Caso Clinico Almenara
Caso Clinico Almenara
Caso Clinico Almenara
NOMBRE: I. M. V.
EDAD: 82 años SEXO: Femenino
EST. CIVIL: Viuda RELIGION: Católica OCUPACION: Su casa
NATURAL: Palpa PROCEDENCIA: Comas
ANAMNESIS
ENFERMEDAD ACTUAL:
Tiempo de enfermedad : 2 años
Forma de inicio : insidiosa
Curso : intermitente
Signos y síntomas principales : dolor lumbar izquierdo, dolor abdominal en flanco
izquierdo
RC:
Paciente inicia enfermedad a inicios del 2009 con malestar general, dolor abdominal y luego dolor
lumbar izquierdo leve. Niega episodios de hematuria en toda su vida. Acude a consulta externa de
Medicina Interna del HNGAI, donde le realizan exámenes de laboratorio y de imágenes. En la
reevaluación se encuentra en la TAC masa renal izquierda no concluyente. Posteriormente es
transferida al consultorio de Urología donde es evaluada, realizándose un UROTEM, siendo
hospitalizada posteriormente.
ANTECEDENTES PERSONALES:
1.- Generales:
Hábitos nocivos: ninguno
2.- Fisiológicos:
Nacida de parto eutócico
INTERVENCIONES QUIRURGICAS:
Exéresis de tumor de vulva (2004)
Prótesis de cadera parcial (2005)
EXAMEN FISICO
2. Examen general:
Paciente despierta, orientada en espacio y persona, en AREG, REN, REH.
Piel: Moderada palidez en piel y mucosas.
TCSC: no edema en miembros inferiores. Ulcera de presión sacra.
3.- Examen regional:
Aparato respiratorio: tórax asimétrico. Amplexación disminuida. Cifoescoliosis leve.
Percusión: Sonoridad conservada. Murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. No ruidos agregados.
Aparato cardiovascular: ruidos cardiacos rítmicos y regulares en frecuencia normal e
intensidad elevadas, soplo sistólico II/ VI.
Abdomen: simétrico. Abdomen blando, depresible. Dolor a la palpación profunda en flanco
izquierdo. Hígado no palpable. Bazo no palpable. No matidez desplazable.
GU: PPL(-) PRU(-)
Ex. Neurológico: Glasgow 15. LOTP. No signos de focalización. No signos meníngeos.
Escala de Karnofsky 40 (Incapaz, necesita ayuda y asistencia especiales).
EXAMENES AUXILIARES
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
¿QUE HACER?
PLAN DE TRABAJO:
Se discutirán las opciones terapéuticas apropiadas, teniendo en cuenta la morbilidad que presenta
la paciente