Practica 3 - Amperimetro
Practica 3 - Amperimetro
Practica 3 - Amperimetro
Ingeniería Bioquímica
Nombre de Integrantes:
1.- Olvera Flores Ivan de Jesus
1|Page
Practica No. 03 “Amperímetro”
Objetivos:
Medir corriente eléctrica en un circuito eléctrico.
Verificar la primera Ley de Kirchhoff.
Desarrollo Experimental:
1. Reconocimiento de la opción amperímetro en el multímetro y sus escalas.
Se nos indica como seleccionar la función para medir corrientes eléctricas, las escalas y la manera
de conectar el amperímetro en un circuito. Se nos dan las razones por las cuales debe de ser
conectado en serie, como seleccionar la escala y como hacer la conexión de las terminales del
amperímetro (en 10A o 2A).
Se toma la medida de la corriente directa en el circuito dos, tal y como se muestra en el diagrama
del circuito dos, se tienen cuidados en la conexión y selección de escala.
En esta parte se nos enseña cómo identificar los nodos útiles para la comprobación de la primera
ley de Kirchhoff, estos nodos deben cumplir la propiedad de ser un punto donde convergen y
divergen múltiples corrientes eléctricas.
Se toma la medida de la corriente directa en el circuito uno, tal y como se muestra en el diagrama
del circuito uno, se tienen cuidados en la conexión y selección de escala. Este sistema presenta la
propiedad de tener dos nodos donde convergen y divergen múltiples corrientes eléctricas.
Se nos enseña cómo se mide la corriente alterna, y la razón por la cual no debe ser conectada
directamente al toma corrientes.
2|Page
Registro de Datos:
Corrientes medidas en circuito dos.
Diagrama de Circuitos:
Circuito Núm. 1
Medición 1
A
N1
v
I1 I3 I2
LED
A Medición 2 A
+
Fuente C.D. Medición 3
Resistor 1 Resistor 2
I3
Resistor variable I1 I2
N2
En este diagrama se muestras los nodos efectivos encontrados y la división y dirección de todas las
corrientes eléctricas debidas a los nodos.
3|Page
Circuito Núm. 2
Resistor
+
Fuente C.D.
- A
Medición
Amperímetro C.D.
Motor
Circuito Núm. 3
Amperímetro C.A.
Medición
Foco
Fuente C.A.
Tratamiento de Datos:
La primera medición realizada en el circuito dos, fue realizada con una conexión en serie, y con
C.D.; la razón de la conexión en serie yace en las resistencias internas de todos los aparatos, al
tener el motor una mayor resistencia que la del multímetro la corriente tendrá a ir por el camino
donde tenga menor trabajo de oposición. Por esta razón si se hubiese conectado en paralelo,
aquella parte del circuito donde se realizan las conexiones del amperímetro, quedaría sin corriente
y dejaría de funcionar y la medición seria incorrecta.
Se realizó esta conexión en tipo paralelo de forma que las puntas tocasen los extremos del motor,
lo que sucedió fue una medición y que el motor se apagara.
En la segunda medición del circuito tres, se tuvo que realizar la misma clase de medición
conectando el amperímetro en serie y con su escala correspondiente a C.A.; también se nos
explicó por qué no se debe conectar directamente el amperímetro al tomacorrientes, esto se debe
a que la resistencia interna del amperímetro conduciría esa cantidad de energía y iría
directamente hacia nosotros, también se podría fundir el fusible.
4|Page
debe de pasar una corriente eléctrica distinta de las otras dos. Se midieron como aparece en el
diagrama y se obtuvieron los valores que compraron la primera ley de Kirchhoff.
∑ 𝐼𝐸 = ∑ 𝐼𝑆
Donde IE representa a todas las corrientes que entran a un nodo e IS a las corrientes que salen de
este. Esto nos dice que la suma de todas las corrientes que entras debe de ser igual a todas las
corrientes que salen. Esto nos dice que en el nodo no debe de haber pérdida de corriente
eléctrica.
𝐼1 = 𝐼2 + 𝐼3
Para el nodo dos.
𝐼2 + 𝐼3 = 𝐼1
Conclusiones:
La función amperímetro es muy importante para la medición del amperaje en circuitos eléctricos,
la teoría aplicada a esta técnica es importante debido a que al no ser aplicada correctamente se
corre un riesgo de salud.
El amperímetro debe ser conectado en serie debida a su baja resistencia interna, debido a que la
corriente eléctrica viajara por donde haya una menor resistencia a su paso. Lo que ocasionara que
grandes cantidades de corriente pasen a través del multímetro, fundiendo el fusible y con una
gran posibilidad de descarga.
Los fusibles son muy importantes en estos casos ya que son filamentos débiles, que en caso de
flujo de una corriente muy alta este se fundirá evitando que corrientes excesivas pasen a través
del circuito destruyendo elementos eléctricos más importantes. Por esta razón es importante
tener un repuesto en caso de fundir uno, el repuesto nos permitirá continuar con el trabajo. Pero
más importante aún tener cuidado en la selección de escalas, en la conexión de terminales del
multímetro y conexión con el circuito eléctrico.
5|Page
También se concluye con pequeñas variaciones en la primera ley de Kirchhoff pues esta presenta
un pequeño grado de discordancia. Esto pude ser debido a que los valores de las corrientes que
divergen deben de cambiar rápidamente con el tiempo.
Otro factor importante es la elección de amperímetro para corriente directa o amperímetro para
corriente alterna. Recordando que todo circuito eléctrico funciona con corriente directa mientras
que la electricidad subministrada por el tomacorriente es de carácter de corriente alterna. En base
a esto se hace la selección apropiada.
Bibliografía:
Raymond A. Serway, John W. Jewett; Física para ciencias e ingeniería volumen II; Novena
edición; Páginas 843, 820, 808.
Paul E. Tippens; Física, conceptos y aplicaciones; Séptima edición; Paginas 496-507.
Manual de prácticas de Electricidad y Magnetismo – IPN – ENCB; Paginas 13-20.
https://www.academia.edu/11308915/Leyes_de_Kirchhoff
6|Page