Dosificación Primaria Regular 1ro 2do Grado-1
Dosificación Primaria Regular 1ro 2do Grado-1
Dosificación Primaria Regular 1ro 2do Grado-1
MANAGUA
NICARAGUA
Dosificación de Contenido
para docentes de Primaria Regular
PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DOSIFICACIÓN
B
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULARO Primero y Segundo grado
Presentación.............................................................................. 1
Dosificación de Primaria Regular:
Lengua y Literatura.............................................................. 3
Matemáticas...................................................................... 23
Conociendo mi Mundo....................................................... 47
Educación Física, Recreación y Deportes......................... 67
C
DOSIFICACIÓN
D
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULARO Primero y Segundo grado
INTRODUCCIÓN
1
DOSIFICACIÓN
2
UNIDAD PEDAGÓGICA DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Educación Primaria
PRIMERO Y
SEGUNDO
GRADO
Lengua y Literatura
3
LENGUA Y LITERATURA
4
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Distribución de Unidades
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
N° de la N° de la
Nombre de la Unidad Tiempo Nombre de la Unidad Tiempo
Unidad Unidad
Etapa de
95 horas I UNIDAD: ¡Me gusta leer! 60 horas
Aprestamiento
Etapa de
272 horas II UNIDAD: ¡Me gusta escribir! 30 horas
Adquisición
Etapa de
35 horas III UNIDAD: ¡Declamo poemas! 50 horas
Afianzamiento:
¡Participo en
I UNIDAD: ¡Ya sé leer! 9 horas IV UNIDAD: 40 horas
conversaciones sencillas!
III UNIDAD: ¡Me divierto y aprendo! 8 horas VI UNIDAD: ¡Me gusta narrar! 50 horas
¡Dramatizo diferentes
IV UNIDAD: 12 horas VII UNIDAD: ¡Dibujo y pinto cuentos! 50 horas
textos literarios!
402 400
horas horas
5
LENGUA Y LITERATURA
3. Distingue diferentes sonidos de su entorno y los 2 h/c 3. Discriminación auditiva de sonidos del ambiente: Sirena
asocia algunas señales convencionales. de la ambulancia, bomberos, timbre de la escuela,
sistema de alarma ante desastres.
4. Reconoce el significado de algunas señales 4 h/c 4. Direcciones, señales convencionales: Zona escolar,
convencionales. zona de seguridad, paso peatonal, cruce de carreteras,
cruce de puentes.
Total 13 h/c
6
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMER GRADO
Análisis Fónico
(Página 10 hasta la 19 del Cuaderno de Aprestamiento)
7
LENGUA Y LITERATURA
PRIMER GRADO
Desarrollo Sensorial
8
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMER GRADO
Total 13 h/c
9
LENGUA Y LITERATURA
PRIMER GRADO
1. Identifica características comunes de objetos que 3 h/c 1.1 Formación de conjuntos. Características comunes de
forman un grupo o conjunto. los elementos.
2 h/c 1.2 Elementos de un conjunto.
3 h/c 1.3 Concepto de pertenencias.
3 h/c 1.4 Subconjuntos.
2. Utiliza el concepto de clasificación al representar 3 h/c 2.1 Conjunto de objetos que cumplen una función
situaciones de su entorno. determinada.
2 h/c 2.2 Concepto de clasificación.
3. Establece relación entre objetos de dos conjuntos. 2 h/c 3.1 Diferencia entre dos (o más) conjuntos.
2 h/c 3.2 Concepto de “No pertenencia”.
4. Utiliza el concepto de comparación del tamaño de 3 h/c 4.1 Tamaño de conjuntos. Cantidad de elementos.
dos conjuntos, al representar situaciones de su 2 h/c 4.2 Comparación de conjuntos mediante correspondencias
entorno. uno a uno, sin contar.
2 h/c 4.3 Conjunto con la misma cantidad de elementos.
3 h/c 4.4 Conjunto con diferentes cantidades de elementos.
Total 30 h/c
10
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMER GRADO
EPI 4
2. Aplica, de forma oral y escrita, en sílabas, palabras 48 h/c 2. Grupo Fonemático: m, p, y de enlace, t, b, v.
y oraciones,cada una de las letras y sonidos del 8 h/c
grupo fonemático m, p, y de enlace, t, b, v, y las Cada - La sílaba tónica.
ejercita en diferentes juegos verbales. letra - Vocabulario con nuevas palabras.
- Oraciones sencillas.
3. Aplica, de forma oral y escrita, el grupo 24 h/c 3. Grupo Fonemático: s, c (ce, ci), z.
fonemático s, c (ce, ci), z; y ejercita cada una de
estas letras y sonidos con la dramatización de - Sílabas directas e inversas.
cuentos cortos. - Sílabas mixtas.
- Vocabulario con nuevas palabras.
- Oraciones sencillas.
EPI 5
EPI 6
5. Identifica cada una de las letras y sonidos del 16 h/c 5. Grupo Fonemático: f, d.
grupo fonemático f, d en textos descriptivos y
- Sílabas mixtas.
las aplica, de forma oral y escrita, en sílabas,
- Vocabulario con nuevas palabras.
palabras y oraciones.
- Oraciones sencillas.
11
LENGUA Y LITERATURA
PRIMER GRADO
32 h/c 6. Grupo Fonemático: r, ñ.
12
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMER GRADO
ETAPA DE AFIANZAMIENTO (68 h/c)
I UNIDAD: ¡Ya sé leer!
Eje transversal: Practica la empatía al comprender problemas y situaciones que viven otras personas, brindando apoyo
y seguridad.
Indicadores de Logro Contenidos
EPI 10
1. Interactúa, de forma oral, con sus compañeros, 1 h/c 1. Predicciones a partir de láminas y títulos de lecturas.
docentes y familiares.
2. Lee y comenta cuentos, cortos y sencillos. 4 h/c 2. El cuento:
- Lectura oral.
- Lectura silenciosa.
- Trabajo con el vocabulario.
- Comentario del contenido.
3. Ejercita los grafemas p, b, r, l, haciendo uso 4 h/c 3. Ejercitación del trazado de los grafemas p, b, r, l:
correcto del pautado.
- Uso del pautado.
- Separación de palabras en silabas.
- Completamiento de palabras.
II UNIDAD: ¡Disfruto con mis anécdotas!
Eje transversal: Enfrenta con decisión y firmeza las diferentes situaciones que se le presentan en la vida escolar,
familiar y comunitaria.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Respeta y valora las opiniones de sus 1 h/c 1. Predicciones a partir de láminas y títulos de lecturas.
compañeros.
1.1. Comentario de láminas, ilustraciones, dibujos,
títulos, subtítulos, palabras, oraciones y lecturas.
2. Participa activamente en diálogos, cortos y 1 h/c 2. Realización de diálogos.
sencillos.
13
LENGUA Y LITERATURA
PRIMER GRADO
3. Lee y comenta fábulas y anécdotas. 2 h/c 3. La fábula, la anécdota.
- Lectura oral.
- Lectura silenciosa.
- Trabajo con el vocabulario.
- Comentario del contenido.
4. Ejercita los grafemas m, p, b, f, t, en oraciones 2 h/c 4. Trazado y escritura de palabras con m, p, b, f, t.
con palabras dadas. - Uso del pautado.
- Ordenamiento de palabras para formar oraciones.
- Escritura de oraciones con palabras dadas.
III UNIDAD: ¡Me divierto y aprendo!
Eje transversal: Emplea y fomenta el trabajo cooperativo y la distribución de tareas, para el logro de objetivos e
intereses individuales y colectivos.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Participa en diferentes modalidades de 1 h/c 1. Predicciones a partir de láminas y títulos de lecturas.
comunicación oral. 1.1. Comentario de láminas, ilustraciones, títulos,
subtítulos, palabras, oraciones y lecturas.
