Ley Del Voluntariado
Ley Del Voluntariado
Ley Del Voluntariado
____________________________________________________________________
DECRETO Nº 930
CONSIDERANDO:
II.- Que el año 2001 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
como Año Internacional de los Voluntarios.
III.- Que mediante Decreto Legislativo Nº 1036, de fecha 31 de octubre del 2002,
publicado en el Diario Oficial Nº 228, Tomo Nº 357, de fecha 4 de diciembre del
2002, se declaró el 5 de diciembre de cada año, como día nacional del
Voluntariado.
V.- Que la conciencia creciente de esa responsabilidad social, ha llevado a que los
ciudadanos, a veces individualmente, pero, sobre todo, por medio de
organizaciones basadas en la solidaridad y el altruismo, desempeñen un papel
cada vez más importante en el diseño y ejecución de actuaciones dirigidas a la
satisfacción del interés social y especialmente a la erradicación de situaciones
de marginación y a la construcción de una sociedad más justa y solidaria en la
que todos los ciudadanos gocen de una calidad de vida digna.
VI.- Que la acción voluntaria, se ha convertido hoy en día en uno de los instrumentos
básicos de actuación de la sociedad civil en el ámbito social y como consecuencia
de ello, reclama un papel más activo que se traduce en la exigencia de mayor
participación en el diseño y ejecución de las políticas públicas sociales.
POR TANTO,
en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los Diputados: José Antonio Almendáriz
Rivas, Federico Guillermo Ávila Qüehl, Benito Antonio Lara Fernández , Jaime Gilberto Valdez Hernández
y María Margarita Velado Puentes, así como, los Exdiputados Nelson Edgardo Avalos y José Ascensión
Marinero Cáceres, del período 2000-2003.
DECRETA la siguiente:
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 2
____________________________________________________________________
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto de la Ley
Artículo 1.- La presente ley tiene por objeto definir, promover, facilitar y regular la participación
organizada y solidaria de la ciudadanía en actuaciones del voluntariado social, en el seno de las
asociaciones y fundaciones sin fines de lucro nacionales y extranjeras y cualquier otra forma de agrupación
no lucrativa, en organismos estatales, no gubernamentales, empresariales, municipales e institucionales
de cualquier naturaleza.
Artículo 2.- La presente ley es de aplicación a toda persona que realice acciones voluntarias dentro
del marco de organizaciones e instituciones mencionadas en el artículo 1 de la presente ley.
Artículo 3.- Para efectos de esta Ley, se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de
interés social que realizan personas naturales dentro de las organizaciones e instituciones mencionadas
en el artículo 1, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
c) Que su realización sea libre, sin que tenga su causa en una obligación laboral o mandato
jurídico.
a) La libertad como principio de acción, tanto de las personas voluntarias como de los
beneficiarios, quienes actuarán con espíritu de unidad y cooperación.
b) La participación como principio democrático de intervención directa y activa de la
ciudadanía en las responsabilidades comunes, promoviendo el desarrollo asociativo que
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 3
____________________________________________________________________
c) La solidaridad como principio del bien común que inspira acciones a favor de personas,
grupos y comunidades atendiendo el interés general y no exclusivamente el de los
miembros de la propia organización.
d) El compromiso social que orienta una acción estable y rigurosa, buscando la eficacia de
sus actuaciones como contribución a los fines de interés social.
f) El respeto a las convicciones y creencias de las personas, luchando contra las distintas
formas de exclusión.
Artículo 5.- Los servicios de las personas voluntarias no podrán ser utilizados para sustituir empleos
formales o evadir obligaciones con los trabajadores.
Artículo 6.- Las actividades de interés social tendrán como finalidad el bienestar común de la
sociedad y estas son: las humanitarias, las asistenciales, de servicio comunitarios, cívicas, educativas,
culturales, religiosas, científicas, recreativas, deportivas, de salud, de cooperación, defensa del medio
ambiente, apoyo a la economía o a la investigación, fomento de asociaciones, desarrollo, promoción del
voluntariado, prevención, mitigación y atención de desastres o de otra naturaleza análoga.
CAPITULO II
DE LA PERSONA VOLUNTARIA
Personas Voluntarias
Artículo 7.- Son todas las personas naturales que por su propia voluntad, con espíritu de altruismo
y solidaridad se comprometen a brindar tiempo, conocimientos o recursos para el desarrollo de actividades
de interés social, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 3 y a las actividades mencionadas
en el artículo 6 de esta Ley.
Artículo 8.- Las personas que realicen acciones del voluntariado tendrán los siguientes derechos:
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 4
____________________________________________________________________
y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les
asignen.
j) Recibir atención médica básica de manera gratuita por parte de la organización a la que
presta su servicio, en caso de accidente o enfermedad derivados del ejercicio de la
actividad voluntaria.
b) Cumplir los compromisos adquiridos con las organizaciones en las que se integren,
respetando los fines y las normativas de las mismas.
c) Rechazar cualquier contraprestación material que pudieran recibir bien del beneficiario
o de otras personas relacionadas con su acción.
e) Participar en las tareas formativas previstas por la organización, de modo concreto para
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 5
____________________________________________________________________
las actividades y funciones confiadas, así como las que con carácter permanente, se
precisen para mantener la calidad de los servicios que presten.
j) No hacer ningún tipo de proselitismo político o religioso en la organización que los acoge
y al momento de la prestación de los servicios.
