Qué Es La Energía U

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la energía?

El concepto de energía es  la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir
cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.  El término proviene del vocablo griego enérgeia,
que significa “actividad”, y se usa en diversas áreas del conocimiento como son la física y la
química.
El universo está en transformación permanente. Desde el nivel atómico a la inmensidad del
cosmos, desde la vida unicelular a las sociedades complejas, existe un movimiento continuo de
nacimiento, desarrollo y destrucción de formas. Es la capacidad de producir estas
transformaciones y de realizar trabajo.
La energía como concepto agrupa diversos tipos y muchas veces es utilizada como sinónimo
de electricidad. Hablaremos brevemente de todos los tipos y en concreto desarrollaremos la
electricidad.
 

Energía:Tipos, fuentes y transformación.


Infraestructura

El término energía es pronunciado diariamente por políticos, economistas, físicos,


químicos, biólogos y por cualquier otra persona que, de una u otra forma, se plantee
como tarea enfrentar la crisis energética y luchar por la conservaci ón de los recursos
naturales no renovables. Casi toda la energía utilizada por el ser humano se ha
originado a partir de la radiación solar llegada a la Tierra. El 96 % de las necesidades
energéticas quedan satisfechas por la combustión de carburantes fósiles carbón,
petróleo y gas natural, que representan la energía química almacenada biol ógicamente
durante el largo pasado de la Tierra. Cuando estas fuentes se hayan agotado, se deberá
echar mano en mayor medida de los carburantes nucleares fusi ón y fisión nuclear, la
energía de gravitación en las mareas y la energía solar.

La utilidad de la energía se manifiesta en que, gracias a ella, el ser humano puede


realizar procesos y trabajos que le garanticen, tanto su supervivencia a la cabeza de
las otras especies animales, como la comodidad y el dominio que ha ejercido, por largo
tiempo, sobre el medio natural. Cualquier forma de energía se transforma en otra
porque la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. A este principio se le
denomina ley de la conservación de la energía. Fuentes y tipos de energía Las fuentes
de energía son aquellas que la producen directamente. Como fuentes de energía se
pueden mencionar al sol, el viento, el carbón, el petróleo, las caídas de agua, los
desechos orgánicos, los átomos, las olas del mar, las reacciones químicas o el sonido,
entre otras. Por su parte, los tipos de energía son aquellos que identifican la forma en
que se manifiesta la energía.

Entre los distintos tipos de energía se destacan la solar, la at ómica o nuclear, la


hidráulica, la química, la eléctrica, la eólica, la mecánica cinética y potencial, la
geotérmica y la térmica. Con respecto a la energía procedente del Sol, cabe señalarque
cada punto de su superficie emite radiaciones electromagnéticas al espacio y que estas
radiaciones son tanto luminosas como invisibles. Cuando estas radiaciones llegan a la
Tierra, su intensidad ya ha disminuido unas 500,000 veces. A pesar de ello, casi toda la
energía que se puede aprovechar en la Tierra proviene del Sol. La energía solar,
además de ser utilizada por las plantas, es aprovechada por el ser humano mediante
dos sistemas: uno, de tipo térmico, que aprovecha esta energía por medio de
colectores, que son superficies que, expuestas a la radiaci ón solar, permiten absorber
su calor y transmitirlo a un fluido.

TIPOS DE ENERGÍA

Energía Potencial

La energía potencial es aquella energía asociada con la posición o condición de un cuerpo con
respecto a otro. Por ejemplo, cuando dos imanes se encuentran separados, tienen una energía
potencial uno relativo al otro. Una vez que se juntan, su energía potencial es cero.
 
Energía Mecánica

Este tipo de energía se asocia al movimiento y la posición de un objeto normalmente en algún


campo de fuerza (por ejemplo, el campo gravitatorio). Se suele dividir en transitoria y almacenada.
La energía transitoria es la energía en movimiento, es decir, la energía que se transfiere de un lugar
a otro. La energía almacenada es la energía contenida dentro de una sustancia u objeto.
 
