Aleta de Mordida
Aleta de Mordida
Aleta de Mordida
CIENCIAS DE LA SALUD
ODONTOLOGIA
MATERIA: RADIOLOGÍA
Las radiografías de aleta de mordida toman su nombre de la técnica original que requería
que el paciente mordiera una pequeña aleta adherida a un paquete de película intraoral.
Las técnicas modernas emplean soportes, como se verá más adelante, que han eliminado la
necesidad de la aleta (ahora denominada solapa), y se pueden utilizar receptores de imagen
digitales (en estado sólido o placas de fosforo) en vez de placas, pero la terminología y las
indicaciones clínicas siguen siendo las mismas.
Se diseña una imagen individual con el fin de mostrar las coronas de los dientes premolares
y molares de un lado de la mandíbula.
Se debe utilizar un soporte adecuado para el receptor de imagen junto con un dispositivo
para dirigir el haz. Es lo recomendado en Reino Unido por la Guía para los odontólogos
sobre el uso seguro de los equipos de rayos x.
El receptor de imagen debe situarse en posición central dentro del soporte, con sus bordes
superior e inferior paralelos a la plataforma de mordida.
El receptor de imagen debe colocarse son su eje longitudinal en posición horizontal para las
radiografías de mordida horizontales o vertical para las radiografías de mordida verticales
(fig. 1)
Los dientes posteriores y el receptor de imagen deben encontrarse en contacto o tan
próximos como sea posible.
El dispositivo direccionado del haz debe garantizar que en el plano horizontal la cabeza del
tubo de rayos x apunte de forma que el haz incida perpendicularmente sobre los dientes y el
receptor de la imagen, y que atraviese de modo directo todas las aéreas de contacto (fig. 3)
La dispositiva a direccionados del haz debe garantizar que en el plano vertical la cabeza del
tubo de rayos x apunte hacia abajo (5º-8 respecto a la horizontal) con el fin de compensar la
curva ascendente de monzón (fig.3).
La colocación debe ser reproducible.
Técnicas de colocación
(utilizando soporte de recetor de imagen junto con diapositiva directores del haz)
Se han fabricado varios soportes de receptores de imagen junto con diferentes dispositivos
directores del haz para su utilización con paquetes de películas o placas de fósforos y con
sensores digitales en estado sólido, dispuestos tanto horizontal como verticalmente (fig.4)
se muestra una selección de diferentes soportes. Como con las radiografías periapicales, la
elección del soporte es una cuestión de preferencia personal y depende del tipo de receptor
de imagen que se esté empleando. Los diversos soportes varían en su precio y diseño , pero
en esencia constan de los mismos tres componentes básicos que conforman los soportes
periapicales es decir:
Tamaño 0.- las películas de este tamaño se utilizan para examinar los dientes posteriores de niños
con dentadura primaria. Esta película siempre se coloca con la porción larga en dirección horizontal.
Tamaño 1.- se utiliza para examinar los dientes posteriores de niños con dentadura mixta. En las
regiones posteriores, la película siempre se coloca con la porción larga en dirección horizontal;
también se puede utilizar para el examen de los dientes anteriores de adultos (en exposiciones
verticales de aleta mordible). Para la exposición de regiones anteriores se utiliza película de tamaño
1 que siempre se coloca con la porción larga en dirección vertical (de arriba hacia abajo).
Tamaño 2.- las películas de este tamaño se utilizan para examinar los dientes posteriores de adultos
y se puede colocar de manera horizontal o vertical. En la mayoría de las exposiciones de aleta
mordible, la placa se coloca en la porción larga en dirección horizontal. Cuando están indicadas las
exposiciones de aleta mordible verticales de regiones posteriores, se coloca una película tamaño 2
con la porción larga en dirección vertical.
Tamaño 3.- la película de tamaño 3 es más larga y más angosta que la de tamaño 2 normal y se
utiliza únicamente con aletas mordible. Para examinar todas las áreas de contacto de premolares y
molares se expone una película en cada lado de la arcada. Este tamaño se coloca con la porción larga
en dirección horizontal. En el adulto se recomienda la película de tamaño 2 para aletas mordibles; no
se recomienda las de tamaño 3. Con esta última hay traslape de las áreas de contacto entre las zonas
premolar y molar por la diferencia de la curvatura de la arcada. Además, no se observan de manera
adecuada las áreas del hueso de la cresta en las radiografías de pacientes con pérdida ósea, debido a
la forma estrecha de la película.
La radiografía aleta de mordida puede presentarse en varios tamaños de película, como ya se dijo
anteriormente esta radiografía puede ser usada para poder observar el recambio dentario, lo cual es
un punto muy importante, no de una forma total, sino de una forma parcial, viendo si hay o no la
presencia del germen dentario en la zona que se desea observar.
Hay tres tipos de dentición; la dentición primaria. La dentición mixta y la dentición permanente, por
lo general esta radiografía es usada en la dentición mixta ya que hay presencia de dientes
permanentes y de dientes temporales. Si un diente es afectado por una caries dental interproximal y
esta no es detectada a tiempo puede llegar a afectar a un germen dentario, dañando así la dentición
del paciente, por ello es tan importante el uso de la radiografía aleta de mordida que da un
diagnostico eficaz y a tiempo de una caries dental siempre y cuando el paciente se someta a
revisiones periódicas con las ya mencionadas radiografías.