Codigo de Terminales Electricos: Electricidad Del Automóvil I
Codigo de Terminales Electricos: Electricidad Del Automóvil I
Codigo de Terminales Electricos: Electricidad Del Automóvil I
TERMINALES
ELECTRICOS
Electricidad del Automóvil I
Grupo:
G2.
Fecha:
18 de Octubre de 2015.
Integrantes:
Bernal Méndez P.
Luna Jiménez C.
Pupiales Potosí M.
Toalongo Morquecho O.
Torres Alvarracín J.
Objetivo General
Conocer cada una de las normas establecidas dentro del campo automotor para la denominación
de componentes eléctricos, en específico, en el sistema de carga y arranque del vehículo.
Objetivos específicos
Conocer la denominación utilizada por las normas DIN 72552 y DIN 40719 para cada uno de los
terminales del sistema de carga y arranque del vehículo.
Conocer otros tipos de denominaciones utilizadas en países diferentes al nuestro.
Conocer el funcionamiento y la denominación de un socket eléctrico.
Sistema de Arranque
1
Es el conjunto de elementos eléctricos del vehículo, accionados a través del interruptor principal
que transforman la energía eléctrica en mecánica para dar los primeros giros al motor y conseguir
que funcione por sí mismo. Está compuesto de los siguientes elementos:
Interruptor de encendido.
Batería de acumuladores.
Motor de arranque.
Interruptor de encendido
Es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de la corriente eléctrica que va al
automático del arranque para que funcione el motor de arranque.
Tipos: En el vehículo se encuentran de forma redonda y rectangular.
Funcionamiento: Cuando está en su posición inicial, los contactos se hallan separados, los
cuales mediante un giro a la derecha se unen, permitiendo que la corriente circule,
manteniéndose una presión automática, sobre los contactos para mantenerlos unidos.
Denominación: Para este caso en particular, los contactos en este elemento de accionamiento se
designan con los números 30 = B, 15 = IGN, 75= ACC, 50 = STD.
Sistema de carga
2
En el automóvil existen múltiples componentes eléctricos como faros, anti niebla, ventiladores,
sistemas de aire acondicionado, entre otros, que suponen un aumento importante de consumo de
energía que es restituida por el alternador que gira a las mismas revoluciones que el motor, de
esta forma la batería a través del polo positivo se repone de energía en forma continua y queda
reducida a un elemento necesario para la puesta en marcha del vehículo. Los elementos que
conforman este sistema son:
Interruptor de encendido.
Batería de acumuladores.
Regulador de voltaje.
Alternador.
3
A pesar de que existen varias denominaciones para los terminales, contactos e interruptores de
los elementos eléctricos en el automóvil, la norma DIN 72552 ofrece una amplia variedad de
designaciones estandarizadas para cada elemento eléctrico en el automóvil.
4
15 Salida a luz larga
20 Antiniebla delantera
21 Antiniebla trasera
Motor de arranque:
45 Salida del relé a entrada del motor (para relé separado)
50 Control del motor de arranque (accionamiento del relé)
Relé de intermitencias
49 Entrada relé de intermitencias
49a Salida relé de intermitencias
49b Salida 2 relé de intermitencias
49c Salida 3 relé de intermitencias
C Testigo indicador intermitencias
C2 Testigo indicador intermitencias
C3 Testigo indicador intermitencias
L54 Salida a intermitentes, izquierda
R54 Salida a intermitentes, derecha
Limpiaparabrisas y luces:
53 Entrada a motor
53a Desconexión final (ver 33a)
53b Alimentación devanado en derivación (ver 33b)
53c Bomba del lavaparabrisas
54 Entrada a Luz de freno
55 Entrada a Faros antiniebla
56 Entrada a Faros
56a Entrada a Luz de carretera
56b Entrada a Luz de cruce
56d Entrada a Ráfagas
57a Entrada a Luz de estacionamiento
57L Entrada a Luz de estacionamiento izda.
57R Entrada a Luz de estacionamiento dcha.
58 Entrada a Posición y matrícula
58d Luz del panel de control.
58L Entrada a Posición y matrícula Izda.
5
58R Entrada a Posición y matrícula dcha.
Alternador:
Salida continua en el puente rectificador por diodos de excitación a lámpara de
51
control y/o excitación
61 Lámpara de control del alternador (D+, L, IND)
B+ A + de batería (30)
B- A masa (31, D-, GRD)
D+ Igual que 61 en el alternador. Positivo a excitación y luz de control
DF Salida de la excitación y entrada al regulador. Campo alternador creado en
rotor (F, 67, FLD, EXC)
D- Masa del regulador (va a B-, 31)
N, C Punto central en conexión estrella
W,P,STA Salida para contador de revoluciones (una fase del alternador)
U, V, W Fases de corriente trifásica
Sonido y otros:
71 Positivo claxon
75 Radio y mechero (+ después de contacto con desconexión en el arranque)
76 Altavoces
77 Centralizado de puertas
Relés:
85 Salida de bobina de excitación del relé. Polo negativo o masa de bobina.
86 Entrada bobina de excitación o accionamiento (comienzo del devanado)
30, 88 Entrada corriente principal (Potencia)
87 Contacto común.1ª salida corriente principal (Potencia)
87a Contacto normalmente cerrado (Potencia)
87b Contacto normalmente abierto (Potencia)
87c 3ª salida corriente principal (Potencia)
Fig. 3: Tabla de denominaciones según DIN 72552.
