Semana 14 Botanica
Semana 14 Botanica
Semana 14 Botanica
TEMA:
ORDEN 04 AL 14
AUTORES: CALIFICACIÓN
ALBA CONTRERAS DEIVIS MARVIN 19
CARNERO PEDEMONTE HEIDY 19
CACHA MUÑOZ DAYANA LOAMI 19
CHAVEZ DOMINGUEZ ESNAYDER 19
HERVIAS CORDOVA FABIO RICHARD 19
SALVADOR OSORIO JEANPIER JOSEPTH 19
VALVERDE MENDOZA CARLOS YANDIR 19
ZÚÑIGA GARCÍA JOSUÉ ELISEO 19
CURSO:
BOTANICA GENERAL Y SISTEMATICA
CICLO:
III
ASESOR:
MEDINA MORENO JOSE DAVID
Esto es solo un preámbulo a lo que hablaremos en este informe, hablando de forma más extensa
sobre cada una de estas plantas ayudándonos de diferentes fuentes de información las cuales los
ayudan dándonos los conocimientos necesarios para culminar este informe.
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Clasificar las plantas ya sean medicinales o frutales de acuerdo a sus familias, orden,
etc.
Los juncales varían según sean las especies que los conforman,
las freatofitasy mesofitas habitan zonas con agua estancada o corriente y zonas áridas a
lo largo de los cauces de los ríos, lagunas endorreicas, criptohumedales, valles de
inundación, sobre las zonas donde el nivel freático está a muy poca profundidad
respecto de la superficie del suelo.
Familia: Juncaceae
Habito:
Ecología:
Importancia:
Familia: Bromeliaceae
Habito:
Consta de arbustos o hierbas perennes, terrestres o epífitas,
oriundas de las regiones tropicales y templadas
de América (salvo una sola especie al oeste de África).
Poseen hojas arrosetadas, flores y brácteas coloridas y
vistosas, y los estigmas típicamente retorcidos.
Gracias a su dulce fruta, la especie más conocida en todo el
mundo es la piña o ananá (Ananas comosus).
Hojas:
Ecología:
Importancia
Familia: Commelinaceae
Taxonomía
Commelinaceae
Haemodoraceae
Hanguanaceae
Philydraceae
Pontederiaceae
ORDEN 07: POALES
Familia : Poaceae
Gramíneas
Las Poales (nombre que reciben del género tipo Poa) son un orden con más de 18.000
especies repartidas en 16 familias, 10.000 de las cuales pertenecen a la familia Poaceae
(gramíneas). Las gramíneas son la familia de plantas más importante para el hombre ya
que el 70 % de la superficie cultivada por los humanos tiene plantas de esta familia, y
más del 50 % de todas las calorías consumidas provienen de estas plantas. Otras plantas
con importancia económica son las bromeliaceas (familia Bromeliaceae) donde se
encuentra la planta de la piña o ananás y muchas plantas de jardinería tropicales,
poseyendo muchas especies epífitas (viven encima de otras plantas).
Estas plantas poseen una morfología típica de las liliópsidas, con representantes con
flores llamativas polinizadas por los insectos, pero muchas especies o familias enteras
cuya polinización se realiza mediante el viento, con flores diminutas envueltas por
escamas, como pasa con las gramíneas, surgiendo estas formas de polinización de forma
independiente varias veces dentro del orden.
El siguiente cladograma muestra las relaciones filogenéticas de las familias del grupo:
Familia arecaceae
Hábito
Raíces
Tallo
Roystonea regia
Hojas
En los taxones arborescentes las bases envainadoras de las hojas adyacentes pueden
solaparse una a la otra, formando un distintivo capitel en el ápice del tronco.
El pecíolo, en los taxones con hojas palmadas, con una solapa ("hastula"), entre el
pecíolo y la lámina. Con tejidos blandos muchas veces decayendo hasta revelar
variados patrones de fibras. Sin estípulas. Hojas típicamente liguladas, con el
apéndice, la lígula, en la unión interna entre la lámina y el pecíolo. La venación es
pinada -o palmado-paralela.
