Mudras HML
Mudras HML
Mudras HML
Ganesha-Mudra
(El elefante; Ganesha, la divinidad que supera todos los
obstáculos)
2. Ushas-Mudra
(Amanecer; origen de todas las cosas buenas)
Cruce los dedos de manera que el pulgar derecho quede sobre el
izquierdo. Presione ligeramente el pulgar izquierdo con el derecho.
Atención: las mujeres deben colocar el pulgar derecho entre el
pulgar izquierdo y el índice, ejerciendo la presión con el pulgar
izquierdo.
Cada día entre 5 y 15 minutos, hasta conseguir el efecto deseado.
No importa la edad que se tenga, siempre se llega a un nuevo
punto de partida y a un nuevo inicio. El segundo chakra, donde
reside la sexualidad y la creatividad, también lleva consigo algo
nuevo, un secreto que quiere ser desvelado. Este mudra concentra
la energía sexual de nuestro segundo chakra y la orienta a los
centros de energía superiores. Nos otorga agilidad mental, interés
por las cosas y nuevos impulsos. Además, armoniza nuestro
sistema hormonal.
El Ushas-Mudra ayuda a despejarse por las mañanas, así que
practíquelo cuando aún esté medio dormido. Cruce las manos en la
nuca, respire hondo varias veces, con fuerza, abra bien los ojos y
la boca y, mientras 10 hace, presione los codos hacia atrás sobre la
almohada. Durante la espiración se relaja toda la tensión. Repetir 6
veces. Y si aun así todavía no está del todo despierto y despejado,
frótese el tobillo y la cara interior de las muñecas con la misma
fuerza que aplicaría para encender un fuego con pedernal. Al final,
eche 'los brazos hacia arriba y desperécese con energía.
3. Pushan-Mudra
(Dedicada al dios solar Pushan, que también es el dios de la
alimentación)
4. Mudra bronquial
Con las dos manos: unir las dos falanges de los dedos medios y
mantenerlas presionadas, mientras los otros permanecen extendidos
Durante un ataque agudo de asma, practique en primer lugar el
mudra bronquial número 4, de 4 a 6 minutos, y después, hasta que
la respiración se normalice, el mudra del asma. Para un tratamiento
a largo plazo realice los dos 5 veces al día durante 5 minutos.
No me cuento entre los afortunados que después de haberse
sometido a una cura radical con medicamentos, nunca más han
vuelto a tener problemas con el asma. Muchos miembros de mi
familia paterna son asmáticos, por lo que lo mío no es más que una
«querida herencia». Sin embargo, a pesar de todo, yo vivo sin tomar
medicamentos, ya que me atengo a ciertas normas. Y como estoy
convencida de que mis consejos pueden ayudar a los asmáticos, los
incluyo aquí:
• Evite respirar por la boca cuando hace frío, ya que los bronquios
se inflaman y se llenan de mucosidad.
• Procure no ir nunca con prisas; cualquier tipo de estrés activa las
glándulas secretoras de la adrenalina que favorece la mucosidad y
la contracción de los bronquios.
• Tome comidas ligeras y poca carne; con una vez por semana
tendrá suficiente. No consuma productos lácteos, tomate, pimientos
picantes ni kiwis. Y por supuesto nada de fumar.
• No tome medicamentos que debilitan el sistema inmunológico,
como por ejemplo antibióticos.
• Respire suficiente aire fresco mientras da largos paseos, practique
cada semana un poco de Yoga o gimnasia y descanse lo suficiente.
La mayoría de las personas que tienen asma conocen la soledad
interior (alejamiento excesivo del entorno) o no pueden marcar sus
límites; también se sienten agobiadas por las obligaciones y
problemas de quienes les rodean (escaso distanciamiento).
El marrubio (Marrubium vulgare L.) y la neguilla (Nigella sativa)
ayudan a solventar las molestias provocadas por el asma.
Encuadrado
Visualice grandes espacios: el mar, un cielo con nubes, montañas
(usted estará en la cima). Integre estas imágenes en la zona de su
corazón y de sus pulmones. Deje que la distancia se haga mayor
durante la espiración y se reduzca durante la inspiración: en una
proporción en la que usted se sienta cómodo. Ahora haga lo mismo
con las personas o con las obligaciones que lo agobian.
Afirmación: Me desprendo de todo lo que me constriñe para
disfrutar a fondo la nueva libertad. Me siento protegido por la Luz
Divina y sostenido por ella.
6. Pran-Mudra
(Mudra de la vida)
Con las dos manos: unir las yemas del pulgar, el anular y el
meñique, mientras el resto de los dedos permanecen extendidos.
Según lo necesite, manténgalos es esa posición de 5 a 30 minutos.
Si la utiliza como cura, practíquela 3 veces al día durante 15
minutos.
El Pran-Mudra activa el chakra base (ver anexo D), donde habita la
fuerza primigenia elemental del ser humano. Me gusta comparar
este lugar con un fuego que arde con viveza o se consume sin llama.
El fuego arde según se lo cuide. Con esta postura de los dedos se
estimula la energía nutricia en la pelvis.
Por lo tanto, este mudra aumenta la vitalidad en general, reduce el
cansancio y el nerviosismo, y mejora la vista, por eso-se lo utiliza
para paliar afecciones oculares. A nivel anímico-mental, otorga la
perseverancia y la capacidad de imponerse, una sana confianza en
uno mismo, el valor para un nuevo inicio y la fuerza de soportar
algo hasta el final. La visión clara pone también de manifiesto una
percepción mental y una cabeza clara, es decir, de pensamientos e
ideas estructura das con toda claridad. Si al practicar este mudra, en
lugar de presionar el pulgar sobre las yemas lo hace sobre las uñas
de los dedos indicados, este mudra, según Kim da Silva, hace que
los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro actúen al unísono,
estén activos y se complementen el uno al otro, lo que es muy
importante para la salud en general. . El nerviosismo es, la mayoría
de las veces, un signo de debilidad, de un exceso de dispersión y de
escasa contención interior.
El Pran-Mudra, combinado con una respiración consciente, lenta y
suave, serena y afianza como un áncora.
La pasionaria (Passiflora caerulea L.), el hipérico (Hypericum
perforatum L.) y la avena (Avena sativa L.) fortalecen el sistema
nervioso y ayudan a mantener la energía.
Encuadrado
Imagínese que es un árbol; si le resulta difícil hacerla, piense en un
árbol. Durante la inspiración vea cómo fluye la fuerza al interior de
las raíces y como éstas se ensanchan y alargan. Al espirar, la fuerza
fluye por el tronco y desde allí a la copa y aún más allá, hasta el
cielo, en busca del sol. Cuanto más se \ ramifican las raíces, mayor
magnificencia adquiere la copa. Lo mismo sucede con nosotros, con
nuestro ser, hacer y tener.
Afirmación: Siento un sano apetito por las pequeñas y grandes
aventuras de la vida y asumo los desafíos con ganas y alegría.
7.Linga-Mudra
(Mudra erguido)
Una las palmas de las manos y cruce los dedos, dejando un pulgar
erguido; rodee el pulgar con el índice y el pulgar de la otra mano.
Según lo necesite o bien 3 veces al día durante 15 minutos.
Esta posición de los dedos aumenta la resistencia contra la tos, los
resfriados y las infecciones del pecho, y desprende la mucosidad
que se ha formado en los pulmones. También es muy útil para las
personas que tienen dificultades respiratorias cuando hay un
cambio de tiempo. Asimismo, aumenta la temperatura corporal y
está especialmente indicado para los que nunca les sube la fiebre.
La fiebre es muy importante, ya que muchas bacterias del cuerpo
sólo se exterminan si se las somete a una cierta temperatura. El
Linga-Mudra, según Dev Keshav, también permite reducir el
exceso de peso, aunque si ese es el objetivo que se persigue, habrá
que practicado con particular esmero 3 veces al día durante 15
minutos. Además, hay que acompañarlo con 8 vasos de agua al día
y con alimentos refrescantes como yogur, arroz, plátanos y zumos
de cítricos. Ahora bien, si se practica durante demasiado tiempo
seguido, puede dejar una sensación de pesadez y letargo. Eso le
indicará que la duración del ejercicio debe reducirse y que aún
tendrá que tomar más alimentos y bebidas refrescantes. Para
estimular el sistema inmunológico y aumentar la temperatura
corporal, practique primero el siguiente ejercicio, conocido por el
sugerente nombre de «Dejar atrás la enfermedad»; a continuación,
echado o sentado, realice el Linga-Mudra hasta que sienta calor.
Posición básica: las piernas ligeramente abiertas, las rodillas algo
dobladas y las manos sobre el pecho. Inspirar: echar los brazos hacia
atrás, volver la cabeza hacia la derecha, mirando por encima del
hombro. Espirar: recoger las manos sobre el pecho y volver la
cabeza hacia delante.
Repetir 10 veces, por lo menos.
En general, se recomienda la Echina, cea angustifolia para activar
el sistema inmunológico.
Encuadrado.
Imagine una hoguera en el interior de su cuerpo, donde se queman
las bacterias, los deshechos y la carga innecesaria.
