Preguntas Del Capítulo 15 de Teología Sistemática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Preguntas del capítulo 15 de teología sistemática

Repaso
1. ¿A qué dos aspectos del carácter de Dios podemos atribuir la suprema causa
de la expiación?
R/. Aquí la Biblia señala dos cosas: el amor y la justicia de Dios.

2. ¿Fue necesaria la expiación? Explique.


R/. la expiación no fue absolutamente necesaria, pero, como «consecuencia» de
la decisión de Dios de salvar a algunos seres humanos, la expiación fue
absolutamente necesaria. A esto a veces se le llama concepto de «la necesidad
absoluta consecuente» de la expiación.

3. Explique los dos aspectos de la obediencia de Cristo en la expiación.


R/. Cristo tenía que vivir una vida de perfecta obediencia a Dios a fin de ganar
justicia para nosotros. Tenía que obedecer la ley durante toda su vida a favor
nuestro de modo que los méritos positivos de su obediencia perfecta se contaran
como nuestros.
A veces a esto se le llama «obediencia activa» de Cristo, en tanto que a sus
sufrimientos y muerte por nuestros pecados se le llama «obediencia pasiva».
Pablo dice que su meta es ser hallado en Cristo: «No quiero mi propia justicia
que procede de la ley, sino la que se obtiene mediante la fe en Cristo, la justicia
que procede de Dios, basada en la fe» (Fil 3:9)

4. ¿Fue necesario que Jesús sufriera la ira de Dios?


R/. Romanos 3:25 nos dice que Dios puso a Cristo como «propiciación» (RVR),
palabra que quiere decir «sacrificio que lleva la ira de Dios hasta el fin y al hacerlo
así cambia la ira de Dios hacia nuestro favor». Pablo nos dice que esto fue «para
manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los
pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de
que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús» (Ro 3:25-26,
RVR)
5. ¿Qué niegan tanto la teoría de la influencia moral como la teoría del ejemplo
que la teoría de la sustitución penal afirma?
R/. también niega que la justicia de Dios exija pago por el pecado cometido por
Adán.

6. Indique la evidencia bíblica en contra del concepto de que Cristo descendió al


infierno después de morir.
R/. Las palabras de Jesús al ladrón en la cruz, «Te aseguro que hoy estarás
conmigo en el paraíso» (Lc 23:43), implican que después que Jesús murió su
alma
(o espíritu) fue inmediatamente a la presencia del Padre en el cielo, aunque su
cuerpo siguió en la tierra y fue sepultado.8 Además, el grito de Jesús «Todo se
ha cumplido» (Jn 19:30) fuertemente sugiere que el sufrimiento de Cristo
quedaba terminado en ese momento y lo mismo su alienación del Padre debido
a que llevó nuestro pecado. Finalmente, la exclamación «¡Padre, en tus manos
encomiendo mi espíritu!» (Lc 23:46) también sugiere que Cristo esperaba
(correctamente) el fin inmediato de su sufrimiento y alienación, y la buena
acogida a su espíritu en el cielo de parte de Dios el Padre.

Preguntas de reflexión personal


1. ¿De qué maneras le ha capacitado este capítulo para apreciar la muerte de
Cristo más que antes? ¿Le ha dado más confianza, o menos, en el hecho de que
Cristo ha pagado por sus pecados?
R/. Considero que soy más consiente del amor de Jesús por mí y que a pesar
de ser yo quien soy el pagó con su sangre mi salvación.

2. Si la suprema causa de la expiación se halla en el amor y justicia de Dios,


¿había algo en usted (como pecador en rebelión contra él) que exigía que Dios
le amara y diera pasos para salvarlo? ¿Le ayuda su respuesta a esta pregunta
a apreciar el carácter del amor de Dios por usted como persona que no se
merecía para nada ese amor? ¿Cómo se siente al darse cuenta de esto en su
relación con Dios?
R/.me Hace amar más a Dios ya que él me amó primero y su gracia ha estado a
mi favor desde siempre.
3. ¿Piensa usted que los sufrimientos de Cristo fueron suficientes para pagar por
sus pecados? ¿Está usted dispuesto a descansar en la obra de Cristo en cuanto
al pago por todos sus pecados? ¿Piensa usted que Jesús es un Salvador
suficiente y digno de su confianza? ¿Descansará hoy y siempre en él de todo
corazón en cuanto a su salvación completa?
R/. Considero que fueron más que suficientes.

4. Si Cristo tomó sobre sí la culpa de nuestros pecados, la ira de Dios contra el


pecado y la pena de la muerte que merecíamos, ¿descargará Dios alguna vez
su ira contra usted como creyente (vea Ro 8:31-39)? ¿Pueden las adversidades
o sufrimientos que atraviese en su vida deberse a la ira de Dios contra usted? Si
no, ¿por qué como creyentes atravesamos dificultades y sufrimientos en esta
vida (vea Ro 8:28; He 12:3-11)?
R/. Cristo fue muy claro en esto y dijo: en el mundo tendréis aflicción, mas confiar
Yo he vencido al mundo.

5. Si Cristo en verdad le ha redimido de ser esclavo del pecado y del reino de


Satanás, ¿hay algunos aspectos de su vida en que usted podría darse cuenta
más plenamente que esto es cierto? ¿Podría eso darle más aliento en su vida
cristiana?
R/. Hay muchos aspectos, pero en uno ha sido que nunca me ha faltado comida,
salud, amigos y motivos de gozo.

También podría gustarte