Procedimiento Trabajo Seguro Con Sustancias Peligrosas
Procedimiento Trabajo Seguro Con Sustancias Peligrosas
Procedimiento Trabajo Seguro Con Sustancias Peligrosas
1 de 7
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
Toda Institución que incluya en sus instalaciones procesos, tareas y/o actividades que involucren
contacto, manipulación y almacenamiento de productos químicos u otras sustancias peligrosas.
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDAD.
El personal que utiliza materiales y químicos peligrosos, debe utilizar los elementos de barrera y
protección personal (EPP) recomendados por el fabricante en la HDS respectiva.
El personal que trabaje con materiales y químicos peligrosos, debe revisar y tener en todo
momento acceso a las hojas de seguridad (HDS).
La institución deberá elaborar y disponer cartillas de emergencia para los diferentes productos
utilizados, cartillas en las que se deberá consignar los teléfonos de emergencia y las primeras
medidas a tomar en el caso de una emergencia relacionada con dicho producto.
La institución deberá desarrollar planes para la atención y manejo de emergencias derivadas de
accidentes causados por materiales y químicos peligrosos, entre los que destacan:
Plan de Emergencias Químicas.
Reglamento de Manejo de Sustancias Peligrosas.
4 Instituto Nacional de Normalización, NCh 2245:2015 “Hojas de Datos de Seguridad para Productos Químicos-Contenido y orden de las
secciones”.
5 En términos generales, las características del lugar de almacenamiento se determinan en relación con la cantidad a almacenar, masa (kg) o
volumen (litros).
Todos los materiales y químicos peligrosos deben ser almacenados de acuerdo con sus
características de compatibilidad y requisitos físicos (aislamiento, ventilación, condiciones
ambientales, segregación espacial, etc.). Materiales incompatibles deberán ser separados.
Al manipular cualquier sustancia peligrosa se debe utilizar todos los Elementos de
Protección Personal que indica la HDS de la misma. En este sentido, la sustancia
peligrosa debe ser manipulada dentro de la bodega sólo por el encargado de bodega o
la persona autorizada por éste.
La manipulación de una sustancia peligrosa se debe realizar conforme a las
recomendaciones que indica la HDS. Para ello se debe revisar la HDS y tomar atención
a las recomendaciones de seguridad que entrega el proveedor para su manipulación.
Si se produce derrame de sustancia peligrosa, se deberá identificar la sustancia y
proceder de acuerdo con el “Procedimiento de control de derrames de Sustancias
Químicas” (6). En el caso de derrames de mayor magnitud en donde el riesgo es muy
elevado para el personal encargado, se debe actuar de acuerdo con lo indicado en el
“Plan de Emergencias Químicas” institucional. Además de la necesaria existencia de un
sistema manual de extinción de incendio en base a extintores portátiles (7). Se deberá
verificar periódicamente la disposición, dotación y mantención de los extintores de
incendio según lo establecido en Decreto Supremo N° 594/1999, “Reglamento sobre
Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo” del Ministerio
de Salud, generar registro.
Antes de aceptar cualquier material o químico peligroso para su almacenamiento, se debe
verificar la integridad del envase.
Cualquier recipiente dañado que comprometa la integridad del material, la seguridad de los
trabajadores, y causen derrames, debe ser tratado de acuerdo al plan de emergencia, se
deberá notificar al proveedor y transportista.
Las áreas de almacenamiento deben proteger a los materiales y químicos peligrosos del
clima, de la exposición directa del sol o cualquier otro agente que pueda afectar su
integridad.
Las áreas de almacenamiento deben ser accesibles para emergencia, estar ventiladas y
estar marcadas con rombos de la NFPA (8, 9).
6 Se deberá habilitar sistema de contención local de derrames con agentes de absorción y/o neutralización que evite comprometer las áreas
adyacentes.
7 Sobre 1 Ton de inflamables, comburentes y/o peróxidos clases E y F, la instalación deberá contar con un sistema de detección automática de
incendio.
8 National Fire Protection Assopciation, NFPA
9 Se deberá colocar rombos de la NFPA en dos paredes exteriores de las instalaciones de almacenamiento, el acceso principal y otras áreas visibles. El
número y ubicaciones de las placas se basarán en las pautas de la norma NFPA 704 para respuesta a emergencias.
5. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
La capacitación de todos los trabajadores que usarán sustancias peligrosas, en los riesgos que
estas representan, su uso seguro y los elementos de protección personal que deben utilizar para
su manipulación; los que deberán ser proveídos a sus trabajadores en la cantidad y con la
calidad necesaria para realizar las diferentes tareas de manera correcta y segura, En este
sentido:
6. REFERENCIAS