Metanol Como Combistible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1 DESARROLLO

1.1 ¿Qué es el metanol?

El metanol también llamado alcohol metílico, alcohol de madera, carbinol y alcohol


de quemar, es el primero de los alcoholes. Su fórmula química es CH3OH

La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de
que el ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el
agua (104.5°), porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno.

El metanol es considerado como un producto o material inflamable de primera


categoría; ya que puede emitir vapores que mezclados en proporciones adecuadas
con el aire, originan mezclas combustibles. El metanol es un combustible con un
gran poder calorífico, que arde con llama incolora o transparente y cuyo punto de
inflamación es de 12,2 ºC.
1.2 Metanol como combustible:

Durante mucho tiempo fue utilizado como combustible de autos de carrera.

A partir del año 1920, automóviles y aviones han estado usándolos obteniendo un
20% extra de potencia ya que pese a tener mayor octanaje, la temperatura de la
combustión es menor así que el motor en general genera menos calor que si
trabajara con gasolina lo que permite aumentar la relación de compresión a 16:1 sin
pistoneo.

El metanol se ha utilizado con buenos resultados en países como Canadá, Estados


Unidos y actualmente en China

M10: contiene 10% de metanol y 90% de gasolina súper sin plomo por volumen

M15: contiene 15% de metanol y 85% de gasolina súper sin plomo por volumen

M85: contiene 85% de metanol y 15% de gasolina súper sin plomo por volumen

M100: metanol anhídrido 100% utilizado en motores originalmente diseñados para


diésel

El problema del metanol es que es esencialmente inflamable por lo que


actualmente, para su uso como combustible, no se recurre a éste de forma pura. Lo
que se está haciendo es una especie de mezcla de metanol con etanol, en una
proporción del 90% – 10% respectivamente.
1.3 Ventajas y desventajas del Metanol:

Ventajas:

 Produce menos contaminación ambiental que los combustibles fósiles.


 Se pueden obtener a partir de materias y residuos renovables tales como
pasto, bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
 Su utilización no requiere una gran modificación de los vehículos de
combustible fósil. Simplemente basta con cambiar las piezas plásticas del
circuito de combustible.
 No hay riesgo de radicales O2 libres, al no trabajar a altas temperaturas no
produce NOx y tiene un 15% más de potencia en las mismas condiciones
que la gasolina.

Desventajas:

 El metanol es muy tóxico y la exposición intensa puede producir graves


problemas a la salud (esto repercute en los trabajadores de las fábricas de
este combustible)
 El metanol es corrosivo incluso para algunos metales como el aluminio. De
ahí que haya que sustituir las piezas de plástico en los coches. Y, por
supuesto, hay que evitar el contacto con la piel.
 Su fabricación tiene un costo muy elevado
 Mayor producción de vapor de agua, que calienta la atmosfera, y menor
cantidad de sulfatos, que la enfrían, por lo que genera en mayor medida el
“efecto invernadero”
1.4 Sistema de inyección agua/metanol:

Un sistema de inyección agua/metanol, es un intercooler químico y básicamente


sirve para evitar pre-ignición o auto-detonación de la mezcla aire-gasolina a niveles
de presión (boost) elevados. Estos sistemas son una gran forma de obtener grandes
aumentos de potencia y elevan el octanaje a niveles de combustibles de carreras
(entre 100 y 120 octanos), también sirve para mantener un motor limpio de
depósitos de carbón. Estos kit ayudan a reducir la temperatura en las cámaras de
combustión hasta 150°C. Los sistemas de inyección agua/metanol utilizan una
mezcla de 50% metanol y 50% agua.

En los kit de metanol puede obtenerse una mini computadora de inyección que
controla de 2 formas:

1) Con la presión del auto en caso de ser sobrealimentado (turbo o súper-cargado)

2) Con la señal del sensor MAF y depende del caudal del aire en caso de ser un
motor de inyección de alto rendimiento.

En los vehículos de carreras se pueden obtener distintas ventajas, las cuales son:

 Más poder, aumenta el octanaje a niveles de gasolina de carreras (116


octanos)
 Menos gasto de combustible
 Trabajo del motor mucho más frio
 Limpieza del motor de depósitos de carbón
 Reducción de cascabeleo (auto detonación)
 Permite aumentar la presión en los autos turbo
1.5 Esquema de funcionamiento del metanol en un motor
turboalimentado:

También podría gustarte