodelinterior.gob.ec
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 9 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Para que el usuario pueda acceder al aplicativo deberá primeramente dar clic en la opción MENU,
luego dar clic en EL MINISTERIO.

Realizar un clic en la opción INTRANET y dar clic en la opción SISTEMA DE ACCESO ÚNICO.

Esto lo direccionará a la siguiente página web:


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 10 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Este es el sistema de Acceso único a los sistemas implementados por el Ministerio del Interior, el
cual contiene los subsistemas de: Sistema de Parte (WEB) Capacitación, Sistema DAVID 20i2,
Registro de Muertes por Causas Externas, Registro de Desaparecidos, Registro de información de
UPCS, Sistema de Seguridad Ciudadana, Sistema de Parte (WEB), Consulta de Asistencia y
Actividades y Sistema de Administración. Dependiendo del usuario y su perfil tendrá acceso a uno
u otro subsistema.

Nota: En caso que el usuario no pueda ingresar a la página del ministerio, podrá ingresar
directamente en el navegador las siguientes IP:

 http://181.113.21.14/partepolicial/index.php BASE REAL

 http://181.113.21.12/partepolicial/index.php CAPACITACÍON
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 11 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

INGRESO DE USUARIO AL SISTEMA PARTE WEB.


Esta es la pantalla principal del subsistema de Parte Web; para ingresar debemos suministrar el
nombre de Usuario y clave que ha sido entregada a cada usuario del sistema.

Usuario: El nombre de usuario corresponde al número de cédula del miembro policial. (Siempre)
Clave: Conjunto de letras o número de cédula del miembro policial que utiliza un usuario para
acceder al sistema. (Modificable)

Una vez ingresada la clave le saldrá la siguiente pantalla, en donde deberá llenar los campos con
respuestas personales e información para el cambio de clave, posterior dar clic en GUARDAR.
“PONER UNA CONTRASEÑA QUE RECUERDE”
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 12 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Posterior saldrá del sistema y le pedirá nuevamente ingresar y le realizará una pregunta en forma
aleatoria.

ADMINISTRACIÓN DE CLAVE PERSONALIZADA.


En la parte superior derecha de la pantalla tenemos el menú de administración para cambio de
clave y salir.

PASOS PARA CAMBIAR LA CLAVE DE ACCESO


Damos clic en la opción que se encuentra en la parte superior derecha del aplicativo, aparecerá la
siguiente pantalla.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 13 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

En la ventana se debe ingresar los datos solicitados de la clave anterior y ubicará una nueva clave
personalizada.

 La clave debe contener letras y números.

 La contraseña es personal e intransferible. “Poner una contraseña que recuerde”

OPCIÓN SALIR
Esta opción es de utilidad para terminar la sesión del usuario y será usada cuando ya no desee
trabajar sobre el aplicativo, registrando información o realizando consultas en el mismo, se debe
dar un clic sobre el enlace marcado como salir ubicado en la parte superior izquierda del
aplicativo.

UNIDAD II

4.2 PERFIL DE USUARIO


El usuario será la persona que genere el parte en el Sistema Parte Web, llenará los campos que de
acuerdo a su procedimiento.

El perfil de usuario presenta el siguiente menú de opciones de ingreso de información al aplicativo.

INGRESAR HECHO

Esta opción de acceso a la pantalla de registro de información de la noticia del hecho.


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 14 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Esta pantalla recoge la información general del evento, la misma se divide visualmente en 8
partes.

1. Seleccioné el servicio policial al que pertenece el usuario.


2. Identificación de la unidad policial que intervino en el hecho.
3. Identificación geográfica y cronológica del hecho.
4. Información adicional (NÚMERO de caso asignado, NÚMERO de indagación previa,
número de citación, otros).
5. Clasificación del parte.
6. Información del hecho.
7. Circunstancias del hecho.
8. Documentos, anexos, fotografías o adjuntos al parte Policial.

SERVICIO POLICIAL AL QUE PERTENECE EL USUARIO.


Este menú de opciones estandariza el servicio policial al cual el usuario pertenece o presta sus
servicios.
(CAMPO OBLIGATORIO).
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 15 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD POLICÍAL QUE INTERVINO EN EL HECHO.

Esta sección sirve para describir la unidad de policía comunitaria QUE INTERVINO EN EL HECHO a
registrarse.

 Zona: Seleccioné una de las 9 Zonas en las que está dividido el territorio ecuatoriano y en la
cual el usuario está prestando su servicio.
(CAMPO OBLIGATORIO)

 Subzona: Seleccioné una de las subzonas que aparecerán automáticamente, después de


haber elegido el campo ZONA.
(CAMPO OBLIGATORIO)
 Distrito: Seleccioné uno de los distritos que aparecerán automáticamente, después de
haber elegido el campo SUBZONA.
(CAMPO OBLIGATORIO)
 Circuito: Seleccioné una de los circuitos que aparecerán automáticamente, después de
haber elegido el campo DISTRITO.
(CAMPO OBLIGATORIO)
 Sub Circuito: Seleccioné una de los sub circuitos que aparecerán automáticamente, después
de haber elegido el campo CIRCUITOS.
(CAMPO OBLIGATORIO)
 Unidad Policial: Seleccioné una de los Barrios o UPC que aparecerán automáticamente,
después de haber elegido el campo SUB CIRCUITO.
(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 16 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA Y CRONOLÓGICA DEL HECHO.

 NÚMERO de casa: Identificación conformada por números o letras de la casa,


departamento, edificio, etc. Proporcionada por un ente regulador o municipio según
corresponda.
(CAMPO OPCIONAL)
 Sector o punto de referencia: Lugar específico llamado también sector en donde se produjo
el hecho dato detallado por el usuario.
(CAMPO OPCIONAL)

 Lugar del hecho: es un campo que contiene opciones con palabras técnicas en las cuales el
usuario deberá escoger la que se asemeje al punto donde se cometió el hecho.
(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 17 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Sub Lugar del hecho: en este campo el usuario, después de seleccionar el lugar deberá
seleccionar el sub lugar del hecho el mismo que aparecerá de acuerdo al tipo de lugar que
seleccionó. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Calle Principal: espacio de circulación tanto para personas como vehículos sobre la cual se
produjo un hecho.(CAMPO OBLIGATORIO)
La dirección deberá ir seguido del signo “,” y la ciudad o cantón donde se ubica la misma.
Ej. Avenida Colon, Quito

 Calle Secundaria: espacio de circulación tanto de personas como de vehículos la cual cruza
con la calle principal de donde se produjo un hecho.(CAMPO OBLIGATORIO)

Nota: Una vez llenado los campos de la calle principal y calle secundaria con la ciudad o cantón, Ej.
Avenida Juan de Quiroz, Quito dar clic en el botón de “CONSULTA POR DIRECCIÓN” el mismo que
se encuentra ubicado en el costado derecho del campo “CALLE SECUNDARIA”.

