Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias
Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias
Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias
DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES
La descripción es como se presenta a continuación:
La vivienda bifamiliar, tendrá 2 pisos destinados para uso de vivienda. Siendo el área
destinada para la cisterna, ubicada en el nivel inferior.
En el primer nivel se encuentra la cisterna, la cual tendrá la capacidad de 3 m3,
destinada para el consumo promedio diario.
AGUA FRÍA
El abastecimiento de agua se ha considerado mediante toma directa de la red publica
de 1 conexión domiciliaria de para el agua de consumo de la vivienda, la cual también
alimentará a la cisterna, luego esta es bombeada al tanque elevado, para de allí
alimentar a los aparatos sanitarios por gravedad.
SISTEMA DE AMACENAMIENTO Y REGULACIÓN
Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo de la vivienda, se ha
proyectado un sistema de almacenamiento y regulación, compuesta por una cisterna,
una electrobomba y un tanque elevado.
Para el cálculo de los diámetros se han usado los parámetros indicados en el
Reglamento Nacional de Edificaciones vigente en lo referente al método del gasto más
probable.
Las características del equipo de bombeo es son las siguientes:
Cantidad: 1 unidad
Potencia: ¾ HP (Monofásica de 200 v, 60 C, 3500 RPM)
Tubería de Succión: 1 ¼ “de diámetro
Tubería de Impulsión: 1” de diámetro
AGUA CALIENTE
El proyecto contempla una red de agua caliente para los servicios higiénicos, para ello
cada piso contará con su respectivo calentador elecrico (THERMA) de capacidad 60
litros.
SISTEMA DE DESAGÜE
Los desagües bajan del segundo piso en montantes de 2” y 4” y descargarán a los
colectores de 4” ubicados en el primer piso. Contará con 4 cajas de registro de 12”x24”
y con una profundidad de 0.40 m , 0.44 m,0.37 m y 0.55 m respectivamente.
Todos los ramales de desagüe se conectan con un sistema de ventilación que permite
mantener la presión atmosférica y eliminar los gases dentro del sistema.
DESAGÜE PLUVIAL
Como previsión se han dejado sumideros de 2 pulgadas en el techo y la azotea para la
evacuación de aguas pluviales.
RELACION DE PLANOS
La presente Memoria descriptiva se complementa con planos, los cuales se describen
a continuación: