DELEB2 Expresion Oral Nociones
DELEB2 Expresion Oral Nociones
DELEB2 Expresion Oral Nociones
Vamos a practicar juntos, y a conocer un poco más, el examen oral del nivel
Intermedio del DELE (B2).
¿Preparado? ¡A hablar!
El candidato puede utilizar el papel en blanco de que dispone como borrador para
tomar notas, hacer esquemas, dibujos, etc.
Es preciso recordar que durante la prueba oral no se le permitirá leer directamente sus
notas, sino solamente utilizarlas como ayuda para recordar los aspectos que considere
importantes.
DELE B2. Prueba 5. Expresión Oral. Nociones para el examen oral.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
1. SALUDO
Estas preguntas no se evalúan en ningún caso y podrían tener como objeto saludar al
candidato, preguntarle cómo se encuentra, pedirle que se identifique e interesarse por
las circunstancias en que ha aprendido español.
Cuando llega a la cuarta viñeta, adopta el papel de uno de los personajes, el que
prefiera (si el entrevistador no le indica uno) para decir lo que cree que el personaje
está diciendo en esa situación. El candidato no transmite indirectamente lo que dice el
personaje, sino que es el personaje, se identifica con él. El entrevistador puede
intervenir en el diálogo si lo considera oportuno.
DELE B2. Prueba 5. Expresión Oral. Nociones para el examen oral.
Esta parte se prepara con anterioridad. El tribunal presenta al candidato tres temas
para que escoja uno de ellos.
EJEMPLO: EL OCIO
SUGERENCIAS DE EXPOSICIÓN
- ¿Se sabe hacer uso del ocio? ¿Hay que educar a la gente para el ocio?
En esta parte del examen se espera que el candidato sea capaz de interactuar en un
diálogo de manera adecuada, expresando opiniones, justificándolas, aportando
ejemplos, anécdotas o recurriendo a cualquier otra estrategia conversacional al uso.
La conversación deriva directamente del tema de exposición del candidato, por lo que
es muy probable que el entrevistador interrogue al candidato sobre alguno de los
puntos de su exposición que no haya sido suficientemente aclarado o que haya
llamado su atención.
Esfuércese por hacer fluida la conversación: evite que el entrevistador se vea obligado
a convertirla en un interrogatorio por la excesiva brevedad de sus respuestas. Intente
dar explicaciones, justificaciones y puntos de vista de forma natural: es una forma de
tener un cierto control sobre su propia actuación y llevar la conversación hacia
aspectos que le resulten más cómodos.
5. DESPEDIDA