100% encontró este documento útil (1 voto)
271 vistas15 páginas

Redacción Indirecta

El documento explica los conceptos de redacción indirecta, gramática, semántica y ortografía. La redacción indirecta implica seleccionar pasajes textuales y redactarlos siguiendo las convenciones gramaticales, ortográficas y semánticas de la lengua considerando el propósito y la audiencia. La gramática incluye concordancia nominal, verbal y cohesión. La semántica incluye figuras retóricas como metáfora e hipérbole. La ortografía cubre grafofonética, puntuación y ac

Cargado por

Senda Lawliet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
271 vistas15 páginas

Redacción Indirecta

El documento explica los conceptos de redacción indirecta, gramática, semántica y ortografía. La redacción indirecta implica seleccionar pasajes textuales y redactarlos siguiendo las convenciones gramaticales, ortográficas y semánticas de la lengua considerando el propósito y la audiencia. La gramática incluye concordancia nominal, verbal y cohesión. La semántica incluye figuras retóricas como metáfora e hipérbole. La ortografía cubre grafofonética, puntuación y ac

Cargado por

Senda Lawliet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Redacción Indirecta

¿Qué es?
• Es la habilidad de seleccionar pasajes textuales y que estos cumplan con las
convenciones gramaticales, ortográficas y semánticas propias de la lengua,
que a su vez cumpla con un propósito determinado de comunicación y que
considere de igual forma a la audiencia a la que va dirigida, ya sea para un
ámbito de estudio o para participación social.
Es importante recordar que:

• La comunicación se determina por el ámbito en el que se desarrolla.


• Las dimensiones semánticas gramatical y ortográfica no varían en ninguno de
los dos ámbitos.
Subáreas de Estudio y Participación social

• Gramatical y semántica
• Ortográfica
Permiten la correcta redacción de textos.
Gramática y semántica
• Concordancia
1. Nominal: Es la que establece el sustantivo con el artículo o con los adjetivos.
2. Verbal: Se establece entre el sujeto y el verbo (la acción).
Ejemplo de concordancia
El árbol es grande.
Una oración donde no hay concordancia sería, por ejemplo.
Los dinosaurio se extinguirán hace millones de años.
Cohesión gramatical: Es una propiedad que tiene todo texto bien constituido en el que
cada uno de los enunciados se relaciona con los demás.

Ejemplo:

1. Los dinosaurios son un grupo de saurópsidos que existieron durante el período


Triásico. Aunque su origen exacto se sigue investigando, la ciencia actual sitúa su
primera aparición hace 231 y 243 millones de años.

No hay cohesión gramatical:


1. El Día de Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre,
en ésta se honra la memoria de los seres queridos que han muerto. Después de
noviembre las temperaturas empiezan a descender porque el invierno está más
cerca.
Cohesión léxico-semántica: Se basa en el uso 6. Hipérbole
especial del significado de las palabras. 7. Antítesis
Puede darse por ejemplo en 8. Paradoja
1. Simil o comparación: Hay una relación 9. Interrogación retórica
mediante un nexo. 10. Apóstrofe
 Sus manos frías como la nieve. 11. Ironía
2. Métafora: Identificación y sustitución de 12. Lítotes
una realidad por el nombre de otra con 13. Símbolo
la que tenga cierto parecido. 14. Perífrasis
 Ojos hermosos y brillantes, hermosos 15. Epifonema
luceros del cielo.
Hay otros más, como:
3. Metonimia
4. Personificación
5. Sinestesia
Cohesión textual: Es la propiedad que permite que cada frase que compone
a un texto tenga relación y sea interpretada con las demás, en ésta deben
existir cohesión léxico-semántica, concordancia nominal, concordancia
verbal y cohesión gramatical.
Ortográfica
• Grafofonética: Nos ayuda a establecer una relación entre el código, que son
las letras y los signos, y la imagen acústica, que puede referirse a el sonido,
pero también a la representación que nos da.
• Puntuación: Es usada para dar sentido y claridad, también para enfatizar el
contenido de las oraciones. Para esto usamos: punto (.), coma (,), signos de
exclamación (¡!), signos de interrogación (¿?), dos puntos (:), punto y coma
(;), comillas (“”), apóstrofo (‘), guiones (-_), paréntesis y corchetes ( ) [ ].
• Acentuación: Se trata de colocar acento ortográfico o tilde, que es una marca
escrita que se coloca sobre una letra para indicar que dicha sílaba se
pronuncia con mayor intensidad.
Basados en esto, existen
o Palabras agudas: Se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando
terminan en n, s, o vocal. Algunos ejemplos son: canción, café, además,
parea.
o Palabras graves: Acentuadas en la penúltima sílaba y con tilde cuando no
terminan en n, s, o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.
o Palabras esdrújulas: Llevan acento en la antepenúltima sílaba y llevan tilde
siempre. Ejemplos de éstas son: esdrújula, música, sílaba.

o Palabras sobreesdrújulas: Se acentúan en la sílaba que va antes de la


antepenúltima y siempre llevan tilde. Ejemplo: Díganselo, escríbanselo.
El Sistema Solar es un sistema planetario en que se encuentra la Tierra.
Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por
efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de
la cual obtiene su nombre.
¿Cuál de los siguientes fragmentos serviría para continuar el texto anterior?
a) Este armonioso Sistema, no es joven, tiene 4600 millones de años y es
refugio de los seres humanos, las plantas y animales creados por el arte y
gracia de una nube de polvo molecular.
b) Este Sistema se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso
de una nube molecular que lo creó.
c) El Sistema Solar fue formado por la gracia divina y tiene 4600 millones de
años de haber sido creado.
¿Con cuál de los siguientes frases podría iniciar una reseña de El Principito?

a) El niño quería un borrego, pero el piloto no tenía uno consigo, así que
intenta engañar al pequeño niño y darle en su lugar un elefante. El niño se
dio cuenta y se fue muy enojado.
b) Después de haberse quedado incomunicado y en total soledad y luego de
haber sufrido un accidente en su avioneta, un aviador se encuentra a un
pequeño príncipe.
c) El asteroide B-612 está a punto de chocar contra la Tierra, todo el mundo
lo sabe, pero el principito no sabe nada porque se la vive jugando.
¿Cuál de los siguientes enunciados está escrito de manera correcta?

a) Tengo una camiseta y una blusa, te la prestó el domingo


b) Ana se encontró a su amiga y su marido
c) Juan se fue con Felipe en el coche de éste.
Complete el enunciado siguiente:
Mi profesora no pudo llegar a tiempo a la clase, _______ no alcanzó a tomar el
metro.

a) pero
b) dado que
c) sin embargo

También podría gustarte