Entrevista Psicopedagogica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARPETA

PSICOPEDAGÓGICA

REALIZADO POR:
LETICIA PÉREZ CRUZ
DOCENTE:
JULIO CÉSAR DOMÍNGUEZ
JIMÉNEZ
ENTREVISTA PSICOPEDAGOGICA

I. DATOS GENERALES:
1. Nombre: Humberto Rodríguez Márquez
2. Lugar y Fecha de Nacimiento: Juárez Chiapas,22/05/2002
3. Edad en años y meses: 16 años
4. Dirección y teléfono: calle: López mateos zona 3 col: Ángel alvino corzo
5. Grado escolar: 1 semestre de COBACH Escuela: COBACH 03
6. Estado actual (motivo de consulta): presenta problemas de rendimiento
académico y conductuales.

II. HISTORIA FAMILIAR:

1. Padre: Nampular Rodríguez López Edad:45


Ocupación: Obrero
Adicciones: alcohol
Relaciones con el niño:

estable inestable conflictiva mucha poca ninguna


comunicación

2. Madre: María angélica Márquez López Edad: 30


Ocupación: empleada domestica
Adicciones: ninguna
Relaciones con el niño:

estable, inestable conflictiva mucha poca ninguna


comunicación

3. Relaciones de pareja:
buena regular mala separados divorciados abandono
total de un
miembro
Especificar razones: La maltrataba y decidió separarse.

Hermanos:

Nombre y sexo edad


Dalia Rodríguez Márquez 14 años

4. Antecedentes familiares:
Médicos: hipertensión arterial(padre)
Psiquiátricos:
Tóxicos:

5. Reacción de los padres ante el problema del niño: La madre le


llama la atención, y les dan consejo de que no se deben de hacer su
tarea y no debe pelear con su hermana.

III. HISTORIA PERSONAL.


1. Antecedentes:
Embarazo: normal hijo deseado: si
Dificultades:
prenatales medicas Intentos psicológicas
abortos

Período perinatal: Parto: 9 meses


normal anoxia Cordón placenta malformación ictericia Preclamsia
umbilical materna

Peso al nacer: 2kilo 800 gramos talla al nacer:


Lactancia maternal hasta los 3 meses, con biberón hasta los 12
meses.
Tipos de semisólidos introducidos: Gerber, papillas
Tipos de sólidos introducidos: Jugos
Problemas de alimentación al nacer y hasta el primer año:
Ninguno siempre comía bien
Dificultades para dormir:
ninguno, dormía a sus horas normal.

Reacciones del niño:

Tranquilo Inquieto

Edad de gateo: 6 meses edad de ponerse en pie:1 año


Edad al caminar: año y tres meses Inicio del lenguaje: balbuceo
Enfermedades médicas: ninguna es una persona saludable hasta la
fecha
Hospitalizaciones y cirugías: ninguna
Problemas visoperceptivomotores:no

2. ANTECEDENTES ESCOLARES:

Nivel escolar: 1 semestre de preparatoria Índice académico:


Escuela: plantel 03 cobach
¿Cómo fue el proceso de adaptación a la escuela?: regular le costó
adaptarse.
Problemas escolares:
Académicos conductuales

¿Qué le gusta más de la escuela?: Educación física


¿Qué no le gusta de la escuela?: hacer tareas de matemáticas ya
que es la parte que más se les dificulta.
¿Cómo es con las tareas?: no le gusta hacerlas.
¿Cómo maneja los útiles escolares?: es muy descuidado con sus
útiles a veces los pierde.
¿Qué problemas posee a nivel de lectura, escritura, cálculo?:
Tiene muchas faltas de ortografías y matemáticas se le dificulta
¿Cómo se relaciona con la maestra?: no le gusta platicar.
¿Cómo se relaciona con los compañeros?: convive muy poco

1. ASPECTOS DE SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVOS:

¿Hace amigos con facilidad?


comunicativo Poco Participa Tendencia pasivo agresivo dependiente independiente
comunicativo En grupo Al
aislamiento

¿De qué edad son los niños con los que se relaciona? De su misma
edad entre 13 na 15 años
¿Qué tipo de juegos realiza? Le gusta el futbol
¿Qué hace con otros niños de su mismo sexo?: juega futbol

¿Cómo se relaciona con los niños de otro sexo?:casi no platica


¿Por qué cosas se pelea con otros niños?: porque lo molestan por
ser callado.
¿Qué lo hace feliz?: quisiera que su papá lo visitara y será feliz.
¿Qué lo entristece?: La ausencia de su papá.
¿Qué lo enoja?: que su padre no este con él.
¿Sobre qué aspectos de la vida pregunta con mayor frecuencia?:
porque se fue su papá.

¿Qué tan bien se baña, se viste, come, duerme, en la actualidad?

Es muy independiente en ese aspecto.

1. INTERESES Y PASATIEMPOS:

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?: solo le gusta el futbol.


¿Qué hace cuando está solo? Se va a casa de su abuelita ya que no le
gusta estar sola
¿Qué no le gusta hacer? Lavar la ropa y ayudar en los que haceres del
hogar.
¿Qué tipo de deportes le gustan? Le gusta jugar futbol.
¿Cuáles son sus juegos favoritos?, ¿Alguna vez ha jugado al doctor,
mamá y papá? Si, cuando tenía entre 5 y 6 años y jugaba a que su papá
golpeaba a su mamá.
¿Qué programas de televisión mira? no ve tele solo cuando hay partido
le llama la atención

3. DESARROLLO PSICOSEXUAL:

Destete: a los 6 meses ¿Qué tipo de alimentos prefiere?: sándwich,


ensaladas, tacos, pechuga empanizada.

¿Alguna vez ha dejado de alimentarse?: no

Control anal: vesical diurno: Vesical


A los 2años y medio A los 2 años y medio nocturno:
A los 4 años
técnica: Le enseñaba air al baño la madre.

¿Qué reacciones posee ante la defecación?


asco vergüenza miedo agrado desagrado

Succión del dedo: a los 8 años se metía el dedo a la boca cuando se


sentía nervioso. Masturbación:

¿Con quién duerme?: solo


¿Alguna vez ha observado actos sexuales?: En películas

¿Qué conocimientos tiene acerca de la sexualidad? Le an explicado


en la escuela

Información sexual adquirida y fuentes: internet y la escuela.

PRE ADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA:

Menarquia: experiencia:
Polución: experiencia:
¿Fue informado?:

Reacciones emocionales propias de la adolescencia:

extrovertido Tímido ansioso voluntarioso Mal hábil


humorado

Noviazgo: si

Aceptación familiar o restricción familiar ante el noviazgo: si por


parte de la mamá
4. SÍNTOMAS NEURÓTICOS:

Pesadillas: si Terrores nocturnos:


Sonambulismo: Berrinches:
Regresiones: si Enuresis:
Encopresis: Onicofagia:
Tricotilomanía: problemas de lenguaje:
Tics: Convulsiones:
Robo: Mentira:

5. CASTIGOS:

¿Quién es el responsable de la disciplina?: La mamá

¿Qué comportamientos le molestan del niño? que le digan mentiras


y que su madre le hable mal de su padre.

¿Qué tipo de castigos utiliza frecuentemente? A veces se le prohíbe


que salga a algún lado o incluso a jugar futbol.

6. OBSERVACIONES FINALES:
ADOLESCENTE DE 16 AÑOS PRESENTA PROBLEMAS DE
RENDIMIENTO ACADEMICO DEBIDO A QUE NO SE CONCENTRA
EN CLASE Y NO HACE SUS TAREAS, PSICOLOGICOS DEBIDO ALA
FALTA DE CONVIVENCIA CON SU MADRE DEBIDO AQUE TIENE
QUE SALIR A TRABAJAR Y LA AUSENCIA DE SU PADRE,
EMOCIONALES Y AFECTIVOS PUESTO QUE NO SE LE ESTABLECIO
NINGUN TIPO DE AFECTO SOLO MALTRATO QUE OBSERVABA
DESDE PEQUEÑO POR PARTE DE SU PADRE ASU MADRE;
MUESTRA SOLO INTERES POR EL FUTBOL Y DESEOS DE TENER
ASU PADRE JUNTO A EL.

También podría gustarte