Sachateadora Parte 1
Sachateadora Parte 1
Sachateadora Parte 1
HDU!E!mt13 s - 90 KSD
CARA CTERISTICAS TECNICAS 1 1 1
!-----------'-
' -- -- _ HOJA - - Sp, _
TIPO DE MAQUINA:
POSIBILIDADES DE FORMATO:
VELOCIDAD!
DATOS ELECTRICOS:
. .
-""''
HDU!e!'fi03 PUESTA EN MARCHA Y s - 90
REGLAj E
1 • _ HOJA - 2 -
-'
Para mejor localización de los diferentes apartados, di-
vidiremos el presente manual en los siguient es grupos !
(dib. 1).
I. OPERACIONES PREVIAS,
a) Instalación.
b) Conexión y sentido de giro.
e) Engrase y mantenimiento.
- _,.
ji · - v. DESBOBINADOR,
vr . DOSIFICACION,
<;<.e'
RDU!el.'IDml s - 90
HOJA - 3 -
I. OPERACIONES PREVIAS
a). Instalación .
Una vez determinado el lugar de emplazamiento, situar la má
quina procurando dejar a su alred edor espacio suficiente pa
ra, en un momento determindo, pod er manipular en ella. -
Al construir la máquina se ha trat¿do de evitar y de hecho
se ha evitado, toda clase de vibraciones. Por lo tanto no
neccsit.::t ser fijad a <> l suelo ni mont:1rL1 sobre silemblocs
amortiu;:dores . Paril su nivelación va provista de cuatro -
tonüllos situCJ.dos en las esquinail; d e la base de la máquina.
n21 Desbobinador .
Con objeto de que el arrastre del material de envoltura se
efectúe con la mayor suavidad posible, este mecanismo actua
por ciclo de máquina y leva independiemtc:, d esenrrollando -
el suficiente material para evitar asi tirones bruscos en -
la fase d e 3rr stre. En el soporte bobina (dib . 3) existe
un tornillo dcnomiMdoajuste freno bobina que sirve para que
la bobüia al ser d eser.rrollada no sufra ni por exceso, ni -
por d efecto .los tirones que se prod ucen, manteniendo la pre 1
sión necesria. El grupo va equipado con un muelle amorti--
"-'. guad OT y un dispositivo de fijación de la lárrQn.a, que sirve
par,. control;;i r la acción del tirón al d escm'roll21r la bobi-
na, y pera que no afecte a la circulaci'on uniforme en el
resto del circuito d el papel.
Forma de trabajo
El producto llega directamente desde un silo u mediante un sinf in
de alimentación horizontal a la tolva del dosificador. Mediante un
contactor de nivel en la tolva se mantiene el nivel del producto
siempre constante. Dentro de la tolva hay un removedor el cual tiene
a su cargo mantener siempre igual la consistencia del producto. Asl
se consigue que alrededor del tornillo de dosificación siempre hay
un cono homogéneo del producto y los pasos del tornillo están igual-
mente llenados.
El tornillo de dosificación transporta el producto a través del tubo
J de llenado a la bolsa.
_ .J
., . 1
t -
•
•
en uema s 90
1 HOJA
-17
'
""
III, PUESTA EN MARCHA,
La máqui.napreviame nte es probada en nuestra fábrica y adap-
tada a uno' de los formatos del cliente . En el supuesto de
que hayamos dispuesto de bocina impresa, no tendrán más que
colocar dicha bobina lo más centrada posible con la linea a
seguir, situar las mordazas en temperatura de trabajo e ini
ciar el funcionamiento de la máquina . -
Para enebrar la máquina con la bobina deberá colocarse uno
de los spots o marca de corte coincidiendo con la tijera y
pinza. Ca-lientes las mordazas la temperatura reQU'érid a por
el material d e envoltura a utilizar y coñ el spot enclava-
do en su respectivo lugar, se accionará el pulsador de "MAR
C!-.l A" (dib. 2) con lo que la máquina efectuará un ciclo.Re=
pitiendo esta operación observaremos que los cortes de papel
..,_;,; coinciden con la distancia de spot de célula. Esta carrera
d eberá ser de 0'2 a 015 nv'm . como máximo superior a la dis-
tancia de los spots . Estas distancias d eberán ser lograd as
sin que el brazo de arrastre al retroceder haga tope en el
balancín de regulación (dib, 7), cuya posición pued e ser
variada a voluntad or mediación del "POMO AJ USTE BALANCIN"•
. Este balancín o corrector de centrado de impresión es accio
nado por un electroiman el cual recibe la tensión del amplT
ficador d e foto-celula (dib.1 1 ) a través d el rele incorpo--
rado en el mismo (Fig, b, dib, 1 1). Tal balancín d ebe ajus-
tarse al brazo de arrastre cuando este se encuentra la iz-
quierda de su movimiento, de forma que en posición de re-
poso nos de más carrera que la necesaria y en posición de
excitado menos carrera. Téngase presente que estos más y
menos se trata de décimas de milímetro y por lo tanto ina-
preciable s a simple vista,
,
•'
RDUe!na s - 90
• HOJA - 8 -
· -------'-------------------
IV , CEL U LA !"OTO-ELECTRI CA ,
a), Reglage foto-célula.
La célula foto-eléctrica a través de su haz d e luz es la en
cargada de detectar el paso de los spots, transmitir la se'=
ñal al amplificador y de éste al balancin corrector .
Consta de los siguientes elementos: cabezal, amplificad or y
micrps de cegado y desbloqueo. Estos últimos se hallan enc1a
vados en el eje de las levas y son accionados por estas (diD.
5).
Posición de reglage .
Con el brazo de arrastre a un m/m . d el final d e la carrera,
la leva de cegado. estará en la posición indicada en el (dib .
6) o sea justamente habrá terminado el campo d e d etección y
"--' el haz luminoso (con la misma posición d el arr-astre)sobre
el spot.
Si al•.pasar el micro de cegado por el campo de d etección de
leva, coincid e con el spot en el campo de luz, se accionará
el balancin y por lo tanto la bolsa siguiente será más corta.
902 antes de la posición de la leva de cegado se hallará la
de d esbloqueo la cual dejará libre, el balancin por si hay
que corregir de nuevo, o en la bolsa o ciclo siguiente (dib .
6).
Si al siguiente ciclo vuelven a coincidir la luz y la leva
volverá a cortar más pequefía la bolsa y por lo tanto la im-
presión del papel se retrasará con respecto al corte d e la'
tijera. Según lo indicado, si se atrasa la impresión (spot)
llegará el momento que esta no coincidirá con el campo de la
leva .por lo que el balancín no accionará y las bolsas serán
más largas y asi hasta que coincidan nuevamente con el campo
de detección de la leva.
VI. Dosificación
Después de que se han hecho las primeras bolsas vacias en la má-
quina, se puede conectar el dosificador.
'
RDU!eirllliil! 1 1 s - 90.
HOJA - 10 -