Nivel Critico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

METODOS DE ESTUDIO E
INVESTIGACIÓN

Mg. Sc. Angélica Romero Rey de Lovón


NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICA:
LENGUAJE Y PENSAMIENTO.
LECTURA CRÍTICA.
NIVEL CRITERIAL
• Se emite juicios sobre el texto leído.
• Se acepta o se rechaza el texto, con fundamento.
• Tiene un carácter evaluativo, donde interviene la
formación del lector, su criterio y conocimientos de
lo leído.
• En este caso el lector lee el texto no para informarse,
recrearse o investigar, sino para detectar el hilo conductor
del pensamiento del autor, detectar sus intenciones y
emociones, analizar sus argumentos, entender la
organización y estructura del texto, si el texto tiene las
partes que necesita o está incompleto y si es coherente.
• Se emiten juicios sobre
el texto leído, se
aceptan o rechazan
pero con fundamentos.
La lectura crítica tiene
un carácter evaluativo
donde interviene la
formación del lector, su
criterio y conocimientos
de lo leído.
• Implica un ejercicio de valoración y de
formación de juicios propios del lector a
partir del texto y sus conocimientos
previos, con respuestas subjetivas sobre
personajes, autor, contenido e imágenes
literarias. Es la elaboración de argumentos
para sustentar opiniones.
(Consuelo, 2007).
Pistas para formular preguntas criteriales.
• ¿Qué opinión tienes...?
• ¿Cuál es la apreciación crítica o valorativa
• ¿Comparte usted con las opiniones vertidas …?
• ¿Comparte usted con el contenido del texto…?
• ¿Cómo podrías calificar…?
• ¿Cómo debería ser…?
• ¿Qué crees…?
• ¿Qué te parece…?
• ¿Cómo calificarías…?
• ¿Qué piensas de…?
ARGUMENTOS
Razones que
sustenten la tesis

INTENCIÓN TONO
Finalidad, CRÍTICA Estado emocional
pretensión del autor
Opinión, juicio,
evaluación

INTERFERENCIAS
ESTRUCTURA DEL TEXTO
Coherencia,
Lógica,
cohesión
análoga
ARGUMENTOS

TESIS ARGUMENTOS
Se sostiene en

Posición
Razones
postura

A favor En contra Prueban Sustentan Demuestran


TEXTO ARGUMENTATIVO

TEMA DEL QUE SE HABLA

TESIS O IDEA PRINCIPAL

ARGUMENTO 1

ARGUMENTO 2

ARGUMENTO 3

.............

CIERRE O CONCLUSIÓN
TEXTO 01
Leer no es una operación fácil. Ante todo,
porque, no es una actividad puramente
fisiológica encomendada a los ojos. Leer
exige comprensión lo que se somete a la
consideración de los ojos. De otro lado, leer
exige adecuaciones varías e imprescindibles
entre texto y lector. De lo contrario, éste no
podría hacer partícipes a terceros de los
beneficios de la lectura. Hay que ser lector
aprovechado para sí, a fin de poder ser
capaz de resultar buen lector para los otros.
Luis Jaime Cisneros
TEXTO ARGUMENTATIVO

PROCESO DE LECTURA

LEER ES UNA OPERACIÓN COMPLEJA


NO SÓLO ES UNA ACTIVIDAD FISIOLÓGICA
(OJOS), SINO ESENCIALMENTE COMPRENSIVA,
INTELIGENTE.
EXIGE ADECUACIONES VARIAS E
IMPRESCINDIBLES ENTRE LECTOR Y AUTOR
PARA SOCIALIZAR LA LECTURA.
.............