 En la parte izquierda del mapa de Google Map se desplegaran opciones de la dirección que
está buscando donde se puede seleccionar ; cabe indicar que debe ser la dirección en donde
se cometió el hecho.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 18 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Mapa: Proporcionado por Google Maps que sirve para la búsqueda de la dirección
ingresando calle principal y calle secundaria.
(CAMPO OBLIGATORIO)

 Latitud y Longitud: Estos campos se llenarán automáticamente cuando el usuario ubique la


Dirección donde ocurrió el hecho.(CAMPO OBLIGATORIO)

Nota: En la gráfica podemos observar que al ubicar la dirección del hecho los campos de latitud y
longitud se llenan automáticamente cuando el usuario de clic en un punto específico (dirección)
del mapa, este será marcado cuando el globo de color rojo del Google Maps ubique en lugar
donde se cometió el hecho la cual podrá visualizar el siguiente aviso.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 19 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 FECHA DEL HECHO: aquí el usuario debe seleccionar día, mes y año en el que se produjo el
HECHO.
(CAMPO OBLIGATORIO)

 HORA APROXIMADA DEL HECHO: Tiempo en horas y minutos en la que se produjo el


HECHO.
(CAMPO OBLIGATORIO)

INFORMACIÓN ADICIONAL (Número de caso asignado, número de indagación previa, otros).


Este campo debe ser llenado en el caso de unidades especiales donde el Fiscal de la investigación
asigna un número de caso.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 20 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

CLASIFICACIÓN DEL PARTE.

En este campo el usuario deberá clasificar el tipo de parte que está realizando es decir
seleccionará de las opciones a cuál el pertenece de acuerdo a la siguiente descripción:

 Parte Judicial
Serán todos los partes que luego de realizarlos lleguen a conocimiento de manera inmediata
a una Autoridad Competente es decir partes de (Delitos, Contravenciones).

 Parte Judicial Tráfico de Estupefacientes


Serán todos los partes que luego de realizarlos lleguen a conocimiento de manera inmediata
a una Autoridad Competente de Antinarcóticos, es decir partes de (Delitos).

 Parte Policial
Serán todos los partes que luego de realizarlos lleguen a conocimiento del jefe de la unidad
y conocimiento de la autoridad.

 Parte Administrativo
Serán todos los partes realizados por personal policial que luego de realizarlos lleguen a
conocimiento del Jefe de la Unidad a la que pertenece o labora es decir partes (novedades,
requerimientos, etc.).

 Inteligencia PI Antinarcóticos:

Serán todos los partes que los servidores de la unidad de antinarcóticos realicen por
procesos investigación preliminar que luego de realizarlos lleguen a conocimiento del jefe
de la unidad y conocimiento de la autoridad.

 Inteligencia PI PJ:

Serán todos los partes que los servidores de la policía judicial realicen por procesos
investigación preliminar que luego de realizarlos lleguen a conocimiento del jefe de la
unidad y conocimiento de la autoridad.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 21 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

INFORMACIÓN DEL HECHO.


En este menú de opciones el usuario deberá llenar todos los campos solicitados de acuerdo a las
circunstancias del hecho.

 Solicitado Por: en este campo el usuario deberá seleccionar una de las opciones acorde a
quién solicite el auxilio. (Autoridad, organismo o persona que solicito la intervención
policial en el hecho). (CAMPO OBLIGATORIO)

 Presunta Flagrancia: en este campo el usuario tendrá que definir si el hecho se encuentra
dentro de las 24 horas continuas para ser considerado como flagrancia y seleccionará la
opción de “SI o NO”.(CAMPO OBLIGATORIO)

 Presunta Arma Utilizada: en este campo el usuario seleccionará el tipo de arma utilizada
por el infractor de la ley para cometer el hecho, si el caso lo amerita.(CAMPO OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 22 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Movilización del presunto Agresor: es todo medio de movilización utilizado por el


infractor de la ley, para el cometimiento de un hecho.(CAMPO OPCIONAL)

 Tipo de Operativo: en este campo se desplegará un menú donde el usuario deberá


seleccionar el tipo de operativo que adoptó para cumplir con su labor policial, estos
pueden ser Conjunto, Especial, Extraordinario, Ordinario.(CAMPO OBLIGATORIO)

 Subtipo de Operativo: el usuario seleccionará del menú de opciones una de las


alternativas que se acople a la circunstancia de como acudió el servidor policial a verificar
un hecho el mismo que depende de qué tipo de operativo seleccionó anteriormente.
(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 23 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO.


En este campo el usuario deberá leer las preguntas que se detallarán tal como lo indica la gráfica,
con la finalidad de que al redactar las circunstancias del hecho estas sean lo más claras y abarquen
todo los que sucedió de acuerdo al evento.

 Parte elevado al Señor: en este campo el usuario deberá seleccionar del menú de
opciones el Grado Jerárquico de la persona a quien va dirigido el parte policial, acto
seguido deberá digitar el nombre del mismo. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Redacción de los Hechos: en este campo el usuario deberá redactar detalladamente las
circunstancias en las cuales se suscitó el hecho después de haber leído las preguntas antes
detalladas.(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 24 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Nota: En este espacio el usuario deberá detallar las circunstancias del hecho tomando en
cuenta que algunos de los datos ya fueron ingresados en los campos anteriores.

DOCUMENTOS ANEXOS, FOTOGRAFÍAS O ADJUNTOS AL PARTE POLICIAL


En este campo el usuario deberá seleccionar de acuerdo a los documentos físicos que tenga y vaya
a adjuntar al parte policial como son: (certificados médicos, hoja de derechos, acta de evidencias,
etc.) que se hayan realizado a las víctimas o victimarios que intervinieron en el hecho; cabe indicar
que cuentas con la opción otros en la cual puede describir cualquier documento que no esté antes
descrito. (CAMPO OPCIONAL).

