Manual de Operacion Mantenimiento y Vigilancia - Manual OMV
Manual de Operacion Mantenimiento y Vigilancia - Manual OMV
Manual de Operacion Mantenimiento y Vigilancia - Manual OMV
1. Objetivo.
7. El presente documento ha sido preparado por el Departamento de Normas y Estudios Eléctricos de la CNEE. GT
enero de 2012.
1. Objetivo
El objetivo de la presente guía es proporcionar los lineamientos principales requeridos por las
Normas de Seguridad de Presas para presentar los documentos del programa de seguridad de
Presas.
Nota: Esta guía en ningún momento sustituye a la normativa, por ende esto no tiene carácter obligatorio.
Las inspecciones de la seguridad de los equipos los debe hacer por lo menos una vez al año. El
personal de Operación y Mantenimiento debe realizar al menos dos inspecciones intermedias al
año y enviar a la CNEE el Informe de la inspección realizada acompañada de un acta notarial que
confirme la fuente de los datos, la validez del Informe y de las correspondientes fotografías.
La Vigilancia debe realizarse por medio de las Inspecciones de Rutina, Intermedias y Especiales.
El nivel de vigilancia dependerá de la clasificación de la presa.
Lista 1.
o Capítulo III
o TITULO X : General
o Articulo 20. Manual de Operación, Mantenimiento y Vigilancia
o Título XI Operación.
o Articulo 15. Operación y Prueba
o Articulo 23. Información de Diseño
o Articulo 24. Procedimientos de Operación ante Inundaciones.
o Articulo 25. Procedimientos de Operación ante Emergencias
o Articulo 26. Operaciones para tratar desechos.
o Articulo 27. Pronostico de inundaciones
o Título XII Mantenimiento.
o TITULO XII MANTENIMIENTO
o Título XIII Vigilancia.
o Artículo 28. Estándares en la siguiente tabla, los cuales deben ser aprobados uno por uno
al momento de la revisión realizada por parte de la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica.
o Artículo 29. Inspecciones Regulares y Especiales: Inspecciones de rutina, Inspecciones
intermedias, Inspecciones Especiales.
o Inspecciones de rutina (véase detalle artículo 8).
o Inspecciones intermedias (véase detalle artículo 9)
o Inspecciones Especiales (véase detalle artículo 10).
o Articulo 30. Instrumentación
o Articulo 31. Pruebas
2
5. Su Presentación a la CNEE, para su respectiva Aprobación.
2. Adjuntar “Check List de Requerimientos Mínimos del MOMV, marcando que ya se incluye cada
uno de los puntos en el informe.”
3. Copia del MOMV solo en formato digital.
Anexo 1. Carátula.
3
Manual de Operación Mantenimiento y Vigilancia
(Manual OMV)
MOMV
Ilustración asociada a la presa.
Hidroeléctrica “XXXXXX”
4
Anexo 2. Lo que se entregará a la CNEE.
5
El funcionamiento del monitoreo provee los primeros signos de cualquier
peligro.
Se indica que la presa debe contar con un Archivo de Registro
Permanente, del cual si no puede garantizarse su seguridad se deberá
crear un duplicado.
Se indica que la presa debe mantener un cuaderno de trabajo, el cual
contenga información y los registros apropiados para la presa,
describiendo los mismos.
Título XI Operación.
6
Crecida de Diseño, puedan ser conducidos de manera segura y
consistente.
Se indica como operar el embalse en concordancia con los
procedimientos documentados.
Se describen todas las partes de la presa que afecten los requerimientos
arriba mencionados.
Los manuales de operación de los fabricantes se indican fácilmente
disponibles.
Se proveen las instrucciones operativas concisas para su uso tanto
durante la operación normal así como en el caso de crecida extrema.
Cualquier limitación o restricción en la operación de las facilidades son
claramente identificadas, junto con las consecuencias de la violación de
las limitaciones o restricciones.
Se proveen los detalles de las condiciones de operación normal a fin de
indicar ítems tales como: caudales y descargas, niveles normales,
volúmenes de almacenamiento, curvas de descarga vrs. altura de
aliviadero y de nivel de desfogue, parámetros de la operación del
aliviadero, restricciones medioambientales y suministro de potencia.
Según aplique al tipo de presa.
Se identifican y listan las condiciones de emergencia potencial, con los
parámetros y restricciones operativos recomendados relacionados.
Las instrucciones detallan las capacidades de flujo de las estructuras y
elevaciones de agua relacionadas.
Se listan los flujos y áreas de riesgo en las cuales ellas son afectadas y se
proveen los detalles sobre sistemas de aviso así como los sistemas de
potencia principal y de reserva.
7
Según aplique.
8
Operación y Mantenimiento.
Se indica que cualquier situación inusual, riesgosa o de emergencia debe
ser informada inmediatamente al dueño(s) de la presa así como a la
Comisión, junto con el plan de contingencia a ser adoptado en el caso de
emergencias.
Se indica que las inspecciones de Rutina deben ser llevadas a cabo por
personal de Operación y Mantenimiento como parte regular de sus
actividades de mantenimiento.
Se indica claramente que la inspección de rutina es una inspección visual
de la presa y sus estructuras accesorias. En la medida que se requiera,
que se deben tomar fotografías y lecturas de los instrumentos.
Se indica claramente dar particular atención a la detección de evidencia
de cambios en fugas, erosión, sumideros, ampollas, filtración,
deslizamientos o derrumbamientos en la pendiente, excesiva
sedimentación, desplazamientos y grietas y funcionamiento irregular de
los desagües, pozos de alivio y equipo eléctrico y mecánico relacionado
con la seguridad de la presa.
Se indica claramente que el objetivo de una inspección de rutina es tener
hasta donde sea posible una vigilancia continua de la presa.
Se indica claramente que el personal de Operación y Mantenimiento debe
realizar observaciones frecuentes de la presa, su operación y
mantenimiento.
Se indica que cualquier condición inusual que parezca critica o peligrosa
debe ser informada inmediatamente a los departamentos que
correspondan.
Se indica que deben enviarse copias completas de las listas de
comprobación a los departamentos que correspondan para su examen.
Se indica que los resultados de las inspecciones de rutina deben ser
registrados en un cuaderno de trabajo.
10
resultados.
Se describe el modo, metodología de efectuar las lecturas indicando si es
automatizada o manual.
De ser automatizado el sistema, se describe el sistema.
De ser manual, existe la documentación de la metodología,
mantenimiento, calibración y almacenamiento del equipo de lectura de la
instrumentación.
Se provee las ubicaciones exactas y detalles de las instalaciones de los
instrumentos, completados con las vistas de planos y planos de secciones
transversales.
Se indican las frecuencias de las lecturas.
Se adjunta la documentación de la instrumentación, por medio de un
informe separado por instrumento, y se hace referencia de todos ellos en
el MOMV.
11