Preguntas de Estudio 14 Horton
Preguntas de Estudio 14 Horton
Preguntas de Estudio 14 Horton
1
Capítulo 14: Los Dones espirituales
2. ¿Qué prejuicios o experiencias del pasado impiden que las iglesias se muevan con mayor
libertad en los dones espirituales?
4. Con toda enseñanza nueva ha venido una reacción ante dicha enseñanza. ¿Cómo puede el
líder impedir que la gente sea tan crédula, que acepte enseñanzas de este tipo? ¿Cómo se
puede tomar lo mejor de estas enseñanzas, en lugar de limitarse a reaccionar negativamente
ante ellas?
Se deben tener en cuenta las necesidades de los creyentes, de los incrédulos y de los que
están buscando la verdad. Según 1 Corintios 14, los creyentes necesitan recibir instrucción
y edificación (vv. 1–12), dar gracias junto con los demás creyentes (v. 17), madurar en su
pensamiento (v. 20), ministrar una variedad de dones (vv. 26–33), evaluar los dones (v. 29)
y ser discipulados (v. 31). Los incrédulos necesitan comprender lo que está pasando en un
culto (v. 16),1 despertar a la realidad de que es Dios quien está hablando (v. 22), y poner
delante de Él sin reservas los secretos de su corazón (v. 25), para que puedan creer. Los que
están buscando la verdad necesitan comprender lo que está sucediendo en el culto (v. 16),
no sentirse confundidos (v. 23) y saber que Dios se halla verdaderamente en medio de
nosotros (v. 25).
Es importante que no reaccionemos. Pablo les dice a los corintios: “Procurad los dones
espirituales” (v. 1); sed celosos de ellos y canalizad ese celo para edificación de la Iglesia
(v. 12), y no prohibáis hablar en lenguas (v. 9). Con frecuencia, el temor a los extremos
causa que las iglesias huyan de un ministerio completo con los dones. Debemos edificar
sobre una teología sólida, pero también debemos enseñar en amor, probar las revelaciones
por lo que otros creyentes maduros del Cuerpo sienten del Espíritu, y desarrollar lo que
puede ser un don genuino del Espíritu, en lugar de negarlo (vv. 39– 40).
Se debe exigir responsabilidad. A lo largo de todo este capítulo, Pablo revela que las
correcciones de los excesos consisten en un sano ejercicio de los dones, su evaluación y
responsabilidad. Somos responsables ante los demás.
En el culto de adoración, la prioridad más alta es edificar a los demás. Debemos ejercitar
tanto nuestra vida, como nuestra metodología y manifestaciones, en el contexto de lo que
Dios está haciendo en la Iglesia, y debemos someterlas voluntariamente a la evaluación del
Alumnos: Salvador Martínez Teología Bíblica de la Carismata I
Moisés Carranza López 20 de Enero de 2020.
May Ocampo Rodríguez
Abacuc
Cuerpo de creyentes. Los excesos aparecen cuando las personas ejercen los dones, o hacen
2
afirmaciones, sin tener que rendir cuentas ante nadie.
Somos una iglesia basada en la palabra de Dios, encaminados a restaurar los hogares,
llevándolos a ser adoradores en Espiritu y verdad, preocupados por las almas que no
conocen a Jesús.
Los dones son de gran ayuda en el sentido del obrar de Dios, cada hermanos cumple una
función especial que ayuda a los demás en la edificación, basada en amor.
6. ¿Puede funcionar bien alguna parte del programa de su iglesia sin el Espíritu Santo?
Examínese interiormente con cuidado al respecto. Si los dones son optativos, pronto se
convertirán en innecesarios.
No podríamos funcionar, no hay forma de que alguien haga la obra por su propia cuenta,
confiando en sus propias habilidades. Se necesita la llenura del Espiritu y sobre todo el uso
correcto de los dones de toda la iglesia. El líder no es el único que debe ser dotado de ellos.
Es necesario el Espiritu para serla persona de Dios y hacer la obra de Dios.
Los dones le dan un grado de utilidad al creyente, genera una relación vincular y vital con
el cuerpo.
Una iglesia que ignore la dinámica del ministerio guiado por el Espíritu se perderá lo que
Dios está haciendo en el mundo. La alternativa bíblica al temor a los extremos consiste en
proporcionar y modelar el sano fluir de los dones. Si sólo se ejercitan los dones en un culto
de domingo, entonces no serán esenciales en el crecimiento de la iglesia. Si sólo nos
centramos en los dones más espectaculares, éstos serán considerados como cosas
espirituales adicionales. Por otra parte, si vemos los dones como un elemento esencial de la
vida diaria, fundamental para la eficacia en el ministerio, podremos desarrollar una
sensibilidad al Espíritu que nos libere para ministrar todos los dones. Ninguno de ellos es
una cosa espiritual adicional que nos hace superiores a los demás.