Afinnacián: Mi capacidad de resistencia crece a cada momento.
8. Apan-Mudra
(Mudra de la energía)
Con las dos manos: unir las yemas del pulgar, el anular y el dedo
medio, mientras los otros dedos permanecen extendidos.
Según lo necesite, de 5 a 45 minutos o bien como cura 3 veces al
día durante 15 minutos.
Según Dev Keshav, este mudra expulsa excoriaciones y sustancias
tóxicas del organismo y elimina problemas de vejiga.
El Apan-Mudra estimula también el Elemento Madera, que tiene
asignado el hígado y la vesícula biliar (ver anexo C). En este
elemento se integra también la fuerza y la alegría de la primavera,
del inicio, de la decisión y de la creación de visiones de futuro.
Además, el Apan-Mudra ejerce sobre el estado de ánimo un efecto
equilibrador, que depende de un hígado que tenga un buen
funcionamiento. Otorga paciencia, serenidad, confianza, equilibrio
interior y armonía. En el ámbito mental, genera la capacidad de
desarrollar visiones. Todo esto es necesario cuando se mira al
futuro, cuando hay que enfrentarse a nuevos desafíos y cuando
queremos que nuestros deseos se cumplan.
Dos remedios milagrosos para el hígado y la vesícula biliar son el
cardo mariano (Silybum marianum) y el diente de león (Taraxacum
officinale).
Encuadrado.
Imagínese sentado en un jardín maravilloso, lleno de flores,
disfrutando de los diferentes colores y plantas, ob,servando el. gran
misterio de la naturaleza: cómo germina la semilla, cómo crece una
planta y florece. Ahora es usted quien planta algo en un huerto vacío
que le dará muchos frutos: una conversación, una relación, un
proyecto, etc. Contemple cómo germina, cómo sigue
desarrollándose, florece y se carga de abundantes frutos. ¿A quién
benefician los frutos? Ponga fin a esa imagen con un gran acto de
agradecimiento.
Afirmación: Siembro mi semilla, la cuido, la cultivo y la cosecho
con la ayuda divina que acepto agradecido
9. Shankh-Mudra
(Mudra-caracola)
10. Surabhi-Mudra
(Mudra de la vaca)
El meñique de la mano izquierda se apoya en el dedo anular de la
derecha, y el meñique de la mano derecha en el anular de la
izquierda. Al mismo tiempo, los dedos medios de cada mano se
apoyan en el índice de la otra. Los pulgares permanecen
extendidos.
Practicar 3 veces al día durante 15 minutos.
El Surabhi-Mudra es muy efectivo para aliviar el reuma y la
artrosis. Dado que estas enfermedades suelen ser crónicas o al
menos están latentes en la persona mucho antes de que puedan
percibirse sus manifestaciones o dolores, este mudra hay que
practicarlo también durante bastante tiempo.
Si usted sufre este tipo de molestias, trate de llevar a su vez una
alimentación sana y ligera (ver anexo A) y beber mucho té verde.
y ponga fin con la garra de Satán (Harpagophytum procumbens
De) al doloroso reuma y a la artrosis.
Encuadrado.
Deje primero que el mudra y el canto del OM le proporcionen paz
y recogimiento. Vea sus manos como una caracola marina y el dedo
que mantiene sujeto como la perla en su interior. El pulgar izquierdo
simboliza el Yo Superior, con quien se une amorosamente y que le
proporciona toda la ayuda necesaria o le otorga confianza,
sensación de seguridad y, en definitiva, todo aquello que usted
necesita.
Afirmación: Me valgo de pensamientos y palabras llenas de fuerza
y amor, y todo cuanto pienso y digo, regresa a mí.
11. Vayu-Mudra
(Mudra del viento)
Con las dos manos: doble el índice de manera que la punta del dedo
toque el tenar del pulgar y presiónela suavemente con el pulgar,
mientras los otros dedos se mantienen relajados y extendidos.
Encuadrado
Imagínese en medio de una tormenta, soplándole al viento todas sus
tensiones o excoriaciones internas. Cuando la tempestad se calma,
usted también se relaja, respirando más despacio y tranquilo. Ahora
prolongue las pausas entre la inspiración y la espiración. El aire
fluye con suavidad en sus pulmones; despacio y con calma, vuelve
a salir. Sumérjase en esa tranquilidad beneficiosa a partir de la cual
pueden generarse nuevas fuerzas.
Afirmación: Estoy tranquilo y relajado en todas partes y en todo
momento.
12. Shunya-Mudra
(Mudra del cielo)
Con las dos manos: doble el dedo me dio hasta que roce el tenar del
pulgar y presiónelo con el pulgar ligeramente hacia abajo. Los otros
dedos permanecen extendidos.
Según lo necesite o como cura, 3 veces al día durante 15 minutos.
Se trata de un ejercicio especialmente indicado para paliar
problemas de oído y de audición. Según Dev Keshav, el Shunya-
Mudra puede curar con rapidez dolores de oído y, si se practica
durante cierto tiempo, casi todas las afecciones de este órgano. Los
problemas de oído siempre tienen algo que ver con no poder oír o
también con no querer escuchar. Esto puede ser a la vez una
bendición y una maldición. Ser duro de oído nos protege a veces de
tener que oír ruidos desagradables o incluso molestos o la
información con que se nos bombardea continuamente, pero
también nos deja sordos ante las cosas bonitas. No querer oír es
fruto, en muchas ocasiones, de una tozudez que puede llegar a ser
fatal. Por lo tanto, preguntamos el motivo de nuestros problemas de
oído puede llevamos, si nuestra predisposición es buena, a dar un
paso más allá para enriquecer nuestra vida. Al dedo medio se le
asigna el cielo (éter). El punto donde se encuentra el acceso a
dimensiones más altas, la puerta del cielo. En los mitos antiguos se
dice que, si se quiere ir al cielo, antes hay que purificarse a fondo.
Por eso, lo más indicado quizá sea un recogimiento silencioso en
uno mismo y la rectificación de viejos errores. Ya sé que a veces se
hace muy difícil perdonar a alguien; pero también sé que el perdón
suele abrir puertas/l1Uevas -auténticos portones- que conducen a la
luz y a una vida sin lastres
101
a partir de ese momento. Es como si nos libráramos de viejas cargas
y pudiéramos continuar nuestros caminos ligeros de equipaje.
Sobre un oído que duele puede ponerse una hoja de geranio.
Encuadrado.
Escuche de forma consciente música suave, conductora, relajante y
deje que acudan pensamientos e imágenes; los que sean
desagradables déjelos ir en seguida y deténgase en los que le
agraden y eleven su estado de ánimo.
Afirmación: En el sonido celestial reconozco la bondad del
Universo.
13. Prithivi-Mudra
(Mudra de la tierra)
Con las dos manos: unir con una ligera presión la punta del pulgar
y el anular, mientras los demás dedos permanecen extendidos.
Según lo necesite o 3 veces al día durante 15 minutos.
El Prithivi-Mudra puede remediar un déficit de energía en el chakra
base. Que uno se sienta fuerte y vital, física o psíquicamente,
depende mucho de esta energía. Esta posición de los dedos fortalece
también el sentido del olfato y es buena para las uñas, la piel, el pelo
y los huesos. Si se siente inseguro al andar, el Prithivi-Mudra le
devolverá el equilibrio y la confianza. Este mudra activa el chakra
base donde habita nuestra fuerza primigenia. Lo podemos comparar
con el «núcleo transformador» de una rosa, donde reside el
potencial sobre el aspecto y el ser de la planta; desde ahí las raíces
se hunden en la tierra, dan soporte a la planta y toman el alimento.
Desde ahí brota la planta hacia arriba, para unirse a la luz, para
florecer y dar fruto. Esta imagen puede aplicarse sin restricción
alguna al ser humano. También necesita soporte y alimento para
crecer y arraigar en un lugar. El sentido de su vida es alcanzar la
unión con lo divino, es decir, él también se orienta hacia la luz y se
abre como una flor que es fecundada, o que percibe la gracia. Por
lo tanto, este mudra puede otorgamos todo lo que necesitamos para
llevar una vida plena y llena de sentido. Lo practico cuando me
siento insegura y necesito apoyo y confianza en mí misma. Además,
estimula la temperatura corporal, el hígado y el estómago.
Encuadrado
Echado o sentado en una silla. Ponga los pies paralelos y las plantas
de los pies planas sobre el suelo. Inspiración: imagine que absorbe
energía de la tierra a través de las plantas de los pies, condúzcala
por las piernas, la espalda y el cuello y aún más allá, hasta el
cosmos. Contenga la respiración unos segundos. Espiración: como
una lluvia de oro, como una fuerza renovadora, la energía desciende
de nuevo sobre la tierra. Dar y recibir están en armonía. Ahora
imagine que tiene en la pelvis una cisterna y que una lluvia de
energía fluye en ella. Repetir varias veces.
Afirmación: La fuerza de la tierra me otorga un asidero firme, la
capacidad de perseverar e imponerme, la confianza y la seguridad
en mí mismo. La fuerza del cosmos me otorga entusiasmo, interés
y alegría.