Energía Cinética

Objeto en reposo cuyo coeficiente de energía cinética es equivalente a cero. De esta forma, al
moverse y acelerar, el objeto aumentará su energía y, a su vez, necesitará recibir una cantidad de
energía similar a la que ha permitido su movimiento inicial, si bien esta vez tendrá que ser de
carácter negativa.
 
Energía de Gravedad

Cada objeto puede tener energía potencial pero la energía gravitacional se almacena solamente en la
altura del objeto. Cada vez que un objeto pesado se mantiene alto, una fuerza o poder es probable
que lo mantenga en equilibrio para que no caiga.
 
Energía Química

La energía química es la energía potencial almacenada en los enlaces entre los átomos, como
resultado de las fuerzas de atracción entre ellos. Por ejemplo, la energía química de la gasolina, un
combustible fósil, se transforma en energía térmica que es usada en los vehículos para producir
energía cinética.
 
Energía Nuclear
Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Los dos
sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía nuclear aprovechable de forma
masiva son la fisión nuclear y la fusión nuclear.
 
Energía de Sonido
El sonido es el movimiento de la energía a través de sustancias en ondas longitudinales. El sonido
se produce cuando una fuerza hace que un objeto o sustancia vibre y, por tanto, la energía se
transfiere a través de la sustancia en una onda.
 
Si quieres conocer más acerca de esto, te recomendamos revisar el  Diplomado en Sistemas de
Gestión de la Energía que tenemos aquí en CEUPE, el cual está concebido para mejorar y actualizar
las prácticas laborales. Al mismo tiempo podrán profundizar en los saberes más actuales,
actualizando sus competencias y adaptándolas al mundo contemporáneo.

 Energía térmica: la manifestación de energía cinética, suma de las aportaciones


microscópicas de las partículas que forman una sustancia y está muy relacionada con la
temperatura de la sustancia.

 Energía eléctrica: movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales


conductores.

 Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas (rayos UVA, rayos
infrarrojos,…).

Según si la fuente de energía se regenera o no tenemos una nueva clasificación:

 Energías renovables: provienen de fuentes de recursos ilimitados, fuentes que se


regeneran. Entre ellas: Energía eólica   (del viento), Energía solar  , hidráulica (de la fuerza
del agua), geotérmica (del subsuelo), mareomotriz (mareas), biomasa (vegetación).

 Energías no renovables: provienen de fuentes finitas, agotables. Se pueden distinguir


dos tipos energía nuclear y los combustibles fósiles (Carbón, petróleo, gas natural),
actualmente muy utilizados en los medios de transporte.

Propiedades de la energía

La energía tiene 4 propiedades básicas:

 Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta


transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.

 Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética


nunca puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre
se mantiene. La energía no se destruye.

 Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor,


ondas o trabajo.

 Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la


otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas).
¿Qué son los aparatos eléctricos?
Los aparatos eléctricos son aquellos que, para cumplir sus tareas, se aprovechan de la energía
que aporta la corriente. El ejemplo más claro de aparato eléctrico es una lámpara, que
transforma la energía de la corriente en luz a través de una bombilla.

Los aparatos eléctricos están formados por una fuente de alimentación que les proporciona
energía, cables y otros elementos como bombillas, interruptores, bobinas, imanes, motores,
etc.  Funcionan transformando, ampliando, reduciendo o interrumpiendo la corriente
eléctrica que suministra la fuente de alimentación. Por ejemplos, una lámpara incandescente
que transforma la electricidad en luz.

Los aparatos eléctricos son más peligrosos y menos confiables porque pueden causar
descargas eléctricas peligrosas. El tamaño de los dispositivos eléctricos es más grande y, por lo
tanto, requiere más espacio.

Por ejemplo: el ventilador forma parte de los aparatos eléctricos que convierten la corriente
eléctrica en forma de movimientos de rotación. La bombilla eléctrica, lámpara o tubo de luz,
convierte la corriente en luz. El calentador convierte la corriente en calor, etc.

¿Qué son los aparatos electrónicos?


