Punto 1 Procedimiento de Trabajo en Pilas Modificado
Punto 1 Procedimiento de Trabajo en Pilas Modificado
Punto 1 Procedimiento de Trabajo en Pilas Modificado
SEGURIDAD Y Versión: 4
Código:
SALUD PR-001
Página: 1 de 10
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y Fecha de
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO Revisión: 01 Vigencia:
2018
Pilas de Socalzado
Carlos Castillo
Elaboró
(Experto en Prevención de Riesgos )
Andres Gaete
Revisó
(Jefe de Terreno)
Diego Gonzalez
Aprobó
(Gerente General)
1. Objetivos y Propósitos
Establecer procedimientos relativas a Prevención de Riesgos, con el fin de dar cumplimiento con lo
establecido en la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, así como
sus normas y reglamentos vigentes, para reducir los riesgos potenciales a los cuales se estará
expuesto durante la ejecución del trabajo.
Analizar el trabajo / tarea de manera sistemática e integral incluyendo la seguridad, la calidad y
eficiencia, centrando el control de los riesgos a las personas, los equipos, materiales y medio
ambiente. A cada una de las obras ejecutadas por la empresa Constructora de Rio Ltda. Y sus
actividades relacionadas.
Facilitar el entrenamiento y/o capacitación de los trabajadores.
Permitir la continuidad en la aplicación de procedimientos de trabajo, en casos de cambio de personal.
Servir como pauta para detectar acciones subestándar en la observación planeada de excavaciones de
pilas de socalzado.
Establecer el procedimiento seguro, para controlar los riesgos que están presentes en la actividad,
protegiendo la integridad física de las personas y además proteger el buen estado de los equipos y
materiales que utilizan.
2. Alcance
Todo personal de Constructora del Rió y sus subcontratistas, que resultan en la evaluación de riesgos
de la tarea como media o alta. Además, establecer un procedimiento seguro de trabajo para labores
de Excavación, enfierradura, moldaje y hormigonado de Pilas de manera que su cumplimiento cree un
ambiente apropiado a los trabajadores en el desarrollo de esta actividad.
2.1. Dirigido A:
3. Definiciones
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST): Complemento del PTS en el cual se describe el paso a
paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales riesgos que pueden
verse presente en cada paso y la medida de control para evitarlos o minimizarlos.
TRABAJO DE RIESGOS BAJO: Trabajo que expone los empleado o contratistas de ANGELO
CIFUENTES a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar con una lesión leve, pero
no con una lesión con pérdida de días.
TRABAJO DE RIESGO MEDIO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de ANGELO
CIFUENTES a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en incapacidad temporal.
TRABAJO DE RIESGO ALTO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de ACB; ABC a
peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una fatalidad o incapacidad
permanente.
CHARLA PREVIA DE SEGURIDAD : Es una discusión entre todos los trabajadores involucrados
en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la asignación de tareas a
trabajadores individuales, los procedimientos de trabajo que se usarán, los peligros asociados con el
trabajo, el control de peligros para los peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas
previas de seguridad se conocen también como discusiones de seguridad, reuniones previas al
trabajo, reuniones de información práctica.
4. Responsabilidades
GERENCIA
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos y la documentación relacionada con la Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional.
JEFES DE AREA
Verificar y controlar que los procedimientos de trabajo sean desarrollados.
Revisar los procedimientos una vez que hayan sido elaborados por el Supervisor Directo o Jefe de
Turno, según correspondan y aprobarlos.
SUPERVISOR
Desarrollar los procedimientos de trabajo para los diferentes procesos identificados como
Medios y altos en la respectiva Evaluación de Riesgos.
Dar a conocer el PTS y capacitar al personal que esté involucrado en el trabajo.
TODO EL PERSONAL
Velar que las actividades se ejecuten de acuerdo a los procedimientos establecidos por la
empresa mandante.
Informar cualquier desviación normal de trabajo y que ponga en riesgo al sistema GEMA y la
continuidad del proceso de trabajo con maquinaria pesada.
- Sistema de socalzado
El sistema de socalzado consiste en la construcción de columnas de hormigón armado al borde y bajo
de los muros medianeros, las cuales servirán de apoyo que sostendrá el muro y traspasará su carga
al terreno bajo el nivel de subterráneos a construir. Además, estas columnas sostienen el terreno
permitiendo efectuar una excavación vertical.
NOTAS IMPORTANTES
5.2 DESARROLLO
Los criterios que continuación se detallan, Para los trabajos que completen la excavación de pilas, son
de cumplimiento obligatorio para todos los involucrados en la ejecución de la actividad.
Casco de Seguridad.
Lentes de Seguridad.