CIERRE O CONCLUSIÓN
Funciones de la argumentación

 Sustentar, dar soporte, justificar o


apoyar una idea.
 Permitir evaluar diversas
alternativas.
 Convencer auditorios de la
conveniencia o justeza de una
posición o tesis.
CENTRAL

Base de la
argumentación

TIPOS DE Refuerzan la postura


ARGUMENTOS o el argumento
central en mayor
o menor medida,
pero son menos
contundentes que el
argumento central.
SECUNDARIOS
TEXTO ARGUMENTATIVO

TEMA DEL QUE SE HABLA

TESIS O IDEA PRINCIPAL

ARGUMENTO CENTRAL

ARGUMENTO SECUNDARIO 1

ARGUMENTO SECUNDARIO 2

.............

CIERRE O CONCLUSIÓN
REFORZAMIENTO Y DEBILITACIÓN DE LA POSTURA

REFUERZAN O
DATOS APOYAN
ADICIONALES
QUE SE DAN QUE
POR CIERTO

DEBILITAN O
REFUTAN
 Afirmaciones generales
 Nuevos argumentos
 Hechos concretos
 Contra ejemplos, etc. ARGUMENTO
CENTRAL
Deben orientarse directamente a lo
planteado por el argumento central.
TEXTO 02
Una nueva versión, nada despreciable, para la preservación del medio
ambiente. Se trata de eliminar los entierros tradicionales con costosos
ataúdes y metales que terminan polucionando las napas subterráneas de
agua cuando los muertos son colocados en tierra.
Dice una nota: “Los entierros naturales – que los que eliminan, en lo
posible, la utilización de ataúdes y de productos químicos en las técnicas de
embalsamiento – están ganado popularidad en EE. UU. gracias al auge de lo
verde y ecológico.
Las cifras de los elementos contaminantes son astronómicas y muestran
hasta qué punto nuestros hábitos son destructivos sin que, siquiera, lo
imaginemos. Lea estas cifras: Cada año se emplea en EE. UU. 82 toneladas
de acero, 2,500 toneladas de bronce y cobre y 1.4 millones de toneladas de
cemento para mantener las tumbas. Además, los procesos de
embalsamiento suponen residuos de hasta 3.1 millones de litros de fluidos
basados en un componente llamado ‘Formaldehyde’ que la Agencia para la
protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA) ha calificado de “probable
agente cancerígeno”. Lo más grave es que este componente puede filtrarse
hasta las aguas subterráneas y además, supone un riesgo para la salud de
los trabajadores de las funerarias.
Guillermo Giacosa
TEXTO ARGUMENTATIVO

ENTIERROS ECOLÓGICOS (NATURALES)

LOS ENTIERROS ECOLÓGICOS NO CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE

Los entierros tradicionales con costosos


ataúdes, metales y químicos contaminan el
medio ambiente.

Argumento estadístico alarmante sobre el uso de


elementos contaminantes: acero, bronce,…
6. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría
mejor lo planteado por el autor del texto?

a) Cualquier tipo de entierro, tradicional o natural,


causa profundo dolor en los deudos, y a éstos no les
importa la preservación del medio ambiente.
b) Para evitar la contaminación ambiental que genera
los entierros tradicionales, se debe acudir a las
cremaciones.
c) La mayoría de los cementerios lucen frondosas y
exuberantes áreas verdes a pesar que en ellos se
llevan a cabo entierros tradicionales.
d) En EE. UU. un funeral tradicional puede costar 8,000
dólares; los ecológicos cuestan entre 300 y 4000
dólares dependiendo del precio del suelos.
7. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría
mejor lo planteado por el autor del texto?

a) Según una encuesta realizada en la Asociación


de jubilados de EE. UU., que reúne a 35 millones
de socios, un 21% prefiere un entierro digno y
honroso.
b) Muchas instituciones, responsables de los
cementerios, admiten que los entierros sean de
la forma más natural, sin ataúd ni
embalsamiento.
c) Las compañías funerarias están fabricando los
ataúdes con madera fina y relucientes metales
de cobre y bronce, los cuales son
biodegradables.
d) Los sarcófagos son una buena alternativa para
que el occiso contrarreste por más tiempo el
proceso de descomposición.
EL TONO DE UN TEXTO