Por otra parte, los aparatos electrónicos son aquellos que, formados por múltiples circuitos,
utilizan las corrientes eléctricas para realizar operaciones más complicadas. Además, se
pueden servir de baterías para funcionar durante cierto tiempo sin estar conectados a la
corriente. Un ejemplo de estos puede ser un ordenador portátil o una tablet.

Un aparato electrónico, incluye además de los elementos del aparato eléctrico otros elementos
como, diodos, transistores, chips, procesadores… Todos estos componentes electrónicos se
organizan en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas. Por
ejemplo, una lámpara incandescente que se apague y se encienda cada cierto tiempo.

Un ejemplo de aparato electrónico es un amplificador de sonido que controla el flujo de


energía de un micrófono hacia los altavoces. También son aparatos electrónicos dispositivos
mucho más complejos, como una computadora.

Los aparatos electrónicos a diferencia de los eléctricos utilizan la electricidad para el


almacenamiento, transporte o transformación de información.

Los aparatos electrónicos controlan el flujo de electrones para realizar la tarea particular. La
palabra electrónica significa el estudio del comportamiento de los electrones bajo el efecto del
campo eléctrico. Los componentes electrónicos se clasifican principalmente en dos tipos; el
componente activo y el componente pasivo.

El componente que entrega energía se conoce como el componente activo y los que reciben
energía se conocen como el componente pasivo. La electrónica tiene tres componentes activos
principales y dos componentes pasivos principales. La resistencia, el condensador y el
inductor son los nombres de los componentes activos, mientras que los dispositivos de tubo y
el semiconductor son los componentes pasivos de los dispositivos electrónicos.

La resistencia se opone al flujo de corriente y el condensador almacena la energía eléctrica. El


inductor produce las inductancias. Los dispositivos de tubos y el semiconductor son las
plataformas utilizadas para los movimientos de electrones. Cuando el campo eléctrico se
aplica a través del tubo y el semiconductor, los electrones se energizan y comienzan a acelerar.

Por ejemplo, el transistor es un dispositivo electrónico utilizado para amplificar la señal débil.
El fotodiodo convierte la energía luminosa en energía eléctrica, etc.

Diferencias entre aparatos eléctricos y electrónicos

Las siguientes son las diferencias clave entre los aparatos eléctricos y electrónicos.

1. El dispositivo eléctrico convierte la corriente en otra forma de energía como calor, luz,
etc. mientras que el dispositivo electrónico controla el movimiento de los electrones
para realizar la operación.
2. Los dispositivos eléctricos utilizan cables de cobre y aluminio para el flujo de la
corriente eléctrica, mientras que los dispositivos electrónicos utilizan el material
semiconductor.
3. Los dispositivos eléctricos funcionan principalmente con la corriente alterna, mientras
que el dispositivo electrónico funciona con la corriente continua.
4. Los dispositivos eléctricos funcionan con voltajes altos, mientras que los dispositivos
electrónicos funcionan con voltajes bajos.
5. El consumo de energía de los dispositivos eléctricos es mayor en comparación con los
dispositivos electrónicos.
6. La conductividad de los dispositivos eléctricos es alta, mientras que es baja para
dispositivos electrónicos.
7. Los dispositivos eléctricos no manipulan los datos, mientras que los dispositivos
electrónicos manipulan los datos.
8. El dispositivo eléctrico funciona directamente con la corriente debido a la cual
proporciona una respuesta rápida. Los electrones son la única carga móvil del
dispositivo electrónico y, por lo tanto, su tiempo de respuesta es menor.
9. El dispositivo eléctrico suele ser más pesado y de mayor tamaño, y, por lo tanto,
requiere más espacio, mientras que los componentes electrónicos son muy pequeños y
están colocados en el chip único o podemos decir que requiere mucho menos espacio.
10. El ventilador, el transformador, el motor, los generadores son los ejemplos del
dispositivo eléctrico, mientras que el transistor, el tiristor, el microcontrolador son los
ejemplos del dispositivo electrónico.

También podría gustarte