Flores
Fruto
El fruto es una drupa, usualmente de una sola semilla, muchas veces fibrosa, o
raramente una baya. Raramente dehiscente. Algunos con escamas externas
(Calamoideae), pelos, aguijones, u otras cosas.
Semillas
Distribución y hábitat
Importancia económica
Phoenix
El tejido de los objetos de palma está culturalmente arraigada a la vida social de las
mujeres es un motivo para reunirse. La colecta de hojas de palma y la elaboración de
utensilios como escobas y escobitas, les corresponde a los hombres, explica el
agrónomo.
Katarina Tamup, directora de Coi Palma, en Santa Cruz del Quiché, Quiché, lugar
especialzado en la elaboración de sombreros de palma, refiere que su cooperativa
trabaja con la palma café como le denominan a la Brahea dulcis (Kunth) Mart.
Compran el manojo de palma por Q0.50, el cual rinde para elaborar una caja
mediana, cuya hechura puede tardarse un día.
Castillo comenta que entre las ventajas de los artículos de palma es que es un
material orgánico de fácil descomposición, lo que evita daños al medioambiente, y
tienen un tiempo de vida prolongado. Además, su manufactura ayuda a la economía
familiar del área rural.
ORDEN 09:SYNANTHAE
Familia cyclanthaceae
Hierbas perennes, rizomatosas, terrestres o epífitas, acaules o con tallos más o menos
cortos, o bien lianas trepadoras por raíces, con tallos largos, delgados.
Flores: Unisexuales, en grupos dispuestos en espiral, cada grupo con una flor pistilada
rodeada por 4 estaminadas, o bien las flores de cada sexo en ciclos alternados
(Cyclanthus), y en este caso las flores estaminadas y pistiladas individuales no
discernibles. Flores estaminadas generalmente con periantio cupuliforme, más o menos
lobulado en la margen, raramente sin periantio; estambres en número indefinido,
usualmente numerosos; anteras 4-celdadas, longitudinalmente dehiscentes, filamentos
usualmente engrosados en la base, formando los llamados bulbos basales. Flores
pistiladas casi siempre connatas parcialmente, más raramente libres o (Cyclanthus)
enteramente fusionadas en ciclos; tépalos 4, libres o más o menos connatos, epíginos a
períginos, a menudo agrandados e indurados en el fruto; estaminodios 4, filiformes,
flexuosos, opuestos a los tépalos; ovario unilocular, con 4 carpelos, usualmente
sumergido en el espádice; placentas 4, parietales o apicales (subapicales), o bien una
sola placenta apical, cada placenta con numerosos óvulos anátropos, heterótropos;
estilos ausentes o en número de 4, libres o más o menos concrescentes en un estilo
común; estigmas 4, alternando con los tépalos, los estilos y estigmas persistentes y
agrandándose al desarrollarse el fruto.
Hierbas perennes, trepadoras o rara vez árboles, a veces plantas 2,cuáticas flotantes.
Flores unisexuales ; inflor. de flores numerosas en un espádice carnoso subtendido por
una espata o sin ella ; las flores pocas o solitarias en las Lemnáceas.
Araceas: Plantas terrestres o acuáticas, inflor. en espádice, a veces subtendido por una
espata, o parcialmente encerrado en ella
Lemnaceas: Plantas reducidas a pequeñas estructuras taloideas flotantes con una o pocas
flores.
Familia: Araceas
Las aráceas (nombre científico Araceae) son una familia de plantas monocotiledóneas
herbáceas que comprende unos 104 géneros y más de 3.000 especies.
Descripcion
Raíces: Son muchas veces micorrícicas, sin pelos radicales. Pelos simples, pero
muchas veces faltan.