 Imagen 1: en estos campos el usuario ingresara un archivo o imagen en formato “jpg,


bmp, gif, png” y su tamaño máximo es de 150 KB, siendo uno de los elementos relevantes
que conforman el hecho, siguiendo los cuatro pasos siguientes: (CAMPO OPCIONAL)

PASO 1.- Dar clic en SELECCIONAR ARCHIVO, automáticamente aparecerá la pantalla de


selección de archivos.
PASO 2.- Especificar de qué carpeta desea seleccionar las imágenes para que sean subidas al
parte.
PASO 3.- Seleccionar la imagen del hecho que servirá para como evidencia de lo ocurrido.
PASO 4.- Dar clic en la opción ABRIR y de esta manera se cargará automáticamente la imagen
seleccionada por el usuario en el parte policial.

Es el mismo procedimiento para (IMAGEN 2 / IMAGEN 3). (CAMPO OPCIONAL)


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 25 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Nota: Una vez llenado todos los campos el usuario deberá dar clic en la opción “GUARDAR”
que se encuentra al final de la cabecera del parte policial para que todos sus datos ya
ingresados sean guardados al sistema.

Automáticamente se desplegará la siguiente pantalla, que hace referencia a la pantalla de


resumen de la cabecera del parte web policial, paso necesario para que el usuario pueda continuar
realizando el parte policial.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 26 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

CABECERA PRINCIPAL DEL PARTE WEB


Con la cabecera principal del parte ya generada por el usuario podrá observar que el menú de
ingreso de información al aplicativo automáticamente proporcionará más opciones para que el
usuario ingrese lo que estas solicitan de acuerdo a cada uno de sus procedimientos.

MÓDULO VÍCTIMAS Y VICTIMARIO

En este campo el usuario deberá registrar a todas las Víctimas y Victimarios que intervinieron en
el hecho, el sistema le permitirá buscar a las víctimas y victimarios de tres maneras como son:

 POR NÚMERO DE CÉDULA

 POR PASAPORTE

 SIN DATOS COMPROBADOS


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 27 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

El sistema esta enlazado a varias entidades como son el Registro Civil, Policía Nacional, Migración
y Agencia Nacional Tránsito, la información recuperada por los mismos, son datos en línea
actualizados y verídicos.

 Búsqueda por Número de cédula de mayor de edad.-

Ingrese el número de cedula de la Victima o el victimario y presione CONSULTAR.

A continuación aparecerá la información de la persona buscada.

El usuario podrá observar si la persona consultada se encuentra Desaparecida información que se


obtiene mediante el enlace al Sistema de Desaparecidos.

El usuario podrá observar si la persona consultada se encuentra con Orden de Captura


información que se obtiene mediante el enlace al SIIPNE.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 28 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Presenta Antecedentes: el sistema automáticamente le indicara si la persona que busco el usuario


presenta o no antecedentes policiales.
Orden de Captura: el sistema automáticamente le indicara si la persona que busco el usuario
presenta o no una Orden de Captura.

A continuación el sistema le pedirá al usuario que ingrese algunos datos de la víctima o victimario
dependiendo el caso.

Etnia: En este campo el usuario seleccionará del menú de opciones la etnia con la cual la víctima o
victimario se caracteriza estas pueden ser: Afro, afrodescendiente, asiático/a, blanco/a, indígena,
mestizo/a, montubio/a, mulato/a, otros.
(CAMPO OBLIGATORIO).

Sexo: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá si la persona es de
sexo masculino o femenino. (CAMPO OBLIGATORIO).
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 29 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Ocupación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el Trabajo, ocupación o
actividad laboral que tiene la víctima o victimario.
(CAMPO OBLIGATORIO)

Educación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el último nivel de
educación que tiene la víctima o victimario.
(CAMPO OBLIGATORIO)

País: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá el país del cual la
persona es.
(CAMPO OBLIGATORIO).

Edad: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá cuantos años tiene
la persona.
(CAMPO OBLIGATORIO).

Discapacidad: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones aquella condición bajo
la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.
(CAMPO OBLIGATORIO)

Dirección: en este campo el usuario hará constar el sector, calle principal, calle secundaria y
nomenclatura de la casa o lugar de residencia de la víctima o victimario.
(CAMPO OPCIONAL)

Estado Civil: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá que estado
civil tiene la persona.
(CAMPO OBLIGATORIO).

Teléfono Fijo: en este campo el usuario ingresara un número telefónico convencional que la
víctima o victimario le facilite.
(CAMPO OPCIONAL).

Celular: en este campo el usuario ingresara un número de celular que la víctima o victimario le
facilite
(CAMPO OPCIONAL).
Cod. Dactilar: En este campo si puede describir las huellas dactilares registrara en el sistema.
(CAMPO OBLIGATORIO).
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 30 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Lugar de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario el lugar podrá ingresar.


(CAMPO OBLIGATORIO).

Fecha de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario la fecha podrá ingresar.


(CAMPO OBLIGATORIO).

Foto del Record Policial: en este campo el usuario visualizará la imagen o foto de la víctima o
victimario la misma que es extraída de la base de datos de la policía nacional del sistema SIIPNE.

Tipo de Persona: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones si la persona que va
a ser ingresada es Denunciante, Desaparecido, Destinatario, Detención Domiciliaria, Detenido,
Fallecido Identificado, Recuperado, Remitente, Sospechoso Identificado, Testigo, Trasladado,
Victima, Victima y Denunciante, etc. en el Hecho.
(CAMPO OBLIGATORIO)

Si en la selección de tipo de persona el usuario selecciona al ciudadano como DETENIDO


automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona detenida como lo
indica la gráfica:

 FECHA – HORA de la detención

 Lugar de la Detención

 Dirección del Domicilio


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 31 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Observación

 Presunta Organización Delictiva

Si en la selección de tipo de persona el usuario selecciona al ciudadano como DESTINARIO o


REMITENTE automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona DESTINARIO o
REMITENTE como lo indica la gráfica:

 Observaciones

 Teléfono Contacto

Dirección del Contacto

Si en la selección de tipo de persona el usuario elige la opción RECUPERADO o TRASLADADO


automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos como lo indica la gráfica antes
descrita:

 Víctima de: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 32 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Trasladado a: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Entregado a: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

Nota: El usuario una vez realizada la búsqueda en el Módulo víctimas o victimarios por las
opciones antes descritas, deberá seleccionar la opción AGREGAR A LISTA que se encuentra
ubicado en la parte superior derecha de los datos de la persona.

 Búsqueda por Número de cédula de menor de edad.-

Ingrese el número de cedula presione CONSULTAR.


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 33 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

A continuación el sistema le pedirá al usuario que ingrese algunos datos del dependiendo el caso.

 Etnia: En este campo el usuario seleccionará del menú de opciones la etnia con la cual
la víctima o victimario se caracteriza estas pueden ser: AFRO, AFRODESCENDIENTE,
ASIÁTICO/A, BLANCO/A, INDÍGENA, MESTIZO/A, MONTUBIO/A, MULATO/A,
OTROS. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Sexo: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá si la
persona es de sexo MASCULINO o FEMENINO. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Ocupación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el Trabajo,


ocupación o actividad laboral que tiene la víctima o victimario. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Educación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el último nivel
de educación que tiene la víctima o victimario. (CAMPO OBLIGATORIO)

 País: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá el país
del cual la persona es. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Edad: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá cuantos
años tiene la persona. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Discapacidad: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones aquella


condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales. (CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 34 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Dirección: en este campo el usuario hará constar el sector, calle principal, calle
secundaria y nomenclatura de la casa o lugar de residencia de la víctima o victimario.
(CAMPO OPCIONAL)

 Estado Civil: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá
que estado civil tiene la persona. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Teléfono Fijo: en este campo el usuario ingresara un número telefónico convencional


que la víctima o victimario le facilite. (CAMPO OPCIONAL).

 Celular: en este campo el usuario ingresara un número de celular que la víctima o


victimario le facilite. (CAMPO OPCIONAL).

 Cod. Dactilar: En este campo si puede describir las huellas dactilares registrara en el
sistema. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Lugar de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario el lugar podrá ingresar.


(CAMPO OBLIGATORIO).

 Fecha de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario la fecha podrá ingresar.


(CAMPO OBLIGATORIO).

 Foto del Record Policial: en este campo el usuario visualizará la imagen o foto de la
víctima o victimario la misma que es extraída de la base de datos de la policía nacional
del sistema SIIPNE.

 Tipo de Persona: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones si la


persona que va a ser ingresada es Desaparecido, Fallecido Identificado, Recuperado
retención indebida, Recuperado situación de riesgo, Restitución Interinstitucional
Victima Niño, Niña /adolescente, en el Hecho.(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 35 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Nota: Si en la selección de tipo de persona el usuario elige la opción RECUPERADO RETENCIÓN


INDEBIDA O RECUPERADO SITUACIÓN DE RIESGO automáticamente se desplegara la siguiente
pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos como lo indica la gráfica antes
descrita:

 Víctima de: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Trasladado a: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Entregado a: El usuario deberá digitar el nombre de la persona


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 36 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Búsqueda por Pasaporte:

El usuario deberá ingresar el pasaporte que es el número de cedula de persona que va a registrar
en el MÓDULO VICTIMA/VICTIMARIOS y presione CONSULTAR.

A continuación aparecerá la información de la persona buscada.

 Presenta Antecedentes: el sistema automáticamente le indicara si la persona que busco el


usuario presenta o no antecedentes policiales.
 Orden de Captura: el sistema automáticamente le indicara si la persona que busco el
usuario presenta o no una Orden de Captura.

A continuación el sistema le pedirá al usuario que ingrese algunos datos de la persona que va
agregar en este Módulo Dependiendo el caso.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 37 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Etnia: En este campo el usuario seleccionará del menú de opciones la etnia con la cual la
víctima o victimario se caracteriza estas pueden ser: Afro, afrodescendiente, asiático/a,
blanco/a, indígena, mestizo/a, montubio/a, mulato/a, otros. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Sexo: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá si la persona
es de sexo masculino o femenino. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Ocupación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el Trabajo,


ocupación o actividad laboral que tiene la víctima o victimario. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Educación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el último nivel de
educación que tiene la víctima o victimario. (CAMPO OBLIGATORIO)

 País: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá el país del
cual la persona es. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Edad: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá cuantos
años tiene la persona. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Discapacidad: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones aquella


condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Dirección Domiciliaria: en este campo el usuario hará constar el sector, calle principal,
calle secundaria y nomenclatura de la casa o lugar de residencia de la víctima o victimario.
(CAMPO OPCIONAL)

 Estado Civil: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá que
estado civil tiene la persona. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Teléfono Fijo: en este campo el usuario ingresara un número telefónico convencional que
la víctima o victimario le facilite. (CAMPO OPCIONAL).

 Celular: en este campo el usuario ingresara un número de celular que la víctima o


victimario le facilite (CAMPO OPCIONAL).

 Cod. Dactilar: En este campo si puede describir las huellas dactilares registrara en el
sistema. (CAMPO OBLIGATORIO).
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 38 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Lugar de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario el lugar podrá ingresar. (CAMPO
OBLIGATORIO).

 Fecha de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario la fecha podrá ingresar. (CAMPO
OBLIGATORIO).

 Foto del Record Policial: en este campo el usuario visualizará la imagen o foto de la
víctima o victimario la misma que es extraída de la base de datos de la policía nacional del
sistema SIIPNE.

 Tipo de Persona: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones si la


persona que va a ser ingresada es Denunciante, Desaparecido, Destinatario, Detención
Domiciliaria, Detenido, Fallecido Identificado, Recuperado, Remitente, Sospechoso
Identificado, Testigo, Trasladado, Victima, Victima y Denunciante, etc. en el Hecho.
(CAMPO OBLIGATORIO)

Si en la selección de tipo de persona el usuario selecciona al ciudadano como DETENIDO


automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona detenida como lo
indica la gráfica:

 FECHA – HORA de la detención

 Lugar de la Detención
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 39 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Dirección del Domicilio

 Observación

 Presunta Organización Delictiva

Si en la selección de tipo de persona el usuario selecciona al ciudadano como DESTINARIO o


REMITENTE automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona DESTINARIO o
REMITENTE como lo indica la gráfica:

 Observaciones

 Teléfono Contacto

 Dirección del Contacto

El usuario una vez realizada la búsqueda en el MÓDULO VÍCTIMAS/VICTIMARIOS por las opciones
antes descritas, deberá seleccionar la opción AGREGAR A LISTA que se encuentra ubicado en la
parte superior derecha de los datos de la persona.

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona DESTINARIO o
REMITENTE como lo indica la gráfica:

 Observaciones

 Teléfono Contacto
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 40 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Dirección del Contacto

Si en la selección de tipo de persona el usuario elige la opción RECUPERADO o TRASLADADO


automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos como lo indica la gráfica antes
descrita:

 Víctima de: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Trasladado a: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Entregado a: El usuario deberá digitar el nombre de la persona


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 41 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

El usuario una vez realizada la búsqueda por número de cédula, deberá seleccionar la opción
AGREGAR A LISTA que se encuentra ubicado en la parte superior derecha de los datos de la
persona.

 Búsqueda por Sin Datos Comprobar.-

El usuario deberá presionar en Sin Datos Comprobar.

A continuación aparecerá la siguiente pantalla total mente vacía la cual el usuario deberá llenar.

 Primer Nombre: En este campo el usuario deberá ingresar el primer nombre. (CAMPO
OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 42 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Segundo Nombre: En este campo el usuario deberá ingresar el segundo nombre. (CAMPO
OPCIONAL)

 Primer Apellido: En este campo el usuario deberá ingresar el primer apellido. (CAMPO
OPCIONAL)

 Segundo Apellido: En este campo el usuario deberá ingresar el segundo nombre. (CAMPO
OPCIONAL)

 Etnia: En este campo el usuario seleccionará del menú de opciones la etnia con la cual la
víctima o victimario se caracteriza estas pueden ser: Afro, afrodescendiente, asiático/a,
blanco/a, indígena, mestizo/a, montubio/a, mulato/a, otros. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Sexo: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá si la persona
es de sexo masculino o femenino. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Ocupación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el Trabajo,


ocupación o actividad laboral que tiene la víctima o victimario. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Educación: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones el último nivel de
educación que tiene la víctima o victimario. (CAMPO OBLIGATORIO)

 País: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá el país del
cual la persona es. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Documento Provisional: En este campo el sistema le genera un código. (CAMPO


OBLIGATORIO).

 Cod. Dactilar: En este campo si puede describir las huellas dactilares registrara en el
sistema. (CAMPO OPCIONAL).

 Lugar de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario el lugar podrá ingresar. (CAMPO
OPCIONAL).

 Fecha de Nacimiento: En este campo si tiene el usuario la fecha podrá ingresar. (CAMPO
OPCIONAL).
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 43 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Edad Aproximada: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya
saldrá cuantos años tiene la persona. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Discapacidad: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones aquella


condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales. (CAMPO OBLIGATORIO)

 Dirección Domiciliaria: en este campo el usuario hará constar el sector, calle principal,
calle secundaria y nomenclatura de la casa o lugar de residencia de la víctima o victimario.
 (CAMPO OPCIONAL)

 Estado Civil: En este campo una vez que realizo por la búsqueda por cedula ya saldrá que
estado civil tiene la persona. (CAMPO OBLIGATORIO).

 Teléfono Fijo: en este campo el usuario ingresara un número telefónico convencional que
la víctima o victimario le facilite. (CAMPO OPCIONAL).

 Celular: en este campo el usuario ingresara un número de celular que la víctima o


victimario le facilite. (CAMPO OPCIONAL).

 Foto del Record Policial: en este campo el usuario visualizará la imagen o foto de la
víctima o victimario la misma que es extraída de la base de datos de la policía nacional del
sistema SIIPNE.

 Tipo de Persona: en este campo el usuario seleccionará del menú de opciones si la


persona que va a ser ingresada es Denunciante, Desaparecido, Destinatario, Detención
Domiciliaria, Detenido, Fallecido Identificado, Recuperado, Remitente, Sospechoso
Identificado, Testigo, Trasladado, Victima, Victima y Denunciante, Recuperado
retención indebida, Recuperado situación de riesgo, Restitución Interinstitucional
Victima Niño, Niña /adolescente, en el Hecho. (CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 44 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Si en la selección de tipo de persona el usuario selecciona al ciudadano como DETENIDO


automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona detenida como lo
indica la gráfica:

 FECHA – HORA de la detención

 Lugar de la Detención

 Dirección del Domicilio

 Observación

 Presunta Organización Delictiva

Si en la selección de tipo de persona el usuario selecciona al ciudadano como DESTINARIO o


REMITENTE automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos de la persona DESTINARIO o
REMITENTE como lo indica la gráfica:

 Observaciones

 Teléfono Contacto

Si en la selección de tipo de persona el usuario elige la opción RECUPERADO o TRASLADADO


automáticamente se desplegara la siguiente pantalla:
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 45 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

En la que el sistema le solicitará que llene los siguientes datos como lo indica la gráfica antes
descrita:

 Víctima de: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Trasladado a: Al seleccionar es opción observará su respectivo catálogo y deberá elegir de


acuerdo a su procedimiento.

 Entregado a: El usuario deberá digitar el nombre de la persona

El usuario una vez realizada la búsqueda en el Módulo víctimas o victimarios por las opciones
antes descritas, deberá seleccionar la opción AGREGAR A LISTA que se encuentra ubicado en la
parte superior derecha de los datos de la persona.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 46 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Automáticamente le aparecerá al usuario un listado de la o las personas que fueron ingresadas en


el Módulo víctimas o victimarios según el caso, si desea ingresar una persona más deberá seguir
los pasos anteriores del TAB. Antes descrito.

En este listado el sistema le dará la opción al usuario de borrar a una de las personas que
fue ingresada equívocamente.

MÓDULO EVIDENCIAS
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 47 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Esta opción permite ingresar todas las evidencias que existieron en el hecho; tomando en cuenta
que EVIDENCIA es todo elemento de convicción para las actuaciones del fiscal y motivación de los
jueces, son la base de la prueba penal, es todo objeto físico materia o material sensible,
instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que usted lo puede ver, tocar y trasladar de un
lugar a otro encontrado en el hecho.