14. Varuna-Mudra
(Varuna es el dios del agua)
15. Bhudi-Mudra
(Mudra del líquido)
Con las dos manos: unir las puntas del meñique y el pulgar, mientras
los demás dedos permanecen relajados y extendidos.
Según lo necesite o 3 veces al día durante 15 minutos.
Los líquidos del organismo suponen más de la mitad del peso del
cuerpo; en este sentido, el Bhudi-Mudra ayuda a recuperar el
equilibrio de los líquidos o a mantenerlo. Emplearlo en el caso de
sequedad en la boca, ojos secos o escocidos, o trastornos en la zona
de los riñones o la vejiga. Mejora el sentido del gusto.
La uva de oso (Arctostaphylos uva-ursi L.) cura las infecciones de
vejiga y la vara de oro (Solidago virgaurea L.) actúa sobre las
infecciones de la pelvis renal.
Las opiniones de los médicos son muy dispares en lo que se refiere
a la' cantidad de líquido que debe beber una persona. Seguro que no
es bueno beber poco, pero tampoco en exceso (aunque sólo sea
agua). Yo me siento bien cuando tomo de 1 a 1,51de líquido al día.
Desde hace algún tiempo he asociado el hecho de beber agua a un
ritual y me sienta mucho mejor. Lo que hago es como sigue.
Primero: siguiendo costumbres antiquísimas, bendigo el agua antes
de usarla con un objetivo concreto. Recientes investigaciones
demuestran que el agua puede, efectivamente, asimilar y conservar
la energía de los pensamientos y las palabras.
Segundo: el agua puede estar cargada energética mente con mayor
o menor intensidad, dependiendo del movimiento que se produzca
al fluir. En un arroyo natural, donde el agua es conducida por las
piedras de un lado a otro (no en línea recta como en las tuberías) el
nivel de energía es mucho mayor. Por eso, antes de beberla, agito el
agua del vaso durante un rato trazando un ocho. Tercero, y
probablemente lo más importante: me uno de forma consciente con
lo divino, y tomo su elemento con respeto y agradecimiento. Antes
de beber el agua, llevo el vaso con las dos manos hacia el pecho,
recito mi afirmación y después permanezco unos instantes en sile9-
cio. (Si utiliza agua del grifo, infórmese de la calidad del agua en la
población donde resida.)
Encuadrado.
Imagine un arroyo de aguas claras que avanza chapoteando con
alegría, en el que usted disfruta sumergiendo las manos o los pies.
Coja agua con las manos, beba el líquido sabroso y deje que lo
refresque, mientras repite tres veces:
Afirmación: El gran _espíritu que habita en las aguas purifica,
refresca y fortalece mi cuerpo, mi mente y mi alma.
Con las dos manos: doblar el índice; con la punta de este dedo rozar
la base del pulgar, al mismo tiempo que las de los dedos medio y
anular rozan la punta del pulgar. Extender el meñique.
Según lo necesite, hasta que produzca el efecto deseado, o como
cura 3 veces al día durante 15 minutos.
Como asegura Dev Keshav, esta posición de los dedos puede servir
de primeros auxilios ante los primeros síntomas de un ataque al
corazón. Regula -muchas complicaciones cardíacas, y en casos de
auténtica emergencia, hasta parece que es más efectiva que la
tableta de Nitro (el remedio más habitual en estas situaciones) bajo
la lengua. Los ataques de corazón y también los trastornos cardíacos
crónicos, no caen del cielo; son un claro aviso de que hay que
reflexionar y planificar un estilo de vida diferente (en este sentido
ha obtenido grandes éxitos el programa Ornisch).9 Este mudra
también se puede practicar para curar y fortalecer el corazón en
general. Los enfermos cardíacos a menudo están tan atados por sus
obligaciones que ya no perciben la «falta de sentido» exterior, les
falta el tiempo de ocio necesario. También les cuesta soportar el
descanso, siempre tienen que hacer algo, ya sea en el trabajo o en el
tiempo libre, y se comprometen tanto con las cosas o con alguien
que apenas les queda espacio en su vida para sus propias
necesidades. Pero son precisamente los momentos de calma los que
alimentan el alma. Tómese todo el tiempo del mundo, aunque no lo
tenga, para recrear la siguiente imagen. Escuche, si lo desea, algo
de música, música que genere en usted una sensación de alivio.
La vitamina E, presente en el germen de trigo, la magnesia y la
melisa (Melissa officinales L.) relajan la tensión del corazón.
Encuadrado
Visualice su corazón como un capullo de rosa rojo. Cada vez que
espire, abra un pétalo, así hasta que la flor quede abierta del todo,
con los pétalos formando un rosetón. A continuación, con cada
movimiento respiratorio, la flor se irá haciendo algo más grande,
hasta que descanse, sobredimensionada, sobre su pecho. Incluso
hasta puede sentir su peso. Y de la misma manera en que el pecho
sube y baja al respirar, siguiendo un ritmo, la flor también se mueve
igual. Quizás hasta pueda llegar a oler el perfume que desprende la
rosa.
Afirmación: Tengo el tiempo y la disponibilidad para observar la
belleza y disfrutar del descanso.
17. Mudra de la espalda
Este mudra actúa sobre todo cuando alguien que está delicado de la
espalda se ha forzado a realizar, por ejemplo, trabajos en el jardín o
en la limpieza de la casa. Es igualmente indicado para los que sufren
de tensiones dolorosas tras un esfuerzo o por haber estado
demasiado tiempo sentado en una postura incorrecta. Los dolores
de espalda pueden tener las más diversas causas. Desviaciones y
desgastes los muestran casi todas las personas, pero no tienen por
qué causar dolor. Los dolores también pueden producirlos algún
órgano enfermo cuyas vías nerviosas pasen por la columna
vertebral. Los esfuerzos mentales continuos, los miedos, las
comidas pesadas, la falta de sueño o el escaso ejercicio, también son
posibles causas de dolor de espalda. Este mudra actúa mejor en una
postura que descargue la espalda (ver figura siguiente). Mantenga
la barbilla un poco hacia dentro, para que la nuca esté recta y
extendida. Esta pequeña tensión actúa sobre la espalda. En esta
postura, transcurridos 20 minutos, las vértebras se han alimentado
de manera óptima, y el metabolismo vuelve a estar a pleno
rendimiento. Este ejercicio hasta se puede practicar durante la pausa
del mediodía en la oficina, y no sufrirá dolores en todo el día. Tenga
en cuenta que sus pensamientos influyen de manera muy directa,
por lo que la imagen y la afirmación son fundamentales a la hora de
adoptar esta postura.
Con las dos manos: unir la punta del pulgar, del dedo medio y del
índice, mientras los otros dos dedos permanecen doblados en el
centro de la mano.
El Kubera-Mudra puede practicarse en las situaciones más diversas.
Y no depende tanto del tiempo como de la intensidad con que se
realice. Muchas personas lo conocen como la técnica de los tres
dedos» del Alpha- Training10 y lo utilizan cuando buscan algo en
concreto: un sitio para aparcar, un determinado vestido, el libro
adecuado, la información necesaria, etc. Otras lo emplean cuando
quieren fortalecer la planificación de su futuro. Se trata siempre de
objetivos que se quieren alcanzar o de deseos que deben cumplirse.
Con los tres dedos cerrados se le da a una cosa o y a un pensamiento
una fuerza adicional. Y es revelador que pase algo cuando se unen
el dedo de Marte (fuerza para abrirse camino), Júpiter
(grandiosidad, alegría desbordante) y Saturno (fijación en lo
esencial y cruzar nuevas puertas). Practicar a diario este mudra con
un objetivo concreto puede ser muy divertido. Además, otorga paz
interior, confianza y serenidad.
La práctica es sencilla: formule en su interior su deseo u objetivo
con toda claridad, interrogue su corazón para saber si eso es bueno
para usted y favorece su riqueza interior y exterior, o si enriquecerá
su entorno. A continuación, una los tres dedos, formule tres veces
su deseo y presione cada vez los dedos. ¡Listo! Si se trata de
encontrar sitio para aparcar o la compra de un vestido nuevo, la
preparación mental previa no es tan necesaria; pero para cosas más
importantes no valen los atajos. La siguiente meditación y
afirmación debería practicarse durante algunos días o semanas de 1
a 2 veces al día. Este mudra hace milagros. Se lo digo por
experiencia.
Encuadrado.
Imagine su objetivo, su futuro o su deseo especial a todo color.
Genere una emoción como si ya fuera realidad. El pensamiento es
la fuerza generadora del padre; la emoción es la fuerza que da
forma, la madre. También las plantas precisan mucho tiempo para
alcanzar la plena floración, y lo mismo sucede ~on los objetivos y
deseos. Por supuesto, nosotros también debemos contribuir a
hacerlos realidad.
Afirmación: Hago cuanto puedo y el resto permito que me sea
regalado.
19. Kundalini-Mudra
Encuadrado.
y al igual que la sexualidad es algo maravilloso, da alegría y
despierta el espíritu vital, también lo es la visión de la naturaleza en
flor: la polinización se puede contemplar asimismo como un acto
sexual, que transmite nueva vitalidad y entusiasmo. Pasear por un
prado en flor, cerca de un arroyo burbujeante y de matorrales
aromáticos, por pastos de montaña, es una exquisitez nutricional
para todos los sentidos.
