Castilla La Mancha: A La Busqueda de Ciudades Activas
Castilla La Mancha: A La Busqueda de Ciudades Activas
Castilla La Mancha: A La Busqueda de Ciudades Activas
CASTILLA-LA
MANCHA:
a la búsqueda
de ciudades
activas
Por: Juanma Murua, consultor
en Actividad Física y Gestión de la Ciudad
y autor de la guía ‘Ciudad +Activa’
ciudad de cierto tamaño puede plantearse poner en marcha una tar, las actuaciones a desarrollar, a organizar los recursos
oficina específica para un proyecto de ciudad activa, en muchas necesarios y a involucrar a los agentes imprescindibles
localidades bastará con que un profesional dedique parte de su para el avance del proyecto.
jornada a poner en marcha y dinamizar el proyecto. En defi-
nitiva, cada municipio deberá adaptar los recursos a su propia −− Implementación. Una vez que el proyecto está defi-
realidad, especialmente a su tamaño demográfico. nido, cuenta con la organización y recursos necesarios y
las estrategias y actuaciones de partida están diseñadas
El proyecto de ‘Ciudad +Activa’ se plantea en tres grandes fases comienza la fase de la implementación del proyecto, la
generales: fase operativa de intervención.
−− Puesta en marcha del proyecto. Sería la fase inicial, aque- Puesta en marcha
lla en la que comienza a visualizarse el interés de implantar Los Pasos para la puesta en marcha de un proyecto ‘Ciudad
un proyecto de este tipo y sus beneficios potenciales. En +Activa’ son:
esta fase se dan los primeros pasos para entenderlo, tratar
de orientarlo a la realidad propia del municipio, dinamizar 1. Impulso inicial. Manifestación del interés de algún área
los primeros agentes implicados en el mismo y organi- municipal o agente local en la puesta en marcha de un proyecto
zar las estructuras y personas necesarias para el diseño e ‘Ciudad +Activa’ en su municipio. Normalmente, la iniciativa
implementación del proyecto. Esta fase culminará con la parte del área municipal de deportes o de salud, si bien es posi-
presentación oficial por parte del ayuntamiento del inicio ble que alguna otra área o agente externo a la administración
del proyecto. pueda iniciar los pasos para impulsar la puesta en marcha de
este proyecto.
−− Organización del proyecto. Una vez que el ayuntamiento
ha aceptado implantar su proyecto, y hasta que el mismo 2. Diseñar los grupos de trabajo y responsables. Es recomen-
comienza a desarrollar actuaciones específicas orientadas dable que el proyecto se apoye en una comisión de dirección,
a facilitar la actividad física de su ciudadanía, es necesario es decir, un compromiso político de alto nivel, con el recono-
definir los objetivos concretos, las estrategias a implemen- cimiento y aval de políticos (incluida alcaldía), técnicos de alto
INSTALACIONES DEPORTIVAS HOY 5
Por último, es necesario el Coordinador del proyecto. Será la El siguiente paso será elaborar una visión, una idea central del
persona responsable de dinamizar la Mesa de colaboración, propio proyecto que defina hacia dónde se orienta. En la elabo-
los grupos de trabajo y de su interlocución con la Comisión de ración de esta visión es importante abrir el proceso a la partici-
dirección. Será la persona con mayor carga ejecutiva, respon- pación de agentes sociales, que podrán aportar sus respectivas
6 GESTIÓN
de trabajo; como externa, con los agentes sociales, ciudadanía 14. Evaluar. Ya se ha recogido la importancia de evaluar, tanto
y otras instituciones. A su vez, la estrategia de comunicación el proyecto general como los objetivos, estrategias y actuacio-
deberá contemplar: la comunicación propia de los objetivos, nes. Cada una de las actuaciones deberá evaluarse durante su
estrategias y actuaciones del plan; la comunicación operativa desarrollo y a la finalización, de modo que se puedan com-
que haga posible la gestión del mismo; una comunicación pro- prender los aciertos o las posibles desviaciones y permitir así
mocional de la actividad física y de la participación en las dis- adecuarlas o desecharlas. La evaluación deberá incluir tanto
tintas actividades; una bidireccionalidad, esto es, no reducirla a aspectos cuantitativos (número de participantes, horas de acti-
la emisión de mensajes, sino que debe contar con un sistema de vidad, etc.) como cualitativos (opiniones y otros aspectos no
participación y escucha a las propuestas, ideas y valoraciones cuantificables). Además, la evaluación deberá hacerse pública,
(en estos casos es fundamental establecer un mecanismo de de modo que pueda generarse un conocimiento social de las
respuesta a dichos mensajes). actuaciones desarrolladas y sus resultados y tanto agentes socia-
les como ciudadanía puedan realizar propuestas de mejora.