6
La norma DIN 40719 se utiliza de manera internacional a la identificación de piezas, equipos,
componentes de una instalación esta se compone de una letra y se compone de una serie de
signos fijos, las letras y números de acuerdo a la norma son los esquemas de los vehículos
eléctricos en caso de existir dos componentes de los mismos se le añade un número. La norma
DIN 40719 asigna las siguientes letras a los distintos elementos.
7
V Semiconductores Diodos, transistores, diodos de capacitancia,
semiconductores de todo tipo.
W Línea de Antenas de coches, cables de todo tipo
transmisión, antena
X Dispositivos Inyección(solenoide de la válvula), válvula de
mecánicos conmutación, control de transmisión, bomba de
accionados combustible eléctrica, dispositivos de bloqueo
eléctricamente central, cerradura de la puerta
Y componentes Supresores, filtro EMI
electromecánicos
Fig.4: Tabla de denominaciones según DIN 40719.
Cabe destacar que existen otro tipo de designaciones establecidas según DIN 40719, mismas que
se presentan a continuación:
DESIGNACIONES
Regulador De Intensidad S
Escape de la válvula de recirculación Y
de gases
Unidad de control ABS A
Luz indicadora H
Teléfono del coche A
Antena automática W
Cargador de Baterías G
Flasher k
Control de líquido de frenos H
de luz de freno H
Interruptor de luz de freno S
Pulsador S
Alternador G
Sistema de alarma A
Interruptor de presión B
Válvula de control de presión Y
Condensador de supresión C
Unidad de control electrónica A
Electroimán Y
Dispositivo de conmutación A
electrónico
Faros remotos regulación E
Dispositivo de seguridad F
Convertidor de frecuencia U
Sensor B
Faro giratorio H
Transformadores de corriente T
8
Interruptor de luz de niebla S
Fuente de alimentación G
Válvula del solenoide Y
Indicador de combustible P
Sensor del flujo de aire B
Interruptor principal de luz S
Dispositivo nivelación de faros Y
Control de nivel eléctrico Y
Luz dé marcha atrás E
9
Norma DIN 40719: Otras Designaciones
10
Fig. 5: Tabla con designaciones adicionales de la norma DIN 40719.
Aplicaciones
Como Ejemplos se puede observar el siguiente esquema:
Simbología de aparatos y simbolización de secciones (DIN40719)
Designación de bornes (DIN 72552)
- De encendido bobina
11
R (resistencias eléctricas)
T (trasformador)
- Aparatos auxiliares
12
Fig.7: Esquema utilizando las normas DIN 40719 y DIN 72552.
13
Fig. 8: Esquema eléctrico de un circuito para antibloqueo (ABS).
Borne Denominación
30 Borne positivo de la batería
15 Borne positivo de la batería que pasa por el switch de encendido
31 Retorno a la batería o tierra
Símbolo Aparato
A2 Dispositivo de mando de accesorios
H13 Luz de aviso ASR
H14 Luz de aviso ABS
X7 Enchufe de válvulas electromagnéticas
X8 Enchufe alimentación de corriente
14
X9 Enchufe dispositivos de mando
X10 Enchufe para diagnosis
X11 Enchufe sensores de revoluciones
X13 Enchufe sensores de revoluciones
X14 Enchufe sensores de revoluciones
Y5 Válvulas electromagnéticas
Y6 Dispositivo hidráulico
15
Normas generales para designar componentes eléctricos en el automóvil.
16
Socket eléctrico automotriz
Es utilizado para conectar un cable a un dispositivo eléctrico del automóvil. Este tiene la
peculiaridad de permitir el acople y desacople del conexionado como por ejemplo, para la
conexión de la computadora al automóvil y para cada uno de los sensores los cuales están
cargados eléctricamente mediante conectores.
Cabe destacar que la mayoría de los conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes:
Macho o Hembra.
El Conector Macho se caracteriza por tener una o más clavijas expuestas mientras que los
Conectores Hembra disponen de uno o más receptáculos diseñados para alojar las clavijas del
conector macho.
A continuación mencionaremos algunos ejemplos de conectores:
Conector OBD
Es la abreviatura de "On Board Diagnostics" (Diagnóstico de a bordo) con ella se regulan a unos
niveles determinados las emisiones de los vehículos implantada además del estado de
funcionamiento del vehículo. Cuando algo falla el sistema se encarga automáticamente de
informar al conductor encendiendo una luz de advertencia en el cuadro (Check engine o Service
Engine Soon)
17
Fig.10: Conector del vehículo ODB.
18
Fig.13: Sensor de oxigeno de un vehículo moderno.
19
Conector para remolques:
20
Conclusiones
Las normas identificadas permiten estandarizar las codificaciones de cada elemento eléctrico
tanto para los bornes, terminales y demás componentes.
Los conectores tienen diferentes tipos de conexiones, y su forma del conector ira acorde a lo
sugerido por el fabricante, razón por la cual, es necesario saber identificar cada una de las
terminales de conexión.
Las normas estandarizadas permiten al usuario un mejor entendimiento sobre un determinado
esquema eléctrico dentro del campo industrial y laboral puesto que una de las tantas ventajas es
que permite identificar una avería de manera rápida y eficaz con tan solo determinar la
denominación utilizada por elemento que está fallando.
21