Abandónese del todo a estas imágenes interiores, y quizá vuelva a
tomarse el tiempo necesario para disfrutar de estos paseos también
en el mundo exterior.
Afirmación: Amo la belleza y la belleza me ama.
20. Ksepana-Mudra
(Gesto de derramar y soltar)
21. Rudra-Mudra
(Señor del chakra del plexo solar)
Con las dos manos: unir las puntas del pulgar, el índice y el anular,
mientras los demás dedos permanecen extendidos y relajados.
Según lo necesite o de 3 a 6 veces al día durante 5 minutos.
Si se imagina que está en el centro de una rueda, es decir, en el cubo,
la rueda puede girar tanto como quiera. No le afectará. Pero si
abandona el centro y se coloca en un radio o en la llanta, tendrá que
emplear todas sus fuerzas para no perder pie. Esto es válido para
todas las situaciones de la vida. Si no estamos centrados, estamos
«fuera de nosotros mismos», y esto nos provoca estados de tensión
de todo tipo. Hay quienes sienten estas tensiones en el estómago,
mientras otros las notan en la nuca, en la espalda, la pelvis o en el
pecho. La fuerza que centra, de acuerdo con la Doctrina de los
Cinco Elementos, se atribuye al Elemento Tierra (ver anexo C) que
rige la energía del estómago, el bazo y el páncreas. El Rudra-Mudra
potencia el Elemento Tierra y sus órganos. Si desciende de forma
apreciable el Chi (denominación china para la energía primigenia)
debido a que la energía de la tierra está debilitada, la zona de la
cabeza también queda desprovista. Esto tiene como consecuencia
que la persona se sienta alicaída, pesada, arrastrada hacia abajo o
incluso mareada. Esta debilidad puede suavizarse con este mudra o
incluso superarse del todo. El Rudra-Mudra se emplea también para
aliviar trastornos cardíacos, vértigos, decaimientos orgánicos y
estados generales de agotamiento.
La angélica (Angelica officinalis Hoffm.) fortalece el sistema
nervioso vegetativo y el ajenjo (Artemisa absinthium L.) es el
remedio que proporciona el jardín de plantas medicinales para el
estómago.
La siguiente imagen le ayudará a centrar su mente, mediante la
concentración, en un punto. De esta manera aumentará su capacidad
de centrarse, y fortalecerá el cuerpo, la mente y el alma.
Encuadrado.
Visualice ante sí un lienzo blanco, y dibuje en él, con carboncillo,
una rueda de carro: el borde exterior, el interior, y los radios que los
unen. El cubo tiene la forma de un cuadrado. En el centro ve un
punto amarillo. Inspiración: deje que ese punto se acerque a usted y
que cada vez se haga más grande y brillante. Espiración: el punto se
va empequeñeciendo y se aleja volviendo al cubo. Con esta imagen
permanecerá siempre centrado.
Afirmación: Descanso en mi centro y obtengo fuerza y alegría de
él.
22. Garuda-Mudra
(Garuda, el pájaro místico)
23. Suchi-Mudra
(La aguja)
24. Mushti-Mudra
(Puño)
Con las dos manos: doblar los dedos hacia dentro y colocar el pulgar
sobre el anular.
Según lo necesite o 3 veces al día durante 15 minutos.
El Mushti-Mudra activa la energía del hígado y del estómago,
estimula la digestión y es de ayuda contra el estreñimiento.
Cuando le enseñamos el puño a alguien, el otro entiende este gesto
y reacciona con espanto, huyendo o atacando. Sin embargo, no es
esta la manera de solucionar los problemas. Por eso, y por desgracia,
las agresiones están desprestigiadas y muchas personas las reprimen
hasta tal punto que ya no las perciben. Seguro que no es bueno dar
rienda suelta de forma espontánea a cualquier sentimiento agresivo,
pero tampoco reprimido. Podemos reducir mucho su intensidad
conociendo su causa. Existe «la ira
ciega» y «la ira santa», entre ambas hay un mundo. La causa de
muchos trastornos físicos como, por ejemplo, la debilidad del
hígado, los trastornos cardíacos, etc., son agresiones reprimidas o
incontroladas. La mayoría de las agresiones tienen en común el «no
saber decir no», no saber poner límites, dejarse acorralar, etc. El mal
básico es el miedo.
Cuando surgen las agresiones, procure darles expresión en un
tiempo prudencial: cierre los puños con fuerza y dé puñetazos a un
cojín, corra, golpee el suelo con los pies, baile o póngase a limpiar
algo. Después averigüe la causa y desarrolle una estrategia para
poder superar el desencadenante de las agresiones. Con una simple
conversación se pueden aclarar muchas cosas.
125
La planta medicinal contra el estrés, como se ha demostrado
científicamente, es la raíz de taiga (Eleutherococcus senticosus
Maximowicz).
Encuadrado.
Imagínese escenas en las que usted actúa con excesivo temor o
agresividad. Ahora repítalas tal y como le gustaría que se
desarrollaran. Practique, por ejemplo, decir no o cómo le gustaría
presentarse ante sus superiores, su pareja o sus padres. Pero decir
no por sí solo, no le aportará gran cosa, así que elabore mentalmente
propuestas sensatas de solución. Tanto si planea un fin de semana o
una reestructuración de su trabajo, entrene su imaginación y
despierte su fantasía; y pronto su vida se enriquecerá y tendrá más
color.
Afirmación: Estoy tranquilo y relajado en toda situación.
25. Matangi-Mudra
(Matangi; divinidad de la armonía interna y del dominio real)
Cruce las manos ante el plexo solar (zona del estómago), levante
ambos dedos medios y apóyelos el uno en el otro. Dirija la atención
sobre la respiración en el plexo solar o zona del estómago.
Según lo necesite o 3 veces al día durante 4 minutos.
Este mudra fortalece el impulso respiratorio en el plexo solar y
equilibra las energías en esta zona. Estimula el Elemento Madera,
al que se atribuye un comienzo nuevo, y el Elemento Tierra, que da
profundidad a la vida. Del Matangi-Mudra se benefician el corazón,
el estómago, el hígado, el duodeno, la vesícula biliar, el bazo, el
páncreas y los riñones. Practicándolo, el corazón alterado se
tranquiliza de forma notable y desaparecen las tensiones internas (p.
ej. espasmos o sensación de saciedad) relacionadas con la digestión.
Según Kim da Silva, este mudra también relaja los dolores difusos
y las tensiones maxilares.
La lavanda (Lavandula angustifolia Miller) y la verbena (Verbena
officinalis) son plantas medicinales de la serenidad y la armonía.
El verde y el amarillo son los colores de la zona del plexo solar. El
amarillo alegra el ánimo y estimula la mente. El verde es el color de
la armonía. Todo el mundo necesita un lugar al que poder retirarse.
Podemos creado en nuestro interior. Si llegamos a él sin medio de
transporte, no sobrecargamos el medio ambiente y ahorramos
tiempo.
Encuadrado.
Imagínese un desierto amarillo en el que usted crea un maravilloso
oasis verde, un lugar de armonía y satisfacción. Es su lugar personal
de refugio y usted le da forma según sus preferencias y necesidades.
Aquí se encuentra de nuevo consigo mismo. Se serena, se
tranquiliza y su alma halla la paz.
Afirmación: La serenidad, la calma y la paz me llenan por completo.
26. Mahasirs-Mudra
(Gran mudra de la cabeza)
Con las dos manos: unir el pulgar, el índice y el dedo medio, colocar
el anular en el pliegue del pulgar y mantener extendido el me ñique.
Según lo necesite o 3 veces al día durante 6 minutos.
Los dolores de cabeza pueden tener las causas más diversas y es
difícil conseguir que desaparezcan de inmediato y para siempre con
un solo mudra. A menudo los originan cambios de tiempo o bien
tensiones en los ojos, la nuca, la espalda o la pelvis; también
problemas con los senos nasales o la digestión. Todo esto puede
conducir a un exceso de energía gastada en la zona de la cabeza y
producir tensiones que causan los dolores. Para relajar las tensiones
en la cabeza, lo más importante es no pensar en ellas en absoluto y
dirigir la conciencia hacia otra parte del cuerpo (al abdomen, los
pies o las manos). El Mahasirs-Mudra equilibra la energía, actúa
relajando tensiones y eliminando las mucosidades de los senos
frontales. Si dispone de un poco de tiempo para echarse, pruebe
también los remedios adicionales contra el dolor de cabeza: sumerja
una toalla en agua con vinagre y envuélvase con ella los pies, de
manera que tanto las plantas de los pies como el dorso y los dedos
queden bien tapados. Ahora masajee primero la nuca de arriba abajo
presionando con fuerza en el centro con el índice y el dedo medio,
luego las dos sienes, y por último disponga los dedos en la postura
del Mahasirs-Mudra.
