MRP
MRP
MRP
ilustración 18.12 Lista escalonada de piezas para los medidores A y B, con el número requerido de piezas por unidad
antecesora anotada entre paréntesis
Medidor A Medidor B
A B
D(1)
C(1) C(1)
D(2) D(2)
ilustración 18.13 Unidades en existencia y datos de tiempos de demora que aparecerían en el archivo de registros de
inventarios
Tiempo de demora
Artículo Existencias (semanas) Inventario seguridad Pedido
A 50 2 0
B 60 2 0 10 (semana 5)
C 40 1 5
D 200 1 20 100 (semana 4)
entrada a comienzos de la semana 5. Otro pedido de 100 unidades de la pieza D (el transformador) está
programado para llegar a comienzos de la semana 4.
Una necesidad neta es el monto que se requiere cuando el saldo disponible proyectado más las entra-
das programadas en un periodo no son suficientes para cubrir las necesidades brutas. La entrada de pedidos
planeados es el monto de un pedido que se requiere para satisfacer una necesidad neta en el periodo.
Por último, la expedición de pedidos planeados es la entrada de pedidos planeados compensada por el
tiempo de espera.
PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES capítulo 18 601
Semana
Pieza 4 5 6 7 8 9
A
LT = 2 semanas Necesidades brutas 1 250
A la mano = 50 Entradas programadas
Existencias de seguridad Saldos disponibles proyectados 50 50 50 50 50 0
=0 Necesidades netas 1 200
Cantidad pedida Entradas de pedidos planeados 1 200
= lote por lote Expedición de pedidos planeados 1200
B
LT = 2 semanas Necesidades brutas 470
A la mano = 60 Entradas programadas 10
Existencias de seguridad Saldos disponibles proyectados 60 70 70 70 70 0
=0 Necesidades netas 400
Cantidad pedida Entradas de pedidos planeados 400
= lote por lote Expedición de pedidos planeados 400
C 400 +
LT = 1 semana Necesidades brutas 1 200
A la mano = 40 Entradas programadas
Existencias de seguridad Saldos disponibles proyectados 35 35 35 435 435 435
=5 Necesidades netas 1 565
Cantidad pedida Entradas de pedidos planeados 2 000 Tutorial:
= 2 000 Expedición de pedidos planeados 2 000
MRP
D
LT = 1 semana Necesidades brutas 4 000 1 200 270
A la mano = 200 Entradas programadas 100
Existencias de seguridad Saldos disponibles proyectados 280 280 1 280 80 80 4 810
= 20 Necesidades netas 3 720 190
Cantidad pedida Entradas de pedidos planeados 5 000 5 000
= 5000 Expedición de pedidos planeados 5 000 5 000
semana, se necesitan 1 200 D para el pedido de 1 200 A que está programado para la semana 7. Hacen
falta otras 270 unidades en la semana 9, para satisfacer la demanda independiente establecida en el pro-
grama maestro. El saldo disponible proyectado al final de la semana 4 es de 280 unidades (200 en exis-
tencias más la entrada proyectada de 100 unidades menos las existencias de seguridad de 20 unidades)
y 280 unidades en la semana 5. Hay una necesidad neta de otras 3 720 unidades en la semana 6, así que
se planea recibir un pedido de 5 000 unidades (el volumen del pedido). Esto da por resultado un saldo
proyectado de 80 en la semana 7, puesto que se usan 1 200 para satisfacer la demanda. Se proyectan 80
unidades para disposición en la semana 8. Debido a la demanda de 270 unidades en la semana 9, una
necesidad neta de 190 unidades en la semana 9 lleva a la planeación de la entrada de otro pedido de 5 000
unidades en la semana 9.
Semana
1 2 3 4 5 6 7 8
VH1-234 34 37 41 45 48 48 48 48
VH2-100 104 134 144 155 134 140 141 145
Un componente fundamental del producto es un casquillo al que se enroscan los focos en una base. Cada foco
viene con un casquillo. Dada la siguiente información, planee la producción de los focos y las compras de
casquillos.
SOLUCIÓN
Semana
Pieza 1 2 3 4 5 6 7 8
VH1-234 Necesidades brutas 34 37 41 45 48 48 48 48
Q = 200 Entradas programadas
LT = 1 Saldo disponible proyectado 51 14 173 128 80 32 184 136
OH = 85 Necesidades netas 27 16
SS = 0 Entradas de pedidos planeados 200 200
Expedición de pedidos planeados 200 200
VH2-100 Necesidades brutas 104 134 144 155 134 140 141 145
Q = 400 Entradas programadas
LT = 1 Saldos disponibles proyectados 254 120 376 221 87 347 206 61
OH = 385 Necesidades netas 24 53
SS = 0 Entradas de pedidos planeados 400 400
Expedición de pedidos planeados 400 400
Casquillo Necesidades brutas 600 400 200
Q = 500 Entradas programadas 500
LT = 3 Saldos disponibles proyectados 905 305 305 305 405 205 205 205
OH = 425 Necesidades netas 95
SS = 20 Entradas de pedidos planeados 500
Expedición de pedidos planeados 500
•
PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES capítulo 18 603
La mejor manera de proceder es trabajar por periodo, enfocándose en el cálculo del saldo disponible. Si
el saldo disponible es menor que cero, se genera una necesidad neta. Cuando ocurre así, se planea una
entrada de pedido para satisfacer la necesidad. Por ejemplo, para VH1, se empieza con 85 unidades de
inventario y se necesitan 34 para satisfacer las necesidades de producción de la semana 1. Con esto el sal-
do disponible al final de la semana 1 pasa a 51 unidades. Se usan otras 37 unidades durante la semana 2,
lo que reduce el inventario a 14. En la semana 3, el saldo proyectado baja a cero y se tiene una necesidad
neta de 27 unidades que hay que cubrir con un pedido programado para recibir en la semana 3. Como el
tiempo de espera es de una semana, hay que expedir este pedido en la semana 2. El saldo proyectado en
la semana 4 es de 128, que se calcula tomando las 200 unidades que se recibieron en la semana 3 y se
resta la necesidad neta de esta semana de 27 unidades y la de 45 unidades en la semana 4.
Como los casquillos se usan en VH1 y VH2, las necesidades brutas vienen de la expedición de pedi-
dos para estas piezas: 600 se necesitan en la semana 2 (200 para VH1 y 400 para VH2), 400 en la semana
5 y 200 en la semana 6. El saldo disponible proyectado es un inventario inicial de 425 más las entradas
programadas de 500 unidades menos las 20 unidades de las existencias de seguridad.