Marco Teorico Tecnologia Del Hormigon
Marco Teorico Tecnologia Del Hormigon
Marco Teorico Tecnologia Del Hormigon
Docilidad
La Docilidad del hormigón indica la aptitud para ser puesto en obra con los medios de
compactación de que se dispone. Está relacionada con su deformabilidad, con su
homogeneidad, y con la facilidad que la masa se adapta para eliminar los huecos de la misma,
logrando alcanzar una compacidad máxima. Además depende, entre otros factores como los
siguientes:
Consistencia.
Seca (S)
Plástica (P)
Blanda (B)
Fluida (F)
Liquida (L)
a) De la cantidad de agua utilizado.
b) De la granulometría de los áridos. Si contiene más arena entonces puede ser más dócil el
hormigón, pero en cambio afectaría a la resistencia del hormigón puesto que necesita más
agua de amasado necesaria.
c) Es mayor con áridos redondeados.
d) De la cantidad y la finura del cemento.
e) De los aditivos minerales o químicos que se emplee.
Homogeneidad
El hormigón obtiene homogeneidad cuando los materiales empleados están correctamente
distribuidos en toda la mezcla realizada en una sola amasada. La homogeneidad depende
algunos factores como el de amasado, transporte y colocación, además puede ser afectada por
segregación o decantación.
Cohesión
Es la aptitud del hormigón fresco para no perder homogeneidad en estado de reposo o en
movimiento en moldes o en encofrados.
Segregación
Esto se produce cuando los componentes que contiene el hormigón se separan luego de ser
amasado, esto se presenta debido a que el hormigón no posee buena cohesión además de su
mala homogeneidad. También influye la cantidad de agua en esta propiedad ya que, ensi el
hormigón es seco, el agregado grueso se separa del agregado fino. Y si la cantidad de agua es
excesiva el mortero tiende a separarse de la mezcla quedando separado el agregado grueso
y/o fino, esto ocurre también en hormigones dóciles, ásperos, o no se ha manipulado
correctamente y cuando tienen exceso de alguno de sus componentes.
Exudación
Se produce la exudación en el hormigón fresco por el ascenso del agua de la mezcla. Como el
hormigón está compuesto por varios materiales con diferentes densidad reales y en estado
fresco los materiales que tienen mayor peso específico tienden a descender y por lo tanto el
agua que es el material con menor densidad sube y se trata de acumularse en la superficie del
hormigón y por tanto formando una capa muy delgada, esta acumulación afectará
severamente a la resistencia del hormigón si no se evapora con rapidez, y si el agua de
amasado se evapora muy rápidamente forma canales capilares. En consecuencia esta capa es
delgada débil y porosa que no tiene resistencia pero que puede afectar en gran parte al
acabado del hormigón.
Propiedades Físicas y Mecánicas del hormigón endurecido
Densidad
La densidad en estado fresco del hormigón varía en su mayoría debido a su naturaleza y
granulometría de los agregados, y al método de compactación. Si el hormigón es bien
compactado será mayor su densidad. Cuando se encuentra en estado fresco, nos permite
saber las cargas que se presentaran en la colocación y compactación sobre los encofrados.
Pero en estado endurecido nos permitirá conocer las cargas que van a generar y sobre la
estructura y su resistencia a la compresión.
Permeabilidad
Se conoce que la permeabilidad es la facilidad que presenta el hormigón a ser atravesado por
un fluido.
Compacidad
En el hormigón la compacidad depende principalmente de los mismos factores que la
densidad, también del método de compactación empleado. Consiste en introducir la mayor
cantidad de hormigón en un volumen determinado.
Resistencia a la compresión
La resistencia a la compresión se define como la capacidad para soportar una carga por unidad
de área expresada preferentemente en MPa. Esta es una de las propiedades mecánicas más
importantes del hormigón. Gracias a esta propiedad puede garantizarse que el hormigón
realizado cumpla con especificaciones requeridas y controles de calidad. Esta resistencia a la
compresión se debe cuantificar mediante algunos ensayos de probetas normalizadas que por
lo general son a los 3, 21,28 y 90 días, y es influenciada por factores internos como externos.
Durabilidad
Al conocer la durabilidad del hormigón podemos saber lo que soportará sin deteriorarse, por
las solicitaciones provocadas por agentes físicos y químicos, que pueden agredir al hormigón
no solo en su parte externa sino también en su interior.
Retracción
Se conoce como la disminución del volumen del hormigón durante el tiempo de fraguado del
mismo. Esto se produce principalmente por la pérdida de agua. Esta pérdida de volumen
puede generar tensiones internas de tracción, que dan lugar a las fisuras en el hormigón de
retracción. Esto depende de la cantidad de finos que contiene, la cantidad de cemento, del
tipo de cemento, contenido del hormigón, de la dosificación agua-cemento, de la densidad del
cemento, y de la temperatura ambiental en la que se está trabajando. Esta retracción puede
ser mayor o menor dependiendo de los factores antes mencionados, dando lugar a fisuras e
incluso grietas irreparables.