Complemente todo esto con una infusión de corteza de sauce (Salix
alba), filipéndula (Filipendula ulmaria) o cornezuelo de
129
centeno (Chrysanthenum parthenium). Para detener una lllCIpiente
migraña, puede administrarse una lavativa.
Encuadrado.
Imagínese que mientras espira descienden oleadas de energía desde
su cabeza, pasando por la nuca, la espalda, los brazos y las piernas,
fluyendo hacia abajo y saliendo por las manos y los pies.- Después
siéntase con la cabeza clara, despejada, fresca y ligera. Pásese los
dedos abiertos por la cara y disfrute un rato del bienestar.
Afirmación: Tengo la cabeza clara, despejada, fresca y ligera.
27. Hakini-Mudra
(Hakini; divinidad del chakra de la frente)
Encuadrado.
Coloque un objeto ante sí, a un metro de distancia, por ejemplo, una
vela encendida, una fruta o una piedra. Mire el objeto sin parpadear
tanto tiempo como pueda. Ahora cierre los ojos e intente visualizarlo.
Abandone de inmediato cada pensamiento que venga a su mente y
que no esté relacionado con el objeto en cuestión. Mantenga la
concentración durante tanto tiempo como pueda.
28. Tse-Mudra
(Ejercicio de los tres secretos)
Coloque ambas manos sobre los muslos. Doble el pulgar hasta tocar
la raíz del meñique y cierre despacio los cuatro dedos restantes sobre
el pulgar, mientras lentamente toma aire por la nariz. Contenga la
respiración y «forme 7 veces en su mente el tono "OM", percibiendo
la vibración en el oído derecho».11 Exhale el aire despacio,
contrayendo con- fuerza el abdomen. Abra de nuevo las manos e
imagínese que las preocupaciones, los miedos y la desdicha
abandonan de nuevo su cuerpo.
Cuando sufrimos una depresión, las personas que nos rodean y que
nos quieren suelen aconsejamos salir a pasear al aire libre, practicar
gimnasia, Yoga, etc., pero a menudo carecemos de las fuerzas
necesarias para hacerlo (lo comprendo, sé lo que es). Pero como
respirar es algo imprescindible, lo que podemos hacer como mínimo
es intensificar la respiración, aunque nos encontremos sumidos en la
depresión más profunda (ver pág. 31), Y practicar el Tse-Mudra.
Después estírese y desperécese con energía. ¡Esto hace milagros!
Otro remedio milagroso contra las depresiones es beber agua, vulgar
y corriente, mucha agua y ducharse mucho. La hierba de san Juan
(Hypericum perforatum L.) y la borraj a (Borago offici'nalis) Son las
plantas medicinales contra la depresión.
Encuadrado.
Imagínese sentado junto al mar, sus pies son acariciados con suavidad
por las olas. Respira hondo, toma el estimulante aire de mar,
conteniendo la respiración durante unos segundos y expulsando el
aire despacio. Ahora sienta una ligera lluvia y perciba cómo la tibia
humedad que lo moja enjuaga su tristeza y sus preocupaciones.
Después vuélvase de cara al sol y deje penetrar la luz y el calor por
los poros de su piel. Déjese consolar y obsequiar con una nueva
confianza y alegría.
Afirmación: Me dejo llenar de luz, ligereza y alegría divina
29. Vajra-Mudra
(Gesto del rayo fulgurante)
Encuadrado.
Imagine en su pelvis una esfera ardiendo. Con cada inspiración la
esfera de fuego le sube por la columna vertebral, hasta el corazón, y
por la garganta, hasta el cráneo.
Afirmación: Estoy dispuesto a disfrutar de este día con el corazón
alegre.
30. Bhramara-mudra
(La abeja)
Con las dos manos: coloque el índice en el hueco del pulgar y la punta
del pulgar junto a la uña del dedo medio. El anular y el meñique
permanecen extendidos.
Practicar 4 veces al día durante 7 minutos. Si dispone de más tiempo
practíquelo hasta 8 veces al día durante unos 20 minutos.
El nombre de este mudra procede de una danza india y representa a la
abeja. En la actualidad utilizamos productos de las abejas contra las
alergias, y este mudra produce el mismo efecto.
¡Interesante! La causa de las alergias es un sistema inmunológico
debilitado o una flora intestinal empobrecida. Sepa que los
antibióticos y muchos otros medicamentos perjudican la flora
intestinal. Las consecuencias son mucosidades en los senos frontales,
bronquios y tracto intestinal, además de la aparición de una gran
diversidad de sarpullidos. El cambio de tiempo, el polen y los pelos
de animales son sólo los desencadenantes, pero no la causa. Y en mi
caso, el asma y las alergias se alternaban con regularidad. En la
actualidad no tengo la menor molestia porque he cambiado mi
alimentación y he modificado mis hábitos de conducta. Las personas
alérgicas no deberían comer, o tomar muy poca, carne, tomates,
pimientos picantes, kiwis o fresas, ni beber leche. Practicar el Yoga
con regularidad, correr y pasear contribuye a fortalecer el sistema
inmunológico. Eliminar el estrés y descansar lo suficiente, también es
importante. Sanear la flora intestinal se puede hacer con tierra
medicinal como una forma de cura. También es muy efectiva una
lavativa, y aunque le parezca lo contrario no es nada complicado:
cuelgue el depósito de agua en la parte superior de la bañera, llénelo
con infusión de salvia o manzanilla, póngase a gatas (ver pág. 100)
dentro de la bañera e introduzca el extremo del tubo en el ano para
llenar el intestino con la infusión. El resto se hace solo. Repetir 3
veces y descansar después un rato. Lo mejor es aplicar una lavativa
cada dos días durante una semana. El efecto dura algunos meses. Las
personas alérgicas suelen tener obsesión por la limpieza o les tienen
pánico a las enfermedades contagiosas. Adquiera conciencia de sus
miedos y trabájelos enfrentándose en su mente a aquello que
desencadena su miedo.
Encuadrado.
¿Qué le da miedo? Visualice el objeto al que es alérgico y vea que se
mantiene sano al tocado. De entrada, sentirá un natural rechazo
interior ante esta imagen, pero repítala hasta que su reacción sea
neutra.
Afirmación: Yo... (nombre) me adhiero al amor y a la serenidad.
31. Uttarabodhi-Mudra
(Mudra de la gran iluminación)
Encuadrado.
Imagine una escalera que, desde la pelvis, sube hasta el corazón, la
cabeza y más allá de ésta, perdiéndose en el infinito. Lo que ahora
desee -soluciones, respuestas, fuerza terapéutica, discernimiento,
etc.- llega hasta usted desde el cosmos en forma de luz por esa
escalera. Quizá quiera pedir algo para 'Otra persona, en ese caso dirija
la luz de su corazón hacia esa persona.
Afirmación: Mi asociación con las fuerzas del cosmos ilumina mi
vida con una nueva luz.
Por lo menos una vez al año, habría que llevar a cabo una cura
depuradora del organismo, sin que importe demasiado que se haga en
un magnífico balneario o en casa. Pero lo que sí es fundamental es
que durante el tiempo que se realice, usted se cuide mucho, y se
permita descansar todo lo necesario, sin olvidar incluir el suficiente
ejercicio (pasear, Yoga, ejercicios respiratorios). Lo más eficaz y
suave es una dieta de arroz o patatas. Durante 3 o 4 días, por la
mañana, tome una infusión de ortigas (Urtica dioica L.) y coma pan
que sea fácil de digerir; a mediodía y por la noche un plato de arroz o
patatas con hojas de alguna verdura al vapor. Entre horas, beba agua
o tome infusiones. Cada dos días debería administrarse una lavativa
(ver pág. 138) y de vez en cuando, reforzar la depuración con una
cataplasma. La cataplasma de patata, por ejemplo, es fácil de preparar
y extrae literalmente las toxinas del organismo. Aplíquesela como
complemento de la cura de desintoxicación general sobre el hígado o
los pulmones' o también en las partes del cuerpo que le duelan. Cocer
las patatas con piel y aplastarlas con un tenedor para formar una pasta.
Envolverla en un paño de algodón y colocarla en el lugar elegido;
cubrir la cataplasma y esa parte del cuerpo con un paño caliente. Dejar
actuar durante unos 30 minutos. Los días que dure la cura de
depuración, conviene echarse y descansar de vez en cuando; es el
momento ideal para practicar este mudra que ayuda a reforzar el
proceso de desintoxicación.
Aproveche estos días para reflexionar acerca de lo que está dispuesto
a dejar de lado, aparte de las toxinas y deshechos de su organismo:
malos recuerdos, viejos rencores, hábitos, rasgos del carácter, miedos,
etc. De esta manera, dejará espacio para lo nuevo. ¿Qué será?
La siguiente visualización debería practicarse varias veces al día y
con mucho entusiasmo:
Encuadrado.
Visualice una película en la que aparezca todo lo que desea
abandonar. Tómese el tiempo que haga falta. Después visualice todo
lo nuevo, lo que desea. imagínelo con toda viveza y en detalle, y
genere las emociones (alivio, orgullo, alegría, etc.) que experimentará
cuando haya alcanzado el objetivo, cuando se haya cumplido su
deseo.
