Informe de Botanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL

AMAZNICA

ESCUELA DE INGENIERA AMBIENTAL


INFORME DE BOTNICA
TEMA: HOJAS PINNATISECTAS Y RENIFORMES

INTEGRANTES: MONICA SILVA


KENDRA PUMA
LESLI UVIJINDIA
ANTONELA MONTAO
SANTIAGO VINCES
DANNY TSANIM
NIVEL: SEGUNDO B
RAMIREIS
[Ttulo del curso]
[Nombre del profesor]

INTRODUCCIN
Las hojas son sin duda las partes ms visibles de las plantas y debido a la clorofila que
contienen determinan el color verde que presentan de ordinario los bosques y los campos.
Nacen siempre de los tallos. La parte del tallo a la cual esta unida una hoja se denomina
nudo. Invariablemente se encuentra una yema en cada axila, si bien puede estar tan poco
desarrollada que resulte invisible a simple vista o bien puede encontrarse recubierta por la
base envainadora de la hoja. Las hojas se caracterizan generalmente por su forma
delicada y ensanchada.
A pesar de que generalmente son muy delgadas, las hojas son capaces de conservar su
forma gracias a un armazn interno, o esqueleto formado por venas ms o menos rgidas.
En cuanto al tamao, las hojas varan desde estructuras muy reducidas, casi
microscpicas, hasta formas de 3 a 6 metros. Las hojas son los rganos en los que se
realiza principalmente la sntesis de los alimentos hidrocarbonados y por consiguiente son
de gran importancia para la vida de la planta. La estructura de una hoja parece resultar de
un compromiso entres tres presiones evolutivas opuestas: exponer una superficie
fotosinttica mxima a la luz, conservar agua, y al mismo tiempo, asegurar el intercambio
de gases necesarios para la fotosntesis. Las hojas presentan una variedad de formas y
tamaos que van desde frondes grandes a escamas diminutas. Estas diferencias en la
morfologa y el tamao guardan una estrecha relacin con los ambientes en los cuales
vive la planta. As puede haber hojas especializadas en otras funciones, tales como el
almacenamiento de alimento o el sostn.

HOJAS PINNATISECTAS
Se da este nombre a la hoja o a cualquier rgano foliceo de nervadura pinnada, cuando
esta tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Las hojas de esta forma son siempre hojas compuestas. Por ejemplo las hojas de
la tomatera, del perejil, o del hinojo. Segn el grado de divisin la lmina puede ser:
bipinnatisecta, tripinnatisecta y cuadripinnatisecta.

Bipinnatisecta: Recibe este calificativo la hoja pinnatisecta cuyos segmentos se dividen a


su vez en gajos tan profundos que alcanzan el respectivo nervio medio de los mismos.
Tripinnatisecta: Expresa que cada segmento de las hojas bipinnatisectas se vuelven a
dividir o a descomponer segn la manera pinnada.
PEREJIL

Nombre cientfico: Petroselinum crispum


Nombre comn: Perejil
Petroselinum crispum, el perejil, es una planta herbcea de la familia Apiaceae. Se
distribuye ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como
condimento. Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de
altura y posee tallos florferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeas flores
verde amarillentas.

TOMATE

Nombre cientfico: Lycopersicon esculentum Mill.


Nombre comn: Tomate
Lycopersicon esculentum Mill., conocido comnmente como tomate, jitomate o tomatera
es una planta herbcea anual, a veces bienal, erecta o decumbente, de tamao muy variable
segn las variedades. Tiene tallos ramificados, a veces volubles, densamente glandulosopubescentes, con pelos cortos con o sin glndulas y pelos largos, blancos y pluricelulares. Las
hojas llegan hasta 24 por 17 cm, muy desiguales, alternos, subopuestos u opuestos, en
general verdes, glanduloso-pubescentes por el haz, cenicientos y tomentosos por el envs.

HOJAS RENIFORMES
Son hojas que tienen la forma de un rin como las habichuelas o judas o de contorno
parecido al de un rin, si se trata de rganos laminares, como ciertas hojas.

GERANIO

Nombre cientfico: Pelargonium peltrtum


Nombre comn: Geranio.
El gnero Geranium, comnmente llamado geranio, agrupa 422 especies de
plantas anuales, bienales y perennes frecuentemente
utilizadas
en jardinera por
sus
atractivas flores y su aroma caracterstico. Su hbitat comprende todas las regiones
templadas del mundo incluidas las zonas montaosas de los trpicos, aunque se encuentran
mayoritariamente en la regin oriental del Mediterrneo. Sus hojas son simples, normalmente
palmatidivididas, a veces casi enteras y dentadas, estipuladas -estpulas libres o soldadas,
papirceas-, pecioladas, etc. Las hojas basales se disponen generalmente formando una
roseta; las hojas caulinares, alternas u opuestas.

OREJITA DE RATN

Nombre cientfico: Dichontra microcalyx


Nombre comn: Orejita de ratn

Dichondra microcalyx, oreja de ratn es una especie botnica del gnero Dichondra, la
cual pertenece a la familia de lasConvolvulaceae. Nativa de Amrica del Sur, es una
planta perennifolia rastrera de rpido crecimiento. Se extiende tomando la forma del suelo y
alcanza de 1 a 5 cm de altura. Sus tallos son cortos, muy ramificados. Las hojas de color
verde oscuro son simples, ntegras, alternas, con forma de rion o de oreja (de ah su nombre
comn). Tienen de 1 a 3,5 cm de dimetro. Las flores de color blanquecino se presentan
aisladas. Son poco visibles, y tienen un dimetro de 5 mm .

BIBLIOGRAFA:
Klever R.C. (2009). Compendio de Botnica, Tiraje 1000 ejemplares, Cuenca-Ecuador.
Pio F.Q. (1953). Diccionario de botnica. Labor, Lrida-Barcelona.
Moraes R, et al;(2006). Botnica Econmica de los Andes Centrales, Plural Editores,
La Paz-Bolivia.
White, A. 1982. Hierbas del Ecuador. Plantas medicinales. 2da. Edicion, Libri Mundi,
Quito-Ecuador.

También podría gustarte