2. Participa, de forma oral, en juegos verbales, con 1 h/c 2. Juegos verbales.
sus compañeros. - adivinanzas
- trabalenguas
-Z coplas
- refranes
3. Lee y comenta diferentes juegos verbales. 2 h/c 3. Juegos verbales.
- Lectura de adivinanzas, trabalenguas, coplas,
refranes.
- Lectura en equipo.
- Trabajo con el vocabulario.
- Comentario del contenido.
14
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMER GRADO
4. Inventa y escribe diferentes juegos verbales. 4. Escritura de juegos verbales.
2 h/c - Uso del pautado.
- Invención de juegos verbales.
- Copia y transcripción de juegos verbales.
2 h/c - Escritura de palabras con gue, gui ; güe, güi.
- Escritura de palabras que comienzan con las silabas
hie, hue.
IV UNIDAD: ¡Dramaticemos diferentes textos literarios!
Eje transversal: Demuestra interés en conocer las obras de las y los poetas y escritores nacionales, descubriendo los
rasgos de identidad nacional y latinoamericana.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Participa en diferentes modalidades de 2 h/c 1. Predicciones a partir de láminas y títulos de lecturas.
comunicación oral.
1.1. Comentario de láminas, ilustraciones, títulos,
subtítulos, palabras, oraciones y lecturas.
2. Participa activamente en dramatizaciones de 2. Dramatizaciones de diferentes textos.
diferentes textos.
1 h/c - Poemas
1 h/c - Cuentos
1 h/c - Fábulas
1 h/c - Anécdotas
3. Lee comprensivamente diversos textos literarios 2 h/c 3. Textos literarios infantiles.
infantiles.
- Lectura de textos: poemas, cuentos, fábulas, anécdotas.
- Lectura en equipo.
- Trabajo con el vocabulario.
- Comentario del contenido.
4. Elabora una antología con sus textos escritos 4 h/c 4. Organización de la Antología.
durante el curso.
- Selección de los textos escritos durante el curso.
- Presentación de la Antología.
15
LENGUA Y LITERATURA
SEGUNDO GRADO
I UNIDAD: ¡Me gusta leer! (62 h/c)
Eje transversal: Practica la empatía al comprender problemas y situaciones que viven otras personas, brindando apoyo y
seguridad.
Indicadores de Logro Contenidos
EPI 1
1. Lee palabras que presentan sílabas directas, 8 h/c 1. Escritura del alfabeto.
inversas, directas complejas y mixtas, en oraciones
y textos breves.
2. Lee palabras que incluyen sílabas inversas con 6 h/c 2. Lectura de palabras con sílabas inversas con la
las consonantes m, x; mixtas terminadas en m y z consonante m, y, x .
y sílabas complejas.
3. Lee oraciones interrogativas, exclamativas y 6 h/c 3. Lectura de oraciones interrogativas, exclamativas y
enunciativas, entonándolas adecuadamente. enunciativas.
4. Lee los poemas cortos con expresividad. 4 h/c 4. Lectura de poemas cortos.
5. Lee cuentos cortos de forma compresiva. 4 h/c 5. Lectura comprensiva de cuentos cortos.
- Narra, de forma oral, cuentos cortos. 4 h/c Narración oral de cuentos cortos, con el apoyo de
- Participa en dramatizaciones de cuentos cortos. dibujos y preguntas.
4 h/c Dramatización de cuentos cortos.
EPI 2
6. Crea cuentos cortos con el apoyo de dibujos y 4 h/c 6. Creación de cuentos cortos con el apoyo de dibujos,
preguntas. fotografía y láminas.
7. Escribe palabras y oraciones en letra cursiva, 4 h/c 7. Escritura de letras, minúscula y mayúscula h, k, f.
mayúscula y minúscula.
8. Aprende adivinanzas. 4 h/c 8. Adivinanzas, enunciación y ejercitación.
9. Utiliza la b en los grupos bl y br. 4 h/c 9. Escritura de oraciones con palabras que lleven las
sílabas formadas con bl, br.
16
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
SEGUNDO GRADO
10. Escribe con letra inicial mayúscula los nombres 6 h/c 10. Formación de oraciones.
propios y al inicio de oraciones. - Uso de mayúsculas en: nombres propios y ciudades.
- Al inicio de oraciones.
11. Escribe oraciones con sílabas mixtas terminadas 4 h/c 11. Escritura de palabras con sílabas mixtas terminadas
en d en d.
II UNIDAD: ¡Me gusta escribir! (46 h/c)
Eje transversal: Practica hábitos y conductas positivas que fortalecen su organización personal, el vivir la vida con
propósito y optimizar las potencialidades.
Indicadores de Logro Contenidos
EPI 3
1. Lee e interpreta fábulas. 4 h/c 1. Lectura de fábula.
2. Lee y comenta carteles (anuncios, letreros, 2 h/c 2. Lectura de carteles (anuncios, letreros, pancartas).
pancartas).
3. Escribe en letra cursiva , minúscula y mayúscula, 4 h/c 3. La descripción.
palabras y oraciones.
- Descripción oral breve y sencilla de objetos.
4. Escribe oraciones con las letras P, B, R, utilizando 6 h/c 4. Escritura de letras P, B, R, minúscula y mayúscula en
minúsculas y mayúsculas. palabras y oraciones.
5. Narra historias breves. 2 h/c 5. Narración breve.
6. Forma y lee palabras que representan vocales 2 h/c 6. Formación de palabras que representan vocales dobles
dobles. lee.
7. Reconoce las palabras que indican acción. 6 h/c 7. El verbo.
17
LENGUA Y LITERATURA
SEGUNDO GRADO
9. Reconococe las palabras sinónimas. 4 h/c 9. Palabras sinónimas.
10. Forma y escribe oraciones sobre diferentes 2 h/c 10. Formación y estructura de oraciones simples.
ilustraciones de lecturas.
11. Escribe en letra cursiva, mayúscula, palabras, 4 h/c 11. Uso de palabras que inician con mayúscula: A, O, Q.
oraciones y textos breves.
EPI 4
12. Escribe palabras que iniciean con las letras i, ll, 4 h/c 12. Uso de palabras que inician con las letras i, ll, d, t.
d, t. Minúsculas.
III UNIDAD: ¡Declamo poemas! (40 h/c)
Eje transversal: Demuestra interés en conocer las obras de las y los poetas y escritores nacionales, descubriendo los
rasgos de identidad nacional y latinoamericana.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Escribe oraciones utilizando letras mayúsculas c, 6 h/c 1. Uso de las letras mayúsculas c, ch, g en palabras y
ch, g en palabras y oraciones simples. oraciones simples.
2. Lee poemas cortos y sencillos y los declama. 3 h/c 2. Declamación de poemas cortos de Rubén Darío.
1 h/c - Animación lectora.
3. Escribe en letra cursiva, mayúscula y minúscula, 4 h/c 3. Uso de las letras i, u, t, w, en palabras.
palabras.
4. Escribe palabras usando sílabas inversas con g. 4 h/c 4. Uso de la g (silabas inversas) en palabras.
5. Lee y escribe refranes. 4 h/c 5. Lectura y escritura de refranes.
6. Escribe palabras con las letras v, x, r, W, i, u, t, w. 8 h/c 6. Escritura de palabra con las letras v, x, r, W, i, u, t, w.
7. Lee e interpreta mensajes sencillos 6 h/c 7. El mensaje.
- Concepto.
EPI 5
8. Escribe palabras y oraciones utilizando las letras 4 h/c 8. Escritura de la letra, minúscula y mayúscula q, Q en
q, Q. palabras y oraciones.
18
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
SEGUNDO GRADO
IV UNIDAD: ¡Participo en conversaciones sencillas! (38 h/c)
Eje transversal: Cumple con sus compromisos y obligaciones personales, escolares, familiares y sociales con calidad y eficiencia.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Conversa sobre temas cotidianos. 2 h/c 1. Conversación sobre temas cotidianos.
2. Dramatiza de poemas de Rubén Darío. 4 h/c 2. Dramatización de poemas cortos y sencillos de Rubén
Darío.
3. Escribe con letra cursiva, mayúscula y minúscula 8 h/c 3. Escritura de las letras, mayúscula y minúscula m, n, ñ,
en palabras, oraciones y textos breves. M,N, Ñ, K, H, X, en palabras, oraciones y textos breves.
4. Identifica sustantivos propios y comunes, en 4 h/c 4. Sustantivos propios y comunes.
diferentes textos.
5. Ordena palabras cortas y sencillas atendiendo la 6 h/c 5. Ordenamiento de palabras cortas y sencillas
letra inicial. atendiendo la letra inicial.
6. Realiza ejercicios de palabras que indican que es 4 h/c 6. Ejercicios de palabras que indican que es lo que hacen
lo que hacen las personas, animales y cosas. las personas, animales y las cosas.
7. Conversa sobre personajes de programas 2 h/c 7. Conversación sobre personajes de programas
infantiles. infantiles.
8. Escribe oraciones cortas y sencillas a partir de la 4 h/c 8. Escritura de oraciones cortas y sencillas a partir de la
observación de objetos. observación de objetos.
EPI 6
9. Conversa sobre las acciones realizadas por los 2 h/c 9. Conversación sobre las acciones realizadas por los
personajes de lecturas leídas en clase. personajes de lecturas leídas en clase.
10. Escribe mayúscula en letra inicial y punto final 2 h/c 10. Uso de letra inicial mayúscula y punto final en la
en la oración. oración.
V UNIDAD: ¡Converso y aprendo con mis compañeros! (40 h/c)
Eje transversal: Emplea y fomenta el trabajo cooperativo y la distribución de tareas, para el logro de objetivos e intereses
individuales y colectivos.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Escribe, con letras mayúscula y minúscula, en 4 h/c 1. Escritura de palabras con letras, mayúscula y
palabras, oraciones y textos breves. minúscula U, Y, V, s, S.
19
LENGUA Y LITERATURA
SEGUNDO GRADO
2. Escribe en oraciones y textos breves las letras 4 h/c 2. Escritura de las letras mayúscula y minúscula a, A, o,
mayúscula y minúscula a, A, o, O, d, D. O, d, D, en palabras, oraciones y textos breves.
3. Participa en rondas infantiles 4 h/c 3. Rondas infantiles.
4. Escribe palabras con sílabas mixtas terminadas en t. 4 h/c 4. Palabras con sílabas mixtas terminadas en t.
EPI 7
5. Escribe palabras utilizando ge, gi, en oraciones. 4 h/c 5. Escritura de palabras con ge, gi, en palabras y
oraciones.
6. Escribe adecuadamente palabras que llevan las 4 h/c 6. Escritura correcta de palabras que llevan las
consonantes V, X, z, Z. consonantes V, X, z, Z.
7. Escribe letras mayúsculas en palabras y 4 h/c 7. Uso de mayúsculas en nombres de cuentos y poemas.
oraciones.
8. Elabora diccionario ilustrado con palabras 4 h/c 8. Elaboración de diccionario ilustrado con palabras
estudiadas. estudiadas.
9. Describe objetos, láminas e ilustraciones. 4 h/c 9. Descripción de objetos, láminas e ilustraciones.
10. Escribe, con letra cursiva mayúscula y minúscula 4 h/c 10. Escritura de las letras, minúscula y mayúscula e, E, L,
palabras, oraciones y textos breves. Ll, en palabras, oraciones y textos breves.
20
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
SEGUNDO GRADO
4. Describe objetos, partiendo de una observación 4 h/c 4. Descripción de objetos.
dirigida. - Dramatización de leyendas
EPI 8
5. Escribe, con letra cursiva mayúscula y minúscula, 8 h/c 5. Escritura de letras, minúscula y mayúscula P, B, R, p,
en palabras, oraciones y textos breves. en palabras, oraciones y textos breves.
6. Escribe, con letra cursiva, mayúscula y minúscula, 6 h/c 6. Escritura de las letras, mayúscula y minúscula, h, k, H,
en palabras, oraciones y textos breves. K, T, b, en palabras, oraciones y textos breves.
7. Ejercita de la escritura adecuada de palabras que 4 h/c 7. Ejercitación de la escritura correcta de palabras que
llevan S, s, E, J, I. llevan S, s, E, J, I.
VII UNIDAD: ¡Dibujo y pinto cuentos! (44 h/c)
Eje transversal: Muestra interés y motivación al realizar las distintas acciones y proyectos personales y/o sociales en su vida cotidiana.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Redacta escritos dedicados al docente. 6 h/c 1. Escritos dedicados al docente.
EPI 9
2. Conversa sobre las normas de conversación. 4 h/c 2. Normas de conversación.
3. Recorta noticias breves infantiles. 4 h/c 3. La noticia.
- Recortes de periódico.
4. Escribe, con letra cursiva mayúscula y minúscula, 6 h/c 4. Escritura de letras, mayúscula y minúscula V, w, W; u, y,
en palabras, oraciones y textos breves. v, palabras, oraciones y textos breves.
5. Escribe, con letra cursiva mayúscula y minúscula 6 h/c 5. Escritura de letras, minúscula y mayúscula t, T, i, j, l, J,
en palabras, oraciones y textos breves. en palabras, oraciones y textos breves.
6. Lee y escribe oraciones cortas. 6 h/c 6. Lectura y escritura de oraciones cortas.
7. Lee anécdotas populares. 4 h/c 7. Lecturas oral de anécdotas populares.
8. Crea y dramatiza anécdotas cortas y sencillas con 4 h/c 8. Dramatización de anécdota.
base en dibujos. - Invención oral de anécdotas cortas y sencillas con
4 h/c
base en dibujos.
21
LENGUA Y LITERATURA
SEGUNDO GRADO
VIII UNIDAD: ¡Juego a ser poeta! (42 h/c)
Eje transversal: Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos, que contribuya
a alcanzar sus metas personales.
Indicadores de Logro Contenidos
1. Lee, escribe y oraciones sobre el medio ambiente 4 h/c 1. Lectura, escritura de palabras y oraciones sobre el
en c. medio ambiente.
EPI 10
2. Escribe palabras con sílabas inversas con c, 6 h/c 2. Escritura de palabras con sílabas inversas con c,
consonantes seguidas cc. consonantes seguidas cc.
3. Escribe, con letra cursiva mayúscula y minúscula, 10 h/c 3. Escritura de letras, minúscula y mayúscula Mm, Nn, Ññ,
en palabras y oraciones. Ff, en palabras y oraciones.
4. Escribe de palabras con sílaba mixtas. 4 h/c 4. Escritura de palabras que llevan sílaba mixtas
terminadas.
5. Escribe las letras mayúsculas y minúsculas h, k, 4 h/c 5. Escrituras de las letras mayúsculas y minúsculas h, k,
H en palabras y oraciones. H en palabras y oraciones.
6. Elabora periódico mural. 6 h/c 6. El periódico mural.
- Elaboración.
7. Elabora una antología con canciones locales de 4 h/c 7. Canciones locales.
su comunidad. - Antología.
8. Dramatiza cuentos leídos. 4 h/c 8. Dramatización de cuentos.
22
UNIDAD PEDAGÓGICA DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Educación Primaria
PRIMERO Y
SEGUNDO
GRADO
Matemáticas
23
MATEMÁTICA
24
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Geometría 2. Clasifica objetos del medio que sugieren la idea 2. Identifica algunos elementos de cuerpos
de cuerpos geométricos y figuras geométricas y compone figuras
geométricas con triángulos.
Medidas 3. Identifica unidades del Sistema Internacional de 3. Formula y resuelve problemas cotidianos donde
unidades (SI): tiempo y longitud, en el planteo y usa el Sistema Internacional de unidades (SI):
resolución de problemas sencillos de su entorno. tiempo, longitud y capacidad.