Afirmación: Pongo mi deseo, mi objetivo, bajo la protección divina y
todo está bien.
33. Shakti-Mudra
(En honor de Shakti, la diosa de la energía vital)
Junte los dos anulares y los dos meñiques y doble los otros dedos con
suavidad sobre los pulgares, también doblados, bajo la palma de la
mano. Sienta la respiración en el abdomen y prolongue ligeramente
la espiración.
Según lo necesite o 3 veces al día durante 12 minutos.
El Shakti-Mudra fortalece el impulso respiratorio en la zona inferior
del pecho; la respiración se percibe, multiplicada, en el abdomen.
Tiene un efecto relajante y favorece el sueño por la noche. Si se
practica con demasiada frecuencia o durante mucho tiempo seguido,
puede producir letargia. En ocasiones distiende agradablemente la
pelvis y actúa contra las contracciones espasmódicas del intestino o
las molestias de la menstruación. Las personas que tienen dificultades
para coger el sueño suelen pedirme consejo, y uno de los que les doy
siempre es efectivo:
• Practique una versión ligeramente modificada de este mudra antes
de dormirse. La mayoría de las personas duermen de lado. Si este es
su caso, coloque la almohada entre las manos, el meñique y el anular
están pegados y los otros dedos por encima y por debajo de la
almohada.
• Doble una mano hacia atrás y hágala girar despacio hacia la derecha
y hacia la izquierda 6 veces; después haga lo mismo con la otra mano;
luego con un pie y después con el otro.
• Frótese con un paño mojado la cara exterior e interior de las piernas
y, sin secadas, métase en la cama.
Tomar valeriana (Valeriana officinalis L.) y lúpulo (Humulus lupulus
L.)
Encuadrado.
También tienen un efecto relajante las combinaciones de verdes y las
formas suaves y cambiantes. Visualice imágenes verdes (un paisaje,
hojas, un pañuelo de seda, etc.) y deje que la espiración se haga cada
vez más lenta.
Afirmación: La calma, la armonía y una profunda paz llenan todo mi
ser
34. Maha-Sacral-Mudra
(Mudra de la pelvis mayor)
Unir las yemas de los anulares una con otra y las de los meñiques con
las de los pulgares. Durante 10 movimientos respiratorios mantener
esta posición y después cambiar.
A continuación, unir las yemas de los meñiques una con otra y las de
los anulares con las de los pulgares. Mantener también esta posición
durante 10 movimientos respiratorios.
Encuadrado.
¿Acaso el mundo no resulta siempre más agradable al otro lado de un
largo túnel? A menudo, a lo largo de nuestra vida, tenemos que
atravesar túneles, pasar por algo de manera inevitable. La imagen del
túnel que hay que cruzar, puede ayudamos a seguir avanzando, a
seguir actuando y esperando. Todo túnel acaba conduciéndonos a la
luz, pero hay que tener el valor y la fuerza necesaria para llegar hasta
el final.
Afirmación: No importa lo oscuro que sea a veces mi camino, me
conduce a la luz.
35. Makara-Mudra
(Makara; nombre de un cocodrilo de la mitología india)
Encuadrado.
Visualice un prado con muchas flores azules. Detrás se ve un mar azul
sobre el que se extiende el cielo también azul.
Afirmación: En todo momento y en todas partes, la energía divina,
cósmica, está a mi completa disposición y yo hago sabio uso de ella.
36. Mukula-Mudra
(Mano de pico)
Con las dos manos: apoye los cuatro dedos en el pulgar y aplique las
puntas de los dedos a la parte del cuerpo que más energía precise.
Según lo necesite o 5 veces al día durante 5 minutos.
Este mudra para relajar y dar fuerzas se aplica al órgano o la parte del
cuerpo que duele, está debilitado o tenso. Es como si se aplicara un
rayo láser de energía regeneradora a la parte del cuerpo afectada o al
órgano deseado. Samuel West, un científico y sanador
estadounidense, utiliza el Mukula-Mudra con mucho éxito cuando
hay que recargar de energía eléctrica un órgano. Ha podido demostrar
que todas las enfermedades, y también muchos dolores indefinidos,
se deben a que el campo eléctrico correspondiente es demasiado débil.
Los dedos, según West, se aplican a los distintos órganos de la manera
siguiente:
Pulmones: los dedos se aplican a derecha e izquierda, unos 5 cm por
debajo del esternón. Estómago: los dedos de ambas manos se aplican
justo debajo del esternón.
Hígado y vesícula biliar: aplicar la mano izquierda al extremo inferior
del esternón, mientras con la mano derecha se recorre 21 veces el
extremo de las costillas del lado derecho, como si
se quisiera encender una cerilla. Bazo y páncreas: aplicar la mano
derecha al extremo inferior del esternón, mientras con la mano
izquierda se recorre 21 veces el extremo de las costillas del lado
izquierdo, como si se quisiera encender una cerilla. Riñones: aplicar
los dedos de ambas manos en la espalda, a unos 5 cm por encima de
la cintura.
Vejiga: aplicar los dedos de ambas manos a derecha e izquierda junto
al perineo. Intestinos: aplicar los dedos de una mano sobre el ombligo
y trazar un círculo, cada vez mayor, de derecha a izquierda (como una
espiral).14
Al mismo tiempo, practique la respiración completa Yogui y después
de la espiración, durante una pausa prolongada, pronuncie la
afirmación que encontrará más abajo.
Encuadrado.
Para el tratamiento de los pulmones visualice el color blanco; para el
hígado y la vesícula biliar el verde; para el estómago, el bazo y el
páncreas, él amarillo; para el corazón o el intestino delgado, el rojo,
y para los riñones y la vejiga, el color azul.
Afirnación: Fuera suciedad, adentro la fuerza.
Encuadrado.
Visualice imágenes en las que pueda disfrutar de una completa
movilidad; está moviendo con facilidad y libertad las piernas y los
brazos, los pies y las manos, el cuello y la nuca. Véase como una
bailarina, un deportista o un artista de circo y sienta cómo fluye su
energía y se le levanta el ánimo.
Afirmación: Disfruto mi movilidad que eleva mi alma y estimula mi
mente.
38. Kalesvara-Mudra
Encuadrado.
Ahora imagínese escenas en las que actúa y reacciona de otra manera
a la habitual.
Afirmación: Disfruto siendo (así o así).
39. Shivalinga mudra
(Mudra para reponer fuerzas)
Encuadrado.
Imagine que su mano izquierda es un almirez y la derecha un pisón.
Durante los primeros movimientos respiratorios deje caer en su mano
izquierda en forma de grava oscura todo aquello que le pone enfermo;
con el borde de la mano derecha convierta lo que haya quedado en
arena fina que poder soplar de su mano. Después permanezca sentado
y deje que la energía terapéutica fluya por la punta del pulgar derecho
en el cuenco que forma su mano, es decir, en su almacén de fuerzas.
Mientras, pronuncie varias veces y con fervor la siguiente afirmación:
Afirmación: La luz sanadora atraviesa cada célula de mi cuerpo,
desprende lo que tiene que ser desprendido y regenera lo que tiene
que ser regenerado. ¡Gracias!
40. Mudra dinámico
Como su nombre indica, en este mudra los dedos no están quietos sino
en movimiento.
Con las dos manos: durante cada espiración se une la punta de un
dedo a la punta del pulgar, y durante la inspi~ación se extienden todos
los dedos. Mientras se practica este mudra se pronuncia una sílaba
mantra.
Con «Saaa» presionar el pulgar con el índice. Con «Taaa» presionar
el pulgar con el dedo medio. Con «Naaa» presionar el pulgar con el
anular. Con «Maaa» presionar el pulgar con el meñique.
En la segunda ronda, la presión no se ejerce con la punta del pulgar
sino con la uña.
En la tercera ronda se presiona con el pulgar todo el dedo. La punta
del dedo presiona sobre la palma de la mano.
Este mudra se puede practicar a diario de 5 a 30 minutos.
De pequeños ya practicábamos juegos de dedos en los que cada dedo,
siguiendo una cancioncilla, se presionaba, doblaba o extendía. En la
actualidad, los terapeutas pedagogos utilizan estos ejercicios de
manos para corregir problemas de expresión o de aprendizaje. Se trata
de un mudra maravilloso para la actividad cerebral y también para la
relajación de los nervios. Asimismo, estimula la concentración y
genera paz interior. Hay que procurar que la respiración se mantenga
lenta, fluida, regular y suave.
41. Jñana-Mudra y Chin-Mudra
(Gesto de la conciencia y gesto del conocimiento)
Con las dos manos: las puntas de los pulgares tocan las puntas de los
índices, mientras los otros dedos permanecen extendidos. Las manos
yacen relajadas sobre los muslos.
Si los dedos señalan hacia arriba, hacia el cielo, el mudra recibe el
nombre de Jñana-Mudra; si los dedos señalan hacia abajo, hacia la
tierra, Chin-Mudra.
(Gesto de la conciencia y gesto del conocimiento)
Estos mudras se practican de dos maneras: la primera tal y como se
ha descrito, es cuando se tocan las puntas del pulgar y el índice; en la
segunda versión, la punta del índice toca la primera falange del pulgar
y el pulgar ejerce una ligera presión sobre la uña del índice. La
primera es la postura pasiva y receptora, y la segunda, la activa y
dadora.