Al dar clic en el MODULO DE EVIDENCIA del menú automáticamente se desplegara la siguiente


ventana:

 Tipo de Objeto: en este campo el usuario deberá seleccionar del menú de opciones el tipo
objeto que fue encontrado en el lugar del hecho y podemos visualizar en la captura de pantalla.
(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 48 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Una vez seleccionado la evidencia en el sistema le pedirá lo siguiente:

 Sub Tipo de Objeto: en este campo el usuario deberá seleccionar del menú de opciones el
SUB TIPO DE OBJETO, de una gama que el sistema le facilitará. (CAMPO OBLIGATORIO)

Dependiendo del Tipo y del Sub tipo de objeto seleccionado se desplegará la pantalla de datos
adicionales para cada uno, en este campo se describirán todos los datos posibles que pueden
aparecer como podemos visualizar en la captura de pantalla.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 49 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Dependiendo lo que haya seleccionado el usuario en el TIPO Y SUB TIPO DE OBJETO el sistema le
solicitará llenar unos campos los mismos que hacen referencia al objeto que está ingresando como
por ejemplo:

 Cantidad. (CAMPO OBLIGATORIO)


 Serie. (CAMPO OPCIONAL)
 Marca. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Color principal. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Color secundario. (CAMPO OPCIONAL)
 Observación (todo tipo de observación que tenga el objeto a ser ingresado “estado, en
poder de..., de propiedad de...”). (CAMPO OPCIONAL)
 Modelo. (CAMPO OPCIONAL)
 Programación. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Detalle. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Tipo de Vegetación. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Color del suelo. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Composición del Objeto. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Peso Neto. (CAMPO OPCIONAL)
 Peso Bruto. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Presentación. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Estado físico. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Apariencia. (CAMPO OBLIGATORIO)
 Etc.

El usuario podrá visualizar según la captura de pantalla los campos que beberá ingresar.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 50 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Evidencia en calidad de: En este campo el usuario deberá seleccionar del menú las
siguientes alternativas como son Recuperado, Retenido, Destruido, Entregado, Abandonado, No
Retenido, Encontrada cómo fue encontrado dicho objeto.
(CAMPO OBLIGATORIO).

 Evidencia trasladado a: En este campo el usuario deberá seleccionar del menú de


opciones una de las alternativas de a dónde va a ser trasladado dicho indicio.
(CAMPO OBLIGATORIO).
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 51 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Una vez que el usuario llene los campos antes descritos deberá dar clic en la opción AGREGAR A
LISTA el mismo que se encuentra en la parte inferior de los datos del objeto.

El mismo procedimiento utilizar el usuario para ingresar otro u otros indicios tomando en cuenta
que los mismos serán ingresados individualmente.

Una vez dado un clic en la opción AGREGAR A LISTA automáticamente aparecerá el listado de
indicios que el usuario haya ingresado.

MÓDULO BIENES SUSTRAÍDOS

En este campo el usuario deberá registrar todos los bienes sustraídos en el hecho, es decir todos
aquellos objetos que luego de una búsqueda no logro encontrar (se perdieron) cabe indicar que
las mismas variables del Módulo Evidencias están en Bienes Sustraídos.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 52 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Para que los objetos sean registrados el usuario deberá seguir el mismo procedimiento que realizó
para ingresar los indicios tomando en cuenta que esta vez va a registrar BIENES SUSTRAIDOS en la
opción OBJETO EN CALIDAD DE el sistema automáticamente llenará SUSTRAIDO.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 53 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

MÓDULO PERSONAL POLICIAL

Una vez que el usuario de clic en la opción personal policial le saldrá la siguiente ventana en la cual
dice: Determinación del hecho información utilizada para fines estadísticos.

PARTE JUDICIAL

En el caso que el usuario este realizando un parte JUDICIAL deberá registrarla si es un parte
PRESUNTA CLASE DE INFRACCIÓN, PRESUNTA SUB CLASE DE INFRACCIÓN, PRESUNTA
INFRACCIÓN Y MODUS OPERANDI.

 PRESUNTA CLASE DE INFRACCIÓN: El usuario podrá visualizar en siguiente catálogo.


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 54 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 PRESUNTA SUB CLASE DE INFRACCIÓN: El usuario una vez seleccionado la Presunta clase
de infracción podrá observar el catálogo que se despliega en Presunta sub clase de
infracción y deberá seleccionar de acuerdo a su procedimiento.

 PRESUNTA INFRACCIÓN: El usuario una vez seleccionado la Presunta sub clase de


infracción podrá observar el catálogo que se despliega en Presunta infracción y deberá
seleccionar de acuerdo a su procedimiento.

 MODUS OPERANDI: El usuario una vez seleccionado la Presunta infracción podrá observar
el catálogo que se despliega en Modus operandi y deberá seleccionar de acuerdo a su
procedimiento.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 55 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

PARTE POLICIAL

En el caso que el usuario este realizando un parte POLICIAL este campo el usuario deberá registrar
la CLASE DE ACTIVIDAD, SUB CLASE DE ACTIVIDAD, ACTIVIDAD Y ACTIVIDAD REALIZADA. .
(CAMPO OBLIGATORIA)

 CLASE DE ACTIVIDAD: El usuario podrá visualizar que dependiendo lo que seleccionó en


clasificación del parte saldrá que clase de actividad en este caso visualiza parte POLICIAL.
(CAMPO OBLIGATORIA)

 SUB CLASE DE ACTIVIDAD: El usuario podrá seleccionar cualquier opción del catálogo
dependiendo de su procedimiento y podrá visualizar en la captura de pantalla.
(CAMPO OBLIGATORIA)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 56 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 ACTIVIDAD: El usuario después de haber elegido la Sub clase de actividad podrá


observar el catalogo deberá seleccionar dependiendo de su procedimiento. (CAMPO
OBLIGATORIA)

 ACTIVIDAD REALIZADA: El usuario después de haber elegido la Actividad podrá


observar el catalogo deberá seleccionar dependiendo de su procedimiento. (CAMPO
OBLIGATORIA)

PARTE ADMINISTRATIVO

En el caso que el usuario este realizando un parte ADMINISTRATIVO este campo el usuario deberá
registrar la CLASE DE ACTIVIDAD, SUB CLASE DE ACTIVIDAD, ACTIVIDAD Y ACTIVIDAD
REALIZADA.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 57 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 CLASE DE ACTIVIDAD: El usuario podrá visualizar que dependiendo lo que seleccionó


en clasificación del parte saldrá que clase de actividad en este caso visualiza parte
Administrativo. (CAMPO OBLIGATORIA)

 SUB CLASE DE ACTIVIDAD: El usuario podrá seleccionar cualquier opción del catálogo
dependiendo de su procedimiento y podrá visualizar en la captura de pantalla.
(CAMPO OBLIGATORIA)

 ACTIVIDAD: El usuario después de haber elegido la Sub clase de actividad podrá


observar el catalogo deberá seleccionar dependiendo de su procedimiento. (CAMPO
OBLIGATORIA)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 58 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 ACTIVIDAD REALIZADA: El usuario después de haber elegido la Actividad podrá


observar el catalogo deberá seleccionar dependiendo de su procedimiento. (CAMPO
OBLIGATORIA)

Nota: De la misma manera al dar clic en la opción AGREGAR DETERMINACION automáticamente


se guardara la información ingresada y le saldrá la siguiente ventana.

