Perfil Etico de Ingenieria en Computacion e Informatica
Perfil Etico de Ingenieria en Computacion e Informatica
Perfil Etico de Ingenieria en Computacion e Informatica
a) Penal: por delitos y faltas que se cometan en el ejercicio de la profesión, según las normas
penales vigentes.
b) Civil: cuando actuando con mala fe ,negligencia o impericia inexcusable causen daños en los
intereses de un cliente (retrasos en la ejecución del trabajo encomendado, actividad
inoportuna o inadecuada).
Todo profesional de sistemas cuidará las relaciones que sostenga con sus colaboradores,
colegas e instituciones buscando el enaltecimiento de la profesión, actuando con espíritu de
grupo y trabajo en equipo.
Buscará pertenecer a un Organismo Colegiado que cuente con un Código de Ética que se haga
respetar y cumplir; en caso de no existir cuerpos colegiados de informática en su localidad,
fomentar su creación y posteriormente la adopción de un código de ética.
El profesional de sistemas debe esforzarse por mantener una imagen positiva y de prestigio
para quien lo patrocine y ante la sociedad en general, fundamentada en su calidad profesional
e individual.
El profesional de sistemas reconoce los derechos de autor sobre todos los programas de
aplicación, desarrollados por colegas o empresas afines y se compromete a protegerlos y evitar
que otros hagan uso de los mismos sin antes haber pagado por tales derechos.
Especialización profesional.
El profesional de sistemas debe tener una orientación hacia cierta rama de la informática,
computación o sistemas computacionales, debiéndose mantener a la vanguardia en esa área
del conocimiento de su particular interés.
Competencia profesional.
Evaluación de capacidades.
El profesional de sistemas al consultar a otro colega estará consciente del esfuerzo, trabajo y
recursos que su colega ha dedicado al dominio de los diferentes programas y equipos de
cómputo, estando dispuesto en todo momento a retribuir los honorarios adecuados por la
asesoría solicitada.
Programador Jr.
Ser honesto cuando alguien te consulte. No exageres los problemas que te presentan y ofrece
una solución real y a la medida de lo que la otra parte necesita. Si no sabes o no estás seguro
de lo que vas a responder, es mejor decirlo abiertamente.
Se honesto en mis habilidades. Aunque puedas aprender muy rápido o conozcas a alguien que
sabe hacer lo que tu no, nunca mientas o exageres sobre tus habilidades o capacidades. La
gente con la que trabajas confía en tí para resolver problemas y mentir solo pone en riesgo los
proyectos. Si conoces a alguien mejor refiere el proyecto con aquel que tenga las habilidades
para resolverlo.
Crea expectativas realistas. Evita prometer milagros o sobresimplificar los problemas. Siempre
da alternativas y piensa en escenarios donde las cosas no salgan como tu esperas para que la
gente sepa que esperar de tu trabajo.
Cumple lo que prometes. Cada promesa que haces es un acuerdo, y la gente con la que
trabajas espera que cumplas lo que acuerdas en tiempo y forma. Tu capacidad de cumplir tus
promesas forjará tu reputación en el futuro.
Respeta los acuerdos. Es normal que en un proyecto las cosas se salgan de control, así que
antes de abandonar todo o escalar los problemas, ten en mente los acuerdos previos que se
hiciste y hónralos, las personas cumplen su parte si les das la oportunidad. Ten en cuenta que
las cotizaciones y los contratos de confidencialidad o de trabajo crean obligaciones legales que
pueden tener consecuencias si los ignoras.
Usa código propio, no el ajeno. No uses código de otras personas sin su permiso. Es correcto
utilizar código de fuente abierta, pero recuerda dar crédito a los creadores y respetar las
licencias de la propiedad intelectual ajena.
Usa buenas prácticas probadas. Cada quien tiene su estilo para trabajar, pero es mejor
desarrollar un estilo utilizando técnicas y convenciones estándares de la industria. Hacer esto
da claridad sobre tu trabajo y facilita que alguien más retome lo que hiciste para mantenerlo o
mejorarlo.
Compartir mis conocimiento. Al compartir lo que sabes ayudas a que otros sean mejores y te
ayuda a posicionarte como profesional. Ser egoísta y retener conocimiento te dejará aislado
eventualmente.
Asume tus fallas. Cuando algo salga mal, asume tu responsabilidad y ofrece soluciones. Tratar
de negar o justificar tus fallas no las resuelve y solo te pone en evidencia ante los afectados
por tus acciones. Sin tirarte al piso, acepta lo que te toca y comprométete a arreglar lo que
está mal.
No te pases de listo. Querer sacar ventaja puede parecer tentador, pero puede tener
consecuencias en el mediano y largo plazo. El medio de las tecnologías de información es una
meritocracia y tratar de sacar ventaja hoy te dejará sin opciones en el futuro.
Ingeniero de software de aprendizaje de maquina
En las situaciones fuera de las áreas de competencia personales, consultar las opiniones de
otros profesionales que tengan competencia en ese área.
ASISTENTE II DE SISTEMAS
Mejorar su capacitación para crear software de calidad, seguro, fiable y útil con un coste
razonable y en un plazo razonable.
Mejorar su comprensión del software y documentos relacionados en los que se trabaja y del
entorno en el que se utilizarán.
Mejorar su conocimiento de los estándares pertinentes y de las leyes que regulan el software y
los documentos relacionados en los que trabajan.
No influenciar a otros para tomar acción alguna que conlleve un incumplimiento de este
Código.
Reconocer que las inobservancias personales de este Código son inconsistentes con ser un
ingeniero de software profesional.
Obedecer todas las leyes que gobiernen su trabajo, a menos que, en circunstancias
excepcionales, tal cumplimiento sea inconsistente con el interés general.
Ser preciso en la descripción de las características del software en el que se trabaja, evitando
no sólo falsas declaraciones, sino también declaraciones que podrían razonablemente
suponerse especulativas, vacías, decepcionantes, engañosas o dudosas.
Asegurarse que los clientes, patronos y gerentes conocen la obligación del OPERADORES EN
ESTADÍSTICA Y MONITOREO con respecto a este Código de ética, y las ramificaciones
subsecuentes de tal obligación.
Evitar asociaciones con empresas y organizaciones que estén en conflicto con este código.
Considerar que las inobservancias de este Código son inconsistentes con ser OPERADORES EN
ESTADÍSTICA Y MONITOREO profesional.
Informar sobre las vulneraciones de este Código a las autoridades pertinentes cuando está
claro que consultar a las personas implicadas en estas inobservancias es imposible,
contraproducente o peligroso.