12. Diseño del sistema de evaluación. El sistema de evaluación
debe ser entendido como un sistema que permitirá la mejora 15. Revisar y adecuar el plan. Por último, la evaluación per-
continua del proyecto ‘Ciudad +Activa’, permitirá desechar mitirá revisar y adecuar el plan, de modo que se puedan adap-
aquellas actuaciones poco efectivas y profundizar en aquellas tar los objetivos, que tal vez eran demasiado ambiciosos, las
que muestren mejores resultados. En este sentido, el diseño del estrategias, que es posible que no fuesen las adecuadas, o las
sistema de evaluación deberá realizarse antes de la puesta en actuaciones, que igual no han alcanzado la eficiencia esperada.
marcha del proyecto, de modo que pueda desarrollarse durante
todo el proceso. El sistema de evaluación deberá recoger los Conclusiones
indicadores que se emplearán, el sistema de recogida de datos y Ante el reto de que la sociedad actual necesita contar con
asignará la responsabilidad de esta recogida. No debe limitarse una población más activa, emprendedora, dinámica, ágil,
a una evaluación de los procesos, sino que deberá tratar de eficiente y más saludable, informada, sensibilizada con su
evaluar los resultados finales de cada actuación, aún a sabien- salud y concienciada de los riesgos que suponen la inacti-
das de la complejidad de la evaluación de unas actuaciones que vidad y los malos hábitos alimentarios, el Gobierno de Cas-
pueden tener efectos a largo plazo. tilla-La Mancha está llevando a cabo el Plan ‘CLM +Activa’,
que incluye distintas acciones como la elaboración de una
Implementación guía para que los municipios puedan implementar proyectos
Al hablar de implementación, la guía incluye una serie de pasos de ciudades más activas de cara a sus ciudadanos.
más allá de la ejecución de las actuaciones planificadas. La
implementación se plantea como un ciclo que incluye la eva- El compromiso de facilitar la adquisición de este conjunto
luación y la revisión y adecuación de estrategias y actuaciones, de valores, actitudes y comportamientos, supone atender
para volver a iniciar el proceso ajustado. importantes desafíos como la disminución de la obesidad
infantil, el envejecimiento progresivo de la población, el sos-
13. Ejecutar e impulsar las actuaciones. El Plan de Ciudad tenimiento del sistema sanitario, la educación, la igualdad
+Activa deberá contemplar una periodificación de las actua- de mujeres y hombres o la sostenibilidad, que conllevan a
ciones, el establecimiento de fechas y plazos para la ejecución actuar decididamente mediante estrategias de interven-
de las mismas. Algunas actuaciones serán puntuales, otras se ción con una perspectiva transversal, con el fin de sumar
extenderán a lo largo del tiempo, pero todas deberán estar esfuerzos comunes para optimizar al máximo los recursos
ubicadas dentro del plazo de vigencia del plan. Algunas actua- disponibles.
ciones deberán ejecutarse directamente por parte del ayun-
tamiento o de la oficina del proyecto. Otras en cambio, serán Para más información:
ejecutadas por otras áreas, instituciones o agentes sociales. El Gobierno de Castilla-La Mancha
papel de la oficina o coordinador será en estos casos el de un Dirección de Deportes
dinamizador, un facilitador que trabajará para que las cosas Bulevar Río Alberche, s/n - 45071 Toledo
ocurran. Tel.: 925286651 - www.castillalamanchamasactiva.es