Hojas: Alternas y espirales o dísticas, bifaciales, a veces basales, usualmente
simples, la lámina muchas veces bien desarrollada, a veces fuertemente lobada,
pinada o palmada compuesta o fenestrada, usualmente entera, con venación paralela,
penni-paralela, o reticulada, envainadora en la base. Sin estípulas, pero pelos
glandulares o pequeñas escamas a veces presentes en el nodo dentro de la vaina de la
hoja.
Polen variado.
Sin nectarios.
Familia: Typhaceae
Descripción
Los tépalos son 1 a 6 y reducidos, con forma de bráctea, o con forma de cerda y
numerosos, o con forma de escama, separados.
Los estambres son 1 a 8, los filamentos separados o connados en la base, las anteras
con el tejido conectivo a veces expandido.
LINKOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Typhaceae
https://es.wikipedia.org/wiki/Pandanales
http://herbarivirtual.uib.es/cas-ub/familia/1946.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Araceae
http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/361/19/Flora%20de%20Cuba
%20I_270-287.pdf
http://bibdigital.rjb.csic.es/Imagenes/Ff(8)MUT_Fl_Exp_Bot_N_Gra_05_01/M
UT_Fl_Exp_Bot_N_Gra_05_01_081.pdf
https://www.prensalibre.com/vida/palma-bellos-usos-0-1079892061
https://es.wikipedia.org/wiki/Arecaceae
https://www.ecured.cu/Arecaceae
FAMILIA: Cyparaceae
La familia Cyperaceae incluye unos 115 géneros y alrededor de 3600 especies, con una
distribución cosmopolita.
Hierbas anuales o perennes, hermafroditas, monoicas o (rara vez) dioicas; tallos
(culmos) erectos o ascendentes, frecuentemente trígonos y sólidos. Hojas simples,
generalmente triseriadas; vaina usualmente cerrada, ocasionalmente con una
contralígula; lámina linear o filiforme a elíptica, a veces reducida o ausente.
Inflorescencia de espiguillas (compuestas de flores sésiles en las áxilas de brácteas),
éstas algunas veces solitarias y terminales o frecuentemente dispuestas en espigas,
racimos, panículas, entre otras. Flores pequeñas, bisexuales o unisexuales, solitarias
(rara vez) o dispuestas dística o espiraladamente en la raquilla de la espiguilla;
miembros del perianto ausentes, o representados por 1-numerosas (frecuentemente 6)
escamas, cerdas, o pelos; estambres 1-3; anteras basifijas; pistilo uno, compuesto;
ovario súpero, unilocular; óvulo uno por lóculo; placentación basal; estilo uno, con dos
ó tres estigmas. Frutos un aquenio, lenticular, trígono, o subgloboso, a veces envuelto
por una bráctea (periginio), una raquilla modificada, o por un hipoginio.
ORDEN 13 STAMINECEAE
FAMILIA: Musaceae.
Musaceae es una familia de plantas con flores compuesta de tres géneros con
aproximadamente 91 especies conocidas, colocadas en el orden Zingiberales. La familia
es originaria de los trópicos de África y Asia. Las plantas tienen un hábito de
crecimiento herbáceo grande con hojas con vainas basales superpuestas que forman un
seudotallo que hace que algunos miembros parezcan ser árboles leñosos. En la mayoría
de los tratamientos, la familia tiene
tres géneros, Musella, Musa y Ensete. Los plátanos cultivados son miembros de la
familia comercialmente importantes, y muchos otros se cultivan como plantas
ornamentales.
Es la fruta fresca más exportada del mundo en cuanto a volumen y valor. En esta
publicación se aborda principalmente la producción destinada a la exportación, y no el
cultivo de banano para el autoconsumo o para su venta en mercados locales. Actualiza
estudios similares ya realizados por la FAO en 1971 y 1986, analizando los avances en
la producción y el comercio mundial del banano durante el período de 1985 a 2002.
La producción de banano para la exportación se considera una actividad tecnológica y
económica diferente a la producción del banano como alimento de primera necesidad.
La producción destinada a la exportación se sirve únicamente de unas cuantas
variedades seleccionadas por su alto rendimiento, su durabilidad en el transporte de
larga distancia, su calidad y su aspecto sin taras.
