El Organigrama Ventajas y Desventajas
El Organigrama Ventajas y Desventajas
El Organigrama Ventajas y Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Material recopilado por MSc. Nervis Vélez
Organigramas
1. Introducción
1. Realizar una investigación sobre la estructura organizativa: determinando las unidades que
constituyen la Organización y la forma como establecen las comunicaciones entre ellas.
• Técnicas:
2. Las líneas de mando deben caer siempre en forma vertical sobre el órgano inmediato que va a
recibir las órdenes del anterior.
5. Las unidades que no tiene claramente definidas su ubicación administrativa, pueden colocarse
en el nivel especial o señalarse particularmente al pie del organigrama.
Ningún organigrama debe tener carácter definitivo, su verdadera utilidad está en revisarlo y
actualizarlo periódicamente.
Línea Vertical:
Línea Horizontal:
Las divisiones son unidades especializadas que corren al mismo nivel de la línea horizontal
indicada indicando así la correlación existente entre ellas. Las líneas verticales que caen
directamente sobre y en la parte media del recuadro indican “mando”.
Línea Horizontal:
Cuando la línea horizontal está colocada lateralmente indicará una relación de apoyo, en el
ejemplo el Consejo General colocado al lado de la unidad principal señala relación de apoyo.
Las líneas no continúas formadas por puntos o segmentos se utilizan para expresar relaciones de
coordinación.
e. Continuidad de la Organización:
La estructura tiene continuidad en el sentido indicado por la flecha o sea que existen otros
departamentos semejantes que no están representados.
f. Relaciones Especiales:
La línea quebrada representa alguna relación espacial, también se utiliza este símbolo para
expresar discontinuidad. En algunas ocasiones para señalar Dependencias que participan en algún
organismo asesor, se coloca un número en su interior con el objeto de identificarlos. En el
ejemplo anterior se ha colocado el número (1) en las Dependencias que pertenecen al Consejo
Técnico.
2. Tipos de organigramas
Los organigramas se diferencian entre sí por las características de la organización que presentan.
Por ello pueden mencionarse varios tipos tomando en cuenta una serie de criterios y factores con
fines únicamente didácticos.
Analíticos Verticales
Generales Horizontales
Suplementarios Circulares
6. Organigramas Circulares: Son organigramas que representan los niveles jerárquicos mediante
círculos concéntricos desde dentro o fuera y orden de importancia.
Estado Mayor o Staff: la línea que indica su relación es horizontal. ... Línea Punteada: para
indicar las relaciones de Coordinación. 5. Las unidades que no tiene claramente definidas su
ubicación administrativa, pueden colocarse en el nivel especial o señalarse particularmente al pie
del organigrama.26 ago. 2003