El Ensayo Literario Características
El Ensayo Literario Características
El Ensayo Literario Características
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, manejo de recursos retóricos como la metáfora, y
de reflexión subjetiva pero bien informada, en la que otros.
el autor trata un tema por lo general humanístico de En cambio, un ensayo de Stephen Hawking está más
una manera personal y sin agotarlo, y donde muestra lejos de ser catalogado como un ensayo literario, en
cierta voluntad de estilo, de forma más o menos razón, por un lado, del tema que dicho autor
explícita, encaminada a persuadir al lector de su desarrolla y por supuesto, por el estilo que ha utilizado
punto de vista sobre el asunto tratado. El autor se para redactarlo.
propone crear una obra literaria y no simplemente
informativa, y versa sobre todo de temas Características de un ensayo literario
humanísticos (literatura, filosofía, arte, ciencias 1. Es breve. Aunque esto es algo elástico, en
sociales y políticas etc.), aunque también, más general un ensayo se desarrolla en no más
raramente, de asuntos científicos. de 5 carillas.
2. Es unitario. Debe contar con un único tema
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, central, que constituye el eje del texto.
interpreta o evalúa un tema. Se considera un género 3. Es personal. El autor siempre expone su
literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. interpretación personal sobre un tema, al
Las características clásicas más representativas de que le ha dedicado tiempo de investigación y
un ensayo son: análisis.
4. Es riguroso. El autor debe otorgarle rigor a
su análisis; para ello debe ajustarse
Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza
estrictamente a la verdad y no omitir
un tema significativo. Que tiene como finalidad
información alguna, ya que si bien es
argumentar el tema.
siempre personal, un ensayo no puede
Posee un carácter preliminar, introductorio, resultar francamente tendencioso.
de carácter propedéutico. 5. De tono libre. A pesar de lo señalado
Presenta argumentos y opiniones sustentadas. anteriormente, un ensayo no académico
puede tener una orientación discursiva libre,
EL ENSAYO LITERARIO es decir, puede subyacer al análisis una
exhortación, una condena o un elogio. El
Definición ensayo académico, por el contrario, evita
El ensayo literario es un tipo de ensayo caracterizado este rasgo y trata de presentarse como
por una redacción subjetiva. El escritor concede objetivo.
mucha importancia al estilo con el que redacta su
obra. Por ende, se destaca por poseer un matiz 6. Se estructura en tres partes
estilístico o poético. centrales: introducción, desarrollo y
conclusión. En la introducción se presenta
el tema a tratar y se menciona el objetivo. A
El ensayo literario y el ensayo como género literario
veces se explicitan bajo qué elementos
Algunos autores hablarán del ensayo como género
metodológicos se hará el análisis. En el
literario. En este artículo se utiliza dicha expresión desarrollo es donde el autor expone sus
para hacer referencia a un tipo específico de ensayo, ideas y opiniones con respecto al tema de
y no a un género de redacción. manera detallada y con una secuencia
El ensayo literario ¿Es realmente un tipo de ensayo? lógica, que contribuya a la construcción del
Cabe recordar que el ensayo es un género sentido global. En la conclusión el autor
esencialmente libre. No puede hablarse de un tipo expresa su aporte final en la materia y cómo
cerrado de ensayo literario. Todo ensayo puede se conecta su contribución con la ya
también contener una redacción más científica y al enunciado.
mismo tiempo literaria.. Todo está en manos del 7. Puede ser de tipo filosófico o reflexivo o
escritor. crítico. Los primeros desarrollan en general
temas éticos o morales. Los segundos
ponen bajo tela de juicio hechos e ideas, por
Algunos teóricos afirman que el ensayo literario
lo que a su vez se agrupan en históricos,
concede gran importancia al estilo en que está literarios, artísticos, sociológicos, etc.
redactado. Por ende, en el ensayo científico o 8. Recurre a gran variedad de recursos
argumentativo se centra más en la construcción de discursivos. El ensayo a menudo recurre a
sus fundamentos, en la documentación que la cita, la definición, la anécdota, el recuerdo,
proporciona para fundar sus argumentos. todos estos elementos que contribuyen a la
En cambio, en el ensayo literario, el escritor no se argumentación pero que también pueden
preocupa enteramente de exponer una idea con la aportar al tono emoción, calidez,
intención de convencer al lector de su posición. Puede complicidad.