Los plátanos son una de las frutas más consumidas en todo el mundo, pues su delicioso
sabor y sus múltiples propiedades lo han hecho merecedor de formar parte de la dieta de
la mayoría de las personas.
Este fruto se caracteriza por ser rico en hidratos de carbono, lo que hace que sea una de
las mayores fuentes de energía vegetal. Está compuesto por tres tipos de azúcares
(fructosa, sacarosa y glucosa), que se compensan con sus mínimos contenidos de grasas
y gran contenido de fibra, que es la que ayuda a regular su absorción
Dentro de su resbalosa cascara hace maravillas para nuestra salud. Es posible que el
plátano amarillo prevenga afecciones que abarcan desde el infarto y el derrame cerebral
hasta la hipertensión y las infecciones. De hecho, a pesar de que aparentemente no lo
respetamos mucho, nos comemos racimos enteros de plátano, si averiguábamos un poco
más sobre el plátano lo tomarían más enseria, y sería una dieta diaria. (Yeager, 1998)
Hidratos de
18,5 g Vitamina E 0,5 mg
carbono
FAMILIA: Cannaceae.
Caracteres diagnósticos:
Usos más importantes: se utiliza varios híbridos del género Canna como ornamentales
debido a su llamativa floración. Los rizomas de Canna edulis son utilizados como
fuente de almidón.
CANNACEAE. a. Canna sp., hábito, Cuchilla Alta, Canelones,
Uruguay. b. Canna sp., detalle de la flor, nótese el hecho de que los elementos más
vistosos de esta flor se corresponden con estaminodios, Cuchilla Alta, Canelones,
Uruguay. c. Canna sp., detalle del fruto, Cuchilla Alta, Canelones,
Uruguay. d. Canna sp., detalle del estambre funcional, nótese la única teca funcional,
Cuchilla Alta, Canelones, Uruguay.
FAMILIA: Zingiberaceae
Los miembros de la familia son plantas herbáceas pequeñas a grandes con hojas dísticas
con vainas basales que se superponen para formar un pseudotallo. Las plantas son
autoportantes o epifitas. Las flores son hermafroditas, generalmente
fuertemente zigomórficas, en determinadas inflorescencias de cimas y subrayadas por
brácteas conspicuas, dispuestas en espiral. El perianto se compone de dos verticilos, un
cáliz tubular fusionado y una corola tubular con un lóbulo más grande que los otros
dos. Las flores típicamente tienen dos de sus estamenoides (estambres estériles)
fusionados para formar un labio petaloide, y tienen solo un estambre fértil. El ovario es
inferior y está rematado por dos nectarios, el estigma tiene forma de embudo.
Algunos géneros producen aceites esenciales utilizados en la industria del perfume
(Alpinia, Hedychium).
ORDEN 14 MICROSPERMAE
En los sistemas taxonómicos, este nombre ahora ha dejado de usarse, siendo desplazado
por el nombre Orchidales (formado a partir del apellido Orchidaceae). El
nombre Microspermae se usó en los sistemas Bentham & Hooker y Engler. El sistema
Wettstein también usó un nombre descriptivo, pero prefirió Gynandrae.
FAMILIA: Orchidaceae
Integrada por 850 géneros, con unas 20000 especies, que se distribuyen principalmente
por las regiones tropicales
CONCLUSIONES
1. Es de vital importancia conocer la clasificación de las plantas porque mediante de
estas descubriremos su utilidad, es decir conoceremos desde un punto de vista
agronómico productor con qué objetivo económico podemos cultivar estas plantas.
1. Los juncales varían según sean las especies que los conforman,
las…………………………Y……………………. habitan zonas con agua
estancada o corriente y zonas áridas a lo largo de los cauces de los ríos, lagunas
endorreicas, criptohumedales, valles de inundación, sobre las zonas donde el
nivel freático está a muy poca profundidad respecto de la superficie del suelo.
Reatofitas y mesófitas