Si el usuario seleccionó en la ACTIVIDAD REALIZADA cualquier tipo de Capacitación visualizara la


siguiente pantalla:

Una vez seleccionada Agregar Determinación saldrá las siguientes opciones.

En la cual deberá llenar los campos que a continuación se detalla:

Institución Capacitada: El usuario deberá seleccionar de la catalogo cual le corresponde.


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 59 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Personas Capacitadas: El usuario deberá enumerar cuantos Estudiantes, Profesores, Padres de


Familia, Público en General, Servidores Policiales, cabe indicar que son campos opcionales.

Nombre del lugar de Capacitación: El usuario registrara el lugar en donde se realizó la


capacitación. (CAMPO OPCIONAL)

Cargo de la persona que solicita: El usuario registrara el cargo de la persona que solicito la
capacitación. (CAMPO OPCIONAL)

Nombre de la persona que solicita: El usuario registrara el nombre de la persona que solicito la
capacitación. (CAMPO OPCIONAL)

Tema de Capacitación: El usuario deberá seleccionar de la catalogo cual le corresponde.

Si el usuario seleccionó en la ACTIVIDAD la opción Delegación Judicial cualquier tipo de


Actividad realizada visualizara la siguiente pantalla:
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 60 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Una vez seleccionada Agregar Determinación saldrá las siguientes opciones:

 NÚMERO de oficio: El usuario registrara el número de oficio, cabe indicar que es un


campo opcional. (CAMPO OPCIONAL)

 Nombre de la Autoridad: El usuario registrara el nombre de la autoridad, cabe indicar


que es un campo opcional. (CAMPO OPCIONAL)

 Ente que delega la investigación: El usuario registrara el nombre de la unidad judicial


que la delega la investigación, cabe indicar que es un campo opcional. (CAMPO
OPCIONAL)

 Fecha de ingreso de la delegación: El usuario registrara la fecha de la delegación,


cabe indicar que es un campo opcional. (CAMPO OPCIONAL)

 Fecha que remite la delegación: El usuario registrara la fecha en la cual le remite la


delegación, cabe indicar que es un campo opcional. (CAMPO OPCIONAL)

Una vez seleccionada Agregar Datos.

Si el usuario pertenece al GOE selecciona un parte Judicial lo siguiente PRESUNTA CLASE DE


INFRACCIÓN, PRESUNTA SUB CLASE DE INFRACCIÓN, PRESUNTA INFRACCIÓN Y MODUS
OPERANDI una vez que agregue la determinación visualizará la siguiente vista:

 Clima: El usuario debera seleccionar que clima esta según el catalago que visualiza.
(CAMPO OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 61 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Area: El usuario debera seleccionar que clima esta según el catalago que visualiza.
(CAMPO OPCIONAL)

 Fecha de finalizaciòn: El usuario registrara el mes, dia y año de la finalizaciòn operativo.


(CAMPO OPCIONAL)

 Hora de finalizaciòn: El usuario registrara la hora del finalizaciòn operativo. (CAMPO


OPCIONAL)

Una vez seleccionada Agregar Datos.

Nota: Si el usuario pertenece al GOE selecciona parte Policial o Administrativo lo siguiente


CLASE DE ACTIVIDAD, SUB CLASE DE ACTIVIDAD, ACTIVIDAD Y ACTIVIDAD REALIZADA una vez
que agregue la determinación una vez que agregue la determinación visualizará la siguiente vista:

 Clima: El usuario debera seleccionar que clima esta según el catalago que visualiza.
(CAMPO OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 62 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Area: El usuario debera seleccionar que clima esta según el catalago que visualiza.
(CAMPO OPCIONAL)

 Fecha de finalizaciòn: El usuario registrara el mes, dia y año de la finalizaciòn operativo.


(CAMPO OPCIONAL)

 Hora de finalizaciòn: El usuario registrara la hora del finalizaciòn operativo. (CAMPO


OPCIONAL)

Una vez seleccionada Agregar Datos.

Nota: Si el usuario pertenece al GIR selecciona un parte Judicial lo siguiente PRESUNTA CLASE DE
INFRACCIÓN, PRESUNTA SUB CLASE DE INFRACCIÓN, PRESUNTA INFRACCIÓN Y MODUS
OPERANDI una vez que agregue la determinación visualizará la siguiente vista:

 Condición Climática: El usuario debera seleccionar que clima esta según el catalago que
visualiza. (CAMPO OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 63 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Área: El usuario debera seleccionar según el catalago que visualiza. (CAMPO OPCIONAL)

Notificacion del operativo Hora de Notificaciòn

Salida de la unidad Hora de Salida

Ingreso a la unidad Hora de Hora de Ingreso

Finalizacion del operativo Hora de Hora de Finaizaciòn

El usuario dependiendo si seleccionó en Sub tipo de operativo cualquiera de los siguientes tipos
como son Gestión de Operaciones Policiales Anti Explosivos, Gestión de Operaciones Policiales de
Búsqueda, Rescate o Salvamento, Gestión de Especialización y Doctrina visualizara cada una con su
respectivo catálogo.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 64 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Solicitado Por: El usuario debera seleccionar según el catalago que visualiza. (CAMPO
OPCIONAL)

 Datos de la autoridad competente : usuario debera llenar lo siguiente. (CAMPO


OPCIONAL)

 Titulo: El usuario debera seleccionar según el catalago que visualiza. (CAMPO OPCIONAL)

 Apellidos y Nombres del funcionario: El usuario deberá registrar esos datos. (CAMPO
OPCIONAL)

 Dependencia: El usuario debera seleccionar según el catalago que visualiza. (CAMPO


OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 65 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

En este campo el usuario puede registrarse por NÚMERO DE CEDULA o POR APELLIDOS Y
NOMBRES todos los Servidores Policiales que participaron en forma activa en el Hecho. (CAMPO
OPCIONAL)

Nota: Esta opción esta enlazada al Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del
Ecuador SIIPNE, únicamente permitirá el registro de Personal Policial.

BÚSQUEDA POR NÚMERO DE CÉDULA

Ingrese el número de cédula del Personal Policial a buscar y presiones Consultar.

A continuación aparecerá la información de la persona consultada.

