El Tarot de Marsella
El Tarot de Marsella
El Tarot de Marsella
¡Desde hace doscientos años, más de 7000 juegos nuevos han aparecido!
¡Cientos de cartas antiguas rescatadas de bibliotecas con la esperanza de
recuperar las Lames originales!
Pone en relación cada Pinta del Tarot con una de las 22 letras del alfabeto
hebreo, menosprecia los Arcanos Menores y coloca a El Loco entre las
cartas 20 y 21. Y desde entonces, pocos han sabido deshacerse de esta
visión personal y, literalmente, ver el Tarot original. Sin querer reconocer
que El Loco es un misterio, sin número, que no está en ninguna parte y al
mismo tiempo está por todos lados... innumerables teorías se han hecho
sobre él, las cuales le otorgan el numero 0 o el 22. Y cada uno de los
teóricos, como Cenicienta, está dispuesto a cortarse un pedazo de pie para
poder calzar el zapatito de cristal.
Con el fin de hacer coincidir el Tarot con los XXII Senderos del Árbol de la
Vida de los Diez de la Tradición Cabalística, Arthur Edwards Waite, ocultista
inglés miembro del Orden Hermético de la Aurora Dorada, invierte los
números de La Fuerza y de la Justicia, transforma a El Enamorado en Los
Enamorados, y falsifica el significado de todos los Arcanos Mayores...
La gran pregunta es ¿qué fue de todos los juegos del siglo XVII? Si no
queda huella de ellos es simplemente porque las gentes de la época
reciclaban las viejas cartas para convertirlas en tarjetas de presentación.
Si en su origen los dibujos del Tarot eran hechos a mano, en una época
posterior se fueron integrando otros métodos diferentes. Cada época y cada
método aportan sus propios límites en cuanto a la riqueza de trazos y al
número de colores utilizados. El método de la coloración por serigrafía no
permitía una gran precisión, y sobre todo, imponía un número
relativamente limitado de colores. Un juego fabricado para un rey tenía una
variedad mucho más grande de colores que un juego fabricado para el gran
público.
El número de colores utilizados fue también limitado por la aparición de las
máquinas industriales en las imprentas del siglo XIX. El hecho de que
numerosos ejemplares del Tarot de Marsella fueran fabricados por
impresores diferentes y en diferentes épocas con una gran similitud prueba
la existencia de un canon común original. Según los impresores, los trazos y
los colores eran reproducidos con más o menos fidelidad. Los impresores no
iniciados en el simbolismo simplificaban al máximo el canon original.
Hasta hoy, el juego de cartas que más se aproximaba a este ideal era el
Tarot de Paul Marteau. Sin embargo, en los que concierne a sus trazos, es
la copia exacta del Tarot de Besançon editado por Grimaud a fines del siglo
XIX, que reproduce a su vez el Tarot de Besançon editado por Lequart y
firmado "Arnoult 1748", tal como lo demuestra la superposición por
computadora de los tres juegos.
Estos colores fueron sin duda aconsejados por la fábrica Conver (convertida
en fábrica Camoin) por alguien que estaba más orientado a la psicología
que al simbolismo y no son los colores elegidos por los iniciados que
trasmitieron originalmente el Tarot de Marsella, por lo cual representan una
intrusión en la transmisión del saber iniciativo. Si bien es cierto que la
interpretación de estos colores puede mostrar algún interés al debutante o
al psicólogo, puede provocar conflictos en el espíritu del discípulo y ser
finalmente rechazados por el iniciado.
I EL MAGO
II LA PAPISA
III LA EMPERATRIZ
IV EL EMPERADOR
V EL PAPA
VI LOS ENAMORADOS
VII EL CARRO
VIII LA JUSTICIA
IX EL ERMITAÑO
X LA RUEDA DE LA FORTUNA
XI LA FUERZA
XII EL COLGADO
XIII ESTE ARCANO REPRESENTA A UN ESQUELETO QUE NO TIENE
NOMBRE
XIIII TEMPLANZA
XV EL DIABLO
XVI LA CASA DE DIOS
XVII LA ESTRELLA
XVIII LA LUNA
XVIIII EL SOL
XX EL JUICIO
XXI EL MUNDO
Más de 40 cartas, los Arcanos Menores, que sería más correcto llamar
Colores y divididos en 4 series:
LOS PAJES
LAS REINAS
LOS REYES
LOS CABALLEROS
En las cartas existe una rejilla geométrica construida en base a ese doble
cuadrado, y también al mismo tiempo encontramos hacia el exterior de los
dibujos referencias de círculos y rectángulos más grandes. Podemos
entonces imaginar aquí la existencia de un Tarot invisible de 78 grillas
geométricas tan disimuladas como el significado de las 78 cartas visibles.
