0% encontró este documento útil (0 votos)
601 vistas3 páginas

Norma Técnica Colombiana 750

La norma técnica colombiana 750 establece los requisitos que deben cumplir los quesos en Colombia, incluyendo límites máximos para ingredientes como el cloruro de sodio y residuos, y clasificaciones de quesos. La norma se enfoca en asegurar que los quesos cumplan con cantidades específicas de sustancias y estén libres de otras, pero no aplica a queso fundido ni requesón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
601 vistas3 páginas

Norma Técnica Colombiana 750

La norma técnica colombiana 750 establece los requisitos que deben cumplir los quesos en Colombia, incluyendo límites máximos para ingredientes como el cloruro de sodio y residuos, y clasificaciones de quesos. La norma se enfoca en asegurar que los quesos cumplan con cantidades específicas de sustancias y estén libres de otras, pero no aplica a queso fundido ni requesón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Norma técnica colombiana 750.

Productos lácteos – Quesos-

¿Cuáles son sus partes fundamentales?

1 OBJETO

2. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN

2.1 DEFINICIONES

2.1.1 Queso: producto fresco o madurado, sólido o semisólido que se obtiene mediante
2.1.2 Queso fresco-
2.1.3 Queso semimadurado
2.1.4 Queso madurado.
2.1.5 Queso madurado por mohos.

2.2 CLASIFICACION.

2.2.1 Según el contenido de humedad sin materia grasa.


2.2.2 Según el contenido de materia grasa en el extracto seco
2.2.3 Según las características del proceso.

2.3 DESIGNACION.

3. REQUISITOS GENERALES.

4 REQUISITOS ESPECIFICOS.

4.1 Requisitos fisicoquímicos.


4.2 Requisitos microbiológicos.

5. TOMADEMUESTRASYCRITERIOSDEACEPTACIÓNORECHAZO

5.1 Tomademuestras.
5.2 Aceptación o rechazo.

6 ENSAYOS.

6.1 Determinación del contenido de materia grasa.


6.2 Determinación del contenido de humedad.
6.3 Determinación del contenido de cloruro de sodio.
6.4 Análisis microbiológicos.
6.5 Determinación de arsénico y plomo.
6.6 Determinación de la fosfatasa.
7 ROTURADO Y EMPAQUE.

7.1 Roturado
7.2 Empaque.

8 NORMAS O QUIAS QUE DEBEN CONSULTARSE.

ANEXOS

¿Sobre qué aspectos hace énfasis?

La norma hace énfasis en el cumplimiento de los requisitos allí establecidos, como las
cantidades de las sustancias que se pueden utilizar como ingredientes tales como:

 Cloruro de sodio, en cantidad máxima del 4%


 Otros productos lácteos, como mantequilla, suero de mantequilla, crema de leche,
leche en polco, etc.
 Proteína de leche
 Cloruro de calcio, 0.02% m/m con respecto a la leche utilizada.
 Mohos o cultivos lácticos específicos inocuos.
 Cuajo u otras enzimas apropiadas de origen animal o vegetal.
 Condimentos y especias.
 Agua segura que cumpla con la legislación

Los quesos deben estar exentos de sustancias tales como grasas y proteínas de origen
vegetal o animal diferente de las lácteas excepto las que provengan de los ingredientes
utilizados.

Los quesos no deben exceder los límites máximos de plaguicidas, ni los de residuos de
drogas o medicamentos veterinarios establecidos por el Codex Alimentarius

Los quesos de bajo contenido calórico deben presentar una reducción del contenido de
calorías mínimo del 35 % m/m con respecto al queso normal correspondiente.

El queso, de acuerdo con su clasificación, debe cumplir con los requisitos establecidos

¿Cuál es el objeto de la norma?

Esta norma establece las definiciones, clasificación y los requisitos que deben cumplir los quesos destinados
para consumo directo o para elaboración posterior, incluyendo queso rallado y queso en polvo. Las normas
para variedades de queso o grupos de variedades de queso podrán contener disposiciones más específicas de
las que figuran en la presente norma.
¿Qué aspectos restrictivos tiene dicha norma?

 Esta norma no aplica para queso fundido o para el requesón


 Restringe la utilización de grasas o proteínas animal o vegetal diferente a las
obtenidas dela leche, así como la adición de frutos o mermeladas, vegetales,
vitaminas y minerales no mayores al 30% del total del queso y el cumplimiento del
límite máximo de plaguicidas y drogas o medicamentos según la legislación del
Codex alimentarios.
 Restringe la utilización del cloruro de sodio no mayor al 4%

También podría gustarte