que sí lo haga, puede que no. 9. Utiliza un estilo elegante y ameno. El
Algunos ensayos de Octavio Paz, Esteban Echeverría lenguaje es siempre cuidado, según el tema
o José Ingenieros se caracterizan por presentar una de que se trate será más o menos
especializado, pero un ensayista avezado En el ensayo científico se expondrán las pruebas a las
elige cuidadosamente cada palabra, tratando que será sometida la tesis que se propone, las
de mantener el profesionalismo y de captar comparaciones con distintas teorías, la bibliografía
al mismo tiempo la atención del público. utilizada y todo otro tipo de elementos que refuten o
10. Cumplen un papel central los conectores. prueben la teoría afirmada en la hipótesis.
Los conectores ordenan el discurso y
cooperan con el lector; los más usados en En el ensayo argumentativo defiende la tesis basado
los ensayos son los temporales (ejemplos: en la propia opinión u otras afines que tengan validez
al poco tiempo, años después), los de para fortalecer la propia y desmontar las opiniones
ordenamiento (ejemplos: a continuación, contrarias. Al utilizar las ideas de otras personas es
seguidamente, por último, en suma) y los de necesario dejar en claro su autoría y la fuente de la
causa-efecto (ejemplo: por consiguiente, por cual se ha extraído dicha referencia.
lo tanto).
En el ensayo literario deben incorporarse citas
textuales de la obra que se analiza entre comillas, y
Fuente: https://www.caracteristicas.co/ensayo- preferentemente en cursiva si se utiliza un ordenador.
literario/#ixzz58HRYnBbA Se deben seccionar las partes a analizar, y situarlas
en contexto con breves referencias, ya que es de
suponer que el lector conoce la obra que analiza el
PARTES DE UN ENSAYO LITERARIO
ensayista. En forma ordenada se comentan los
puntos a tratar, previamente diseccionados, utilizando
Las partes del ensayo son las mismas partes clásicas un lenguaje más académico y formal que en otros
de todo texto, sin embargo su redacción no posee una tipos de ensayos.
estructura formal y definida, ya que la característica
principal de este tipo de escritura es la libertad que Conclusión
tiene el escritor para organizar su contenido. En la conclusión, que es la última parte del ensayo, el
autor resume las ideas principales, reafirmando de
El contenido de su estructura depende del tipo de manera clara su posición. La conclusión debe ser
ensayo que estemos redactando, sin embargo ella se breve, al igual que la introducción, en relación a la
mantendrá siempre claramente definida. extensión total de la exposición.
Si el ensayo es de una página, alcanzarán tres o
Introducción cuatro líneas para la conclusión, pero podrían serán
En la introducción el autor presenta el tema a necesarias tres páginas si el ensayo tiene una
desarrollar, ya que es la primera parte del escrito. El extensión de veinte páginas.
ensayista da a conocer su opinión de antemano, tesis
que intentará demostrar más adelante dándole Por ejemplo si el ensayo se expresa en contra del
solidez en el cuerpo del ensayo. aborto, la conclusión deberá exponer en forma breve
y rápida, un claro repaso de los argumentos en contra
En el caso del ensayo científico, la introducción es la de dicha práctica.
exposición de una teoría o hipótesis que ofrece la En un ensayo científico, la conclusión refuta o
solución de un problema, y que se defenderá a través reafirma en forma definitiva las teorías o hipótesis.
del desarrollo del ensayo, aportando la mayor
cantidad de respaldo documental o pruebas En la redacción de un ensayo argumentativo se
argumentativas posibles. resumirán las ideas principales que se pretende que
permanezcan en la mente del lector.
En el ensayo argumentativo se expone una tesis en la
introducción, y se trata de defender esa idea a lo largo Y en el ensayo literario, la conclusión contendrá las
del desarrollo del ensayo con opiniones subjetivas, proposiciones finales del análisis de la obra literaria.
que no tienen por qué ser científicas como en el
anterior.
En el ensayo literario la introducción tiene por
finalidad poner al lector en conocimiento de los
antecedentes de la obra a analizar, situándolo en los
aspectos que al ensayista le interesan.
Desarrollo
Es la parte más larga del trabajo, llamada también
cuerpo, donde el ensayista argumenta la exposición
con información, datos, comparaciones, ejemplos y
otros recursos, dejando siempre de manifiesto su
opinión subjetiva y estilo personal.
El desarrollo es la parte más importante del ensayo,
en la que se relata el contenido que se quiere hacer
conocer al lector.