Se vuelve entonces evidente que en la carta, habiendo sido creada según
una unidad de medida, existen relaciones estrechas entre cada detalle de
los distintos arcanos.
Todo lo cual confirma que los 78 Arcanos fueron creados por una sola
mente, individual o colectiva, y que de ninguna manera los 22 Arcanos
mayores fueron agregados, como afirman ciertas teorías.
Los arcanos, sus posibilidades individuales, están en relación unas con las
otras, crean parejas, tríos, y para terminar, frases, poemas, y discursos
enteros.
Sea cual sea la teoría adoptada, parece claro que el Tarot fue construido en
el secreto de varios centenares de años.
Este ejercicio que parece simple y que revela una complejidad sorprendente
debería tener lugar para cada una de las 78 cartas. Se observarán las
posiciones de las manos, del cuerpo, de las vestimentas, los objetos, la
dirección de las miradas, el lugar ocupado por el más mínimo detalle, el
número de trazos, las relaciones entre los colores, "errores" que se
encuentran en el centro, a lo alto y lo bajo, de lado, las medidas de cada
elemento, etc...
Este trabajo debe ser efectuado para cada Arcano del Tarot. Podremos
establecer así un inventario comparativo. ¿Qué tienen los personajes?
¿Dónde están sentados? ¿Qué relación existe entre las coronas, los escudos,
los cetros, los palillos? ¿Qué apariencia toma el sol? ¿Cuál es el color de los
zapatos? ¿Cuál es la dirección de las miradas, la posición de las piernas, el
color de los cabellos? ¿Las flores están abiertas o cerradas, en qué etapa de
su evolución se encuentran? ¿Cuál es el tamaño de las Espadas? ¿Cómo se
agrupan los Oros y las Copas? ¿Qué diferencias existen entre las
vestimentas y los sombreros? ¿Cuál es el más pequeño, el más grande?
¿Cuál es el tamaño de las urnas? ¿Cómo se reparten los colores?...
Este "vivir", este "ser color", esta totalización del tono, permitirá
comprender sus inconmensurables aspectos positivos y negativos, y será la
fuente de una pluralidad de interpretación.
Significación de los Arcanos
Hay cartas que atraen más la atención que otras. Algunas aparecen como
"positivas", otras como "desagradables", y una tercera categoría, la menos
numerosa, produce un efecto de terror infantil. La indiferencia es posible. El
manejo del Tarot se obtiene cuando las cartas no son desagradables ni
mudas. Hasta que no establezcamos un contacto estrecho con cada uno de
los Arcanos, una relación de amor, no podemos pretender conocer este
juego de cartas. Es por eso que hay que mirar cada carta, detalle detrás
detalle.
Al fin nos serviremos de los Arcanos como llaves para otras disciplinas.
Así, aunque la mayoría de los estudios hechos sobre los Arcanos Mayores y
sus significaciones sean coherentes, aquellas propuestas para los Arcanos
Menores por algunos son demasiado extravagantes, porque no están
fundadas sobre la observación del dibujo de las cartas... Como los Arcanos
Mayores, estas cartas son ambiguas y deben ser evaluadas por el
estudiante.
Son los 4 Ases los que nos dan el sentido esencial de la serie.
Los números 9 logran romper el ciclo y dan una nueva vida, transformando
el círculo en espiral (ascendente o descendente).
LA MUJER:
AS
DOS
CUATRO
CINCO
SEIS
OCHO
NUEVE
DIEZ
LOS PAJES
LOS REYES
LOS CABALLEROS