25
MATEMÁTICA
Carga Carga
Horaria Horaria
No. Unidad No. Unidad
Conforme Conforme
contenidos contenidos
9 Longitud 8 9 Capacidad 8
Nota: En el primer grado se contemplan las 6 semanas de aprestamiento que equivalen a 36 h/c, que sumando con las 167 h/c nos
dan las 203 h/c que se contemplan en el año.
26
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Eje transversal: Participa en actividades donde se desarrollen Eje transversal: Organiza y distribuye adecuadamente el
los talentos, las habilidades y pensamientos creativos, que tiempo y las tareas, en los diferentes ámbitos en que se
contribuya a alcanzar sus metas personales. desenvuelve.
EPI 3 EPI 1
3. Identifica el número diez, 3. El número 10. 4 3. Reconoce las unidades 3. Unidades de medida 2
lo lee y lo escribe. de medida de tiempo de tiempo (segundo,
(segundo, minuto y minuto y hora)
hora).
4. Usa las relaciones de 4. Relaciones de orden 5 4. Reconoce las unidades 4. Unidades de medida 2
orden al comparar, de los números de medida de tiempo: de tiempo (día,
ordenar y representar los naturales hasta 10 (en día, semana, mes y año semana, mes y año) y
números desde 0 hasta forma ascendente y y su relación. su relación
10. descendente)
5. Compone y descompone 5. Composición y 6 5. Usa el reloj para 5. Uso del reloj. La hora 2
los números desde el 2 descomposición de los encontrar la hora y el y el tiempo.
hasta el 9. números hasta el 9 tiempo.
27
MATEMÁTICA
EPI 4
7. Usa los números 7. Números ordinales del 4 7 Aplica las unidades de 7. Practico lo aprendido. 2
ordinales hasta décimo 1º al 10º. medidas de tiempo al
al indicar el lugar que resolver problemas
ocupa un elemento cotidianos.
dentro de un grupo
ordenado.
Eje transversal: Manifiesta conductas de aprecio, amor, cuidado Eje transversal: Practica hábitos y conductas positivas que
y ayuda hacia las personas, a fin de contribuir a mantener un fortalecen su organización personal, el vivir la vida con propósito
entorno seguro, integrador y respetuoso de las diferencias. y optimizar las potencialidades.
1. Calcula sumas menores 1. Adición con sumas 3 1. Cuenta objetos, lee y 1. Números naturales 1
o iguales que 5, menores o iguales escribe los números hasta 100.
aplicando el sentido de que 5 (sentido de naturales hasta 100.
agrupación. agrupación).
2. Calcula sumas menores 2. Adición con sumas 3 2. Identifica el concepto de 2. Concepto de centena. 1
o iguales que 5, menores o iguales centena formando 10
aplicando el sentido de que 5 (sentido de decenas y contando 100
agregación. agregación). unidades.
28
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
3. Realiza sumas menores 3. Adición en forma 3 3. Cuenta y dice los 3. Números de tres 2
o iguales que 5 de forma horizontal. números de tres cifras cifras.
horizontal. hasta mil, haciendo
grupos de 10 y grupos
de 100.
EPI 2
4. Plantea y resuelve 4. Adición hasta 10 en 3 4. Escribe y lee los 4. Números de tres cifras 1
problemas donde aplica forma horizontal números de tres cifras sin cero.
el cálculo mental de la (sin cero).
adición hasta 10.
EPI 5
5. Formula y resuelve 5. Adición con cero 2 5. Escribe y lee los 5. Números de tres cifras 1
problemas donde calcula números de tres cifras con cero.
sumas con cero. (con cero).
29
MATEMÁTICA
Eje transversal: Reconoce y ejerce sus derechos en función de Eje transversal: Participa en actividades donde se desarrollen
la defensa de sus intereses, en los distintos ámbitos de la vida los talentos, las habilidades y pensamientos creativos, que
cotidiana. contribuya a alcanzar sus metas personales.
30
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
EPI 3
1. Realiza sustracciones 1. Sustracción con 4 1. Calcula sumas con más 1. Adición con más de 3
con minuendos desde minuendos desde 1 de dos sumandos. dos sumandos.
1 hasta 10, aplicando el hasta 10 (sentido de
sentido de quitar. quitar).
3. Calcula restas con cero. 3. Sustracción con cero. 3 3. Plantea y resuelve 3. Adición y sustracción 4
problemas de su realidad combinadas
donde calcula los
resultados de adiciones
y sustracciones
combinadas con más de
dos términos.
EPI 6
31
MATEMÁTICA
Eje transversal: Emplea y fomenta el trabajo cooperativo y la Eje transversal: Cumple con sus compromisos y obligaciones
distribución de tareas, para el logro de objetivos e intereses personales, escolares, familiares y sociales con calidad y
individuales y colectivos. eficiencia.
5. Aplica lo estudiado sobre 5. Practico lo aprendido. 2 5. Calcula en forma vertical 5. Adición de números 2
cuerpos geométricos al adiciones del tipo DU+U de dos cifras con
resolver problemas de su sin llevar. números de una cifra
entorno. (DU+U sin llevar, en
forma vertical)
D0+D0=100, llevando
a la centena
32
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
EPI 4
33
MATEMÁTICA
Eje transversal: Identifica las distintas tecnologías de la Eje transversal: Emplea y fomenta el trabajo cooperativo y la
información y la comunicación y la forma adecuada de utilizarlos distribución de tareas, para el logro de objetivos e intereses
en los diferentes espacios. individuales y colectivos.
34
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
EPI 5
36
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Eje transversal: Muestra conductas de liderazgo, comunicación Eje transversal: Fortalece su autoestima, confianza
efectiva, manejo de conflictos, manejo del estrés, pensamiento y seguridad, al aceptarse, respetarse y reconocer sus
crítico y creativo para enfrentar las situaciones de la vida características, fortalezas, debilidades, necesidades, roles
cotidiana. personales y sociales.
1. Realiza adiciones con 1. Adición con tres 2 1. Resuelve problemas y 1. Multiplicación como 2
tres sumandos. sumandos ejercicios de suma con suma abreviada
sumandos iguales.
37
MATEMÁTICA
38
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
EPI 9 EPI 7
39
MATEMÁTICA
EPI 8
40
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
VII UNIDAD: Sustracción con minuendo menor que 20 20 VII UNIDAD: Cuerpos y Figuras Geométricas 15
Eje transversal: Participa en actividades donde se desarrollen Eje transversal: Cumple con sus compromisos y obligaciones
los talentos, las habilidades y pensamientos creativos, que personales, escolares, familiares y sociales con calidad y
contribuya a alcanzar sus metas personales. eficiencia.
1. Calcula sustracciones sin 1. Sustracción sin 4 1. Identifica prismas (cubos 1. Cubos, prismas 1
prestar del tipo DU - U = prestar del tipo , DU - y ortoedros) y la esfera. rectangulares y
DU o D0. U = DU o D0. esferas.
41
MATEMÁTICA
EPI 9
Eje transversal: Participa en actividades deportivas, culturales y Eje transversal: Practica y promueve hábitos alimenticios
recreativas, a fin de fortalecer las capacidades, habilidades y la adecuados, que permita el bienestar nutricional y hacer una
salud física y psicológica a nivel individual y colectiva buena utilización biológica de los alimentos
1. Cuenta, lee y escribe los 1. Números naturales 6 1. Reconoce la unidad de 1. Unidad de medida de 1
números naturales hasta hasta 100 (lectura y medida de longitud “el longitud: el metro.
100 basado en el principio escritura). metro”.
de la tabla de valores.
42
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
EPI 10
43
MATEMÁTICA
EPI 10
Eje transversal: Practica valores de solidaridad, honestidad, Eje transversal: Manifiesta respeto a la diversidad y a la
responsabilidad, el servicio a las demás personas, entre otros, dignidad humana al relacionarse con las personas en un
en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve. ambiente pluralista, a fin de contribuir a una cultura de paz.
44
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
45
MATEMÁTICA
46
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTE - PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMERO Y
SEGUNDO
GRADO
Conociendo Mi Mundo
47
CONOCIENDO MI MUNDO
48
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
TOTAL 40 80
Nota: en primer grado, se inicia la disciplina de Conociendo mi Mundo en el II Semestre del curso escolar.
En segundo grado, la disciplina es anual.
49
CONOCIENDO MI MUNDO
Primer Grado:
1. Practica normas y valores en los distintos ámbitos de su vida 8. Promueve y práctica medidas de protección de plantas y ani-
que le permitan vivir en paz. males en la escuela y el hogar.
2. Demuestra amor por lo bello y las cosas bien hechas y actúa 9. Adquiera conocimientos y vivencias acerca de su País Ni-
consecuentemente. caragua, Símbolos Patrios, Símbolos Nacionales, cultura y
tradiciones.
3. Practique sentimientos de amor, respeto y normas de corte-
sía hacia los familiares, vecinos y amigos. 10. Demuestre sentimientos de admiración, amor y respeto por
los héroes, heroínas nacionales, así como hombres y muje-
4. Valore la importancia de las relaciones fraternas entre los ve- res que trabajan por el bienestar del pueblo.
cinos y familiares.
11. Caracterice los componentes del paisaje del municipio donde
5. Clasifica los alimentos nutritivos disponibles en el entorno, su viven, demostrando normas de comportamiento, de respeto
importancia y práctica medidas de higiene. a las señales de tránsito y del orden público, así como respe-
to por el resultado de los trabajos realizados por el hombre en
6. Promueve y practica hábitos de ahorro y uso racional del el municipio donde vive.
agua y la energía en la escuela y el hogar.
12. Practica disciplina en su vida académica y no académica.
7. Demuestra una actitud positiva participando en el cuido y res-
peto de las instalaciones de la escuela.
50
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Segundo Grado:
1. Comprende que tanto los adultos como los niños, deben coo- 8. Fomente la formación de sentimientos de amor y admiración
perar en las tareas del hogar, en el cuido y embellecimiento por la belleza de la naturaleza, así como el desarrollo de há-
del lugar donde viven, valorando el trabajo que otros realizan. bitos higiénicos y cuidados personales de todo lo que nos
rodea.
2. Practique sentimientos de amor, respeto y normas de corte-
sía hacia los familiares, vecinos y amigos. 9. Identifique cambios y transformaciones que ocurren en la na-
turaleza y en los objetos creados por el hombre, que pueden
3. Valore la importancia de las relaciones fraternas entre los ve- ser beneficiosos y perjudiciales.
cinos y familiares.
10. Adquiera conocimientos y vivencias acerca de su País Ni-
4. Valore la importancia acerca de los alimentos necesarios que caragua, Símbolos Patrios, Símbolos Nacionales, cultura y
contribuyen al cuidado de la salud tomando en cuenta las tradiciones.
medidas higiénicas.
11. Demuestre sentimientos de admiración, amor y respeto por
5. Amplíe los conocimientos que poseen acerca de la vida en la los héroes, heroínas nacionales, así como hombres y muje-
escuela y de las actividades que en ella realizan sus trabaja- res que trabajan por el bienestar del pueblo.
dores y estudiantes.
12. Caracterice los componentes del paisaje del municipio donde
6. Identifique los seres vivos y los no vivos, la relación que existe viven, demostrando normas de comportamiento, de respeto
entre ellos, su variedad en la naturaleza, así como reconocer a las señales de tránsito y del orden público, así como respe-
las características principales que permite su clasificación. to por el resultado de los trabajos realizados por el hombre en
el municipio donde vive.
7. Demuestre habilidades de observación sistemática de obje-
tos y fenómenos de la naturaleza, su comparación; así como, 13. Identifique los lugares y hechos históricos, monumentos y
la muestra de interés, por el conocimiento del mundo que les conmemoraciones de efemérides relevantes en nuestra pa-
rodea. tria Nicaragua.
51
CONOCIENDO MI MUNDO
2.
Expresa emociones, sentimientos y opiniones de forma 2. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos,
asertiva propiciando relaciones interpersonales de respeto y las habilidades y pensamientos creativos, que contribuya a
cordialidad. alcanzar sus metas personales.
3. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones 3. Demuestra habilidades para establecer y mantener relaciones
interpersonales, significativas y respetuosas en su entorno. interpersonales, significativas y respetuosas en su entorno.
1. Se familiariza con los 1. Introducción a la 1h/c 1. Se familiariza con los 1. Introducción a la 2 h/c
aspectos de la disciplina. disciplina. aspectos de la disciplina. disciplina.
2. Conversa sobre los 2. Elementos de la 2h/c 2. Realiza representaciones 2. El entorno natural de 3 h/c
componentes de la naturaleza en mi gráficas a través de dibujos mi escuela.
naturaleza que pueden escuela. de los componentes que
apreciarse en el lugar más le llaman la atención. 2.1. Componentes
donde está ubicada la del entorno
escuela. natural.
EPI 2
3. Emplea normas de 3. Aprendiendo a vivir 2 h/c 3. Emplea normas de 3. Aprendiendo a vivir 3h/c
conducta para la en armonía. conducta para la en armonía.
convivencia. --Compañerismo convivencia. --Compañerismo.
--Respeto.
3.1. Normas de --Solidaridad.
Cortesía. --Normas de
Cortesía.
52
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
2. Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, 2. Practica y promueve estilos de vida saludable, mediante
el servicio a las demás personas, entre otros, en los diferentes acciones de protección y promoción de la salud individual y
ámbitos en que se desenvuelve. colectiva, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de
vida.
3. Identifica los problemas de salud y factores de riesgo a nivel 3. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones
escolar, familiar y comunitario, empleando habilidades para interpersonales, significativas y respetuosas en su entorno.
protegerse y disminuir su impacto en la vida de las personas.
4. Asume y promueve con responsabilidad los valores presentes 4. Asume y promueve con responsabilidad los valores presentes
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la
Constitución Política de la República de Nicaragua, para Constitución Política de la República de Nicaragua, para
la construcción de una sociedad más justa, democrática y la construcción de una sociedad más justa, democrática y
humana. humana.
5. Practica y promueve una cultura de ahorro y uso racional de 5. Practica y promueve una cultura de ahorro y uso racional de
los Recursos Naturales, que favorezca el desarrollo sostenible los Recursos Naturales, que favorezca el desarrollo sostenible
y legarlos a las siguientes generaciones. y legarlos a las siguientes generaciones.
EPI 7
1. Expresa sentimientos de 1. La familia, Nombres 1h/c 1. Reconoce los miembros de 1. Así es mi familia. 1h/c
amor y respeto por su apellidos y parentes- la familia y el parentesco
familia. co de los miembros con él. 1.1. Las relaciones
de la familia. y labores que
1.1. Conversa sobre las 1.1. Conversa sobre las realizan los
responsabilidades de 1.1. Relaciones y responsabilidades de miembros de la
los miembros de la Responsabilida- los miembros de la familia.
familia en el hogar y si des de la familia. familia en el hogar y si
practica una de ellas. practica una de ellas.
53
CONOCIENDO MI MUNDO
3. Reconoce los derechos 3. Derechos y Deberes 1h/c 3. Reconoce deberes y 3. Derechos y Deberes 2h/c
y deberes que tienen los que tienen los derechos que se deben que deben practicar
miembros de la familia. miembros de la practicar entre los los miembros de la
familia. miembros de la familia. familia.
EPI 3
5. Realiza sencillas 5. Buenos Modales 1h/c 5. Practica hábitos de higiene 5. Hábitos de higiene 1h/c
valoraciones sobre para mantener el orden, personal para
las normas y modales 3.1. Normas que limpieza y salud en el mantener la salud en
correctas que deben practicamos en hogar. el hogar.
asumirse en la mesa a la mesa.
la hora de consumir los
alimentos.
6. Conoce la importancia 6. Los alimentos 1h/c 6. Reconoce que los 6. Los alimentos. 3h/c
de la masticación de los alimentos son necesarios
alimentos para una buena 6.1. Importancia de para la salud 6.1. Importancia.
digestión. la masticación 6.2. Higiene de los
correcta de los alimentos.
alimentos --Consumo
de alimentos
saludables y
nutritivos.
54
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
8. Expresa los beneficios 8. Ahorro del agua y la 1h/c 8. Expresa los beneficios 8. Ahorro del agua y la 2h/c
que se obtienen del agua y electricidad. que se obtienen del agua y electricidad
energía en la vida diaria y energía en la vida diaria y
practica uso racional practica uso racional
EPI 4
--Aniversario del fallecimiento de Rubén Darío. --Aniversario del fallecimiento de Rubén Darío.
--Aniversario del paso a la inmortalidad del --Aniversario del paso a la inmortalidad del 1h/c
General Augusto C. Sandino. General Augusto C. Sandino.
Unidad III: La escuela, mi segundo hogar. 5 h/c Unidad III: La escuela donde convivimos. 10h/c
2. Demuestra habilidades para establecer y mantener relaciones 2. Demuestra habilidades para establecer y mantener relaciones
interpersonales, significativas y respetuosas en su entorno. interpersonales, significativas y respetuosas en su entorno.
3. Practica una cultura inclusiva, propiciando la integración y 3. Practica una cultura inclusiva, propiciando la integración y
participación de todas las personas en los diferentes espacios. participación de todas las personas en los diferentes espacios.
55
CONOCIENDO MI MUNDO
4. Promueve actividades encaminadas a mantener escuelas 4. Promueve actividades encaminadas a mantener escuelas
integradoras que facilite el acceso, la equidad y la igualdad de integradoras que facilite el acceso, la equidad y la igualdad de
oportunidades a la educación para todos y todas. oportunidades a la educación para todos y todas.
2. Emplea normas 2. Valores que 1h/c 2. Emplea normas 2. Valores que 2h/c
de conducta y de practicamos en la de conducta y. de practicamos en la
comportamiento, en su escuela. comportamiento, en su escuela.
relación con el grupo y relación con el grupo y
actúa en correspondencia actúa en correspondencia
con estas. con estas.
EPI 8
3. Demuestra cuidado y 3. Cuido y respeto 1h/c 3. Demuestra cuidado y 3. Cuido y respeto 1h/c
respeto por la propiedad los bienes de la respeto por la propiedad de los bienes de la
ajena y los bienes de la escuela. ajena y los bienes de la escuela.
escuela. escuela.
5. Reconoce lugares de 5. Lugares de peligro 1h/c 5. Reconoce lugares de 5. Lugares de peligro 1h/c
peligro en la escuela en la escuela. peligro en la escuela en la escuela
para la prevención de para la prevención de
accidentes accidentes
56
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
-- Aniversario del natalicio del General José --Aniversario del natalicio del General José
Dolores Estrada Dolores Estrada.
2. Participa en diferentes acciones de prevención, mitigación y 2. Practica y promueve acciones de sensibilización para la
atención a desastres provocados por los fenómenos naturales protección, conservación y preservación del medio ambiente
y antrópicos, a nivel escolar familiar y social. y los recursos naturales, en el hogar, escuela y comunidad,
a fin de alcanzar un comportamiento amigable con el medio
ambiente.
3. Practica y promueve una cultura de ahorro y uso racional de 3. Practica y promueve una cultura de ahorro y uso racional de
los Recursos Naturales, que favorezca el desarrollo sostenible los Recursos Naturales, que favorezca el desarrollo sostenible
y legarlos a las siguientes generaciones. y legarlos a las siguientes generaciones.
1. Identifica los recursos 1. Exploro la 1h/c 1. Distingue los seres vivos 1. La naturaleza 2h/c
naturales que se Naturaleza. y los objetos no vivos en
encuentran cerca de la relación al ciclo de vida. 1.1 Seres vivos y
escuela. 1.1. Elementos elementos no
naturales y vivos.
1.1. Establece diferencias objetos hechos • Características
entre las cosas por el ser • Diferencias y
naturales y las hechas humano. semejanzas
por el hombre. • Clasificación
57
CONOCIENDO MI MUNDO
2. Practica actividades 2. Normas y prácticas 1h/c 2. Observa y describe 2. Variedad de los 1h/c
relacionadas con el cuido de convivencia con algunos animales de seres vivos en la
y de la madre tierra para la la naturaleza y la acuerdo a su forma, naturaleza.
protección y conservación Madre Tierra. tamaño y color.
de la naturaleza. 2.1. Variedad de
animales.
2.2. Según su
forma, tamaño y
colores.
EPI 6
3. Practica normas de 3. La prevención, una 1h/c 3. Comparar animales 3. Animales 1h/c
prevención ante hechos necesidad social. domésticos y salvajes. domésticos y
o sucesos de fenómenos salvajes de su
naturales. ¿Qué hacer en entorno.
caso de un temblor
o terremoto? ¿Qué
hacer en caso de una
erupción volcánica e
inundaciones?
¿Qué hacer en caso
de incendio?
58
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
4. Explica la tierra como el 4. La importancia de la 1h/c 4. Demuestra acciones para 4. Utilidad y cuido de 1h/c
lugar donde vivimos; y la luna y las estrellas el cuido de los animales. los animales.
importancia de la luna, las
estrellas y el sol.
8.1. Necesidades
de los ejercicios
físicos y para
mantener la
salud.
59
CONOCIENDO MI MUNDO
60
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
2. Promueve y practica actitudes de patriotismo, demostrando 2. Reflexiona sobre la historia, las y los héroes nacionales, sus
orgullo de ser nicaragüense y respetar los Símbolos Patrios y aportes en la lucha por la soberanía nacional, tomando una
Nacionales. actitud beligerante y de compromiso con el país.
1. Reconoce a Nicaragua 1. Aquí vivo yo. 1 h/c 1. Adquiero nociones y 1. Vivencias y 2h/c
como el País donde vivencias acerca de mi nociones de mi
viven, sus costumbres y patria Nicaragua. Patria Nicaragua.
tradiciones.
2. Identifica cada uno de los 2. Símbolos Patrios 2 h/c 2. Reconoce de forma 2. Símbolos Patrios 2h/c
símbolos de la patria y y Nacionales de sencilla algunos elementos y nacionales de
expresa sentimientos de Nicaragua. sobre el significado de Nicaragua:
amor y respeto por ellos. los Símbolos Patrios y
Símbolos Patrios: Símbolos Nacionales. Símbolos Patrios:
• La Bandera • La Bandera
• El Escudo • El Escudo
• El Himno Nacional • El Himno Nacional
61
CONOCIENDO MI MUNDO
3. Participa con amor, 3. Fiestas Patrias. 1 h/c 3. Participa con amor, 3. Fiestas Patria. 2h/c
entusiasmo y civismo en entusiasmo y civismo en
actividades de las fiestas actividades de las fiestas
patrias. patrias.
62
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
--Aniversario de fallecimiento del General José Dolores --Aniversario de fallecimiento del General José
Estrada Dolores Estrada
Unidad: VI Mi comunidad es única. 7h/c Unidad: VI Nuestra comunidad avanza 13h/c
2. Identifica las distintas tecnologías de la información y la 2. Participa en acciones de educación vial encaminadas a la
comunicación y la forma adecuada de utilizarlos en los protección, seguridad personal y colectiva de peatones,
diferentes espacios. conductores/as y pasajeras/os que circulan en la vía pública,
a fin de prevenir los accidentes de tránsito y sus secuelas.
3.
Aprovecha los recursos tecnológicos existentes como 3.
Aprovecha los recursos tecnológicos existentes como
herramienta pedagógica para la búsqueda de información y herramienta pedagógica para la búsqueda de información y
presentación de trabajos. presentación de trabajos.
4. Emplea los medios tecnológicos del entorno, en la realización 4. Emplea los medios tecnológicos del entorno, en la realización
de diferentes proyectos escolares y comunitarios. de diferentes proyectos escolares y comunitarios.
63
CONOCIENDO MI MUNDO
3. Identifica características de 3. Mi comunidad. 1h/c 3. Ampliar las nociones 3. Cambios producidos 1h/c
la comunidad en que vives. adquiridas sobre cambios por el hombre.
y transformaciones que
ocurren en la naturaleza y 3.1. Cambios
en los objetos creados por naturales que
el hombre; que pueden ser pueden ser
beneficios y perjudiciales. producidos por
el hombre.
4. Es capaz de ubicarse en 4. Puntos de referencia 1h/c 4. Reconoce algunos hechos 4. Paseos para 1h/c
su comunidad utilizando de mi comunidad. históricos de su municipio. conocer
puntos de referencia en algunos hechos,
lugares bien reconocidos. monumentos y
lugares historicos de
su municipio.
5. Identifica las señales de 5. Educación Vial: 2h/c 5. Identifica los medios de 5. Educación Vial 2h/c
tránsito y demuestra una transporte de su municipio.
actitud de respeto en el • Señales de tránsito. • Medios de
cumplimiento de la misma. transporte de su
municipio.
64
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
• Formación de • Formación de
valores. valores.
• Formación de • Formación de
ciudanía. ciudanía.
• Cultura Fiscal. • Cultura Fiscal.
Reconoce la Reconoce la
importancia de la importancia de la
cultura tributaria. cultura tributaria.
--Aniversario del paso de Inmortalidad del Comandante Carlos --Aniversario del paso de Inmortalidad del
Fonseca Amador. Comandante Carlos Fonseca Amador.
--Día de la lucha contra la violencia a la mujer. --Día de la lucha contra la violencia a la mujer.
65
CONOCIENDO MI MUNDO
66
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
PRIMERO Y
SEGUNDO
GRADO
67
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
68
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Unidades de Estudio
69
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
1. Expresa opiniones adecuadas sobre la Educación 1. Expresa la utilidad en la vida diaria de los ejercicios
Física, como forma de desarrollo personal y de de desarrollo físico general y los juegos sensoriales,
recreación. tradicionales y las rondas.
70
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
Competencias de eje transversal: Identifica y valora las Competencias de eje transversal: Identifica y valora las
habilidades, destrezas y capacidades como parte de los habilidades, destrezas y capacidades como parte de los
talentos y potencialidades, que permite a las personas talentos y potencialidades, que permite a las personas
desarrollar eficientemente distintas tareas escolares, familiares y desarrollar eficientemente distintas tareas escolares, familiares y
comunitarias. comunitarias.
EPI 1 . EPI 1
1. Identifica el concepto de Teoría Básica de la 3h/c 1. Practica en la vida diaria Teoría Básica de la 3 h/c
Educació n Física y su impor- Educación Física la importancia, que brinda la Educación en Física
tancia a través de la práctica y Práctica de las práctica de ejercicios y juegos y Práctica de las
de ejercicios y juegos en su Pruebas de Eficiencia libres para el desarrollo de su Pruebas de Eficiencia
escuela y comunidad. Física. cuerpo. Física.
1. Demuestra su capacidad Práctica de las PEF 4h/c 1. Manifiesta su capacidad Práctica de las PEF 4 h/c
al realizar los distintos ejer- • Datos: Nombre, al desarrollar las diferentes • Datos: Nombre,
cicios dirigidos, al vencer los Edad, Sexo. pruebas de Eficiencia Física Edad, Sexo.
procedimientos que permiten • Pruebas: en correspondencia con la • Pruebas:
el desarrollo de las Pruebas 1. Peso, Talla edad y el sexo. 1. Peso, Talla
de Eficiencia Física en co- 2. Abdominales 2. Abdominales
rrespondencia con la edad y 3. Salto Largo sin 3. Salto Largo sin
el sexo. impulso, impulso,
4. Velocidad 4. Velocidad
71
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
2 Muestra conductas de liderazgo, comunicación efectiva, manejo de conflictos, manejo del estrés, pensamiento crítico y creativo
para enfrentar las situaciones de la vida cotidiana.
3 Practica y promueve estilos de vida saludable, mediante acciones de protección y promoción de la salud individual y colectiva, que
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.
4 Práctica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, el servicio a las demás personas, entre otros, en los diferentes
ámbitos en que se desenvuelve
5 Practica una cultura inclusiva, propiciando la integración y participación de todas las personas en los diferentes espacios
Marzo a
Octubre
de movimiento y aplica Organización y movimiento y aplica la latera- Organización y
lateralidad y direccionalidad Control. lidad y direccionalidad al des- Control.
al desplazarse con habilidad plazarse con responsabilidad
en los diferentes ejercicios de• Formaciones: Fila, al desarrollar los diferentes • Formaciones: Fila,
desarrollo físico general Hilera, Círculos ejercicios de organización y Hilera, Círculos
• Posiciones: firme, control. • Posiciones: firme,
2. Desarrolla hábitos de orden descanso descanso
al ejecutar los diferentes • Numeraciones: 2. Practica de forma ordena- • Numeraciones:
ejercicios de organización y corridas (1-2,123) da formaciones, posiciones, corridas (1-2,123)
control con posturas correctas numeraciones, alineaciones
y creativas. Alineaciones: al frente y giros en diferentes direc- Alineaciones: al frente
y lateral ciones con agilidad, rapidez y lateral.
y seguridad aplicándolo en la
vida diaria.
72
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
1. Manifiesta seguridad, to- 1. Ejercicios para 1. Practica en forma adecua- 1. Ejercicios para
lerancia y responsabilidad al el desarrollo de la da diferentes actividades de el desarrollo de la
realizar los diferentes movi- Flexibilidad y su flexibilidad a través de ejer-Flexibilidad y su
mientos de rotación, exten- técnica cicios de extensión, flexión, técnica
sión y flexión utilizando sus - Rotación 1h/c rotación y relajación con el - Extensión 1h/c
extremidades inferiores y su- - Extensión 1h/c cuerpo propiciando estilo de - Flexión 1h/c
periores. - Flexión de distintas 3h/c vida saludable. - Rotación y Extensión 2h/c
partes corporales. de distintas partes,
2. Desarrolla con habilidad los 2. Demuestra amplitud en sus corporales siguiendo
diferentes ejercicios de flexi- articulaciones que requieren una secuencia.
bilidad al realizar movimien- movimiento mediante ejerci-
tos que demuestran amplitud cios y juegos de flexibilidad
articular en su vida cotidiana. con seguridad y cuidado de
su cuerpo.
1. Practica con habilidad me- 2. Ejercicios para 1. Utiliza su cuerpo en situa-2. Ejercicios para
diante ejercicios y actividades el desarrollo del ciones de equilibrio realizan-el desarrollo del
que conllevan el control cor- equilibrio y ejecución do caminata en el suelo sobre equilibrio y ejecución
poral y el mejoramiento del de su Técnica líneas en distintas direccio- de su Técnica
equilibrio con soltura y segu- - Caminata sobre una 3h/c nes en orden y cuidado de su - Caminata sobre un 3h/c
ridad. línea. cuerpo en varios segundos. muro bajo y sobre
una línea.
2. Utiliza su cuerpo en situa- EPI 2 2. Demuestra diferentes po- EPI 2
ción de equilibrio realizando siciones de rodadas de dife-
caminatas, sostenimiento del - Sostenimiento del 3h/c rentes formas que conllevan - Sostenimiento del 3h/c
cuerpo y rodada en distintas cuerpo en punta de el control corporal y al me- cuerpo en punta
direcciones, manteniendo las pies durante varios joramiento del equilibrio con de pies y en un
secuencias en orden y cuida- segundos. soltura y seguridad. pie durante varios
do de su cuerpo. - Rodada hacia 3h/c segundos.
adelante y atrás - Rodada hacia 3h/c
desde la posición de delante y atrás y
acostado con ayuda. hacia los lados
desde la posición de
acostado con ayuda.
