DRENAJES
DRENAJES
DRENAJES
DEFINICION:
Sistema de eliminación o evacuación de colecciones serosas, hemáticas, purulentas o
gaseosas, desde los diferentes órganos y/o tejidos al exterior”.
se previene así la posible aparición de infecciones locales o generalizadas, así como la
posibilidad de aparición de fenómenos compresivos sobre órganos adyacentes.
Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases
acumulados en zonas del organismo por diferentes motivos. Estos sistemas comunican la
zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema
adecuado.
Las sustancias pueden acumularse por diferentes motivos, como pueden ser traumatismos,
abscesos o debido a una intervención quirúrgica para drenar el contenido residual.
También podemos insertar un drenaje cuando un órgano, que, generalmente está lleno,
como puede ser la vejiga, debe estar vacío para favorecer la cicatrización tras una
intervención quirúrgica.
En relación a las características del drenaje, éste debe ser suave y plegable para no
comprimir estructuras vecinas, no debe irritar los tejidos ni descomponerse en contacto con
el líquido a drenar. Según sus indicaciones se eligen modelos laminares o tubulares que en
cualquier caso tendrán algún elemento colector que permita cuantificar los exudados. El
drenaje puede ser activo o pasivo en relación a la aplicación de aspiración. El riesgo de
utilizar un drenaje activo es la posibilidad de succionar algún tejido u órgano vecino. Una
alternativa para evitar esta complicación es usar un drenaje Babcock. Este drenaje funciona
con dos compartimentos aplicándose la presión negativa al interno. Otra variante de los
drenajes activos son los drenajes irrigativos-aspirativos, los cuales se utilizan cuando se
necesita remover detritus o en el caso de grandes disecciones. Los drenajes pasivos
funcionan por diferencias de presiones y gravedad. En la cavidad abdominal se tiende a
utilizar drenajes pasivos. Desde el punto de vista de su acción los drenajes pueden dividirse
en profilácticos o terapéuticos. La mayor parte de los drenajes son profilácticos, es decir, su
objetivo prioritario es evitar el desarrollo de una colección (permitir su drenaje al exterior)
o advertir en forma precoz la presencia de una complicación.
Cirugía contaminada.
Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.
Anastomosis digestivas.
Posibilidad de hemorragias post-cirugía.
Fistulas digestivas.
Colecciones serosas o purulentas.
Peritonitis difusas.
Pancreatitis aguda.
Cirugía torácica
Por su finalidad:
Profilácticos
Terapéuticos
Por su mecanismo de acción:
Pasivos
activos
Por su extensión:
Selectivos
Amplios
Por su número:
Único
múltiple
Por el material empleado
Simple
mixto
Por el punto de salida
A través de la herida
Por la contrabertura
Por la zona drenada
Drenado de cavidades naturales
Drenado de recesos producidos por una intervención quirúrgica
DRENAJES TERAPÉUTICOS
El objetivo de un drenaje terapéutico es drenar una colección líquida o de gas desde una
cavidad, produciendo el menor stress al paciente. El hecho de contar con estudios de
imágenes avanzados ha permitido el desarrollo de este tipo de drenajes en los últimos 20
años. Como ejemplo podemos citar los drenajes percutáneos para la evacuación de
colecciones subfrénicas, colecciones abdominales o pelvianas secundarias a una
diverticulitis, abscesos hepáticos, etc. Según las características de las colecciones, la
efectividad de un drenaje percutáneo puede llegar a un 80-90%. La gran ventaja para el
paciente es evitar una laparotomía, la cual de acuerdo a la patología de base, se puede
acompañar de riesgo de enterotomías, infección de herida operatoria y desarrollo de una
respuesta inflamatoria.
En este mismo grupo podemos incluir al drenaje pleural en el caso de los neumotórax
espontáneos o la nefrostomía percutánea en la piohidronefrosis.
DRENAJES PROFILÁCTICOS
Esta es nuevamente un área de controversia ya que dependerá en gran parte del cirujano
responsable. Los criterios que se deben tomar en cuenta en la visita diaria del paciente son:
Seroso
Serohemático
Hemático franco
Bilioso
Purulento
Fecaloídeo
2.- Débito:
En relación al débito hay que tener en cuenta la cavidad que se esta drenando y la calidad
del exudado. Es decir, es esperable que una sonda nasogástrica drene más de 500 ml en un
paciente con una obstrucción intestinal o que una sonda T drene entre 200 y 400 ml en las
24 horas. Los drenajes conectados a la cavidad peritoneal se extraerán por orden del
cirujano responsable en un período entre 3 y 7 días. En el caso de haberse establecido una
filtración (biliar, anastomótica, etc.), el retiro se efectuará una vez constatado un bajo
débito y establecido el trayecto fistuloso.
TIPOS DE DRENAJES
Drenajes sencillos.
Drenajes espirativos
Drenajes torácicos
Para favorecer la capacidad de absorción, utilizaremos gasas de trama densa. Cuando las
gasas no absorban más líquido, cambiaremos los apósitos extremos por otros secos para
que sigan absorbiendo los líquidos que asciendan por las gasas introducidas.
Se utilizan cuando hay heridas infectadas que debemos dejar cerrar por segunda intención,
introduciendo cada vez menos gasa para que la herida se vaya cerrando por capas y no
ocasiones reinfecciones.
PENROSE:
Tubo en T o Kher:
Es un tubo de silicona o goma en forma de T, muy usado en cirugía de las vías biliares.
Se utiliza para drenar la bilis producida por el paciente. Se encuentran de varios diámetros y
serán conectados a bolsas colectoras, nunca a sistemas de aspiración.
Antes de retirar el tubo, someteremos al paciente a un periodo de reeducación, iremos
pinzando el tubo cada vez más tiempo, si las con-diciones del paciente lo permiten, hasta
poder estar seguros de que no existirán problemas con la retirada, cuando no estemos
eliminando la mayor parte de la bilis por el individuo.
Drenajes aspirativos:
DRENAJE DE REDON:
TEMA: Drenajes quirúrgicos FECHA: 25-09-14 LUGAR: Hospital clínico Viedma ESTUDIANTE: Ivone Álvarez Roncal
JUSTIFICACION: Es importante brindar la información al personal de salud para ampliar sus conocimientos y poder aplicar en la práctica hacia
los pacientes brindando una atención de calidad.
OBJETIVO GENERAL: Lograr ampliar y fortalecer sus conocimientos del personal de salud sobre los drenajes quirúrgicos y cuidados de
enfermería. Mediante una sesión de conferencia que se llevara a cabo en el hospital: Viedma servicio: cirugía varones bloque B en fecha: 25-09-
2014 hora: 23:00pm.
Bibliografía