 Celular y Email: Los dos campos el usuario puede cambiar su número celular y correo ya
que el sistema le permite modificar los mismos en los cuales visualizará a continuación.
(CAMPO OBLIGATORIO)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 66 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Función: En este campo el usuario deberá seleccionar según el catalogo que función
desempeña el servidor policial en el hecho. (CAMPO OBLIGATORIO)

BÚSQUEDA POR APELLIDOS Y NOMBRES:

 El usuario deberá llenar los campos vacíos seleccionar consultar.

 El usuario deberá elegir persona esta opción.

Función: En este campo el usuario deberá seleccionar según el catalogó que función desempeña
el servidor policial en el hecho, deberán dar clic en AGREGAR A LISTA. (CAMPO OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 67 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Nota: Si el usuario se equivocó al momento de agregar a otro servidor policial que no intervino en
el hecho podrá seleccionar la opción BORRAR para eliminar el registro.

MÓDULO LOGÍSTICA

Esta opción permite que el usuario registre todos los Medios logísticos utilizados por los servidores
policiales en el Hecho.

Tipo de recurso logístico: son todos aquellos medios logísticos utilizados por los servidores
Policiales en el hecho.
(CAMPO OBLIGATORIO)

Dependiendo del tipo de objeto seleccionado se desplegará la pantalla de datos adicionales para
cada uno que pueden aparecer como son:

 Tipo de Reporte Logístico.(CAMPO OBLIGATORIO)


 Serie.(CAMPO OBLIGATORIO)
 Marca.(CAMPO OBLIGATORIO)
 Modelo.(CAMPO OPCIONAL)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 68 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 Novedad. (DESCRIBIR LA NOVEDAD QUE HAYA EXISTIDO CON DICHO RECURSO


LOGISTICO DURANTE EL PROCEDIMIENTO). (CAMPO OPCIONAL)

Una vez ingresados todos los datos que le solicita el sistema el usuario deberá dar clic en la opción
AGREGAR A LISTA y automáticamente aparecerá el listado de los recursos logísticos ingresados.

4.3 DESCARGA DE PRODUCTOS

PROCESOS

Esta opción muestra al usuario procedimientos específicos que se pueden realizar con los partes
ya generados o que se vayan a generar.

Una vez que el usuario haya revisado y este seguro de que los datos que ingreso anteriormente
sean los correctos debe poner el cursor en la opción PROCESOS y automáticamente se desplegara
un menú de alternativas en las cuales va a estar GENERAR PARTE, PARTES REALIZADOS, BUSCAR
PARTE y BODEGA POLICÍA JUDICIAL.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 69 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Nota: Verifique si los datos ingresados en todos los enlaces anteriormente mencionados están
correctos ya que después de haber seleccionado esta opción si podrá modificar con un lapso de
tiempo de 24 horas tiene que tener en cuenta que hay variables que no podrá modificar, razón
por la cual tiene que mandar a eliminar el parte policial.

 GENERAR PARTE: El usuario dará clic en la opción antes descrita y de manera


automáticamente el sistema generará su parte, es decir permitirá que el usuario vea en
su totalidad el parte que realizo mostrando las siguientes capturas de pantalla.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 70 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 71 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

En la parte superior el sistema le dará la opción de IMPRIMIR PARTE y DESCARGAR el usuario


deberá dar clic en la opción y el documento se imprimirá como un documento común conteniendo
los datos que el usuario ingreso.

 PARTES REALIZADOS
Este es un campo el cual le permite al usuario VER los partes realizados únicamente ingresando a
PROCESOS y la opción PARTES REALIZADOS.

A continuación le aparecerá al usuario la siguiente pantalla, en la que le solicitará que seleccioné


los siguientes campos.

 Ingrese la Zona: El usuario seleccionará la ZONA en la cual realizó el parte.


 Fecha de Inicio: El usuario seleccionará el mes, día y año que desee realizar la búsqueda.
 Fecha Fin: El usuario seleccionará el mes, día y año que desea que desee realizar la
búsqueda.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 72 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Una vez que el usuario haya llenado los campos solicitados deberá hacer clic en la opción
CONSULTAR y aparecerá una lista de partes realizados por el usuario durante las fechas que usted
ingreso en la consulta tal como lo indica la gráfica siguiente:

Si el usuario al desplegarse este listado, ubica el parte que deseaba encontrar deberá dar clic en la
imagen de una lupa que aparece en la parte lateral derecha de cada parte y automáticamente se
desplegará una pantalla con el documento realizado y podrá imprimir si lo desea.

 BUSCAR PARTE:
Este es un campo el cual le permite al usuario buscar un parte ya realizado únicamente ingresando
el número de parte.

A continuación le aparecerá la siguiente pantalla, en la que le solicitara que ingrese el NÚMERO DE


PARTE.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 73 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

Nota: Una vez digitado deberá dar clic en BUSCAR y se desplegará el parte que realizo la
búsqueda tendrá la facilidad de imprimirlo.

 MODIFICAR PARTE:
Este es un campo el cual le permite al usuario modificar un parte ya realizado únicamente
ingresando el número de parte, cabe indicar que puede modificar dentro de 24 horas las veces
que desee el usuario modificar, de igual manera en caso que no pueda modificar ciertos
parámetros deberá mandar a eliminar el parte y realizar otro inmediatamente.

A continuación le aparecerá la siguiente pantalla, en la que le solicitara que ingrese el NÚMERO


DE PARTE.

Una vez que el usuario haya llenado los campos solicitados deberá hacer clic en la opción
CONSULTAR y aparecerá el parte de color morado para modificar tal como lo indica la gráfica
siguiente:
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 74 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

 BODEGA POLICIA JUDICIAL:

En esta opción el usuario si seleccionó al momento de realizar un parte, el MÓDULO DE


EVIDENCIA y eligió trasladado a Bodega de Policial Judicial, ingresará el número de parte y podrá
realizar esta búsqueda, con la finalidad de que se genere el acta de Bodega de la Policía Judicial.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL DELITO

INSTRUCTIV O D EL USUARIO PERFI L PO LICÍA Versión: 1.0


NACIO NAL PARA EL I NGR ESO A L SIST EMA Página 75 de 76
PARTE W EB Código: GSIS-I05

A continuación le aparecerá la siguiente pantalla, en la que le solicitara que ingrese el NÚMERO


DE PARTE.

Una vez que el usuario haya llenado los campos solicitados deberá hacer clic en la opción
CONSULTAR y aparecerá el acta de la Bodega de la Policía Judicial como lo indica la gráfica
siguiente:

5. ANEXOS

También podría gustarte