7.- Desarrolle una estrategia paso a paso para mover a su iglesia hacia un ministerio equilibrado con los dones.
Entonces, evalué. Por ejemplo ¿Por qué parece fracasar algunos pasos, o conducir a un punto muerto? ¿Qué
calendario de trabajo seria realista en cuanto al logro de una adoración ideal y un libre fluir de los dones?
Estrategia:
o Retiros para escuchar la voz de Dios (Hermanos activos y comprometidos)
o Hable de lo que Dios está diciendo a su vida ( Testimonios )
o Disposición a operar los dones
o Comenzar en grupos pequeños
o Evaluar (sensible)
Alumnos: Salvador Martínez Teología Bíblica de la Carismata I
Moisés Carranza López 20 de Enero de 2020.
May Ocampo Rodríguez
Abacuc
o Tiempos de oración
3
o Tiempos de Adoración
o El canal para los dones es el ministerio
Algunos parecen fracasar, cuando no comprenden la naturaleza y el propósito de los dones y se centran
en temas equivocados, ya que la cuestión primaria no es cuales son mis dones, sino como ejercitar los
dones para edificar a la iglesia, una situación mas es la de pretender pensar que algunos dones son
mayores que otros. Una iglesia que ignore la dinámica del ministerio guiado por el Espíritu se perderá
lo que Dios está haciendo en el mundo.
Un calendario de trabajo seria realista, cuando el pastor, y la iglesia se compromete a escuchar la voz
del Espíritu, y entran con todo su empuje en la zona de los dones espirituales que dará como resultado
una expresión de adoración a Dios y un fluir extraordinario de los dones.
8.- Los dones y el fruto del Espíritu deben fluir juntos. Diga lo que sucede cuando falta el fruto. Comente lo
emocionante que se hace todo cuando cada una de las cualidades del fruto se va manifestando junto con los dones
Los dones y el Fruto si deben fluir junto, ya que existe una relación entre ellos, el fruto refleja
el crecimiento y la personalidad (carácter) aunque ni la edad ni la experiencia pueden
garantizar una madurez espiritual, el fruto del Espíritu si la produce. Tener madurez espiritual
significa tener una compresión mayor del Espíritu de Dios y de las necesidades de las
personas. Entonces es cuando mejor podemos ejercitar los dones. La madurez desarrolla una
sensibilidad al Espíritu para que podamos comprender como operan los dones y cuando son
necesitados
Lo que sucede cuando falta el fruto, no hay equilibrio, los resultados serán en un momento visibles
pero a largo plazo se derrumbaran
Es emocionante cuando el fruto y los dones actúan de forma equilibrada, existe una plenitud genuina
del Espíritu Santo, hay un avivamiento
9.- ¿Puede pensar en momento en los que Dios se haya movido a través de usted, y quizá usted no se diese cuenta
de que se trataba de un don del Espíritu? Describa esa experiencia
El Espíritu santo que es soberano me permitió ser parte de sus propósito en la vida de algunas
personas que necesitaban ser fortalecida, y que en el momento de operar no me di cuenta
como de forma sobrenatural es estaba actuando:
o Atendí a una persona que estaba pasando un momento de crisis, por las injusticias
que estaba viviendo, y solo recuerdo que la abrace y le dije el amor pudre todo yugo,
y entonces ore. Años después esta persona me comento que la palabra que en ese
momento escucho trajo libertad a su vida
o En otra ocasión ore por una niña que sufrió un accidente al caer de las escaleras, tome a la niña
y solo ore por ella, sus papas rápidamente la llevaron al médico, seguros de que sus dientes
se habían rotos y posiblemente tenía una fractura, cuando fue atendida solo tenía una herida en
su labio superior, nada grave, sus papas estaban sorprendidos por lo que estaba pasando unos
días des pues la niña e dijo Dios me sano cuando tu oraste por mí.
Alumnos: Salvador Martínez Teología Bíblica de la Carismata I
Moisés Carranza López 20 de Enero de 2020.
May Ocampo Rodríguez
Abacuc
4
10.- ¿Es la santidad un requisito previo para el ejercicio de los dones? ¿Por qué sí, o por qué
no?
La santidad no es un requisito previo para el ejercicio de los dones, ellos nos son dados nosotros no
los alcanzamos, la voluntad y soberanía de Dios deciden sobre su distribución.
11.- Hable sobre si la persona posee el don, o si se le da cuando surge la necesidad.
Efectivamente existen estas dos condiciones una cuando el cristiano es bautizado en el Espíritu, es
cuando el cristiano posee uno o más dones y otra cuando dentro de la iglesia o comunidad hay
necesidad el Espíritu hace uso de algún cristiano presente en el momento, dándole el don específico
que se va a ministrar.
Bibliografía