Prohibición Especial
CAPITULO III
MEDIDAS DE PROMOCION DEL VOLUNTARIADO
Medidas de Promoción
Artículo 11.- Se deberá promover y fomentar el valor de la persona voluntaria a través de las
instituciones educativas de todos los niveles y se creará espacios para la participación de la comunidad
educativa en acciones del voluntariado.
Incentivos al Voluntariado
Artículo 12.- Las personas voluntarias disfrutarán del reconocimiento y la valoración social de la
acción voluntaria que desarrollen tanto en instituciones públicas como privadas, la cual deberá ser tomada
en cuenta para su hoja de vida.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 6
____________________________________________________________________
siguientes datos:
Artículo 14.- Las actividades del voluntariado debidamente acreditadas serán tomadas en cuenta
por las instituciones educativas públicas y privadas, de nivel medio y universitario, como equivalentes
a la prestación del servicio social exigido por sus planes de estudio.
El Ministerio de Educación emitirá un reglamento especial que regule lo dispuesto en este artículo.
CAPITULO IV
DE LAS RELACIONES ENTRE LA PERSONA VOLUNTARIA Y LA ORGANIZACION EN QUE SE
INTREGA O PARTICIPA.
De las Organizaciones
Artículo 16.- Son deberes de las organizaciones que realizan acciones del voluntariado los
siguientes:
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 7
____________________________________________________________________
f) Garantizar a las personas voluntarias los servicios médicos básicos por accidente o
incapacidad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, en la medida
de las posibilidades de cada organización.
h) Extender a las personas voluntarias certificados o constancia que acredite los servicios
prestados.
d) La duración del compromiso, las causas y formas de desvinculación por ambas partes.
CAPITULO V
DEL REGISTRO NACIONAL Y DEL COMITE NACIONAL DEL VOLUNTARIADO
Artículo 18.- Créase el Registro Nacional del voluntariado adscrito a la Dirección General del
Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación. Sus atribuciones
y procedimientos serán definidos en el reglamento respectivo.
Artículo 19.- El Registro Nacional del Voluntariado, tiene por objeto registrar a todas las
organizaciones del voluntariado que reúnen las características necesarias y cumplen con las exigencias
debidas, para ser consideradas como organizaciones del voluntariado. Asimismo, tendrá como objetivo
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 8
____________________________________________________________________
registrar los programas del voluntariado que desarrollan cada una de ellas, a fin de mantener una base
de datos de la oferta y demanda del voluntariado en el ámbito nacional.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 9
____________________________________________________________________
Artículo 20.- Créase el Comité Nacional del Voluntariado, en adelante el Comité, como un ente
consultivo y propositivo de políticas y acciones en materia del voluntariado a las instituciones del Estado.
El Comité estará integrado por el Director del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines
de Lucro y seis representantes propietarios y seis suplentes provenientes de diferentes organizaciones
voluntarias legalmente registradas y de reconocida trayectoria en el campo del voluntariado, electos en
la asamblea general de organizaciones del voluntariado.
Los representantes de las organizaciones durarán en sus cargos tres años y podrán ser reelegidos
en una sola ocasión.
c) Proponer a las entidades del Estado acciones para informar, orientar y asesorar a la
población que se ofrece como voluntaria a encontrar y aprovechar las opciones del
voluntariado según su interés, aptitud, vocación y en su entorno más próximo.
h) Promover la celebración del Día Nacional del Voluntariado el cinco de diciembre de cada
año.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 10
____________________________________________________________________
i) Sugerir a las entidades del Estado el establecimiento de alianzas para el apoyo del
voluntariado salvadoreño.
Reuniones
Artículo 22.- El Comité se reunirá en sesión ordinaria una vez al mes y en sesiones extraordinarias
las veces que se consideren necesarias.
Por la participación en las reuniones del Comité no se recibirán emolumentos ni dietas de ninguna
clase.
a) Intercambiar información sobre las actividades del voluntariado que se ejecutan en las
instituciones públicas y en las entidades privadas.
Artículo 24.- Los representantes de las organizaciones del voluntariado serán electos en asamblea
general convocada por el Ministro de Gobernación.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES, TRANSITORIAS Y VIGENCIA
Aplicación Supletoria
Artículo 25.-Lo que no estuviere previsto en la presente Ley, se aplicará supletoriamente las
disposiciones establecidas en la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 11
____________________________________________________________________
Reglamento
Plazo de Cumplimiento
Artículo 27.- Las actuales organizaciones del voluntariado, contarán con un plazo no mayor de
sesenta días a partir de la vigencia del reglamento de la presente Ley, para proceder a su registro y al
registro de sus programas
Vigencia
Artículo 29.- La presente Ley entrará en vigencia el uno de enero de dos mil doce, previa
publicación en el diario oficial.
DADO EN EL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los treinta días del mes de noviembre del
año dos mil once.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 12
____________________________________________________________________
CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los diecinueve días del mes de diciembre del año dos mil
once.
PUBLIQUESE,
Carlos Mauricio Funes Cartagena,
Presidente de la República.
D. O. Nº 241
Tomo Nº 393
Fecha: 23 de diciembre de 2011.
JCH/adar
19-01-2012
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO