Control Mitos y Cuentos NM2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Departamento de Lenguaje.

Control de Lectura.

Objetivo: Medir habilidades de comprensión lectora.

Nombre: ________________________________________NM2:______Fecha:________
Puntaje Total: 40 Puntaje Obtenido: ___________ Nota: ______

Instrucciones. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem. Al finalizar anote las
respuestas en el cuadro. No se aceptarán enmiendas, errores ni uso de corrector. Debe utilizar
sólo lápiz de pasta azul o negro. Dispone de 60 minutos para realizar la evaluación.

I.- Selección Múltiple. Elija la alternativa correcta y enciérrela en un círculo.

Cronos vs Zeus.

1.- Cronos y Rea se caracterizaban ambos por


I.- Eran Titanes.
II.- Engendrar hijos.
III.- Matar a todos sus hijos.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – II – III

2.- Los designios le anuncian a Cronos que


a) Su próximo hijo será poderoso.
b) Su heredero lo despojará de su poder.
c) Disputará el poder con sus padres y vencerá a sus progenitores.
d) Su hijo matará a la madre.
e) Su heredero matará a ambos padres.

3.- ¿Por qué Rea decide que su hijo viva?


I.- Está hastiada de perder a sus hijos y no tenerlos con ella.
II.- Está de acuerdo que el oráculo se cumpla.
III.- Lo hace para vengarse de Cronos, porque lo odia.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – III
e) I – II – III
4.- ¿En qué consistió todo el proceso que realiza Rea para engañar a Cronos?
I.- Disfraza una piedra simulando ser el hijo.
II.- Esconde al hijo y las ninfas lo cuidan.
III.- Logra que Cronos engulla sin darse cuenta que no es su hijo.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – III
e) I – II – III

5.- Del texto se desprende que Zeus es


I.- Vengativo.
II.- Inteligente.
III.- Astuto.

a) I – II – III
b) II – III
c) Sólo III
d) Sólo II
e) Sólo I

6.- ¿Qué podemos deducir cuando Cronos comienza a vomitar?


I.- Sus hijos logran vivir.
II.- Sus hijos se convierten en dioses.
III.- Comienza la paz entre titanes y dioses.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I - II
e) I – II – III

7.- ¿A qué tipo de texto corresponde la obra leída?


a) Cuento, porque tiene hechos fantásticos.
b) Fábula, porque deja una enseñanza.
c) Mito, porque habla de los orígenes del mundo.
d) Leyenda, porque se transmitió de manera oral.
e) Crónica, porque relata los acontecimientos en orden cronológico.

Historia de Medusa.

8.- ¿Qué características podemos mencionar de Medusa?


I.- Era parte de las gorgonas.
II.- Era mortal.
III.- Era la más bella de sus hermanas.
IV.- Sedujo a Poseidón.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) II – III
d) I – II – III
e) I – II – III – IV
9.- ¿Qué hace Atenea al enterarse de lo realizado por Poseidón?
I.- Provocó una rivalidad con el dios.
II.- Castigó a Medusa.
III.- Transforma a las hermanas de Medusa en monstruos.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I - III

10.- ¿Qué consecuencias trajo la ira de Atenea?


I.- Medusa es desterrada.
II.- Su cabello se convierte en serpientes.
III.- Surge un embarazo en Medusa.
IV.- Medusa es asesinada.

a) I – II – III
b) I – II – III – IV
c) II – III – IV
d) I – III – IV
e) III – IV

11.- ¿Cuáles son los hijos de Medusa?


a) Perseo – Crisaor.
b) Pegaso – Crisaor.
c) Atenea – Andrómeda.
d) Afrodita – Polidectes.
e) Andrómeda – Pegaso.

12.- ¿Por qué fue importante guardar la sangre de Medusa?


I.- Era un veneno poderoso.
II.- Tenía efectos sanadores.
III.- Podía resucitar muertos.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – III
e) I – II – III

13.- ¿Cómo muere Medusa?


a) Perseo la mata cuando la escandila con una luz eterna, ella no lo ve y le corta la cabeza.
b) Perseo utiliza las sandalias , vuela sobre ella mientras duerme y le corta la cabeza.
c) Mientras Medusa lucha con el ejército de Perseo, él se escabulle y le corta la cabeza.
d) Atenea logra hacer que Medusa se duerma y Perseo le corta la cabeza.
e) Perseo envía a Hermes para engañar a Medusa así logra acercarse y le corta la cabeza.
14.- ¿Qué características son propias de este texto?
I.- Es un mito.
II.- Es anónimo.
III.- se transmitía oralmente.
IV.- Sus personajes son dioses, semidioses y héroes.

a) I – II – III
b) I – II
c) II – III
d) I – II – III – IV
e) II – III – IV

Eros y Psique.

15.- ¿Qué características son propias e Psique?


I.- Era una princesa extraordinariamente bella.
II.- Su virginidad asustaba a sus pretendientes.
III.- Era egoísta y temida por su maldad.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – II – III

16.- ¿Por qué es importante Eros en el texto?


I.- Es hijo de Afrodita.
II.- Se enamora de Psique.
III.- Se convierte en esposo de Psique.
IV.- Nunca perdona a Psique y se suicida.

a) I – II – III – IV
b) I – II – III
c) II – III – IV
d) I – III – IV
e) II - IV

17.- ¿Cómo Psique evita la muerte en la roca?


a) Eros la lleva al bosque.
b) Céfiro la lleva al valle.
c) Afrodita la perdona.
d) Zeus le da una oportunidad y no muere.
e) Perséfone le da de beber y no muere.

18.- ¿Qué rol cumplen las hermanas de Psique?


I.- Instan a Psique a que descubra a su marido.
II.- Siembran en su corazón la sospecha.
III.- Criticaron a Psique para que averiguara.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – II – III
19.- ¿Cuál fue la reacción de Eros al verse descubierto?
a) Reganó a Psique y desapareció.
b) Se marchó sin decir nada.
c) Regañó a la joven y enseguida la perdonó.
d) Insultó a la joven y nunca más la habló.
e) Se enfureció e insultó a la joven.

20.- ¿Qué pasó con Psique cuando descubrió a su esposo?


a) Vagó por el mundo en busca de Atenea.
b) El palacio desapareció y ella apareció en la roca.
c) Fue empujada al río pero no murió.
d) Intenta suicidarse y se cuelga de un árbol.
e) Se queda en su palacio sola eternamente.

21.- ¿Cómo supera las cuatro pruebas impuestas por Afrodita?


I.- Es ayudada por su marido.
II.- Recibe la ayuda de las criaturas del bosque.
III.- Los dioses se apiadan y la ayudan.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – III

22.- ¿Qué pasa finalmente con Psique?


I.- Se vuelve inmortal.
II.- Se casa con Eros.
III.- Afrodita olvida su rencor.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – II- III

El gordo y el flaco.

23.- ¿En qué lugar específicamente se encuentran los amigos?


a) Estación de metro.
b) Terminal de buses.
c) Estación de trenes.
d) Centro comercial.
e) En un autobús.
24.-Se puede deducir que los amigos habían compartido
I.- En la infancia.
II.- Estudiaban juntos en gimnasio.
III.- En la universidad.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) II – III

25.- ¿Quién (es) acompaña (n) al flaco?


I.- Su hijo.
II.- Su esposa.
III.- La madre de su esposa.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II – III
e) I – II

26.- Se puede deducir que


a) La condición social mejor de su amigo hace que el flaco cambie la forma de tratarlo.
b) El saber que es menos que él lo hace ponerse nervioso.
c) Se entera que su amigo es pobre y sufre por él.
d) El flaco siente envidia por el trabajo del amigo.
e) Ninguno de los dos es feliz en lo que hace.

Lee el siguiente texto y realice vocabulario contextual. Reemplazar la palabra subrayada


por alguna de las alternativas sin que pierda sentido el texto.

El gordo quiso replicar, pero en el rostro del flaco era tanta la expresión de deferencia, de
dulzura y de respetuosa acidez, que el consejero privado sintió náuseas. Se aparcó un poco del
flaco y le tendió la mano para despedirse.

27.- REPLICAR 28.- DEFERENCIA 29.- APARCÓ 30.- TENDIÓ.


a) Protestar. a) Amabilidad. a) Estacionó. a) Dio.
b) Alegar. b) Respeto. b) Colocó. b) Estiró.
c) Argumentar. c) Fervor. c) Dispuso. c) Extendió.
d) Contradecir. d) Atención. d) Ubicó. d) Alargó.
e) Informar. e) Admiración. e) Alejó. e) Desplegó.

El Capote.
31.- ¿Qué temas se pueden observar en la lectura del cuento?
I.- Clases sociales.
II.- Problemas políticos.
III.- Discriminación.

a) I – II – III
b) II – III
c) I – II
d) Sólo I
e) Sólo II
32.- Podemos deducir sobre el personaje principal que
I.- Era un hombre callado.
II.- Era muy exigente consigo mismo.
III.- Era esforzado.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – II – III

33.- ¿Qué consecuencias trajo el capote nuevo para él?


a) Con el robo y la búsqueda sin resultados, el frío y la pena, muere.
b) Lo pierde, su amargura lo lleva a la muerte.
c) Lo deja olvidado, al no encontrarlo, se suicida.
d) Lo cambia por comida, se arrepiente y no lo recupera.
e) Lo regala para otro empleado más pobre que él.

34.- ¿Cómo finaliza el texto?


I.- Se transforma en fantasma.
II.- Roba capotes.
III.- Luego de robarle a quien no le ayudó desaparece.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II – III
e) II – III

35.- ¿Cómo podemos describir el ambiente psicológico del cuento?


I.- Tenso por la falsedad y abuso de poder.
II.- Triste debido a la discriminación.
III.- Triste, debido a la hipocresía y falta de lealtad.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I – II
e) I – II - III

III.- Redacción: Responda la siguiente pregunta. ¿Qué habría hecho usted en lugar del
protagonista del cuento “El Capote”. (5 puntos)

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Tabla de Respuesta.

Traspase sus respuestas a la tabla sin enmiendas ni uso de corrector. Utilice sólo
lápiz de pasta azul o negro.

1 6 11 16 21 26 31

2 7 12 17 22 27 32

3 8 13 18 23 28 33

4 9 14 19 24 29 34

5 10 15 20 25 30 35
Departamento de Lenguaje.

Control de Lectura.

RESPUESTAS PROFESOR.

1 D 6 D 11 B 16 B 21 B 26 A 31 A

2 B 7 C 12 E 17 B 22 E 27 D 32 E

3 A 8 D 13 B 18 E 23 C 28 A 33 A

4 E 9 D 14 D 19 A 24 D 29 D 34 D

5 A 10 B 15 D 20 B 25 E 30 A 35 E

También podría gustarte