Estas son las dos posturas de las manos más conocidas del Hatha-
Yoga y actúan a nivel corporal, anímico-mental y espiritual. Estos
gestos simbolizan la armonía de la conciencia humana (pulgar), y los
tres dedos extendidos, las tres Gunas, cualidades que mantienen en
marcha toda la evolución, tanto en el macrocosmos como en el
microcosmos: Tamas (letargia), Rajas (actividad) y Sattwa
(equilibrio, armonía). El círculo cerrado del índice y el pulgar
representa el objetivo del Yoga: la unión de Atman, el alma
individual, con Brahman, el alma del mundo.
Este mudra lo encontramos en muchas representaciones de las
divinidades indias; aparecen con la mano derecha alzada sobre el
corazón, y el pulgar y el índice unidos, para dirigirse al creyente. Es
el gesto de la proclamación de la enseñanza. Los budista s también lo
conocen y lo llaman Vitarka-Mudra (gesto de la discusión). Con él, la
divinidad o Buddha subraya la importancia de sus palabras. Cristo
también aparece representado haciendo este gesto en los iconos
bizantinos antiguos, y en la liturgia católica el sacerdote lo hace tras
la consagración. Cuando el Jñana-Mudra se practica de corazón es
algo maravilloso. La mano se encuentra de nuevo a la altura del
corazón, el índice y el pulgar se tocan, aunque ahora se dirigen hacia
dentro y hacia arriba. Así simbolizan sencillamente la sabiduría de
Dios. Aquí se trata de la entrega del ser humano a la sabiduría divina
y su reconocimiento. En este gesto reside también una ternura que a
mí me conmueve el corazón. Con esta variante del Jñana-Mudra nos
encontramos ya a un nivel espiritual, pero no hay que pasar por alto
su efecto físico. Cuando este gesto se emplea para aliviar trastornos
físicos, da igual que se practique el Jñana-Mudra o el Chin-Mudra.
Según Dev Keshav, este mudra es un remedio universal que mejora
los estados de tensión y de desorden y estimula la memoria y la
concentración. Clarifica el espíritu, todos deseamos mantener la
cabeza clara ante cualquier situación. También se emplea en casos de
insomnio o de somnolencia, depresiones e hipertensión. Este mudra
puede combinarse con otros mudras, y refuerza su efecto si se practica
antes o después de otro o con una mano mientras con la otra se realiza
otro mudra.
Activa el Elemento Metal (ver anexo C) y tiene asignado el color
blanco que es el vacío aparente, y que contiene la plenitud. El blanco
es el color del nacimiento y de la muerte, del nuevo inicio y de la
perfección; es también el color de la unidad y de la paz. Despeja la
mente y otorga paz al alma.
Encuadrado.
Visualice el color blanco. Primero contemple con su mente objetos
blancos, luego inténtelo de forma abstracta. Piense en una pared
blanca y deje que le sorprendan las formas y colores que se le vengan
a la mente. En ellas puede haber ocultos mensajes cifrados.
Afirmación: La sabiduría divina enriquece y facilita mi vida, la
sabiduría divina eleva mi corazón y me indica el camino.
Mudras espirituales
A continuación, se recogen los mudras que en tiempos remotos se
utilizaban en los templos e iglesias para reforzada meditación y la
oración, y que también pueden verse en las representaciones de las
divinidades indias, de Cristo, de Buddha y de los santos. La posición
de la mano de las correspondientes divinidades o maestros expresa
asimismo un estado de ánimo interior, y aquel que medita espera, de
manera consciente o inconsciente, alcanzar dicho estado. Los mudras
también simbolizan rasgos del carácter. Mediante largas
contemplaciones meditativas estos se incorporan al que medita. Se ha
observado, por ejemplo, en los museos de Grecia, que los visitantes,
después de contemplar numerosas esculturas de los dioses, adoptan a
su vez posturas más erguidas. Pero como en mi opinión, la
espiritualidad debe formar parte integrante de la vida cotidiana, de la
planificación del futuro y de la reelaboración del pasado, también he
incluido en este capítulo mudras más recientes que hacen referencia a
los pensamientos y las emociones. En la mayoría de los casos he
renunciado a asignarles un tiempo de práctica ya que éste sería
distinto para cada persona. Habrá quien tendrá bastante con practicar
cualquiera de los siguientes mudras de meditación una sola vez y unos
cuantos minutos para percibir su efecto, dependiendo de la madurez
interior de la persona, mientras otros necesitarán meditar a diario,
durante unos días o semanas, de 7 a 30 minutos, para darse cuenta de
que algo ha cambiado o de que su unión con la conciencia superior se
hace más profunda.
42. Atmanjali-Mudra
(Gesto de la oración)
Ponga las manos juntas ante el chakra del corazón y deje una pequeña
cavidad entre las palmas de las manos. Al principio o al final de la
meditación quédese de pie o sentado durante un momento con los
brazos abiertos y levantados al cielo.
El gesto de unir las manos ante el pecho refuerza el recogimiento
interior y proporciona armonía, equilibrio, calma, tranquilidad y paz.
Este gesto activa y armoniza la coordinación de los hemisferios
derecho e izquierdo del cerebro. Refuerza una meditación de ruego,
una súplica a la divinidad, el cumplimiento de un deseo de su corazón.
Con este gesto expresa asimismo su respeto y agradecimiento. En la
India es también un gesto de saludo o de agradecimiento; con él se le
manifiesta al otro el respeto que nos Inspira.
Los antiguos celtas y germanos se ponían en contacto con sus dioses
levantando los brazos. Este gesto tan poderoso, prohibido durante la
cristianización, fue más tarde introducido de nuevo, aunque sólo para
los sacerdotes y los monjes, y no para el pueblo llano. ¿Quién debe
ostentar el poder?
Como ya he dicho antes, sosiega nuestros pensamientos y de esta
manera da discernimiento. Siempre hay cierta fuerza detrás de unos
pensamientos serenos, una fuerza que regenera la resistencia física y
estabiliza, clarifica y fortalece el ánimo.
Encuadrado.
Imagine que está en un lugar sagrado cargado de fuerza. Quizá
conozca un lugar de este tipo que tenga un significado especial para
usted. Puede acceder a él en todo momento desde su recogimiento; o
visualice un lugar que responda con exactitud a sus necesidades.
Imagíneselo con tanta exactitud cómo le sea posible. En los lugares
sagrados se percibe una energía particular; intente sentida también en
su interior. Este mudra le inducirá al recogimiento. Si formula una
petición o una pregunta, una alabanza o un agradecimiento a su
debido tiempo, y si permanece receptivo, recibirá la ayuda adecuada.
Para terminar, quédese todavía unos momentos en silencio, sumérjase
en la paz y la alegría de lo divino.
Afirmación: Lleno de agradecimiento quiero recibir todo lo bueno
que me está reservado.
43. Dhyani-Mudra
(Gesto de meditación; de contemplación)
Encuadrado.
Imagínese ante un símbolo de la divinidad (la luz, un triángulo, una
rueda, una flor, una piedra, etc.). Debe ser para usted como un áncora
que lo una a la divinidad.
Afirmación: Hágase- tu voluntad.
44. Mudra del ser interior.
Unir las puntas del índice, el dedo medio, el anular y el meñique y los
pulpejos de las manos. Los pulgares deben quedar juntos y recorrer el
«camino» hasta tocar las puntas unidas de los meñiques. Por debajo
de las puntas de los meñiques se forma una cavidad vacía a través de
la cual brilla la luz. Esta abertura simboliza la fuerza del corazón por
medio de la sabiduría divina. En cada persona la abertura es distinta.
Sophie Rodelli, que desde hace muchos años se dedica de manera
intensiva a trabajar con los ejercicios y posiciones de ¡las manos, dice
al respecto: «Este mudra simboliza el ser interior de una persona,
cubierto por el poder corporal, pero aireado de vez en cuando por la
felicidad o el sufrimiento, o dirigido por la escuela oculta del hombre
interior».
Mantenga las manos en esta postura primero ante la frente, y mire sin
bizquear, a través de la obertura todo el tiempo que pueda; luego baje
los brazos y mantenga el mudra durante un rato unos centímetros por
debajo de la barbilla. Sus manos se encuentran de forma automática
justo en el lugar donde según los antiguos misterios está el alma, y es
por eso por lo que sus manos forman un templo. Ahora, preste
atención a su respiración. Con cada espiración sople con delicadeza
«Huuu» y déjese llevar por la pequeña abertura hacia el infinito, el
gran misterio.
Cuando se practica este mudra, y más si se hace con las piernas
cruzadas en ·la postura de meditación, las diferentes partes del cuerpo
forman muchos triángulos (en una ocasión intenté contarlos);
empezando por el pequeño espacio entre los dedos, pasando por la
postura de las manos, los brazos, las piernas y todo el cuerpo. El
triángulo es el símbolo de la divinidad y nuestro cuerpo en esta
ocasión lo expresa de forma múltiple. Este mudra es una oración sin
palabras, una meditación silenciosa, una entrega a lo divino.