Protector Auditivo (cuando corresponda).
Calzado de seguridad.
Cuerda de vida.
Arnés de seguridad (sobre 1,50 mt).
Chaleco Reflectante.
Barboquejo.
Protector Respiratorio.
Guantes de seguridad.
Absorbedor con cuerda, Mosquetón.
Se deberán revisar en forma ocular todos los equipos de protección personal y verificar su
estado antes de iniciar los trabajos, especialmente la línea y cuerda de vida; el arnés de
seguridad, absorbedor y gancho de izaje de torno. También se inspeccionarán los sistemas de
fijación y plataforma de pila.
Antes de comenzar el descenso a la pila, se deberán verificar las condiciones de orden, aseo y
acopio alrededor de la pila en que se trabajará, para evitar la caída de materiales al interior de
ésta.
Del mismo modo se deberá verificar y comprobar que los rodapiés estén instalados
correctamente en todo el perímetro de la pila.
El trabajador a cargo deberá amarrar cuerda de vida que usará a un punto firme (aportado por
empresa principal).
Excavador se colocará de forma correcta Arnés de Seguridad (según previa capacitación firmada
por trabajador) y los E.P.P necesarios para su ingreso.
Trabajador tomará cable de elevación del torno y se entrelazará a él para luego comenzar el
descenso al interior de la pila. De esta forma llegará al fondo, donde se soltará del cable de
elevación del torno.
Posteriormente se realizará la extracción de material de pila de socalzado con Balde;
reforzándolo con platina en la base y arco de fierro en la parte superior.
Terminada la excavación se procede a la salida del trabajador desde el interior de la pila, se
procederá en forma inversa a lo definido anteriormente, es decir, trabajador se enlazará al
cable del torno y el operador procederá al ascenso de pila.
En el caso que sea haga presente una roca con un diámetro que el trabajador no pueda hacer
ascenso con malla se tendrá que proceder así:
o Se hará descenso de manguera con martillo hidráulico
o Posteriormente se instalará manguera a martillo hidráulico
o Se encenderá compresor
o El trabajador dará aviso a encender aire de compresor
o Se procede a romper roca.
o Se ascenderán los trozos de roca con balde reforzado con platina y arco de fierro
en la parte superior.
NOTA: Se hará termino de contrato de inmediato a todo trabajador que sea sorprendido ascendiendo
fierro, roca con malla con un diámetro que sea mayor al balde de extracción de material o bajando
madera cuando su compañero (excavador) se encuentre al interior de pila de socalzado.
5.3.1 Excavación: Se harán los respectivos trazos de cada una de las pilas, la excavación de
éstas será de forma impar.
Se deberá disponer de los equipos necesarios para realizar actividad: tornos, líneas de vida,
baldes reforzados para retiro de material, palas, picotas, chuzos, entre otros. Torno y estructura
de soporte utilizado será metálica, además deberá disponer de un freno de emergencia,
prohibiéndose estructuras de madera. Torno será inspeccionado en forma visual diariamente, al
igual que las cuerdas que se utilicen, si cuerda presenta señales de desgaste o imperfecciones
esta se deberá renovar de forma inmediata. Área de trabajo debe estar debidamente señalizada y
solo personal autorizado podrá estar ahí.
Se deberá retirar material con balde, el cual contará con platina metálica para evitar desfonde,
asas de los baldes deberán estar reforzadas. Diariamente se deberá chequear el estado.
Herramientas utilizadas podrán ser bajadas con balde, pero correctamente amarradas, para evitar
la caída de estas.
Todos los taludes se deben proteger mediante colocación de lechada de cemento de una relación
agua cemento 0.70 - 0.75.
Excavación de pila tendrá su respectiva entibación y lechada cada 50 cm. (obligación).
La verticalidad de la excavación se debe controlar permanentemente mediante plomadas en cada
una de las aristas, a objeto de asegurar la verticalidad. No ocupar agua para “ablandar” y facilitar
la excavación.
5.3.2 Entibación: Se posicionará brocal sobre pila de socalzado, sobre el brocal se instalará tabla
de 2 x 10 pulgadas, cada 1 metro se considera un anillo vertical. Cada una de las tablas se
amarrarán con nudo (tipo carga en suspensión). NUNCA bajar madera con maestro dentro de
pila.
5.3.3 Enfierradura: Asegurarse de que nunca haya persona dentro de pila al momento de
introducir armadura vertical. Se empieza con 4 fierros de 12 metros de largo, con ayuda de
cuerda estos serán bajados hasta base o sello de pila, se procede a pasar estribos en paquetes de
a 5 como máximo, colocarán estribos de 12 a 12 cms, posteriormente se formará canastillo de
abajo hacia arriba de forma simultánea. Se deberán dejar instalados tubos de PVC de acuerdo a
la posición e inclinación de los anclajes. Se reforzará con fierro de 12 mts y se terminará con 6
mts con 1 metro de traslape. Está prohibido cortar fierros en el interior de las pilas, pro la chispa
que genera el corte y la probabilidad de presencia de gases inflamables.
5.3.4 Moldaje: El moldaje de la pila irá sólo por la cara frontal a la excavación sobre sello de
excavación, el resto de las caras se hormigonará contra terreno. Este procedimiento podrá
ejecutarse desde el interior de esta o por el frente dependiendo de la sección de la pila. Se colcha
palo de 4x4. Maestro baja según forma establecida en el presente PST en punto 5.8, con sus
herramientas para medición y/o instalación de madera. “NUNCA” bajar madera con maestro
dentro de pila.
5.3.5 Hormigón: Para esto se deberá considerar la normativa vigente respecto a hormigonado en
profundidad. La ejecución del armado y hormigonado de las pilas podrá realizarse sin necesidad
de retirar los materiales de entibación. Se habilita zona para acceso de camión mixer el cual NO
podrá quedar muy cerca de borde de pila, por peligro de derrumbe, ya que se transmiten
vibraciones y por peso propio de este. Camión procederá a aplicar hormigón, para lo cual el
personal que estará en faena deberá poseer sus E.P.P y de caída. Se procederá a vibrar pila con
sonda, motor se debe amarrar a cuerda en caso de hacer descenso de motor Posteriormente.
Transcurridas 24 horas después del hormigonado de las pilas impares se excavan y hormigonan
las pilas pares. Se puede de igual forma iniciar las excavaciones después de hormigonar hasta
los 2 primeros metros de profundidad.
A medida que se avanza en la excavación masiva y a medida que se alcance el nivel de ubicación
respectiva, colocar los tensores de anclaje y proteger todas las paredes expuestas con lechada de
cemento. En el caso de que los tubos de PVC previamente colocados no sean útiles o no se
detecte, las pilas deberán ser perforadas con Testiguera; en coordinación con la empresa a cargo
de la ejecución de los anclajes.
Sólo se podrá continuar la excavación en las zonas en que los anclajes se encuentren tensados y
aceptados. Para el tensado se deberá considerar el tiempo mínimo de fraguado necesario para los
anclajes; previa coordinación con la empresa a cargo de la ejecución.
CLAUSULA
Se deja en conocimiento que desde el tercer día de haber empezado la ejecución del trabajo
(Excavación de pilas de socalzado), se multará a la empresa mandante con la suma de 35 UF
Al no cumplir con lo establecido en el D.S 594, instalación de faena correspondiente para el total
Del personal que se encuentre en la empresa da Ángelo Cifuentes Bravo.
Anexo
(Anexo Pts. de excavación de pilas)
El trabajador que se encuentre al interior de la pila y se encuentre con tubería de gas deberá dar
aviso para que su compañero para que lo retire de la pila en forma inmediata, dando aviso al
supervisor directo el que se encargara de avisar al Jefe de Obra, para tomar las medidas necesarias
por parte de la empresa.
Cuando el trabajador este en presencia de agua dentro de la pila deberá ser retirado de esta,
avisando al supervisor directo, el que se comunicara con el Jefe de Obra, se retomaran los trabajos en
este caso solo con autorización del Mecánico de Suelo y del I.T.O. de la Obra.
Notas Importantes
Se dejará la ropa colgada en el lugar más cercano a pila de socalzado para el secado y poder
hacer nuevamente uso de ellas.
Los trabajadores deberán mantener orden y limpieza alrededor de las pilas, buen acopio de
material.
La empresa mandante debe retirar la marina de la pila cada día, por el peso contrario a la
excavación ejercido por la tierra salida de la excavación.
El trabajador deberá lechar las pilas cada un metro para asegurar la firmeza de las 4 paredes de
las pilas y así evitar caídas de material.
Al término de la jornada laboral cada trabajador deberá dejar la pila de socalzada tapada para
evitar algún tipo de caída de mismo nivel o de distinto nivel.
El supervisor debe realizar diariamente un análisis seguro de trabajo, inspección diaria (acciones
y condiciones inseguras) y charla de 5 min las cuales deberán ser firmadas por cada trabajador que
estuvo presente.
NCh. 1258/0 OF.97 Equipos de protección personal para trabajos con riesgo de caída.
NCh. 1258/0 OF.98 Equipos de protección personal para trabajos con riesgo
de caída - Parte 1: Requisitos y marcas.
_____________________ _____________________
Firma del Trabajador Firma del Supervisor