Act 2 T4
Act 2 T4
Act 2 T4
ACTIVIDAD 2 T4
Fecha: 09/04/23.
INDICE
INTRODUCCION 3
INVESTIGACION 4-9
CONCLUSION 10
BIBLIOGRAFIA 11
INTRODUCCION
1. RFC
2. Padrón de exportadores sectorial
3. Factura comercial
4. Encargo conferido
5. Carta de instrucciones al agente aduanal
6. Lista de empaque
7. Certificado de origen
8. Documentos del transporte
9. Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones
no arancelarias.
1. RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es uno de los requisitos para exportar
en México dado por el SAT. Esta clave indica si eres una persona física o moral y
sirve para realizar cualquier actividad económica lícita por la que esté obligada a
pagar impuestos. Es vital recalcar que sin este documento no puedes continuar con
los siguientes pasos para exportar.
3. Factura comercial
La factura comercial es uno de los documentos necesarios para exportar en México
y sirve para identificar al vendedor y al comprador de bienes o servicios. En este
documento es vital detallar los siguientes puntos:
• Número de factura
• Fecha de embarque
• Medio de transporte
• Entrega y términos de pago
• Listado completo de bienes y servicios
• Precios, descuentos y cantidades
Este requisito de exportación en México también funciona para determinar el valor
de transacción de los bienes para la valoración aduanera y preparar la
documentación consular.
4. Encargo conferido
El encargo conferido es uno de los documentos básicos para exportar mercancías,
impuesto por la Ley Aduanera en México. Sirve para indicarle al SAT que los
agentes aduanales pueden hacer despachos de mercancía a nombre de la empresa
exportadora.
6. Lista de empaque
Entre los trámites y documentos para exportar en México se encuentra el packing
list o lista de empaque que permite conocer los detalles de las mercancías a
exportar. Entre los datos que deben incluirse en ella son los siguientes:
7. Certificado de origen
Este documento es uno de los más esenciales que se necesita para exportar en
México. El certificado de origen, conforme a los Tratados Internacionales a los que
pertenece el país, se utiliza para obtener un trato preferencial al especificar que tus
mercancías son de origen mexicano.
Las disposiciones de este certificado de origen pueden variar según el país al que
se quiera exportar. Por ejemplo, los datos y documentos para exportar de México a
Canadá tendrían que ser los siguientes:
• Precio.
• Plazos de entrega.
• Documentación.
• Trámites aduaneros.
• Seguridad.
Por todo ello, cuando se trata de escoger el medio de transporte que se empleará
en la exportación (o importación) hay que tener en cuenta las siguientes variables:
• Características de la mercancía.
• Valor unitario de los bienes.
Los factores que deben considerarse al elegir un vehículo de carga | Conexión ESAN