Con este mudra entramos en el reino de lo impalpable, de lo divino y,
además, es el único que, cuando preparaba este manuscrito, me atreví
a dibujar en un sagrado domingo. Hoy, «por casualidad», después de
meditar sobre este mudra, he encontrado un poema de Hermann
Hesse:
Junte las manos ante el pecho de manera que sólo se toquen por su
parte inferior y por las yemas de los dedos: se trata del capullo de la
flor de loto. Ahora abra las manos, pero sin que, los meñiques y los
pulgares dejen de estar en contacto; extienda y separe los otros dedos
tanto como le sea posible. Después de 4 movimientos respiratorios
profundos, vuelva a cerrar las manos para formar el capullo, una las
uñas de los dedos largos de ambas manos; ahora los dorsos de los
dedos, los dorsos de las manos, y deje oscilar así las manos, muy
relajadas, durante un rato. Siguiendo los mismos pasos, vuelva a
trazar con las manos la forma de capullo y la flor de loto abierta.
Repetir varias veces.
Este mudra corresponde al chakra del corazón y simboliza la pureza
de este órgano. En el corazón habita el amor y por lo tanto también la
bondad, el afecto, la comunicación, cualidades todas que debemos
mantener limpias y otorgadas de manera incondicional, como una flor
abierta que ofrece su cáliz a los insectos. A ellos les da alimento y
calor en las noches frías. A cambio es polinizada por los insectos y
puede cumplir el motivo de su existencia. Nosotros también estamos
más o menos ligados a las personas de nuestro entorno, en lo bueno y
en lo malo, y dependemos de ellas. Pero la flor abierta tiene todavía
otro mensaje para nosotros. Se abre al sol, el principio divino, y se
deja obsequiar todo cuanto necesita; es obsequiada de forma
abundante y recibe mucho más de lo que «necesita». Las flores nos
alegran porque en sí mismas llevan y reflejan el rostro divino.
Practique este mudra cuando se sienta agotado, explotado,
incomprendido o solo. Ábrase a las fuerzas divinas y reciba todo
aquello que necesite, y mucho más.
Encuadrado.
Visualice en su corazón un capullo de loto (o un nenúfar). Con cada
inspiración la flor se abre un poco más, hasta que por fin queda del
todo abierta y puede recibir en su interior toda la luz del sol. La' flor
se deja llenar de luz, ligereza, calor, amor, entusiasmo y felicidad.
Afirmación: Me abro a la naturaleza; me abro a lo bueno que habita
en todo ser humano, y me abro a lo divino para ser obsequiado con
abundancia.
46. Abhaya-Mudra
(Gesto de promesa de protección)
Encuadrado.
Tal vez, más adelante, visite este lugar a menudo en su imaginación
y envíe a esta persona buenos pensamientos. Como nadie que esté
sano y sea feliz le hará daño a los demás, los que sí lo hacen son
evidentemente los que más necesitan de nuestras oraciones. No hace
falta ser un santo para esto, pero si se practica de vez en cuando, lo
cierto es que uno mismo «sana y se perfecciona».
Afirmación: Me perdono todo lo malo que he hecho o dicho. Te
perdono todo lo malo que has hecho o dicho.
48. Bhumisparsha-Mudra
(Gesto de la iluminación o gesto de la llamada de testigos)
La mano izquierda señala hacia abajo, hacia la tierra y los dedos rozan
el suelo.
La mano derecha señala hacia arriba, hacia el cielo, como una flor
abierta.
Buddha, al igual que Jesús, fue tentado por el mal antes de empezar
su predicación, una prueba que ambos superaron con éxito. Mara, dios
del deseo de los sentidos, intentó convencer a Buddha de que ni
siquiera tenía derecho a la pequeña superficie de tierra sobre la que
estaba sentado para meditar. Entonces Buddha tocó el suelo con los
dedos de la mano derecha y conjuró a la divinidad de la tierra a que
demostrara que él, gracias a sus muchas buenas obras, tenía perfecto
derecho a permanecer en esa tierra. Esta leyenda pone de manifiesto
hasta qué punto es importante que el ser humano cumpla ante todo
con sus obligaciones terrenales si quiere alcanzar la iluminación.
Cuando seamos conscientes de que a nuestro alrededor se manifiesta
en todo y en todos la Conciencia Cósmica, que nosotros, con nuestra
conciencia individual estamos unidos a todo, entonces tendremos
claro el primer mandamiento de las grandes religiones: ámate a ti
mismo y ama todo cuanto te rodea, tú y el entorno sois uno, todos
nosotros somos parte de un gran todo, lo que es en el interior, en el
exterior, el todo es la suma de las partes, igual vive lo más grande que
lo más pequeño. La medida completa de esta fuerza no la podremos
llegar a conocer nunca, y es bueno que así ·sea.
Encuadrado.
Concentremos nuestra atención en un simple objeto (una piedra, una
planta, un animal, etc.): al inspirar absorbemos su energía y al espirar
le damos la nuestra. Cada movimiento respiratorio es como un lazo,
y la unión se hace cada vez más densa, hasta que nos fundimos el uno
en el otro. Así podemos unimos a la Conciencia Cósmica; ella nos
indica el camino hacia la unidad eterna.
Afirmación: Unido a la Conciencia Cósmica me siento guiado en el
camino de mi vida, protegido, apoyado y sostenido.
49. Dharmachakra-Mudra
(Gesto del giro de la rueda)
Encuadrado
Visualice una figura de luz, su Yo Superior, y pídale una guía sabia a
través de los cambios de la vida. Puede preguntarle todo. Quédese
después unos momentos en silencio y escuche, quizá la figura de luz
también tenga algo que decirle.
Afirmación: Con el corazón agradecido quiero confiar en mi Yo
Superior que sabe lo que es mejor para mí.
50. Vajrapradama-Mudra
(Gesto de la confianza inquebrantable)
Encuadrado.
Al principio de la meditación plantee sus preguntas o sus peticiones
con exactitud, formulándolas con claridad, en voz alta o en silencio.
Después, dé las gracias por el consejo que le será otorgado. Durante
el resto de la meditación guarde silencio y centre su atención en la
respiración.
Afirmación: Soy una criatura del gran todopoderoso, cuya fuerza y
poder me sostienen con amor en todo momento.
51. Naga-Mudra
(Naga, la diosa serpiente, simboliza la fuerza, la sabiduría, la astucia
y la potencia sobrenaturales)
Las manos en cruz ante el pecho, los pulgares también cruzados uno
sobre otro.
Este gesto significa a su vez «mudra para la comprensión profunda».
Aunque avancemos por un camino espiritual, continuamente nos
vemos enfrentados a desafíos mundanos y sólo superándolos
podremos seguir adelante; además, únicamente así se cumple el
objetivo de esta vida. Por eso, para solucionar problemas cotidianos
con éxito, utilice el Naga-Mudra. También para obtener respuestas a
preguntas sobre decisiones que hay que tomar, sobre el sentido de los
acontecimientos, sobre el futuro y sobre el camino espiritual. Cuando
tengamos que saber algo, nos enteraremos en el momento oportuno.
Pero debemos preguntar y escuchar.
Las brasas de un fuego son un elemento lleno de fuerza. Calienta,
incita y activa. Por eso las visualizaciones del fuego siempre ponen
algo en marcha, regeneran las fuerzas y eliminan tensiones dejando
un estado de bienestar. Cuando avivamos mentalmente el fuego en la
pelvis, esa acción no sólo nos otorga fuerza, sino también luz, una luz
que llevamos con nosotros como una antorcha que nos muestra el
camino.
Encuadrado.
Con la imaginación, avive el fuego de la pelvis. Durante la inspiración
deje que las llamas crezcan hacia arriba para que usted se enfrente al
mundo con un corazón ardiente; deje que las llamas sigan subiendo
para conseguir que su cabeza se aclare y despeje. Al principio, su
respiración será profunda e intensa, y con el tiempo se irá haciendo
más lenta, suave y fluida. Cada inspiración lo hará enderezarse, por
dentro y por fuera, como si tiraran de usted hacia arriba. Al espirar
manténgase en su nueva altura, pero abandone toda tensión interior.
Quédese un tiempo én silencio. Primero plantee sus preguntas y
después escuche en su interior.
Afirmación: Todos mis sentidos se centran en lo divino y agradezco
su colaboración, su sabio consejo y su actuación.
52. Pushpaputa-Mudra
(Una mano llena de flores)
Encuadrado.
Las dos manos son como flores abiertas; imagine sobre su cabeza otra
flor. Durante la inspiración llegan procedentes del cosmos rayos
dorados que encarnan el amor, el calor, la alegría y la paz, y que
fluyen a su interior a través de las flores abiertas. Déjese llenar por
ellos (contenga un momento la respiración) y durante la espiración
irradie toda esa riqueza al mundo a través de su corazón.
Afirmación: Me abro a la alegría divina (o a la fuerza terapéutica, a
la luz, al amor, etc.), me dejo llevar por ella y a través de mi corazón
la irradio al mundo.