Tarea Cultura Dominicana
Tarea Cultura Dominicana
Tarea Cultura Dominicana
(UAPA)
Presentado Por
Junior Rafael Clase
Asignatura
Cultura y folklore dominicano
Tema
Cultura
Facilitador
Wilson Inoa
FECHA
4/11/2016
Las siguientes tareas tienen como adjetivo principal dar a conocer los aspectos
más importante de la cultura dominicana desde un punto de vista histórico,
además de mostrar los aportes más importantes de los primeros habitantes de
la isla de santo domingo así como de otras culturas que influyeron en su
desarrollo y creación de una cultura propia. También veremos las leyes que
procuran la preservación de la cultura nacional y sus creaciones y ritmos
folklóricos.
Realiza un mapa conceptual donde se pueda ver la relación del
concepto de cultura con las siguientes ciencias: Antropología,
Sociología y Filosofía, etc.
cultura
Para la ciencia de
la Antropología,cultura es el
conjunto de elementos de índole
material o espiritual, organizados Para la Sociología,
lógica y coherentemente, que cultura es el conjunto de
incluye los conocimientos, las estímulos ambientales que
creencias, el arte, la moral, el generan la socialización
derecho, los usos, las costumbres, y del individuo.
todos los hábitos y aptitudes
adquiridos por los hombres en su
condición de miembros de la
sociedad.
5- la salida del país de cualquier bien que se considere como integrante del
patrimonio cultural de la nación requerirá del permiso previo de la secretaria de
estado de cultura.
Justifica la elección
Elegí estas ideas porque entiendo que garantizan la preservación de la cultura
dominicana así como el desarrollo de la misma y su proyección hacia la
humanidad y al futuro.
Deporte
El deporte nacional es el béisbol o «pelota»,
como acostumbran llamarlo los dominicanos.
Se juega durante todo el año en todo el país,
pero la temporada oficial es la de invierno.
El merengue
Origen
Hay muchas teorías acerca del origen del merengue sobre ellas encontramos
que su aparición se pierde en las brumas del antepasado, según Julio
Hernández. nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de talanquera
donde triunfaron los dominicanos opina Rafael Vidal , y también según
Fadrique Lizardo , parece ser el merengue se desprendiera de una música
cubana llamada UPA, la upa paso a puerto rico de donde llego a R,D
mediados del siglo XIX .
Evolución
El merengue era una danza festiva para divertirse, por lo que se extendió
rápidamente entre las fiestas del pueblo, teniendo su rechazo inicial.
En 1875 Ulises Espaillat inicio otra campaña sobre contra este baile que
fracasó estrepitosamente, pues este ya había cautivado toda la región del
Cibao.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo
merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo
mientras que el hombre del campo continuo tocando el merengue en su forma
original esto dio origen a dos formas el merengue folklórico o típico que se
encuentra en los campos y el merengue de salón propio de los centros
urbanos.
Instrumentos usados
Instrumentos.
GUITARRA
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una
caja de madera.
Bongo
Maracas.
Las maracas se refieren a los instrumentos idiófonos constituidos por una parte
esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella.
En este espacio se te pide que explique los aportes de cada grupo
étnico a la cultura dominicana resaltando los elementos
constitutivos más relevantes de cada uno para entender las
influencias generadas en la cultura.
Taína
Podemos mencionar la canoa, hamaca, la cuchara, la cabuya, el casabe, la
batata. Y el maíz entre otros.
· Traen trigo, cebada, vid, café, caña de azúcar, moreras, árboles de frutas,
plantas cítricas.
Los españoles nos dejaron un gran legado cultura y su influencia ha sido una
de las mayores de la historia especialmente en la zona del Cibao.
Africano.
Entre aportes encontramos Los atabales, palos, zarandungas, los congós, las
salves, el gagá, los cantos de hacha. Los instrumentos asociados son:
tambores, la marimba, la gayumba, etc. Todas estas expresiones tienen como
común denominador el ritmo, gran herencia musical africana.
Con la colonización española llego a nuestra isla otra culta la africana que dejo
una gran influencia tanto en la gastronomía como en la música.
Haitianos.
Uno de los aportes más importantes de los haitianos a nuestra cultura es una
bebida conocida como clerén hecho de caña
En la actualidad
Turquía.
Las danzas orientales, probablemente las más antiguas del mundo, en Turquía
tienen su máxima expresión en la conocida Danza del vientre. Lo exótico y lo
erótico se complementan en estos bailes, donde el protagonista es el
movimiento de caderas de la mujer, ya que este baile fue pensado única y
exclusivamente para el cuerpo femenino
En la actualidad.
La música, por otro lado, tiene un enorme valor cultural. Mezcla las melodías
tradicionales con las tendencias que llegan desde Occidente. Las melodías
militares también cobran una enorme importancia. En la actualidad, existen
artistas que combinan lo tradicional con lo novedoso.
Judíos.
Se establecieron en Santo Domingo donde desarrollaron el comercio
importador y exportador.
Actualidad
En la actualidad.
Japoneses.
Fueron utilizados en el desarrollo agrícola (arroz y legumbres), y aumentar la
población. Se establecieron colonias de japoneses en Constanza, Jarabacoa,
Bonao y a todo lo largo de la línea fronteriza.
Italianos.
Italianos: Llegaron de forma espontánea a finales del siglo pasado y a principio
de éste, dedicándose a la industria azucarera (Vicini, Giraldi); a la agroindustria
(Bonetti y Bolonotto); a la relojería (Di Carlo, Capriles); a los restaurantes
(Bonarelli, D’ Agostino). En el país existen cerca de cien apellidos italianos.
Alemanes.
El desarrollo de la agroindustria ganadera en Sosúa.
En la actualidad.