SE REFLEJA EN

ESTADO EMOCIONAL TONO DEL TEXTO


DEL AUTOR

ALEGRE Y OPTIMISTA ALEGRE Y OPTIMISTA


RELACIÓN POSIBLE DE TONOS
• Draconiano • Franco
• Optimista • Apasionado
• Monótono • Repugnancia
• Ceremonioso • Cáustico
• Zalamero • Vehemente
• Amonestación • Fascinación
• Afable • Inconformidad
• Nervioso • Cohibido
• Indiferente • Vindicta…
LA INTENCIÓN DEL AUTOR

SE REFLEJA EN

PRETENDE ALGO INTENCIÓN DEL TEXTO

CRITICAR CRITICAR
Posibles intenciones…
• Censurar • Mermar el ánimo
• Convencer • Crear dudas
• Persuadir • Motivar, incentivar
• Exaltar • Juzgar a los…
• Fomentar • Llamar la atención
• Condenar • Analizar y explicar
• Demostrar • Divertir
• Desmentir • Plantear un tema…
ESTRUCTURA DE UN TEXTO
 Comprende la forma de organización de
las ideas que es particular.
 Se organizan de acuerdo con diferentes
criterios:

 Idea general – particulares


 Ejemplificaciones – conclusión
 Planteamiento del problema – soluciones
 Tesis – argumentos – ejemplos, etc…
Descripción del proceso e indicación
de ingredientes

Idea general

TEXTO 05
Para preparar una tortilla francesa es necesario batir los
huevos, agregarle sal y luego verter la mezcla en una
sartén con mantequilla derretida. Cuando se dora por un
lado, hay que darle vuelta con mucho cuidado.
Finalmente, hay que doblarla en dos y retirarla del fuego.
Puede rellenar con lo que desee.

Sugerencia final
Planteamiento del problema

Hipótesis o explicación 1

TEXTO 06
Un problema que aqueja a la ciencia moderna es por
qué la capa de ozono está sufriendo las
modificaciones registradas. Para unos, es un
fenómeno producido por el ser humano y para otros,
es parte de un proceso inevitable que nos lleva a un
nuevo periodo de glaciación.

Hipótesis o explicación 2
Planteamiento del problema

Hipótesis o explicación
1
TEXTO 07
Hay dos posturas que han tratado de explicar el porqué
una persona realiza actos malos. Para unos, la persona
nace fundamentalmente buena y es la sociedad quien la
corrompe. Para otros, la persona nace ya con una
tendencia hacia el mal y durante la convivencia social
manifiesta, en actos, esa tendencia propia del ser humano.

Hipótesis o explicación 2
INTERFERENCIAS
 Recurso que consiste en colocar un
error, una anomalía o una
incongruencia, deliberadamente, en el
texto.

 El lector debe detectar el “error”,


evaluando la coherencia y cohesión del
texto.
TEXTO 08
El término hedonismo procede del griego hedone, que significa
“placer”. Esta doctrina le otorga un máximo valor a las cosas, un
carácter placentero. Su fundador, Aristipo de Cirene, manifestaba
que existía un solo bien para el hombre: el placer; y un solo mal: el
dolor. Más adelante, Charles Fourier, considerará que el valor
máximo serán los sentimientos y las pasiones.
ORIGEN Y ESENCIA DEL HEDONISMO

Origen etimológico y finalidad

Fundador y opinión acerca del placer

Opinión de Fourier: el máximo valor ya no está en


el placer sino en la pasión.
TEXTO 09
El mimetismo es un fenómeno de los insectos y consiste en
confundirse con la naturaleza. Algunos adoptan formas de
ramitas para evitar ser devorados, otros se ocultan en túneles
para protegerse de sus depredadores. También presentan
colores semejantes a los de su hábitat.

EL MIMETISMO ES PRACTICADO POR


ALGUNOS INSECTOS

Consiste en la imitación de la naturaleza sea


mediante la forma o adoptando el color del
hábitat.

Protección de insectos en túneles, información


que no se refiere al mimetismo.

También podría gustarte