Plásticos y Sus Derivados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Plásticos y sus derivados

Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros.
Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso
químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de
propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto
agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
Según el monómero base
En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del
polímero.
Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural
con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos
de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen:
Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.
Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.
Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre,
principalmente derivados del petróleo.
Según su comportamiento frente al calor están los termoplasticos, Los principales son:
Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte
leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón.
Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del
petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato
de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno,
el metacrilato, etc.
Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón, obtenidos a partir de
las diamidas.
Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente pliofilmes,
clorhidratos de caucho obtenidos adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho.
Termoestables: Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el
proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales
rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un aldehído.
Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación
se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos.
Resinas epoxi.
Resinas melamínicas.
Baquelita.
Aminoplásticos: Polímeros de urea y derivados. Pertenece a este grupo la melamina.
Poliésteres: Resinas procedentes de la esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse
en barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen termoplásticos.
Según la reacción de síntesis: Polímeros de adición, Polímeros formados por etapas, Polímeros
formados por reacción en cadena
Según su estructura molecular:
Amorfos Son amorfos los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de
orden; están dispuestas aleatoriamente sin corresponder a ningún orden. Al no tener orden
entre cadenas se crean unos huecos por los que pasa la luz, por esta razón los polímeros
amorfos son transparentes
Semicristalinos
Los polímeros semicristalinos Tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas.
En este caso al tener un orden existen menos huecos entre cadenas por lo que no pasa la luz a
no ser que posean un espesor pequeño.
Cristalizables Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o
incrementarse (enfriamiento lento) el porcentaje de cristalinidad de un polímero
semicristalino, sin embargo, un polímero amorfo, no presentará cristalinidad aunque su
velocidad de enfriamiento sea extremadamente lenta.
Según el mercado
Otra forma de clasificarlos es según su disponibilidad y el sector del mercado que abastece.
Comodities
Son aquellos que tienen una fabricación, disponibilidad, y demanda mundial, tienen un rango
de precios internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y procesamiento.
De ingeniería
Son los materiales que se utilizan de manera muy específica, creados prácticamente para
cumplir una determinada función, requieren tecnología especializada para su fabricación o su
procesamiento y de precio relativamente alto.
Elastómeros o Cauchos
Los elastómeros se caracterizan por su elevada elasticidad y la capacidad de estiramiento y
rebote, recuperando su forma primitiva una vez que se retira la fuerza que los deformaba.
Comprenden los cauchos naturales y sintéticos; entre estos últimos se encuentran el
neopreno y el polibutadieno. Los elastómeros son materiales de moléculas grandes las cuales
después de ser deformadas a temperatura ambiente, recobran en mayor medida su tamaño y
geometría al ser liberada la fuerza que los deformó.

También podría gustarte