73
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
1. Practica con efectividad los 3. Ejercicios para 1. Emplea diferentes ritmos de 3. Ejercicios para
ejercicios corporales básicos el desarrollo de la marchas, giros y posturas a el desarrollo de la
al amplear las técnicas en el agilidad y ejecución través de la técnica al realizar agilidad y ejecución
desarrollo de los diferentes de su técnica los tipos de movimientos con de su técnica
ejercicios de agilidad con or- - Marcha con giros, agilidad, rapidez, precisión. - Marcha con giros,
den y cuidado de su cuerpo cambios bruscos de 4h/c cambios repentinos 4h/c
posición y de postura 2. Practica ejericicios corpo- de posición y de
2.Demuestra rapidez en ejer- corporal. rales básicos de coordinación postura.
cicios y juegos al desarrollar - Camina, corre, neuromuscular, respetando - Desplazamientos
la agilidad a través de activi- salta en distintas 4h/c durante el desplazamiento y bruscos al recibir una 4h/c
dades marchas, giros, cami- direcciones y cumple normas y reglas. señal
natas en distintas direcciones distancia.
y distancias.
1. Ejercita fuerza utilizando 4. Ejercicios para 1. Ejecuta la técnica de fuerza 4. Ejercicios para
brazos, tronco y piernas con el desarrollo de la al emplear su cuerpo median- el desarrollo de la
efectividad al ejecutar las Fuerza y su técnica te los desplazamientos utili- Fuerza y su técnica
técnicas a través de los ejer- zando su entorno de manera
cicios dirigidos tomando en - Levantamientos 2h/c ordenada y con seguridad. - Levantamientos 2h/c
cuenta su entorno de manera de pesos variados de pesos variados
ordenada. (objetos) 2. Muestra habilidades me- (objetos).
diante actividades competiti- - Abdominales desde 2h/c
2. Muestra la fuerza en activi- vas al realizar una variedad sentado con varias
dades de su vida cotidiana al de ejercicios y juegos en la repeticiones.
realizar ejercicios y juegos en escuela y comunidad.
su escuela y comunidad.
EPI 3 EPI 3
74
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
1. Ejercita con efectividad los 6. Ejercicios para 1. Ejecuta la técnica de sal- 6. Ejercicios para
diferentes desplazamientos el desarrollo de los to al emplear su cuerpo para el desarrollo de los
utilizando las técnicas de sal- Saltos y su técnica realizar diferentes formas y Saltos y su técnica
tos varados durante el desa- desplazamientos utilizando su
rrollo de ejercicios y juegos - Saltos suaves y 3h/c entorno de manera ordenada y - Salto con ambos 2h/c
con normas de seguridad. cortos, adelante, con seguridad. pies.
hacia atrás. - Saltos suaves y 2h/c
2. Incrementa su rapidez me- - Saltos variados con 3h/c 2. Ejercita de forma específi- cortos, adelante,
diante la realización de saltos uno y dos pies. ca los diferentes saltos reco- hacia atrás y ambos
al organizar juegos en las dife- - Salto en pared lisa y 3h/c nociendo la altura utilizando lados con una
rentes actividades recreativas sin obstáculo. objetos y dibujos de su entor- cuerda.
demostrando confianza y se- no desde la práctica del res- - De pie salto en pared 2h/c
guridad. peto y la solidaridad. lisa
- Saltar obstáculo a 2h/c
pequeña altura.
75
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
1. Demuestra con eficiencia 7. Ejercicios para 1. Practica con efectividad los 7. Ejercicios para
las técnicas de los diferentes el desarrollo de los diferentes desplazamientos el desarrollo de los
desplazamientos al lanzar y Lanzamientos y su al lanzar, atrapar, bolear en Lanzamientos y su
atrapar objetos diversos se- técnica. situación estática como diná- técnica.
gún su capacidad mica utilizando las técnicas
- Lanzar objetos 2h/c en los diferentes de ejercicios - Tipos y formas de 5h/c
2. Emplea con habilidad y diversos. y juegos. lanzamientos
efectividad al realizar los dife- - Ejercicios 2h/c - Ejercicios 5h/c
rentes lanzamientos de pelo- individuales con 2. Demuestra con habilidad individuales con
tas con las manos y los pies pelotas, con las al realizar los diferentes lan- pelotas, con las
tomando en cuenta la distan- manos, usando los zamientos de pelotas con las manos, usando los
cia y espacio de manera indi- pies. manos y los pies tomando en pies.
vidual y en equipo. - Rodada a corta 3h/c cuenta la distancia y espacio - Rodada a corta 5h/c
distancia. de manera individual y en distancia.
equipo.
EPI 5 EPI 5
76
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
2. Practica y promueve hábitos de higiene personales y colectivos, así como el manejo adecuado de la basura, a fin de mantener un
ambiente agradable, limpio y saludable.
3. Emplea y fomenta el trabajo cooperativo y la distribución de tareas, para el logro de objetivos e intereses individuales y colectivos.
1. Reconoce las posibilidades Exploración del 1. Reconoce las distintas for- Exploración del
de su cuerpo al practicar ejer- movimiento corporal. mas de movimientos corporal movimiento corporal.
cicios y movimientos corpora- y gestual, mediante la coor-
les con postura correcta y con 1. Imitación de sonidos 3h/c dinación, creatividad, cuido y 1. Imitación de sonidos 3h/c
creatividad en las distintas y movimientos de manejo de su cuerpo a través y movimientos de
actividades cotidiana de su animales. de las actividades de la vida animales y de cosas.
entorno. diaria.
2. Imitación de sonidos 3h/c 2. De labores y 3h/c
2. Practica juegos de imita- y movimientos de 2. Demuestra la expresión actividades
ción con diferentes sonido de cosas. corporal, los movimientos co- humanas.
animales, cosas y de activi- tidianos mediante la práctica
dades humanas al realizar los 3. Imitación de sonidos 4h/c de los ejercicios e imitación 3. Ejercicio de 4h/c
diferentes ejercicios y juegos y movimientos de sonidos y actividades de Imitación de saltos
con autonomía y responsabi- de actividades su entorno. de animales.
lidad. humanas.
3. Muestra habilidad al partici-
3. Valora la importancia que 3.1. Actividades par en los juegos de imitación
brindan los ejercicios y juegos recreativas y de sonidos, movimientos de
al imitar los movimientos de expresiones de animales de cosas de labores
animales, sonidos de cosas sentimientos. y actividades humanas con
y actividades que realizan las orden y cuidando su propio
personas en su entorno. cuerpo.
77
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
IV Unidad : Juegos infantiles recreativos h/c IV Unidad : Juegos infantiles recreativos h/c
2. Práctica juegos de imitación con diferentes sonidos de animales, 2. Aprecia y promueve el rescate y conservación de las
cosas y de actividades humanas al realizar los diferentes ejercicios manifestaciones artísticas y culturales del pasado y el presente,
y juegos con autonomía y responsabilidad. como parte del legado para las futuras generaciones.
3. Valora la importancia que brindan los ejercicios y juegos al imitar 3. Vivencia de manera positiva una sexualidad sana y saludable,
los movimientos de animales, sonidos de cosas y actividades que que conlleve a su desarrollo pleno e integral, en el marco del
realizan las personas en su entorno. respeto y de la responsabilidad.
4. Practica y promueve el uso responsable y ético de los recursos 4. Practica y promueve el uso responsable y ético de los recursos
tecnológicos de su entorno. tecnológicos de su entorno.
78
DOSIFICACIÓN PARA DOCENTES DE PRIMARIA REGULAR Primero y Segundo grado
79
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
- El tapete. 2h/c
- Saltar el foso. 2h/c
- Quien salta más 2h/c
rápido
80